Choice Digestivo
1) ¿Cómo se absorben los lípidos en el intestino delgado?
a. Receptores proteicos específicos se unen a las grasas y las transportan a través de la pared
intestinal hacia la circulación
b. Los componentes lipídicos difunden a través de las membranas de las células del intestino
delgado, los de mayor tamaño son reconstruidos dentro de la célula, y unidos a apoproteínas
son exocitados como quilomicrones hacia la linfa.
c. Los lípidos son absorbidos por difusión simple a través de ambas membranas apical y baso
lateral de las células epiteliales intestinales y transportados por la linfa.
d. Los ácidos grasos de cadena larga son transportados en forma activa hacia la circulación
sanguínea
2) Indique cuáles de los siguientes son estímulos para la liberación de Gastrina:
a. Aumento de pH en luz gástrica, lípidos en duodeno, Acetilcolina
b. Disminución de pH en luz gástrica, amilasa salival
c. Peptonas en luz gástrica, Bombesina, aumento de pH en luz gástrica
d. Acetilcolina, CCK, Histamina
3) Un niño ingresa al hospital con un cuadro de diarrea bacteriana. Se lo hidrata por vía
enteral con una solución recomendada por la OMS, que contiene Na+: 90 mM, K+ 20mM y
glucosa 110 Mme. ¿Por qué la solución contiene glucosa?
a. Para provocar hiperplasia del epitelio abortivo
b. Para favorecer la absorción de Na+ por el cotransportador Na/glucosa en el intestino
delgado
c. Para favorecer la absorción de Na+ por el contratransportador Na/H+ en el colon
d. Para provocar una hipotonicidad de la luz intestinal respecto del plasma
4) ¿Cuál de los siguientes procesos ocurre en el duodeno?
a. Reabsorción de sales biliares
b. Absorción del complejo de vitamina B12 con factor intrínseco
c. Secreción neta de potasio
d. Absorción activa de sodio
5) ¿Cómo varía la diferencia de potencial a lo largo del tubo digestivo?
a. Aumenta de proximal a distal, llegando hasta un máximo de 20 mV.
b. No se modifica, siendo alrededor de 30 mV
c. Disminuye de proximal a distal, llegando hasta un mínimo de 3 mV
d. Aumenta de proximal a distal, llegando hasta un máximo de 3 mV
6) ¿Cómo está regulada la fase cefálica de la secreción pancreática?
a. Es exclusivamente nerviosa y estimula la secreción acinar
b. Es exclusivamente endócrina y estimula la secreción acinar y ductal.
c. Es endocrino y nerviosa y estimula la secreción acinar.
d. Es endocrina y nerviosa y estimula la secreción acinar y ductal.
7) ¿Cuál es el efecto de la colecistoquinina sobre la secreción pancreática?
a. Estimula la secreción ductal del páncreas.
b.inhibe la secreción ductal del páncreas.
c.inhibe la secreción enzimática del páncreas.
d. Estimula la secreción enzimática del páncreas.
8) Con respecto a la secreción enzimática pancreática, ¿cuál de las siguientes enzimas
pancreáticas se secreta como zimógeno?
a. La amilasa
b. La elastasa
c. La colipasa
d. Todas las enzimas pancreáticas se secretan como zimógenos para evitar la autodigestión del
órgano
9) ¿Cuál es la principal hormona estimulante de la secreción acuosa pancreática?
a.CCK
b.VIP
c.Secretina
d.Motilina
10) La barrera de la mucosa gástrica
a) Está formada al menos por agua, mucina y bicarbonato
b) Protege de la alcalinidad gástrica
c)La producen las neuronas entéricas
d)Está solamente distribuida en el cuerpo gástrico
11) La pepsina es
a) El producto del hidrólisis del pepsinógeno
b) Una enzima que se autocliva a partir de un PH mayor a 5
c)Es un mediador producido por células oxínticas
d)Una hormona que estimula la secreción de ácido clorhídrico
12) Las células intersticiales de Cajal:
a) generan el ritmo eléctrico básico en el músculo liso gastrointestinal
b) generan los potenciales en espiga observados en motoneuronas
c) son las células marcapasos de las motoneuronas
d) logran despolarizar el músculo liso y ocurre su contracción.
13) Las motoneuronas del plexo mientérico:
a) generan el potencial en espiga del músculo liso gastrointestinal
b) generan la onda lenta del músculo liso gastrointestinal
c) son las células marcapasos del músculo liso gastrointestinal
d) no logran despolarizar al músculo liso gastrointestinal
14) Durante el patrón motor de la peristalsis:
a) el músculo liso circular del segmento propulsor está contraído
b) el músculo liso circular del segmento receptor está contraído
c) los tamaños de los nutrientes disminuyen para facilitar su absorción
d) el sentido del movimiento es bidireccional
15) La CCK:
a) Estimula el vaciamiento gástrico
b) Es liberada por estimulación vagal por las células principales
c) Es liberada por el intestino delgado en respuesta a las proteínas y grasas en la luz
d) Es liberada en intestino delgado en respuesta a la distensión
16) La acción digestiva de la saliva se debe a la presencia de:
a) Lactoferrina
b) Ptialina
c) Pepsina
d) Calicreína
17) A mayor tasa de secreción, la saliva tendrá una menos concentración de:
a) Sodio
b) Agua
c) Cloro
d) Bicarbonato
18) La fase cefálica de la secreción gástrica:
a) No ocurre si el pH en el antro es menor a 3
b) No ocurre en pacientes vagotomizados
c) No ocurre en presencia de insulina
d) Sólo es estimulada por acetilcolina actuando sobre las células parietales
19) La presencia de pH menor a 3 en el duodeno:
a) inhibe la secreción gástrica vía somatostatina
b) inhibe la secreción biliar vía CCK
c) estimula la secreción acinar del páncreas vía CCK
d) estimula la secreción ductal del páncreas vía secretina
20) Si se remueve el íleon terminal, habrá un aumento de ácidos biliares:
a) En sangre portal
b) Sintetizados por los colangiocitos
c) Sintetizados por los hepatocitos
c) En la vesícula biliar
21) Cúal de las siguientes enzimas se localiza en el borde en cepillo de la mucosa duodenal y
tiene un rol fundamental en la digestión de proteínas?
a) Carboxipeptidasa A
b) Lactasa
c) Enteroquinasa
d) Tripsinógeno
22) Los ácidos grasos de cadena media no forman parte de los quilomicrones porque:
a) No son absorbidos por el enterocito
b) Son transportados directamente hacia la sangre
c) Son transportados por la proteína ligadora de ácidos grasos
d) No son digeridos por la lipasa pancreática
23) Cuál de las características de la capa no mezclada es fundamental para la absorción de
lípidos?
a) Su acidez
b) Su alcalinidad
c) Su alto contenido de secretina
d) Su liposolibilidad
24) En qué consiste el efecto colagogo?
a) Es el aumento de secreción pancreática en respuesta al bajo pH duodenal
b) Es el aumento de secreción biliar en respuesta a secretina
c) Es la contracción de la vesícula biliar con relajación del esfínter de Oddi en respuesta a las
grasas y proteínas en la luz duodenal
d) Es el aumento de la secreción de ácidos biliares dependiente de ácidos biliares en respuesta
a la estimulación de la circulación entero-hepática
25) ¿Qué características tiene el mecanismo de absorción del Hierro?
a. El mayor porcentaje se absorbe como hierro Hemo
b. La ferritina interviene en el mecanismo de transporte de membrana a través del enterocito
c. El transporte intracelular en el enterocito es realizado por la transferrina
d. El ácido ascórbico y la acidez gástrica estimulan su absorción
26) Señale la correcta sobre la digestión y absorción de Hidratos de Carbono
a. Existe digestión citoplasmática gracias a enzimas como la lactasa
b. La fructosa atraviesa la membrana apical por SGLT1
c. Los monosacáridos atraviesan la membrana basolateral por el transportador GLUT-2
d. La amilasa salival es responsable de la mayor parte de la digestión
27) ¿A qué llamamos efecto colagogo?
a. A la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi en respuesta a CCK
b. A la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi en respuesta a
secretina
c. A la estimulación de la secreción acinar pancreática por CCK
d. Al aumento de secreción biliar en respuesta a secretina
28 )Ante un paciente que presenta ictericia, coluria y acolia, podríamos decir que
probablemente:
a. Es una ictericia de causa pre-hepática
b. Tenga una obstrucción en la vía biliar
c. No es posible presumir ningún diagnóstico hasta tener resultados de laboratorio
d. Su hematocrito esté considerablemente disminuido por aumento de la actividad del sistema
retículo-endotelial
29) ¿Qué modificaciones sufre la secreción biliar en la vesícula biliar?
a. Se vuelve más hipotónica por secreción de agua
b. Se produce secreción neta de K
c. Se reabsorbe HCO3, lo que acidifica la secreción biliar
d. Se reabsorbe Na y Cl
30) ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el peristaltismo esofágico primario?
a. Es desencadenado por restos de alimentos en el esófago
b. Al igual que las ondas terciarias, son fisiológicas
c. Aparecen siempre que se estimulen los corpúsculos de Pommerencke de la orofaringe
d. Siempre desencadena la contracción de todo el esófago
31) Señale a qué reflejo corresponde la siguiente definición: “Contracción del esfínter anal
externo en respuesta a la distensión rectal”
a. Reflejo Excitatorio Recto-Anal (RERA)
b. Reflejo Inhibitorio Recto-Anal (RIRA)
c. Reflejo Perirrectal (RPR)
d. Reflejo colorrectal (RCR)
32) Cuál de las siguientes características corresponde a la motilidad del Estómago Proximal:
a. Tiene motilidad de propulsión con función de mezcla
b. Tiene motilidad de mezcla con función de propulsión
c. Tiene motilidad tónica
d. Su actividad motora responde directamente a Histamina
33) ¿Cuál de los siguientes órganos es capaz de regular su propio llenado?
a. Estómago proximal
b. Estómago Distal
c. Colon
d. Duodeno
34) Las células de Cajal son:
a. Neuronas del SNE
b.Células neuronales modificadas
c. Células musculares modificadas
d. Miocitos de la capa circular interna
35) Cuál de las siguientes es correcta respecto a la secreción salival primaria:
a) Su origen es ductal y aporta enzimas como la amilasa
b) Su origen es acinar y aporta electrolitos y enzimas
c) Tiene una función fundamental en la digestión de proteínas
d) Es hipotónica respecto al plasma
36) ¿Cuál de las siguientes características de la relajación receptiva refleja es correcta?
a) Depende del nervio vago
b) Depende del contenido calórico
c) Inicia con la recepción de alimento al estómago
d) Depende de la contracción de la circular interna
37) La digestión de proteínas:
a) Se completa en el citoplasma del enterocito
b) Es estimulada por secretina
c) Se completa en la luz del íleon
d) Depende del pH ácido duodenal
38) Ud. se encuentra a punto de empezar a rendir el examen parcial de Fisiología.
Probablemente su secreción salival:
a) Sea rica en agua y electrolitos por estímulo colinérgico
b) Sea rica en agua y electrolitos por estímulo Alfa-adrenérgico
c) Sea rica en proteínas por estímulo Beta-adrenérgico
d) Sea rica en proteínas por estímulo Alfa-adrenérgico
39) Cuál de las siguientes es correcta respecto a la forma activa de la célula parietal:
a) Presenta mayor concentración de proteínas en el RER
b) Presenta mayor cantidad de actividad de microtúbulos
c) Tiene un sistema canalicular para la secreción de HCl
d) Disminuye la actividad mitocondrial para ahorrar energía para la secreción
40) Cuál de los siguientes reflejos es el representado en el gráfico:
a) Reflejo Excitatorio Recto-Anal
b) Reflejo Perianal
c) Reflejo Gastrocólico
d) Reflejo Inhibitorio Recto-Anal
41) Marque la correcta sobre la secreción biliar ductal:
a) Su principal estímulo es la CCK
b) Su acidez cumple una función importante a nivel duodenal
c) Es secretada directamente por los hepatocitos
d) Se ve estimulada luego de la llegada del quimo ácido al duodeno
42) La presencia de pH 3 en el duodeno:
a) inhibe la secreción gástrica vía somatostatina
b) inhibe la secreción biliar vía CCK
c) estimula la secreción acinar del páncreas vía CCK
d) estimula la secreción ductal del páncreas vía secretina
43) La circulación enterohepática:
a) Es un proceso que permite el reciclaje de ácidos biliares
b) Es un proceso que sólo es utilizado por los ácidos biliares
c) Depende de un transporte activo en el yeyuno terminal
d) Si un paciente no tiene vesícula biliar, este proceso se ve imposibilitado
44) ¿Cuál de las siguientes NO es una función de la somatostatina secretada por las células D
antrales?
a) Inhibir a las células G
b) Inhibir a las células enterocromafines-like
c) Inhibir a las células parietales
d) Inhibir a las células principales
45) El siguiente gráfico corresponde a la secreción ductal pancreática. Marque la correcta sobre
los iones que representa cada curva:
a) 1-Na, 2-K, 3-HCO3, 4-Cl
b) 1-K, 2-HCO3, 3-Cl, 4-Na
c) 1-Na, 2-HCO3, 3-Cl, 4-K
d) 1-Na, 2-H, 3-Cl, 4-K
46) ¿En qué segmentos del tubo digestivo hay REB?
a) Estómago distal, Duodeno, Esófago, Colon
b) Estómago distal, intestino delgado, Colon
c) Estómago proximal, intestino delgado, colon
d) Esófago, íleon terminal, esfínter anal interno
47) ¿Cuál de las siguientes es una función del Complejo Motor Migrante?
a) Promover la digestión de macronutrientes por agitación
b) Activarse durante la ingesta para favorecer la secreción duodenal
c) Activarse en ayuno para evitar el gasto de energía en motilidad
d) Evitar el sobrecrecimiento bacteriano
48) Señale la correcta sobre la secreción gástrica en fase gástrica:
a) La célula enterocromafin-like es estimulada por acetilcolina y secretina
b) La acetilcolina es estimulada por Histamina y por la distensión gástrica
c) La gastrina es estimulada por la célula enterocromafin-like e inhibida por somatostatina
d) La somatostatina es un mediador que inhibe a las células G y a la célula enterocromafin-like
49) ¿En cuál de las siguientes circunstancias NO se vería afectada la absorción de Vitamina
B12?
a) Déficit de lipasa
b) Déficit de Factor Intrínseco
c) Resección del íleon terminal
d) Déficit del acino pancreático
50) Los aminoácidos:
a) No atraviesan la membrana apical del enterocito
b) Atraviesan la membrana basolateral del enterocito por difusión facilitada
c) Atraviesan la membrana apical del enterocito por el transportador PepT1
d) Los pequeños y sin carga atraviesan la membrana basolateral del enterocito por difusión
simple
51) El segmento más eficiente en la absorción de agua y sodio es:
a) El duodeno
b) El colon
c) El íleon proximal
d) El yeyuno distal
52) Un hombre va caminando y huele el pan recién horneado de una panadería, señale qué
sucede con su secreción ácida gástrica y de qué mediador depende:
a) Aumenta por estímulo colinérgico
b) Aumenta por estímulo adrenérgico
c) Disminuye por inhibición por Ach
d) Aumenta por estímulo de CCK
53) ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a los sinusioides hepáticos?
a) Son canales vasculares distensibles y fenestrados que reciben sangre venosa únicamente
b) Son canales vasculares distensibles y fenestrados que reciben sangre arterial y venosa
c) Son canales vasculares distensibles y no fenestrados que reciben sangre arterial y venosa
d) Son canales vasculares no distensibles y fenestrados que reciben sangre arterial y venosa
54) ¿Cuál es la afirmación correcta sobre el manejo del Cloro en el tubo digestivo?
a) Hay una secreción de Cl dependiente del CFTR y una absorción en contra de su gradiente
electroquímico. Predomina la secreción.
b) Hay una secreción de Cl dependiente del CFTR y una absorción a favor de su gradiente
electroquímico. Predomina la absorción.
c) Hay una secreción de Cl independiente del CFTR y una absorción a favor de su gradiente
electroquímico. Predomina la secreción.
d) Hay una secreción de Cl dependiente del CFTR y una absorción en contra de su gradiente
electroquímico. Predomina la absorción.
Respuestas 18) B 37) A
19) D 38) C
1) B 20) C 39) C
2) C 21) C 40) D
3) B 22) B 41) D
4) D 23) A 42) D
5) A 24) C 43) A
6) A 25) D 44) D
7) D 26) C 45) C
8) B 27) A 46) B
9) C 28) B 47) D
10) A 29) D 48) D
11) A 30) C 49) A
12) A 31) A 50) B
13) A 32) C 51) B
14) A 33) D 52) A
15) C 34) C 53) B
16) B 35) B 54) B
17) B 36) A