0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Metas Fisicas - So

Cargado por

guido henostroza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Metas Fisicas - So

Cargado por

guido henostroza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“"REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL EL INGENIO EN EL DISTRITO

BUENOS AIRES, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA". IRI 2425724

3.2 METAS FÍSICAS

INGENIERIA DEL PROYECTO


“"REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL EL INGENIO EN EL DISTRITO
BUENOS AIRES, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA". IRI 2425724

1.1. METAS FÍSICAS

Debido a que este expediente se trata de un saldo de obra, las infraestructuras


planteadas en el expediente original, fueron aprobadas y ejecutadas bajo la dirección
técnica de la empresa Consorcio Chulucanas. La ejecución de la obra estuvo en 62.62%
de avance. Faltando por ejecutar menos del 37.38% del total de las metas físicas
planteadas en el expediente original. Sin embargo, se plantea algunas mejoras al
expediente original. Para la conclusión de las obras y que la infraestructura entre en
funcionamiento y sirva a los usuarios de la comisión de El corral del medio. Las metas
físicas o alcances del proyecto, involucran la rehabilitación de la Captación con los
siguientes componentes.
Tabla N°01 Componentes físicos para la ejecución del saldo de obra.

I. BOCATOMA Unidad Cantidad

1.Cresta Barraje Tipo Creager 56 x 0.40m ml 56

2.Colchón Disipador 8x60m m2 480

3.Enrrocado de colchón Disipador 10 x 60 m2 600

4.Canal de limpia o Barraje Móvil

4.1. Trabajos de Acabado Glb 1

4.2. Corrección e Reinstalación de Compuerta 1.5x4.50m Und 2

4.3. Instalación de escaleras y barandas Glb 1

5.Muro de contención de encausamiento

5.1. Trabajos de Acabado de Muro de contención Glb 1

6. Ventana de Captación compuertas y puente de


maniobras
6.1 Instalación de Rejilla en ventana de captación Und 1
2.60x0.5m
6.2 Trabajos de acabado en ventana de captación Glb 1

6.3 Puente de Maniobras 3.5x0.60m Und 1

6.4 Compuertas Metálica 1.30x1.80m Und 2

7. Canal Aductor

7.1 Canal aductor 3.8x1.0m ml 53

INGENIERIA DEL PROYECTO


“"REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL EL INGENIO EN EL DISTRITO
BUENOS AIRES, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA". IRI 2425724

II. ENCAUSAMIENTO Y DESCOLMATACION DE Unidad Cantidad


CAUCE
1. Descolmatación de Cauce de Rio (60m ancho) ml 976

1.1. Descolmatación Aguas Arriba del barraje ml 521

2. Estructura de encausamiento (dique y enrrocado)


2.1. Dique y enrrocado margen Derecha ml 510

BOCATOMA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS:


Culminar la Construcción de 01 Bocatoma. Es decir los concluir con la construcción de
todos los componentes que han quedado inconclusos debido a la resolución de contrato
de la empresa responsable de la ejecución de esta infraestructura. La infraestructura
consta de estructuras de concreto armado, concreto ciclópeo, asentado de rocas y
acomodado de rocas. Concluir el barraje de concreto armado, concluir la construcción del
colchón disipador de concreto ciclópeo acabado con roca asentada, enrocado de
protección de colchón disipador con roca acomodada, Trabajos de acabado de los muros
del canal de limpia, Corrección y reinstalación de las compuertas en el canal de limpia,
trabajos de acabado de los muros de encausamiento, Construcción del canal aductor,
trabajos de acabado de la ventana de captación y colocación de sus respectivas rejilla,
instalación de 02 compuertas metálicas en la ventana de captación y su respectivo
puente de maniobras, finalmente la instalación de escaleras y baranda en el canal de
limpia o barraje móvil. .
1. Barraje Tipo Creager
Se debe completar la construcción del barraje. Actualmente falta terminar de construir
44m de la cresta del barraje. Sin embargo, para que la bocatoma cumpla su objetivo se
plantea que el nivel de la cresta del barraje este 0.20m por encima del nivel del umbral
de la ventana. Por lo tanto, la altura que falta construir del barraje será 0.40m la cual
deberá ser de concreto armado y anclado a la infraestructura existente. Esto se hará en
56m de barraje de concreto ya existente.
2. Colchón Disipador
Concluir la construcción del Colchón Disipador o posa disipador de energía. Ubicado
contiguo, paralelo y aguas abajo del barraje en un ancho de 8m y en una longitud del
ancho del rio es decir 60m. con concreto ciclópeo y acabado con roca asentada.
3. Enrrocado de Colchón disipador

INGENIERIA DEL PROYECTO


“"REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL EL INGENIO EN EL DISTRITO
BUENOS AIRES, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA". IRI 2425724

Concluir la construcción de escollera de protección de salida (aguas abajo del colchón


disipador) en un ancho de 10m y en una longitud de 60m. La escollera de protección
aguas arriba no será colocado ya que puede obstruir la ventana de captación y el canal
del barraje movil
4. Canal de limpia o Barraje Móvil
Concluir con los trabajos de acabado de los muros del barraje móvil y los muros del
canal de limpia. Se debe desmontar la compuerta ya instalada y que está inoperativa y
averiada de 1.50x1.0m y 4.50m de altura total, reforzar los marcos metálicos y
reinstalar correctamente en su lugar para que cumpla su función de para lo cual fue
pensado, la de cerrar el paso del agua para que ingrese a través de la ventana de
captación además la función de limpiar de sedimentos que se acumulan en cerca de la
ventana de captación. Las compuertas requieren trabajos de reforzado del marco
superior por perfiles de mayor espesor, luego debe ser fijado adecuadamente en los
muros del puente de maniobras del canal de limpia. Sobre este canal y sobre el techo
ya construido se instalará unas barandas fijas metálicas y escaleras de acceso tipo
gato.
5. Muro de contención de encausamiento
Realizar los acabados de los muros de contención o de encausamiento los cuales
requieren acabado de solaqueo y sellado de juntas.
6. Ventana de captación, rejilla, compuertas y puente de maniobras.
La dimensión de la ventana de captación debe estar de acuerdo al caudal de demanda
de agua y su infraestructura existente. El caudal autorizado a captar es 1.5m3/s para lo
cual se requiere que las dimensiones de esta ventana sea de 2.60 x 0.60m. sin
embargo, la dimensión de la ventana construida es de 2.60x0.50 y ha sido con
calculado solo para periodos de avenida, sin embargo, cuando el caudal es bajo y no se
genera tirante por encima del barraje la ventana será capaz de captar solo 1.33 m3/s.
Por lo tanto, para que esta misma área de ventana capte el caudal mínimo autorizado,
será necesario que la ventana esté a 0.20m por debajo del nivel de la cresta del barraje.
De lo contrario los usuarios tendrán dificultad de captar el caudal necesario para irrigar
sus parcelas. es decir que la ventana debe trabajar sumergida a 0.20m de profundidad.
Se debe instalar rejillas metálicas de 2.60x0.60m en la ventana de captación, se debe
instalar dos compuertas metálicas de 1.30 x 0.6m y una altura total de 1.80m para el
control de ingreso de agua durante el periodo de avenida a través de la ventana. Las
ventanas serán fijadas en unos muros de concreto armado y para su operación deberá

INGENIERIA DEL PROYECTO


“"REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL EL INGENIO EN EL DISTRITO
BUENOS AIRES, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA". IRI 2425724

de contar con un puente de maniobras de 3.5x0.60m


7. Canal Aductor
Concluir la construcción del canal aductor de concreto rectangular: L= 53 ml, de sección
rectangular B=3.8 m, H=1.0m, 0.19% de pendiente y paredes de sección trapezoidal de
base menor 0.15 m y base mayor 0.30m de concreto simple f’c=210 kg/cm2 y 02
compuertas metálicas, que esté ubicado al inicio del canal para poder regular el ingreso
del agua del rio al canal de conducción. Este canal debe terminar al empalmar al canal
de conducción existente.
ENCAUSAMIETO Y DESCOLMATACION DE CAUCE
Las lluvias extraordinarias sucedidos en el norte del país debido a los fenómenos
naturales han causado que los ríos se desborden. Los cauces se han colmatado y el rio a
cambiado de curso. En el caso del rio Corrales, el rio cabio de cauce fuera del punto de
captación de la bocatoma el ingenio, por lo tanto, en este punto no hay agua para captar,
los usuarios están haciendo trabajos provisionales para reencausar parte del agua para
usar en el riego. En consecuencia, es necesario que se rencauce el rio hacia el punto de
captación, para lo cual es necesario realizar trabajos de des colmatación y trabajos de
defensas para evitar que el agua se desvíe nuevamente y deje la bocatoma sin agua.

Fig N° 01. Comportamiento del rio Corrales y planteamiento del encausamiento

INGENIERIA DEL PROYECTO


“"REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL EL INGENIO EN EL DISTRITO
BUENOS AIRES, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA". IRI 2425724

8. Des colmatación de rio:


Se requiere la des colmatación de 521 ml del cauce del rio, ancho estable del rio
60 ml. aguas arriba del barraje.

9. Estructuras de encausamiento
Conformación de dique de defensa y enrrocado de cara húmeda.
La conformación de dique de defesa y enrrocado en la margen derecha se hará
en una longitud total de 510m. aguas arriba del barraje. Las dimensiones del
dique será lo siguiente. Base mayor 14.80 m, base menor 4.00 m y Altura 3.60 m,
de material propio de rio. El enrrocado de la cara húmeda tendrá las siguientes
dimensiones. Las uñas será de forma trapezoidal o de un cono trunco invertido,
en donde la base del fondo será de 1.90m y la base superior será de 3.90m y la
altura de 2.0m. El talud tendrá las siguientes dimensiones: base inferior 2m base
superior 0.8m y una longitud está en función a la longitud del talud del dique que
es de 6.49m

INGENIERIA DEL PROYECTO

También podría gustarte