1.
Busca la identificación de la RFC en la que se definen protocolos muy
extendidos en Internet como DNS, SSH, FTP, DHCP, SMTP POP e IMAP.
a- DNS: 1034
b- SSH: 4253
c- FTP: 959
d- DHCP: 2131
e- SMTP: 5321
f- POP3: 1939
g- IMAP: 3501
2. Supón que se quiere desplegar una red de datos en una oficina
compuesta de siete ordenadores. La cantidad de información que van a
intercambiar los equipos es muy grande, y el trabajo de los empleados
depende de la rapidez con la que se acceda a dichos datos. Indica las
ventajas e inconvenientes del empleo de las diferentes tecnologías de
transmisión estudiadas en este caso. ¿Cuál será la mejor opción?
a- BAN: ésta cuenta con una potencia muy baja. No sirve ni siquiera
para una persona, ya que ésta se utiliza para aparatos tales como el
marcapasos.
b- PAN: esta red sólo podría ser utilizada por una sola persona
debido a lo débil que es su señal.
c- LAN: ésta sería la mejor opción ya que cuenta con la potencia
indicada para un grupo de siete computadoras conectadas.
c- CAN: al ser tan extensa, la velocidad de trabajo de esta red es
muy inferior a la de las redes LAN.
d- MAN: al igual que la red CAN, ésta es demasiado extensa como
para que pueda ser utilizada por un grupo tan reducido de usuarios.
e- WAN: poco se puede decir de la red WAN. Al estar hecha para
que un país la opere resultaría un desperdicio usarla, además,
ésta contaría con una velocidad de trabajo muy baja.
3. Tenemos una red de datos punto a punto. ¿Es posible implementar algún
método para poder enviar cualquier tipo de mensajes (unicast, multicast y
broadcast)? ¿Será eficiente este método?
a- sí, es posible. Se puede implementar el método unicast (enviar
un mensaje a un único nodo)
b- sí, será eficiente ya que todos los demás nodos descartarán el
mensaje al no ser el destinatario del mensaje.
4. Miguel y su amigo David han inventado un sistema de comunicación en
el que utilizan la luz de una linterna y un código para transmitir los datos.
Para poder determinar el dato enviado han fabricado un dispositivo
electrónico que recoge la luz y muestra el mensaje. Identifica los
elementos del sistema de comunicación descrito.
a- Linterna: ésta será la encargada de enviar el mensaje.
b- Unicast: método que será utilizado para transmitir el mensaje.
c- Conmutador de paquete: éste será el encargado de separar
el mensaje en “pequeños trozos” para poder enviarlos sin riesgo
de pérdida.
d- Red LAN: el medio por el que se transmitirá el mensaje.
e- Fotorreceptor: sería el medio por el que se recibiría el mensaje.
5. Busca ejemplos de redes PAN, CAN y MAN.
a- PAN: un ejemplo simple sería una red de internet compartida
entre dos usuarios.
b- CAN: el internet libre del campus de una universidad es la manera
más simple de verlo.
c- MAN: ésta podría ser una red abierta en un sistema de trenes
subterráneo (muy extensa)
6. Pon ejemplos de diferentes redes conmutadas.
a- Conmutación de paquete: la transferencia de datos fragmentados a
través de varias redes.
b- Conmutación de circuito: la transferencia de datos por medio de un
camino hecho con antelación. Por ejemplo, enviar un código desde una
computadora a otra a través de un cable que las une.
7. Una empresa emplea una red de difusión para comunicar todas las
estaciones de sus distintas oficinas. En un primer momento la red se
configura de tal manera que únicamente se transmite tráfico broadcast.
Pasados unos meses el administrador de sistemas comprueba que la red
funciona muy lenta. ¿A qué puede ser debido? ¿Cómo podrías
solucionarlo?
a- Ésto se puede deber a que el mensaje, en este caso la
comunicación de las distintas oficinas, está siendo transmitido a
todos los nodos. Sean el destinatario o no, por lo que la señal
pierde potencia al ser enviada a tantos destinos.
b- El mejor método sería utilizar Multicast, ya que éste está hecho
para enviar información a un grupo específico de nodos.
8. ¿Podrían comunicarse dos estaciones que usen estándares distintos?
¿Qué problemas podríamos encontrarnos?
a- No, no podrían comunicarse ya que el “estándar de facto” es una
red no oficial, por lo que haría contraste con el “estándar de iure”
que es una red definida por una organización oficial.
b- Se podría encontrar varios problemas, desde un alto desacuerdo
por parte de las personas al mando que utilicen el estándar de iure
hasta una posible brecha de seguridad en estos mismos.
9. En un hospital se está realizando una prueba piloto para comprobar si un
sistema de monitorización de pacientes cumple con las expectativas del
personal médico. El sistema está compuesto por un conjunto de sensores
colocados sobre el paciente que permiten registrar su estado. Estos
sensores se comunican con un dispositivo central situado bajo la camilla
del paciente. Ninguno de los sensores se puede comunicar con otro sensor.
Responde justificadamente: ¿Qué tipo de red según el área de distribución
cubierto se ha empleado? ¿Qué tipo de mensajes se intercambiarán los
diferentes elementos de la red?
a- En este caso se estaría utilizando una red PAN (Personal Aerea
Network), ya que ésta está hecha específicamente para la
transmisión de información a una serie de nodos cerca de una
persona.
b- Podría ser el medio de transmisión Multicast, ya que éste envía
la información a un grupo específico de nodos.
10. Busca información sobre alternativas de las redes WAN (lo mismo sin
ser el WAN).
a- Un ejemplo podría ser la red 5G, dada su extensa cobertura.
b-
11. Busca información sobre el trabajo realizado por el comité IEEE 802.
¿Crees que esta información es útil? ¿Se usa en tu día a día?
a- Sí, me parece útil poder saber lo que es un estándar de red y para
qué pueden servir.
b- No, definitivamente no suelo hablar acerca de los estándares de
red en mi día a día. Aún así, el tener esta información es muy útil.
12. Busca ejemplos de estándares de iure y de facto.
a- De facto: sistemas operativos, formatos de archivos.
b- De iure: Bluetooth, Wifi.
13. Pon ejemplos de estándares empleados en otros ámbitos de la industria
distintos a las comunicaciones. ¿Podrías indicar qué organismo se encarga
de su normalización?
a- Una librería virtual de pago sería un estándar cerrado IEEE
ya que se requiere pagar para poder utilizarla. Otro podría ser
una página web con información e instrucciones de programación.
Ésta tendría un estándar abierto ISO.
b- De ésta se encarga el Comité de estándares LAN/MAN 802 del
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)
14. Busca un ejemplo de sistema loT que incluya información sobre las
comunicaciones empleadas. Identifica el tipo de red según los diversos
criterios estudiados.
a- Un claro ejemplo sería el marcapasos, en éste se utilizará la red
BAN. Otro ejemplo poco conocido podría ser la maceta inteligente
Parrot Pot, la cual, al igual que el marcapasos, utiliza una señal
BAN.
15. Define con tus palabras qué es una red de área local. Pon ejemplos de
uso.
a- Ésta es la conexión entre dos o más dispositivos con el fin de
enviar o recibir información.
b- Un uso cotidiano es cuando un usuario comparte internet
con otro, creando una red abierta. Después, similar al anterior
ejemplo, estaría el Bluetooth, el cual se puede usar para transmitir
tanto archivos como información o sonido.
16. Define con tus palabras qué es una red de área extensa.
a- Ésta es una red hecha para cubrir un área muy extensa,
usualmente teniendo una cobertura con un alcance muy amplio,
llegando a abarcar un país entero.