PROPÓSITOS:
A través del requisitado del perfil grupal el docente obtenga información
relevante sobre las características de los alumnos que conforman su grupo,
obteniendo de esta manera el panorama completo de su aula, poniendo de
manifiesto las habilidades, capacidades, nivel de desarrollo cognitivo e
intereses de sus alumnos; así como también las situaciones de su entorno
familiar y comunitario.
Perfil Grupal
Escuela Promedio General del Grupo (Real)
: EMILIANO ZAPATA
Nombre del Diag. 1er 2do 3er trim.
docente: ALEJANDRA LÓPEZ FAJARDO trim. trim.
Grado Grup 7.59 7.15
Clave : 15DPR2361X : 2° o: A
Número de Hombre Mujere Promedio del Grupo Con Acuerdo
alumnos: 25 s: 10 s: 15
05 2024 - 1er 2do 3er trim.
Zona Ciclo trim. trim.
Sector educativo : III Escolar : 8 Escolar: 2025
8.03
DIAGNOSTICO ESCOLAR:
CONTEXTO EXTERNO:
La escuela primaria “Emiliano Zapata”, CCT 15DPR2361X, ubicada en Av. Chapultepec No. 1, Col. del Campesino,
Chapultepec, México. La historia de Chapultepec viene del náhuatl Chapoltepec, que se compone de Chapulli:
chapulín o langosta”, Tepetl:” cerro” y Capocope de Co: “en”, que significa “En el cerro del Chapulín.
Se localiza a una distancia aproximada de 15 km., de la capital del Estado de México. A sí mismo la cabecera
municipal tiene una altitud de 2580 msnm (metros sobre el nivel del mar).
El territorio está formado por el 90% de llanura, 6% de elevación geográfica, con una altura de 100 metros
correspondiente al Cerro del Chapulín, el restante 4% corresponde a las dos depresiones conocidas como las
lagunas, ubicadas al oeste del municipio.
En el mes de septiembre se celebra una fiesta de a San Miguel Arcángel en honor al santo patrono del pueblo,
mediante un carnaval que se inicia una semana anterior con un desfile de carros alegóricos, donde los habitantes
reciben a sus invitados con tradicionales platillos como el mole, el arroz, los frijoles, las tortillas a mano y licores
de sabor. Dicha fiesta proporciona un sentido de pertenencia a la comunidad y sus festividades ya que algunos de
los alumnos participan de las mismas sin afectar la asistencia y responsabilidad para con la escuela.
DIAGNOSTICO FAMILIAR QUE IMPERA EN EL GRUPO
Este centro educativo la infraestructura de la escuela se conforma por cinco edificios de un nivel, en buen estado
tanto en su exterior como el interior, dentro de estos edificios se encuentran 1 dirección, 1 aula de computo, 1
comedor, 1 biblioteca, baños para docentes, baños para alumnos, 13 aulas de las cuales corresponden a dos por
cada grado y todas cuentan con buena iluminación y ventilación pertinente, la mayoría del mobiliario está en buen
estado, los servicios se mantienen en condiciones salubres y seguras, también se cuenta con áreas para la práctica
deportiva como una cancha de futbol, de basquetbol, futbol rápido. Todo esto favorece las potencialidades
cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales como se busca en
los rasgos del perfil de egreso del nuevo plan y programa de estudios.
Cabe mencionar también que este centro escolar cuenta con todos los servicios públicos indispensables para un
buen funcionamiento: agua, luz, drenaje, teléfono e internet, los dos últimos son subsidiados por los ingresos de
consumo escolar.
El aula de cómputo cuenta con 11equipos en buen estado pero que no está en funcionamiento, aunado a ello las
computadoras no son suficientes para trabajar debido al número de alumnos de cada grupo, tampoco se cuenta
con personal responsable para el manejo y mantenimiento de las computadoras; sin embrago este espacio podría
ser una área de oportunidad si se habilitara como zona de consulta o búsqueda de información tanto para alumnos
como para docentes.
El comedor escolar está a cargo del DIF y es atendido por personal externo a la escuela, da atención de lunes a
viernes por las mañanas brindando a los alumnos alimentos a un bajo costo lo que permite tener un mejor
desempeño académico pues se procura proporcionarles una alimentación balanceada que les permita crecer
sanamente. La biblioteca escolar tiene diversidad de material didáctico de tipo visual y auditivo sin embargo no
hace de uso de ella, lo que la convierte en un área de oportunidad ya que en la escuela una de las principales
carencias es baja comprensión lectora que presenta el alumnado, la cual debe ser atendida por los docentes desde
la creación de actividades que pongan en práctica las estrategias y modalidades de lectura.
Un espacio destinado para las actividades de consumo escolar donde los alumnos ingieren sus alimentos.
Hay sanitarios para niñas y niños y sanitarios para profesores, un patio muy extenso, dividido en dos canchas de
basquetbol una cuenta con techumbre y la otra con domo, funcionando como plaza cívica y cancha multifuncional
la cual fue reconstruida en el ciclo escolar 2020-2021, cuenta también con una cancha de futbol rápido, además de
tener mucha extensión de áreas verdes y un campo de futbol soccer, que permite atender las características de
desarrollo de los alumnos para la construcción de sus aprendizajes.
En cuanto al personal en esta institución, contamos cuenta con 12 docentes frente grupo, 3 de ellos con maestría
Este centro educativo cuenta con el apoyo de USAER; el personal de éste se conforma por 1 docente de educación
especial con formación profesional en Nivel Doctorado, la cual se encuentra en la escuela toda la semana; un
docente como equipo de apoyo en el área de psicología con formación profesional en nivel maestría que acude a
la escuela una vez por semana, esto permite brindar atención a la diversidad de los educandos especialmente
aquellos que enfrentan barreras de aprendizaje y participación relacionadas a condiciones diversas dentro de las
que se atienden 20 alumnos, entre los que se tienen 3 con discapacidad motriz, 2 con discapacidad intelectual, 1
con discapacidad visual (baja visión), 3 con dificultades severas de comunicación, 6 con dificultades severas de
aprendizaje, 2 con dificultades severas de conducta y 3 con aptitudes sobresalientes en el área intelectual; la
intervención de dicha área busca que los alumnos interactúen en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la
diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera
cooperativa como lo establece el perfil de egreso y finalmente lograr que la institución sea una escuela inclusiva,
atendiendo a niños que presentan alguna discapacidad y niños BAP.
Dentro de las áreas de oportunidad mencionamos que nos falta fortalecer la convivencia, interacción y compartir
estrategias de trabajo entre todo el colectivo, otra área de oportunidad es la presentación extemporánea de la
planeación didáctica de 4 docentes, siendo esta la herramienta fundamental de organización para el trabajo en el
aula, que nos permite llegar al objetivo de aprendizaje de los educandos.
Las actividades económicas que predominan en la comunidad son obreros (fábrica de champiñones), comerciantes
informales y trabajo doméstico.
Padres: Los padres de familia provienen de núcleos con características económicas donde existen limitaciones
financieras repercutiendo así en su formación escolar ya que en un ::::% cursó únicamente el nivel básico
quedándose en secundaria y transmitiendo así este estilo de vida de generación en generación lo que ocasiona que
no se le dé la importancia que debieran a la educación de sus hijos pues sus aspiraciones sólo son terminar la
educación secundaria para posteriormente apoyarlos en sus labores y economía.
La información descrita anteriormente repercute directamente en la escuela pues debido a las labores y horarios
de padres de familia existe un ausentismo del 30% a las actividades realizadas en la institución donde son
requeridos; juntas para informes del desarrollo académico de sus hijos, reuniones generales, actividades dentro del
aula planeadas por los docentes, faenas , entre otras. Lo que afecta en los resultados académicos pues el
aprovechamiento escolar como institución da cuenta de un nivel bajo; esto en gran parte se debe a que los padre
REDACTE DE MANERA GENERAL LA COMPETENCIA CURRICULAR DEL GRUPO
(Grado de dominio que poseen los estudiantes sobre las siguientes áreas)
Aspectos Fortalezas Áreas de Oportunidad
Lectura El 85 % de los alumnos está leyendo fluido Se les dificulta leer en voz alta y de manera
o silabeando. fluida.
El 50 % de los alumnos responde siempre Al leer les falta aumentar el volumen a su
correctamente a las preguntas que se les voz, tomando en cuenta los signos de
hace sobre una historia, un cuento o una puntuación.
lectura, el resto necesita una segunda
El 30% de los alumnos debe mejorar su
lectura o guiarlos hasta encontrar la
entonación y fluidez al leer.
respuesta.
Adquirir mayor rapidez y comprensión al leer
textos.
Escritura Escribe su nombre y de algunos integrantes Favorecer el acercamiento con diversos tipos
de su familia. de textos, comentar su contenido, identificar
elementos. Producción de textos a partir del
Es un grupo que le gusta las actividades
reconocimiento que tiene de las
novedosas, saben trabajar en equipo y
características del sistema de escritura
además realizan consignas en tiempos
determinados, es decir pueden realizar Practicar la escritura en la redacción de
varias tareas de manera autónoma. textos, así como el dictado y la ortografía,
trabajar con limpieza.
Matemáticas 70% de los niños resuelve problemas 30% de los alumnos no resuelve problemas
que implican identificar la regularidad que impliquen identificar el uso de suma o
de las sucesiones con progresión resta mediante diversos procedimientos.
aritmética.
40% de los niños no identifica las
70% de los alumnos produce, lee y escribe características de figuras planas.
números naturales hasta de tres cifras.
60% de los alumnos no resuelven problemas
Un 75% de los estudiantes utiliza el vinculados con vinculados con el uso del reloj
algoritmo convencional para resolver y el calendario.
sumas o restas con números naturales.
Favorecer la participación en actividades que
Logra comparar colecciones mediante el implican medir objetos o comparar distancias
conteo y correspondencia, identifica en con unidades de medida no convencionales.
colecciones donde hay más que, menos
que, la misma cantidad que.
CON BASE EN LA EVALUCIÓN DIAGNOSTICA EXPLIQUE LOS CONTENIDOS QUE PRESENTARON MAYORES
DIFICULTADES
Campo Dificultades encontradas al momento de Apoyos que requieren para favorecer el
formativo resolver cada una de las pruebas desempeño en cada campo formativo.
realizadas.
De lo humano Utilizar las tecnologías de la información y la Combinar patrones básicos de movimiento para
y lo actuar según las características de cada juego o
comunitario comunicación para investigar temas de interés. situación.
Compartir y organizar la información Proponer soluciones ante retos y conflictos en
investigada con sus compañeras y compañeros. juegos y actividades para promover la
participación, el respeto y la colaboración.
Reconocer diferentes problemáticas sociales y
ambientales de la comunidad y reflexionar
sobre acciones para solucionarlas.
Saberes y Describir y representar el efecto de las Estimar, medir, comparar y registrar longitudes
pensamiento actividades humanas en plantas, animales, usando unidades de medida arbitrarias.
científico agua, suelo y aire.
Recolectar, organizar, representar e interpretar
Reflexionar sobre el aprovechamiento de datos en tablas o pictogramas para responder
recursos y tomar decisiones que reduzcan el preguntas de interés.
impacto ambiental.
Contar, ordenar y representar cantidades en
Identificar, describir y participar en acciones colecciones con menos de 100 elementos.
socioculturales para disminuir el impacto
Identificar regularidades en números que
ambiental y cuidar el entorno natural.
representan unidades, decenas y centenas.
Reconocer la importancia de una alimentación
saludable y adecuada a la edad.
Ética, Identificar cambios en la naturaleza del lugar Analizar actividades humanas que pueden tener
naturaleza y donde vive y comprender su relación con las un efecto negativo en la naturaleza, plantear
sociedades actividades humanas cotidianas, usando cambios en las actividades individuales,
nociones como “antes, ahora y después” y en familiares y comunitarias para promover el
orden cronológico. cuidado responsable de los seres vivos, el agua,
el aire y el suelo.
Lenguajes Narración de actividades y eventos relevantes Registrar información sobre un tema, a partir de
que tengan lugar en la familia, la escuela o el la indagación en familia y la comunidad.
resto de la comunidad.
Exponer con congruencia, de manera oral o en
Registrar por escrito instrucciones breves para lengua de señas, el registro del tema.
realizar actividades en casa, listas de
Registrar y organizar información a través de la
materiales o datos, y normas.
Formula y ajusta preguntas en función de la escritura, videograbación, esquematización y
información requerida. modelación sobre un tema de interés.
Redactar textos dirigidos a personas o Regular al narrar, la claridad, secuencia de ideas
instituciones de la comunidad, para solicitar y precisión en la expresión.
intervención o invitar a participar en
actividades escolares.
DETECCIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE
INSTRUCCIONES: Coloca un tache de acuerdo con la valoración del Docente
BARRERAS ESTRUCTURALES: BARRERAS NORMATIVAS: BARRERAS DIDÁCTICAS: BARRERAS ACTITUDINALES:
Normalizan la exclusión Impedimento desde la Ley, Métodos de enseñanza y Relacionadas con las
norma, disposición política, evaluación que no son interacciones y concepciones
etc. acordes a las necesidades sociales respecto a la atención
reales de NNAJ. a la diversidad.
Nombre del alumno Se Se No Se Se No Se Se No Se Se No
prese pres se pres pres se pres pres se pres prese se
nta enta pr enta enta pres enta enta pr enta nta pres
con poc es con poc enta con poc es con pocas enta
frecu as en frec as frec as en frec veces
encia vec ta uen vec uen vec ta uen
es cia es cia es cia
ALEJANDRO MENDIETA ZOE NICOLE X X X X
ARRIAGA MARTINEZ SEBASTIAN X X X X
BERNAL DIAZ PAULINA ARANZA X X X X
CAMPOS MONTES NAOMI MASIEL X X X X
CONTRERAS LEON KENIA X X X X
CORRALES BERMUDEZ MARIA CONCEPCION X X X X
CORTES LOPEZ GUADALUPE X X X X
CORTES NAZARIO CESAR YAEL X X X X
DIAZ FERNANDEZ ALEX MANUEL X X X X
DIAZ FONSECA MATEO X X X X
DIAZ SUAREZ KEVIN ANTHONY X X X X
GONZALEZ ALVARADO ITZIA AZUL X X X X
GONZALEZ GONZALEZ PAULA X X X X
HERNANDEZ ALVAREZ MAYTE CITLALLI X X X X
JARDON HERNANDEZ ANUAR JESUS X X X X
LOPEZ GONZALEZ GUADALUPE NAOMI X X X X
NAJERA RODRIGUEZ LIAM X X X X
NAVA HERNANDEZ MADISON SUGEY X X X X
NUÑEZ GARCIA EDWIN MANUEL X X X X
REMIGIO GARDUÑO ISRAEL X X X X
REYES ROJAS IRIA MADAY X X X X
RODRIGUEZ ALVA VIRLAN ANTONIO X X X X
ROJAS ZETINA YAMILETH X X X X
ROMERO HERNANDEZ AIMEE CITLALLI X X X X
SANTOS CASTREJÓN BRUNO X X X X
Canal de Ritmo de Estrategias Tipo de Periodos Actividades que
percepción Aprendizaje para resolver trabajo de prefiere
la actividad que atención
prefiere
Nombre del alumno V A K R M L R I Po I E E L M C L C Ruti N
i u i á o e e m r n n n a o o a o nari o
s d n p d n fl p en d p e r d r r r as v
u it e i e t e u sa i a q g e t g que e
a i s d r o x l yo v r u o r o a t no d
l v t o a i s y i e i s a s s a impl o
o é d o i err d j p d s ique s
s o n v or u a o o n un a
i a a a s s esfu s
c l erzo
o
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
LISTA DE COTEJO: Estilo y Ritmo de Aprendizaje de los Alumnos
INSTRUCCIONES: Colocará un tache de acuerdo con la Valoración del Docente
LISTA DE COTEJO: Estilo y Ritmo de Aprendizaje de los Alumnos
INSTRUCCIONES: Coloca una marca (√) de acuerdo con la valoración del docente, se puede agregar mas celdas de ser
necesario.
Instrucci Requier Motivación Inteligencias múltiples que Tipo de Nivel de
ones que e apoyo para el predominan familia apoyo de
compren aprendizaje los
de padres
Nombre del alumno R R
N
e e
o
s s
r
p p
e L
N o o
s ó
D o n n i i
p g
e d d k n n
E o
r e e i L M
m C n n i E t t
V e a a c i E o O E
o o d n c M e r M
e O q e e o n s N n E t x
s n o e e o u r a o
r r u s s - g p u o x r c
c a d N
t s i tí tí s l s p p c p t a e
b a a n m ü a e u
r t e m m t ó i e e l a e _ l
a l s i a í c r l
a a r u u é g c r r e r n _ e
l e i n t s i a o
t n e l l s i a s s a e s _ n
e s o g e ti a d
o o r n a _ t
i t n ú i c l o o o
s a s s m c l t _ e
v e e n c a n n al
p e i á a
a s e a a a
o x n ti
s s l l
y t t
ti c
o e e
m o
r r
u
n n
l
o o
o
s s
ALEJANDRO MENDIETA ZOE NICOLE X X X X X X
ARRIAGA MARTINEZ SEBASTIAN X X X X X X
BERNAL DIAZ PAULINA ARANZA X X X X X X
CAMPOS MONTES NAOMI MASIEL X X X X X X
CONTRERAS LEON KENIA X X X X X X
CORRALES BERMUDEZ MARIA CONCEPCION X X X X X X
CORTES LOPEZ GUADALUPE X X X X X X
CORTES NAZARIO CESAR YAEL X X X X X X
DIAZ FERNANDEZ ALEX MANUEL X X X X X X
DIAZ FONSECA MATEO X X X X X X
DIAZ SUAREZ KEVIN ANTHONY X X X X X X
GONZALEZ ALVARADO ITZIA AZUL X X X X X X
GONZALEZ GONZALEZ PAULA X X X X X X
HERNANDEZ ALVAREZ MAYTE CITLALLI X X X X X X
JARDON HERNANDEZ ANUAR JESUS X X X X X X
LOPEZ GONZALEZ GUADALUPE NAOMI X X X X X X
NAJERA RODRIGUEZ LIAM X X X X X X
NAVA HERNANDEZ MADISON SUGEY X X X X X X
NUÑEZ GARCIA EDWIN MANUEL X X X X X X
REMIGIO GARDUÑO ISRAEL X X X X X X
REYES ROJAS IRIA MADAY X X X X X X
RODRIGUEZ ALVA VIRLAN ANTONIO X X X X X X
ROJAS ZETINA YAMILETH X X X X X X
ROMERO HERNANDEZ AIMEE CITLALLI X X X X X X
SANTOS CASTREJÓN BRUNO X X X X X X
Vo. Bo
PROFR. FAUSTINO PIMENTEL ZAMORA
DIRECTOR ESCOLAR
ATENTAMENTE
PROFR. ALEJANDRA LÓPEZ FAJARDO
DOCENTE TITULAR DEL GRUPO
ANEXOS