0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas11 páginas

Caso Practico 1 PDF

El caso práctico presenta un análisis de viabilidad para una empresa manufacturera de calzado deportivo, evaluando su rentabilidad y sostenibilidad en el mercado. Se detallan aspectos como la inversión inicial, proyecciones de demanda, costos operativos y estrategias de marketing, así como la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social. Los inversores están interesados en discutir términos de colaboración tras evaluar la propuesta y los resultados de los estudios de mercado.

Cargado por

carlos acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas11 páginas

Caso Practico 1 PDF

El caso práctico presenta un análisis de viabilidad para una empresa manufacturera de calzado deportivo, evaluando su rentabilidad y sostenibilidad en el mercado. Se detallan aspectos como la inversión inicial, proyecciones de demanda, costos operativos y estrategias de marketing, así como la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social. Los inversores están interesados en discutir términos de colaboración tras evaluar la propuesta y los resultados de los estudios de mercado.

Cargado por

carlos acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Caso práctico 1

Nombre del estudiante: Carlos René Acosta Torres

Nombre del docente: Jairo Augusto Zambrano Jiménez

Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos

Año: 2024
Enunciado

Resultado de Aprendizaje: Compara diferentes enfoques de valoración económica de proyectos,

incluyendo el análisis de flujos de caja, criterios de decisión y factibilidades, diseñando estrategias

de gestión de proyectos eficaces y eficientes que integren la planificación de tiempos, costos,

alcance y recursos para lograr la ejecución exitosa de proyectos en diversos entornos empresariales

y sectoriales.

Un destacado conjunto de inversores con una visión emprendedora ha estado

meticulosamente evaluando la posibilidad de establecer una empresa manufacturera especializada

en la producción de un innovador y moderno modelo de calzado deportivo. Estos inversionistas,

reconocidos por su habilidad para identificar oportunidades de inversión, se han sumergido en un

profundo análisis de este proyecto con el objetivo de determinar su potencial rentabilidad y la

sabiduría de comprometer sus recursos financieros en él. La intención detrás de esta exploración va

más allá de una simple inversión económica; se trata de comprender a fondo las perspectivas a largo

plazo y la viabilidad de esta empresa manufacturera de calzado deportivo. Los inversores están

comprometidos en desentrañar las complejidades de esta industria, considerando factores como la

demanda del mercado, las tendencias de la moda, la tecnología de fabricación, la competencia

existente y las estrategias de marketing. Además, están atentos a la eficiencia operativa, la gestión

de la cadena de suministro y la sostenibilidad del proyecto en su conjunto. Estos inversionistas

buscan tomar una decisión informada y fundamentada sobre si este proyecto representa una

oportunidad sólida y prometedora que justifique la inversión de su capital y recursos. Su

compromiso en la exploración de la rentabilidad potencial y la conveniencia de invertir en la

empresa de calzado deportivo es un testimonio de su enfoque estratégico y su deseo de contribuir

al desarrollo de un negocio exitoso en el competitivo mercado del calzado deportivo. Le

extendieron la invitación de participar en esta inversión a un fabricante reconocido de calzado


deportivo en la actualidad contestando lo siguiente. Es un placer saludarles y expresar mi interés

en su emocionante proyecto. Hemos tenido la oportunidad de revisar detenidamente la propuesta

que han presentado y estamos impresionados por la visión, el enfoque y el potencial que este

proyecto tiene para ofrecer. Queremos compartir algunas reflexiones por qué estamos

considerando invertir en su iniciativa. En primer lugar, nos ha llamado la atención la solidez de su

equipo. La experiencia y el compromiso que han demostrado son fundamentales para el éxito de

cualquier empresa, y creemos que su combinación de habilidades es un activo valioso. Además, la

capacidad para identificar y abordar un problema real en el mercado, así como su enfoque en la

innovación, son cualidades que valoramos enormemente en un proyecto. El mercado que están

abordando es muy prometedor y tiene un potencial de crecimiento significativo. La demanda de

soluciones como las que ustedes proponen está en constante aumento, y su enfoque en la

diferenciación y la escalabilidad nos hacen creer que están bien posicionados para capturar una

parte importante de ese mercado. La estrategia de negocio que han delineado es sólida y bien

pensada. La diversificación de ingresos, las estrategias de marketing y la expansión planificada son

elementos que demuestran que han considerado los desafíos y las oportunidades a largo plazo. Esto

nos da confianza en la capacidad de su equipo para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial

en constante evolución. Además, consideramos que su compromiso con la sostenibilidad y la

responsabilidad social es un valor agregado que no solo es ético, sino que también puede generar

una ventaja competitiva en el mercado actual.

En términos financieros, estamos ansiosos por explorar los detalles más a fondo y trabajar

con ustedes para comprender mejor la estructura de inversión, los posibles retornos y los plazos

previstos. Estamos dispuestos a comprometer recursos financieros y aportar nuestra experiencia en

la medida en que sea necesario para contribuir al éxito de este proyecto.


En resumen, estamos emocionados por la oportunidad de ser parte de su proyecto y estamos

dispuestos a avanzar en discusiones más detalladas para definir los términos de nuestra

colaboración.

En este orden de ideas a usted la (o) contacto el fabricante reconocido de calzado deportivo

dado que desea conocer la rentabilidad del proyecto y la conveniencia de invertir en él o no.

Después de realizar todos los estudios técnicos, ambientales, mercado, organizacional, se

obtuvieron los siguientes resultados:

• Existe para el producto a ofrecer una demanda no satisfecha

• Realizadas las proyecciones de la demanda del producto se pudo obtener una demanda

proyectada de 1100 unidades por año que permanecerá constante durante los 5 primeros años

• La inversión inicial en su totalidad será provista con recursos propios

Inversión inicial

Terrenos: $15.000.000

Maquinaria y equipos: $30.000.000

Capital de trabajo: $10.000.000

Total, inversión inicial: $55.000.000

Gastos operacionales/Año: $ 2.500.000

Vida útil de la maquinaria y equipos: 10 años

Tasa de impuestos: 32%

Inflación pura estimada: 4% anual (todos los precios y costos aumentan en

esta proporción)
Horizonte de evaluación: 5 años

Depreciación de activos fijos: Línea recta

Proyecciones en términos Corrientes.

Tasa de oportunidad del inversionista: 25% anual

Valor de rescate: $8.000.000 considerando un valor en libros de los

activos incluyendo la recuperación de capital del trabajo.

Costos fijos: $8.000.000/año

Costo unitario total: $35.000

Precio de venta unitario: $65.000

No se prevén inversiones adicionales durante el periodo de evaluación.

Para medir la rentabilidad del proyecto de inversión se requiere conocer la siguiente

información:

• La inversión inicial requerida para que el proyecto entre en operación

• El horizonte evaluación del proyecto

• El valor de rescate el proyecto • Los flujos netos de efectivo

• El rendimiento mínimo aceptable por el inversionista (tasa de oportunidad)

Con los datos suministrados en el planteamiento del ejercicio conocemos la información

sobre la inversión inicial horizonte y evaluación el valor de rescate y la tasa de oportunidad del

inversionista.
Se requiere inicialmente en este primer caso antes de continuar con la estructura del flujo lo

siguiente:

Cuestiones

1. Cálculo del precio de venta unitario del año 1 al 5.

2. Cálculo del costo unitario variable del año 1 al 5

3. Cálculo de los gastos operacionales del año 1 al 5

4. Cálculo de la depreciación del año 1 al 5

5. Cálculo del valor de rescate

6. Es importante mencionar la aplicación práctica del conocimiento

Nota: Apóyese en las lecturas de la unidad 1 y en los libros y materiales de consulta

disponibles en el aula.
Solución al caso práctico

1. Cálculo del precio de venta unitario del año 1 al 5.

Para dar solución a este punto, se toma el valor de la unidad de venta y se multiplica por la

cantidad de unidades de la demanda proyectada. Además de ello, se incrementa en la inflación

estimada de cada año (4%):

Con 4% de inflación
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
UNIDADES DE VENTA 1100
(+) PRECIO DE VENTA $ 65,000 $ 71,500,000 $ 74,360,000 $ 77,334,400 $ 80,427,776 $ 83,644,887 PUNTO 1

2. Cálculo del costo unitario variable del año 1 al 5

Se utiliza la cantidad de unidades y se multiplica por $ 35.000. Posteriormente se

incrementa el valor por un 4% para cada año.

EJERCICIO PARA CASO PRACTICO


Con 4% de inflación
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
UNIDADES DE VENTA 1100
(-) COSTOS DE PRODUCCION $ 35,000 $ 38,500,000 $ 40,040,000 $ 41,641,600 $ 43,307,264 $ 45,039,555 PUNTO 2

3. Cálculo de los gastos operacionales del año 1 al 5.

Se parte del valor suministrado en el ejercicio, el cual corresponde a $ 2´500.000 y se

incrementa en un 4% para cada año.

EJERCICIO PARA CASO PRACTICO


Con 4% de inflación
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
UNIDADES DE VENTA 1100
(+) PRECIO DE VENTA $ 65,000 $ 71,500,000 $ 74,360,000 $ 77,334,400 $ 80,427,776 $ 83,644,887 PUNTO 1
(-) GASTOS OPERACIONALES $ 2,500,000 $ 2,600,000 $ 2,704,000 $ 2,812,160 $ 2,924,646 PUNTO 3
(-) COSTOS VARIABLES $ 35,000 $ 36,400 $ 37,856 $ 39,370 $ 40,945
(-) COSTOS DE PRODUCCION $ 35,000 $ 38,500,000 $ 40,040,000 $ 41,641,600 $ 43,307,264 $ 45,039,555 PUNTO 2
4. Cálculo de la depreciación del año 1 al 5.

Como el enunciado dice que la depreciación es lineal, se toma el mismo valor por cada

año.

EJERCICIO PARA CASO PRACTICO


Con 4% de inflación
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
UNIDADES DE VENTA 1100
(+) PRECIO DE VENTA $ 65,000 $ 71,500,000$ 74,360,000 $ 77,334,400 $ 80,427,776 $ 83,644,887 PUNTO 1
(-) GASTOS OPERACIONALES $ 2,500,000 $ 2,600,000 $ 2,704,000 $ 2,812,160 $ 2,924,646 PUNTO 3
(-) COSTOS VARIABLES $ 35,000$ 36,400 $ 37,856 $ 39,370 $ 40,945
(-) COSTOS DE PRODUCCION $ 35,000 $ 38,500,000$ 40,040,000 $ 41,641,600 $ 43,307,264 $ 45,039,555 PUNTO 2
(-) DEPRECIACION $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 PUNTO 4
(=) UTILIDAD (antes de impuestos) $ 27,500,000$ 28,720,000 $ 29,988,800 $ 31,308,352 $ 32,680,686
(-) IMPUESTO 32% $ 8,800,000 $ 9,190,400 $ 9,596,416 $ 10,018,673 $ 10,457,820
IMPUESTO PAGO $ 8,800,000 $ 9,190,400 $ 9,596,416 $ 10,018,673 $ 10,457,820
DEPRECIACION $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000
VALOR DE RESCATE $ 15,000,000 PUNTO 5

5. Cálculo del valor de rescate

Este valor se obtiene de restar el valor del activo y la depreciación acumulada en ese

periodo.

EJERCICIO PARA CASO PRACTICO


Con 4% de inflación
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
UNIDADES DE VENTA 1100
(+) PRECIO DE VENTA $ 65,000 $ 71,500,000$ 74,360,000 $ 77,334,400 $ 80,427,776 $ 83,644,887 PUNTO 1
(-) GASTOS OPERACIONALES $ 2,500,000 $ 2,600,000 $ 2,704,000 $ 2,812,160 $ 2,924,646 PUNTO 3
(-) COSTOS VARIABLES $ 35,000$ 36,400 $ 37,856 $ 39,370 $ 40,945
(-) COSTOS DE PRODUCCION $ 35,000 $ 38,500,000$ 40,040,000 $ 41,641,600 $ 43,307,264 $ 45,039,555 PUNTO 2
(-) DEPRECIACION $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 PUNTO 4
(=) UTILIDAD (antes de impuestos) $ 27,500,000$ 28,720,000 $ 29,988,800 $ 31,308,352 $ 32,680,686
(-) IMPUESTO 32% $ 8,800,000 $ 9,190,400 $ 9,596,416 $ 10,018,673 $ 10,457,820
IMPUESTO PAGO $ 8,800,000 $ 9,190,400 $ 9,596,416 $ 10,018,673 $ 10,457,820
DEPRECIACION $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000
VALOR DE RESCATE $ 15,000,000 PUNTO 5
FLUJO DE EFECTIVO -$ 55,000,000 $ 30,500,000 $ 22,920,000 $ 23,798,400 $ 24,711,936 $ 40,662,013 -$ 10,457,820

6. Es importante mencionar la aplicación práctica del conocimiento


EJERCICIO PARA CASO PRACTICO
Con 4% de inflación
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
UNIDADES DE VENTA 1100
(+) PRECIO DE VENTA $ 65,000 $ 71,500,000 $ 74,360,000 $ 77,334,400 $ 80,427,776
$ 83,644,887 PUNTO 1
(-) GASTOS OPERACIONALES $ 2,500,000 $ 2,600,000 $ 2,704,000 $ 2,812,160
$ 2,924,646 PUNTO 3
(-) COSTOS VARIABLES $ 35,000 $ 36,400 $ 37,856 $ 39,370 $ 40,945
(-) COSTOS DE PRODUCCION $ 35,000 $ 38,500,000 $ 40,040,000 $ 41,641,600 $ 43,307,264
$ 45,039,555 PUNTO 2
(-) DEPRECIACION $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000
$ 3,000,000 PUNTO 4
(=) UTILIDAD (antes de impuestos) $ 27,500,000 $ 28,720,000 $ 29,988,800 $ 31,308,352
$ 32,680,686
(-) IMPUESTO 32% $ 8,800,000 $ 9,190,400 $ 9,596,416 $ 10,018,673
$ 10,457,820
IMPUESTO PAGO $ 8,800,000 $ 9,190,400 $ 9,596,416
$ 10,018,673 $ 10,457,820
DEPRECIACION $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000
$ 3,000,000
VALOR DE RESCATE $ 15,000,000 PUNTO 5
FLUJO DE EFECTIVO -$ 55,000,000 $ 30,500,000 $ 22,920,000 $ 23,798,400 $ 24,711,936 $ 40,662,013 -$ 10,457,820
Aplicación práctica del conocimiento

La realización de una tabla con los datos de entrada y procesarlos con la formulación

requerida, permite ordenar los datos de salida. Cada proyecto necesita una discriminación de datos,

un análisis, procesamiento y evaluación de los mismos, razón por la cual se adjunta la tabla con la

solución general al caso en cuestión.

Para los proyectos de ingeniería es una herramienta útil, que permite visualizar las

condiciones propias del proyecto a considerar, pues de ese enfoque global debe salir la decisión de

ejecutarlo o no.
Referencias

- http://uniasturias.edu.co/SUMMA/pdf/norma_apa_7_edicion.pdf

- https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-E-FEP_u1.pdf

- https://es.totvs.com/blog/gestion-industrial/que-son-los-costos-de-produccion-como-

calcularlos-y-como-reducirlos/

También podría gustarte