Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado Puerto Ordaz
Especialidad: Ingeniería Electrónica
Cátedra: Sistemas Operativos
Prof.: Luz Carbonero
Sistemas Operativo Linux
Estudiante:
Gybson Astudillo
C.I 13.336.856
Puerto Ordaz, 12 de Abril 2024
¿Qué es LINUX?
Linux o GNU/Linux es un sistema operativo de software libre multiplataforma
creado por el finlandés Linus Tovalds. Su software libre implica que no es
propiedad de ninguna persona o empresa y el código fuente es visible para
cualquiera por lo que puede ser modificado a placer por cualquier persona.
Además es un sistema multiplataforma, multiusuario y multitarea, proporcionando
la interfaz de comandos y la interfaz gráfica.
¿Qué lenguaje utiliza?
El sistema operativo GNU/Linux -a menudo denominado tan sólo como Linux, que
es el nombre del núcleo del SO- hace uso de un buen número de lenguajes de
programación en sus distintos componentes. ¿Cuáles son esos lenguajes? Cada
tipo de recurso parece tener ciertas preferencias, y es que hay lenguajes más
adecuados para unas cosas. Obviamente el lenguaje de programación C sigue
siendo la base, pero hay mucho más implicados.
1. Kernel y drivers de dispositivos: Tanto los drivers como el kernel funcionan en
un nivel realmente bajo de operaciones en el ordenador. Para escribir el kernel del
sistema operativo y acceder a las propiedades del hardware tales como los ciclos
de la memoria, buses de entrada/salida, etc., se necesita un lenguaje que
pueda comunicarse con el hardware con potencia. El kernel Linux hace uso
del lenguaje C (aunque en realidad no se trate de un lenguaje de bajo nivel) con
una pequeña parte en lenguaje ensamblador.
2. Librerías y utilidades: Las librerías y utilidades básicas del sistema tales
como mkdir, chmod, chown, head, tail, chroot, uptime, users también están
escritas en lenguaje C.
3. Gestores de paquetes y programas de configuración: Los gestores de paquetes
tales como yum, apt, dpkg, etcétera, también están escritos en C, que como veis
es la estrella absoluta de los componentes «base» de un sistema GNU/Linux.
4. Entornos de Escritorio y gestores de ventanas: La mayoría de gente usa un
entorno de escritorio, y es que a día de hoy poco queda sólo en interfaz de línea
de comandos. Los gestores de ventanas tales como metacity, kwin están
desarrollados en C y requieren gcc para ser compilados. El entorno de escritorio,
iconos, ventanas, barras de herramientas, etc., están basados en librerías
específicas (Qt para KDE, GTK+ para GNOME) y hacen uso del lenguaje
mayoritario, C.
5. Aplicaciones gráficas de usuario: Este es el punto donde entran en juego una
gran cantidad de lenguajes de programación, dado que básicamente es la capa
más alta. Tenemos una gran variedad: C, Python, Java, Perl y otros. Hay librerías
GTK+, Tcl/Tk, Qt que son un frontend gráfico a tareas que corren por detrás en
línea de comando.
¿Cómo funciona?
Un sistema operativo se sitúa entre las aplicaciones y el hardware y establece las
conexiones entre todo el software y los recursos físicos que hacen el trabajo. Al
tener su código fuente abierto, permite que usuarios y desarrolladores puedan
modificar este y mejorar o cambiar aspectos
Además, estos desarrolladores pueden poner estos cambios y avances a
disposición de todos los usuarios. Todo esto lleva a que una de las características
más importantes de Linux es que está muy abierto a poder ser personalizado
según los gustos de cada usuario.
Todos los sistemas operativos basados en Linux incluyen el núcleo de Linux -que
gestiona los recursos de hardware- y un conjunto de paquetes de software que
conforman el resto del sistema operativo. De este modo, el sistema operativo
incluye algunos componentes básicos comunes, como las herramientas GNU.
Estas herramientas ofrecen al usuario una forma de gestionar los recursos
proporcionados por el núcleo, instalar software adicional, configurar el rendimiento
y la seguridad, etc. Como Linux es un sistema operativo de código abierto, las
combinaciones de software pueden variar entre las distribuciones de Linux.
Este software incluye Kernel (el componente base del sistema operativo. Es
responsable de la gestión de la memoria, los procesos y los archivos); espacio del
sistema (como la configuración y la instalación de software. Incluye el shell, o línea
de comandos, procesos que se ejecutan en segundo plano, y el entorno de
escritorio o la interfaz con la que interactúan los usuarios); y las aplicaciones (un
tipo de software que permite realizar una tarea.
Las aplicaciones incluyen desde herramientas de escritorio y lenguajes de
programación hasta suites empresariales multiusuario. La mayoría de las
distribuciones de Linux ofrecen una base de datos central para buscar y descargar
aplicaciones adicionales).
Hay muchas distribuciones de Linux diferentes, con diferentes características y
tienes que encontrar la que más te convenga según la capacidad de tu equipo y
tus necesidades.
¿Qué puedo hacer con Linux?
Multitarea: se pueden realizar distintas tareas a la vez
Multiusuario: varios usuarios pueden trabajar concurrentemente en la misma
máquina.
Multiplataforma: instalable en multitud de dispositivos (pc’s, portátiles, móviles,
consolas, etc.)
Redes: permite acceso a recursos remotos y comunicaciones Estabilidad: puede
funcionar correctamente meses, incluso años, sin apagar
Libre: su código fuente se puede usar, modificar y distribuir Potente, flexible y
versátil
¿Cómo trabaja el sistema operativo?
Linux sirve para hacer funcionar todo el hardware de un PC, ya que un ordenador
no puede funcionar sin un sistema operativo y Linux es un sistema operativo
gratuito. Linux está en muchos de los ordenadores que se venden sin sistema
operativo, muchos fabricantes optan por añadir una versión de Linux.
Este sistema operativo también es conocido por controlar superordenadores o
servidores que es donde en realidad Linux toma importancia. La mayoría de los
supercomputadores más importantes del mundo usan algún sistema GNU/Linux,
por lo que también sirve para controlar superordenadores con tareas específicas,
gracias a su capacidad de personalización.
Este sistema operativo Linux también es muy usado como un sistema operativo
Live, esto es para arrancar un PC sin necesidad de instalar ningún sistema
operativo ni utilizar el del disco duro integrado. Este sistema, que suele ser
bastante ligero, se carga en memoria y es de gran utilidad para la recuperación de
datos y gestión de particiones en discos duros cuando ocurre una catástrofe, en
este caso con alguna utilidad integrada, podemos intentar arreglar el desastre
ocasionado o gestionar las particiones con los discos duros de una manera similar
a como se hace con Diskpart, pero sin necesidad de instalar nada.
Otra de las utilidades de un sistema Linux Live es la auditoría de redes Wi-Fi,
aunque fue más usado para descifrar contraseñas de redes Wi-Fi no muy
seguras y conseguir internet gratis. Fue muy extendido cuando estalló el boom de
las redes Wi-Fi domésticas, en muy pocos minutos, con los conocimientos
necesarios (aunque luego salieron mil tutoriales en internet) y una distribución
Linux live que ejecutaba la aplicación WiFiSlax, podías conseguir la contraseña de
algunas redes a las que podías acceder a su conexión a internet o incluso a sus
datos si tenía estos compartidos.
Linux está presente en multitud de aparatos que usamos en el día a día, como
móviles Android, NAS, algunos routers, televisiones, TV Box, calculadoras o hasta
el mismísimo colisionador de hadrones funciona con una distribución específica
llamada Scientific Linux que finalmente ha sido sustituida por CentOS. Microsoft
también ha empezado a incluir el núcleo de este sistema en Windows 10.
¿Qué significan los comandos en Linux?
Un comando es una instrucción que le indica al sistema operativo una tarea a
realizar. En algunas ocasiones hay comandos básicos que permiten crear,
modificar o mover archivos y carpetas. En otras ocasiones el comando permite
correr o ejecutar un programa o proceso en el S.O. Para poder ejecutar
comandos se requiere de una terminal o un programa que tenga la capacidad de
ejecutar comandos a través por ejemplo, de la biblioteca system.h para
programas de c o de c++.
¿Qué es una terminal?
Una terminal es un programa que puede ejecutar comandos. Antes de que
existieran elementos gráficos como botones o elementos de entrada de texto de
forma gráfica, la terminal era la única opción para interactuar con el S.O.
¿Cuáles son los Comandos más utilizados?
Los 15 comandos Linux básicos
1. whoami nos indica el usuario que tiene la sesión de la computadora
activa.
2. pwd indicará la ubicación en donde se encuentre el cursor.
3. ls mostrará una lista de archivos y carpetas que se encuentran en la
ubicación actual.
4. clear limpiara la terminal del texto que se vaya juntando.
5. history nos indica el historial de comandos Linux que se han ejecutado
desde la primera vez que se instalo el S.O.
6. mkdir creará una carpeta.
7. rmdir borra directorios vacíos.
8. sudo asignará los privilegios del administrador. Se utiliza cuando
queremos ejecutar un comando con los máximos permisos o para crear
archivos que sólo el administrador pueda modificar. También es útil en la
actualización del S.O. Por ejemplo:
1. sudo mkdir holaMundo . Creará a esta carpeta cuyo «dueño» será
el administrador.
2. sudo apt-get update . Ejecuta al programa apt-get y le indica la
instrucción «update» para que actualice a las bibliotecas de sus
repositorios. Si no se utiliza sudo, no se podrá ejecutar ese
programa, ya que esté explicita mente requiere tener dichos
permisos.
3. Importante. No es recomendable agregar este comando a alguna
instrucción o programa a menos que sea absolutamente necesario.
9. cd permite cambiar la ubicación de la terminal para ingresar a una carpeta
distinta de la actual.
10. rm borrá archivos, por ejemplo.
11. locate permite buscar archivos de forma sencilla, aunque no tiene tantas
opciones de búsqueda y en algunas ocasiones no encuentra algunos
archivos. Por ejemplo, se usa de la siguiente forma:
1. locate hola.txt y te desplegará en texto las ubicaciones de todos los
archivos que terminan en hola.txt. Como por ejemplo README-
TeX-Gyre-Schola.txt
12. cp puede copiar un archivo.
13. chmod puede cambiar los permisos de un archivo o una carpeta.
14. touch permite crear archivos vacíos.
15. mv puede mover archivos de una ubicación a otra.
¿Cómo se puede agregar un archivo en Linux?
El comando cat es uno de los comandos de Linux más útiles que puedes
aprender. Deriva su nombre de la palabra concatenar y te permite crear,
fusionar o imprimir archivos en la pantalla de salida estándar o en otro archivo y
mucho más.
No requiere que instales nada, ya que viene preinstalado con el paquete
coreutils en cualquier sistema basado en Debian o Red Hat.
En este tutorial, veremos los usos comunes del comando cat de Linux
explicando sus características.
El comando cat en Linux permite concatenar y mostrar el contenido de
archivos. Deriva de «concatenar» y se utiliza para visualizar, unir y crear
archivos. Por ejemplo, «cat ejemplo.txt» muestra el contenido de «ejemplo.txt».
Crear un archivo con el comando cat
Usando el comando cat puedes crear un archivo rápidamente y agregarle texto.
Para hacer eso, usa el operador “>” para redirigir el texto en el archivo.
cat > filename.txt
Así se crea el archivo y puedes comenzar a rellenarlo con texto. Para agregar
varias líneas de texto, simplemente presiona Enter al final de cada línea.
Cuando hayas terminado, presiona CTRL + D para salir del archivo.
Para verificar que el archivo en efecto haya sido creado por el comando
anterior, simplemente usa el siguiente comando ls en el terminal: ls -l
Ver el contenido de un archivo con el comando cat
Este es uno de los usos más básicos del comando cat. Sin necesidad de
ninguna opción, el comando leerá el contenido de un archivo y lo mostrará en la
consola. cat filename.txt
Para evitar desplazarse por archivos muy grandes, puedes agregar la opción |
more ver la pantalla de menos o más: cat filename.txt | more
También puedes mostrar el contenido de más de un archivo. Por ejemplo, para
mostrar el contenido de todos los archivos de texto, usa el siguiente comando
en el terminal: cat *.txt
Redirigir contenido usando el comando cat
En lugar de mostrar el contenido de un archivo en la consola, puedes redirigir la
salida a otro archivo usando la opción >. La línea de comandos se vería así:
cat source.txt > destination.txt
Si el archivo de destino no existe, el comando lo creará o sobrescribirá uno
existente con el mismo nombre.
Para agregar el contenido del archivo destino, usa la opción >> junto con el
comando cat: cat source.txt >> destination.txt
Concatenar archivos con el comando cat de Linux
Este comando también te permite concatenar múltiples archivos en uno solo.
En esencia, funciona exactamente como la función de redireccionamiento
anterior, pero con múltiples archivos fuente. cat source1.txt source2.txt >
destination.txt
Como antes, el comando anterior creará el archivo de destino si no existe, o
sobrescribirá uno existente con el mismo nombre.
Marcar el final de las líneas con el comando Cat
El comando cat también puede marcar los extremos de las líneas mostrando el
carácter $ al final de cada línea. Para usar esta función, usa la opción -E junto
con el comando cat: cat -E filename.txt
Mostrar números de línea con el comando cat
Con el comando cat también puedes mostrar el contenido de un archivo junto
con los números de línea al comienzo de cada una. Para usar esta función, usa
la opción -n con el comando cat: cat -n filename.txt
Mostrar caracteres no imprimibles con el comando Cat
Para mostrar todos los caracteres no imprimibles, usa la opción -v junto con el
comando cat como en el siguiente ejemplo:
cat -v filename.txt
Para mostrar solo caracteres de tabulación, usa -T:
cat -T filename.txt
Los caracteres de tabulación se mostrarán como ^I
Suprimir líneas vacías con el comando Cat de Linux
Para suprimir líneas vacías repetidas y ahorrar espacio en tu pantalla, puedes
usar la opción -s. Ten en cuenta que esta opción mantendrá una línea vacía al
eliminar solo las líneas vacías repetidas. El comando se vería así: cat -s
filename.txt
Numeración de líneas no vacías con el comando Cat
Para mostrar líneas no vacías con números de línea al inicio de cada una, usa
la opción -b. Recuerda que la opción -b anulará la opción -n: cat -b filename.txt
Mostrar un archivo en orden inverso con el comando Cat
Para ver el contenido de un archivo en orden inverso, comenzando con la
última línea y terminando con la primera, simplemente usa el comando tac, que
es cat invertido: tac filename.txt
Realice una aplicación en Linux