PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
RIESGOS INVERNALES
Contrato “Servicio de Apoyo, Seguridad y Medio Ambiente” n° 4600023166
GERENCIA OBRAS MINA - CODELCO DIVISIÓN EL TENIENTE
Tipo de Documento: Código:
PROCEDIMIENTO PR-SST-1250-025
Páginas: Revisión: Fecha Elaboración:
13 0
22-08-2024
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre Alicia Vargas a Raúl Valdivia Reyes Raúl Valdivia Reyes
Cargo Asesora SST Ingeniero Residente Ingeniero Residene
Firma
Fecha 22-08-2024 22-08-2024 22-08-2024
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 2 de 14
HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS
REVISION APARTADO FECHA MODIFICACION REALIZADA
B N/A 10-10-2022 Creación del documento
0 N/A 11-10-2022 Emisión al cliente
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 3 de 14
CONTENIDO
1. OBJETIVO.................................................................................................................................3
2. ALCANCE.................................................................................................................................4
3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE.............................................................................................4
4. TERMINOLOGÍA, DEFINICIONES Y ABREVIACIONES.........................................................4
5. RESPONSABILIDADES...........................................................................................................5
5.1 Ingeniero Residente.........................................................................................................5
5.2 Asesor SST.......................................................................................................................6
5.3 Profesionales que desarrolla Trabajo............................................................................6
6. DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO.........................................................................................7
6.1 Instrumentos y equipamiento para la observación.......................................................8
6.1.1 Observaciones de laderas, sendas de avalanchas y referencias físicas..............9
6.1.2 Instrumentos.................................................................................................................9
Medición de la Nieve Nueva y Control de Nevadas.....................................................................10
7. ANEXOS..................................................................................................................................10
7.1 Identificación de Peligros y medidas de Control.........................................................10
1. OBJETIVO
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 4 de 14
Establecer la metodología, secuencia de trabajo y criterios operacionales de los servicios de
Nivología y Asesoría en Control de Riesgos Invernales que desarrolla Alerce, para obtener un
servicio de calidad de acuerdo a los estándares requeridos, controlando los peligros y aspectos
ambientales inherentes a los trabajos.
Realizar un servicio de asesoría oportuna y adecuada en cuanto a controlar los riesgos de
avalanchas de nieve en las zonas definidas, a objeto de adoptar decisiones de cierre y apertura
de caminos a la máxima brevedad posible, dentro de lo que el análisis de los parámetros
meteorológicos y nivológicos lo permitan, a fin de que los períodos de operación del mandante
puedan optimizarse durante las temporadas invernales.
2. ALCANCE
Este documento es aplicable para la planificación y ejecución de todo trabajo de Nivología y
Asesoría en Control de Riesgos Invernales, ejecutado en un escenario de alta montaña, en
especial para todos los trabajadores, supervisores, asesores y administradores de los servicios
de Nivología y Asesoría en Control de Riesgos Invernales..
3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE
- ECF n°13 AVALANCHA
4. TERMINOLOGÍA, DEFINICIONES Y ABREVIACIONES
T Control de Riesgos Invernales: Gestión de observación, inspección, medición y análisis de
los fenómenos climáticos y, de los elementos nieve, hielo y agua, destinada a detectar y
controlar anticipadamente condiciones de inestabilidad e inseguridad, que pudieran provocar
deslizamientos de masas de nieve, hielo, barro, etc., o accidentes de origen climático, que
afecten la seguridad de las personas y la continuidad de los procesos.
Nivólogo: Especialista Asesor en Control de Riesgos Invernales, evaluación de la nieve y
análisis de su estabilidad.
Nivología: Especialidad o estudio destinado a detectar, controlar y registrar anticipadamente
condiciones de inestabilidad e inseguridad, que pudieran provocar deslizamientos de masas de
nieve.
Avalanchas: Deslizamientos de masas de nieve por una ladera o senda, que pueden ser
espontáneas o inducidas de manera controlada.
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 5 de 14
Medición del espesor del Manto Nival (Snow Pack): Actividad sistemática de medición de la
cantidad de nieve caída, ejecutada por el Nivólogo de acuerdo a los procedimientos definidos
para ello, que permite realizar análisis estadísticos del asentamiento del Manto Nival.
Parámetros Nivometeorológicos: Son las variables observables del manto nival, que,
mediante su análisis, permiten evaluar su estabilidad. Estas variables observables comprenden:
Temperatura del manto nival, densidad de la nieve, cohesión Inter granular, temperatura de
aire, presión atmosférica de la estación, humedad relativa.
Perfil Estratigráfico del Manto Nival: Calicata que se realiza en sectores representativos,
laderas con diferentes exposiciones cerca de las zonas de riesgo, y que permite observar la
estructura interior del manto, sus diferentes estratos, la cohesión entre éstos y la estructura
ínter granular que es la que determina la formación de planos de falla y su estabilidad.
Medición de nieve nueva caída: Se realizarán en intervalos horarios de una, dos o tres horas
según lo determine la intensidad de la nevada y de acuerdo al protocolo definido.
Test de Rutschblock: Estudio de asentamiento, de corte y colapso de la nieve. Se realiza
periódicamente en una ladera y permite determinar la cohesión entre estratos y determinar cual
de las capas que forman el manto podría convertirse en un plano de falla en caso de una
sobrecarga por el transito de personas, equipos o una nueva nevada
Control de Avalanchas: Se refiere a la activación de algún sistema de desencadenamiento
artificial de avalanchas, que permite evitar su desencadenamiento en forma espontánea debido
a la sobrecarga de nieve. Esta decisión se toma como resultado de la evaluación y análisis de
todos los datos recopilados durante un evento, que determina la magnitud de riesgo de
avalanchas.
Carta de Avalanchas: Carta o Plano topográfico de una zona y escala dada, que identifica los
lugares con riesgo de avalanchas, describiendo las sendas, las zonas de inicio, recorrido y
depósito de la avalancha.
Metamorfismo de la nieve: Proceso de cambio o transformación que experimenta el manto de
nieve en función de los parámetros nivometeorológicos.
Referencias físicas: Estacas que se instalan en las zonas de inicio de avalanchas para medir a
distancia la altura de la nieve.
Estación Nivométrica (study plot area): Lugar designado para la medición del asentamiento
diario del espesor del manto Nival (Snow Pack).
5. RESPONSABILIDADES
5.1 Ingeniero Residente
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 6 de 14
- Aprobar y proporcionar los recursos necesarios, tanto humanos como materiales requeridos
para la aplicación de este procedimiento.
- Velar porque todo el personal asociado a los trabajos descritos en este procedimiento cumpla
con lo establecido en él, de manera de asegurar la realización de esta actividad sin
incidentes.
- Requerir, de ser necesario, el mejoramiento de los estándares establecidos, permitiendo un
mejoramiento en la calidad de los trabajos relacionados con esta actividad.
- Asegurar que la prestación de los servicios se realice con calidad, alcance y en la
oportunidad que requiera CODELCO, para cumplir cabalmente el contrato.
5.2 Asesor SST
- Asesorar en materias de prevención de riesgos y controlar el cumplimiento de las medidas
de control de riesgos definidas.
- Asesorar a ALERCE en el control de nuevos riesgos durante la ejecución de esta actividad.
- Asegurar el cumplimiento del contrato en los que respecta a la normativa vigente,
procedimientos y exigencias DET tanto a nivel documental como en terreno (cuando
aplique), de acuerdo con los requerimientos definidos para el contrato.
5.3 Profesionales que desarrolla Trabajo
Asesorar a personal Alerce o quien éste designe en condiciones climáticas.
Realizar diariamente las mediciones del Espesor del Manto Nival (Snow Pack), parámetros
nivometeorológicos, observación de laderas y/o sendas de avalanchas
Realizar perfiles estratigráficos
Medir y analizar la nieve nueva caída
Estudiar, clasificar, controlar y registrar las avalanchas
Actualizar la carta de avalanchas
Elaborar informes técnicos
Controlar los registros
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 7 de 14
6. DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO
Todo el personal de Alerce que interviene en los servicios de Asesoría en Control de Riesgos
Invernales, deberá ejecutar su trabajo de acuerdo a lo establecido en el presente documento.
a) El personal en servicio evaluará las condiciones de riesgos de avalancha en las áreas
definidas, en donde esté involucrado personal, equipos e instalaciones, entregando
como producto una actualización de los riesgos de avalanchas del área comprometida.
Para esto, trabajará asesorando al personal Alerce y/o quienes defina el cliente, en
períodos climáticos normales y en presencia de condiciones de eventos climáticos o
temporales que obligan a un cierre de camino, a objeto de planificar y controlar las
actividades relacionadas con pronósticos de avalanchas, evaluación de las alertas,
control de avalanchas, tránsito y mantención de caminos.
b) El Nivólogo, asesorará a todo personal involucrado en lo que respecta a toda condición
climática, de estabilidad de nieve y/o de terreno que pueda poner en riesgo a las
personas, equipos e instalaciones o bien cualquier condición inherente a los riesgos
invernales de las áreas definidas.
c) Durante el período invernal, el Nivólogo realizarán a diario las mediciones del Espesor
del Manto Nival (Snow Pack) y los parámetros nivometeorológicos del momento. Esta
medición se realizará en el sector denominado como Estación Nivométrica (Study Plot
Area) y la información obtenida servirá para la elaboración del Informe Diario de
estabilidad del Manto.
d) El Nivólogo realizarán un perfil estratigráficos cuando se requiera. Todos los datos serán
recogidos en la libreta de campo y deberán ingresar los datos al programa o software.
e) Durante todos los eventos climáticos, el Nivólogo medirán y analizarán la nieve nueva
caída de acuerdo a lo definido Y deberán registrar y archivar de forma electrónica en
una base de datos y en papel la información obtenida, la que será utilizada en el análisis
de estabilidad y como registro histórico de precipitaciones del área ADIT 50 y 59. Se
llevará un registro del acumulado.
f) El personal de Alerce será el encargado de controlar y verificar la correcta operación de
las estaciones nivometeorologicas que se dispongan en el área, Personal de Alerce,
Nivólogo recomendará la modificación o instalación de rutas de nieve de apoyo que
permitan mejorar la precisión de su evaluación. La información recogida y su análisis
será informada.
g) El Nivólogo será el encargado de reportar diariamente a la supervisión. Se reportarán las
alteraciones significativamente bruscas que se detecten tanto en el aspecto nivológico
como meteorológico.
h) El Nivólogo realizarán los test de Rutschblock o test de pala, de asentamiento de corte y
colapso de la nieve, conjuntamente con los perfiles estratigráficos.
i) El Nivólogo asesorará, a la supervisión en la toma de decisiones respecto de apertura
de caminos, cierre o restricciones de caminos o áreas de trabajo por riesgo de
avalanchas.
j) Toda avalancha que se registre será estudiada, clasificada y registrada.
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 8 de 14
k) El Nivólogo deberá preparar Informe IRA de Resumen del Temporal, Alertas, Cierres de
caminos y uso de cadenas, indicando la hora de detención y reinicio parcial o total de las
operaciones por cada evento, los que serán entregados a la supervisión al día siguiente
del término de la precipitación.
l) El Nivólogo realizará capacitación, sobre nivología al personal que el cliente determine.
Observación de la Nieve y otras variables meteorológicas
Esta tarea está a cargo del Nivólogo, y se realizará diariamente desde las 08:00 hrs. Luz día.
Se deben registrar los datos en una libreta de campo y en forma electrónica, siguiendo los
instructivos específicos a cada actividad.
Snow Pack. Se leen y registran las medidas de las estacas graduadas existentes en la
estación. Si hubiese más de una estaca, se promediará la medida de la suma de la
totalidad de éstas y esa será la medida oficial del espesor del Manto Nival.
Temperatura de la superficie de la nieve. Se debe realizar con un termómetro portátil
el cual se coloca a dos centímetros bajo la superficie, esperando dos o tres minutos
hasta que se estabilice la lectura para registrar este valor.
Temperatura Máxima y Mínima. Se realiza con el termómetro de máxima y mínima,
que debería estar ubicado en una caseta meteorológica existente en la estación
nivométrica. Después de efectuar las lecturas de ambos bulbos y registrarlas, se deben
volver éstos a la temperatura del momento para que queden preparados para el
siguiente registro.
Temperatura del Aire. Es la temperatura del momento y se obstine de los datos
entregados por la estación meteorológica o en su defecto del termómetro portátil
ubicado a la sombra.
Viento dirección y velocidad. Estos datos se obtienen del anemómetro incluido en la
estación meteorológica, o en su defecto un anemómetro portátil si lo hubiere.
Presión atmosférica de la Estación. Estos datos se deben obtener del micro barógrafo
implementado para la estación.
Observación de la cobertura nubosa. Se debe registrar la cantidad de cielo cubierto
en octas, el género y tipo de las nubes significativas.
6.1 Instrumentos y equipamiento para la observación
• Estación Nivométrica (Study Plot Area) equipada con estacas graduadas
• Regla o metro de medir
• Libreta de campo
• Lápiz mina
• Termómetro portátil
• Termómetro de máxima y mínima
• Micro barógrafo o barómetro
• Estación meteorológica (Anemómetro, Higrómetro, Temperatura del aire)
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 9 de 14
6.1.1 Observaciones de laderas, sendas de avalanchas y referencias físicas
Esta tarea está a cargo del Nivólogo, y deberá realizarse cuando se produzcan eventos de
desprendimientos de avalanchas o flujos de nieve (chorreados) y/o flujos de barro.
Se debe recorrer toda el área identificando las sendas con la carta de avalanchas, observar con
prismáticos las referencias físicas si las hubiera, para establecer la acumulación de nieve en las
laderas.
En caso de ocurrencia de avalanchas, se debe proceder a su observación y registro de acuerdo
al Instructivo de Observación y Registro de Avalanchas.
6.1.2 Instrumentos
- Huincha de medir de 20 metros
- Cámara fotográfica
- Libreta de campo
- Sondaje de Percusión y Perfil Estratigráfico del Manto Nival
- Este estudio lo desarrolla el Nivólogo y debe aplicarse de acuerdo al documento.
- Test de pala
- En la cara lisa de la calicata identificar las capas débiles, desde la superficie hacia el
fondo, cortar y aislar una columna de nieve del ancho de la pala, hasta llegar a tocar la
superficie de deslizamiento.
- Cuidadosamente corte la parte posterior de la columna con el filo de la pala, esto es lo
que ocurre al fracturarse.
- Si el estrato que estamos observando esta bien lubricado, entonces se va a deslizar sin
ningún problema, (Nº 1)
- Si el estrato no se ha desprendido, entonces tire de la pala en dirección de UD., “sienta”
lo pegajoso y observe como se aferra la placa a la superficie de deslizamiento, puede
que eventualmente se suelte de sus lazos (Nº 2), o que este totalmente pegada a su
superficie de deslizamiento (Nº 3).
- Así como la placa se desliza, evite que caiga el bloque y suavemente raspe con su
tarjeta por debajo de este para sacar los granos sueltos y obsérvelos con su lupa.
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 10 de 14
Medición de la Nieve Nueva y Control de Nevadas
Las mediciones manuales son la manera más exacta de ejemplificar la cantidad de nieve
recientemente caída. Este procedimiento requiere cubrir las 24 horas en observación, por todo
el desarrollo de la nevada o temporal.
Las mediciones se realizarán a intervalos de dos horas, pero este período se puede cambiar a
una o tres horas, de acuerdo a la intensidad de la nevada. La información obtenida será
registrada en una “Hoja de control de Nevadas” y posteriormente en forma electrónica en una
base de datos.
Por cada intervalo de medición se deben observar los siguientes parámetros:
Profundidad total de la nieve (snow pack)
Nieve nueva y equivalente en agua del intervalo.
Nieve nueva de las 24 horas
Temperatura de la superficie de la nieve
Tipo y tamaño de cristal de nieve
Parámetros meteorológicos.
- El procedimiento a seguir y equipamiento a utilizar se encuentra descrito en el Instructivo
Medición de Nieve Nuev
7. ANEXOS
7.1 Identificación de Peligros y medidas de Control
Tarea a realizar Peligro Riesgos Medidas de control
asociados
Nivología y Conducción - Colisión 1. Tener y portar licencia
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 11 de 14
Asesoría en en alta Municipal e Interna DET.
Control de montaña
Riesgos - Choques 2. Difusion y evaluacion
Invernales Procedimiento de
- Volcamiento conducción y uso de
vehículos livianos Alerce.
3. Aplicar ECF N°°4
Vehiculos Livianos.
4. Realizacion de Check
List digital del Vehiculo
Diario / Encuesta diaria
Fatiga y Somnolencia.
5. Aplicar Reglamento de
transito DET, GSYS-STR-
RE-001.
6. Conocer y aplicar el
procedimiento de
conducción - ECF 4, PR-
SST-1250-002.
7. Aplicar Bow Tie Pérdida
de control de vehículo
liviano SIGO-ECC-003-10.
PÉRDIDA DE CONTROL
DE VEHÍCULO LIVIANO
SIGO-ECC-003-10
CONTROLES CRÍTICOS
PREVENTIVOS
CP1: DISEÑO DE
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS DE LOS
VEHÍCULOS.
CCP2: SISTEMA DE
GESTIÓN DE TRÁNSITO Y
RUTA.
CCP3: CONDUCCIÓN
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 12 de 14
COMPETENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE
CONDUCTAS.
CCP4: CONDICIÓN DE
SALUD FÍSICA Y MENTAL
COMPATIBLE.
CCP5: SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVOS.
CCP6: SISTEMAS
ACTIVOS DE APOYO A LA
CONDUCCIÓN.
CCP7: SISTEMA DE
GESTIÓN DE FATIGA.
CONTROLES CRÍTICOS
MITIGADORES.
CCM1: SISTEMAS DE
SEGURIDAD PASIVOS.
CCM2: SEGREGACIÓN DE
VÍAS, PRETILES DE
CONTENCIÓN, SALIDAS
DE EMERGENCIA LECHO
DE FRENADO.
CCM3: RESPUESTA ANTE
EMERGENCIA
VEHICULAR.
CCM4:RESPUESTA ANTE
URGENCIA MÉDICA.
Trabajos en - Caídas - Se deben mantener los
senderos de mismo nivel accesos y lugares de
montaña y de tránsito, despejados y
altura física - Caídas ordenados (herramientas
distinto nivel manuales ordenadas,
mangueras, etc.)
- Queda prohibido trabajar
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 13 de 14
sobre superficies de trabajo
improvisadas, tales como
baldes, tablones sin fijar,
entre otras.
- Todo trabajador que deba
generar trabajos sobre 1,80
m deberá utilizar su arnés
de seguridad con su
respectiva cuerda de vida.
Caídas de - Golpeado - Antes de la ejecución de la
roca y nieve por actividad, el terreno deberá
ser saneado a fin de
- Golpeado controlar posibles caídas de
contra roca.
- Ante posibles avalanchas,
el personal deberá efectuar
el saneamiento respectivo
antes de llegar a generar el
trabajo de evaluación y
control nivológico
- Cada trabajador debe
portar y usar dispositivo
ARVA
Exposición a - Hipotermia - El personal encargado de
temperaturas realizar estas labores
extremas - Quemaduras deberá estar dotado de
por prendas de vestir
exposición al apropiadas para el riesgo
frio de exposición a frío.
- Ante cualquier duda se
deberán apoyar los trabajos
en exterior conforme a la
reglamentación vigente, en
este caso Decreto Supremo
594, sus artículos 99, 100,
101.
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
ESPECÍFICO NIVOLOGÍA Y ASESORÍA EN CONTROL DE
Fecha: 22-08-2024
RIESGOS INVERNALES
PR-SST-1250-025 Página 14 de 14
- Tránsito con precaución por
posible presencia de hielo
en escalas.