0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas10 páginas

Taller Climatologia y Meteorologia

El documento es un taller sobre climatología y meteorología, donde se describen las capas de la Tierra, la atmósfera y sus componentes, así como definiciones de clima, estaciones climáticas y fenómenos atmosféricos. Se explican los elementos y factores que influyen en el clima, así como la diferencia entre climatología y meteorología. Además, se menciona la importancia de las estaciones meteorológicas y sus aplicaciones en la predicción y prevención de riesgos.

Cargado por

jsrvargas2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas10 páginas

Taller Climatologia y Meteorologia

El documento es un taller sobre climatología y meteorología, donde se describen las capas de la Tierra, la atmósfera y sus componentes, así como definiciones de clima, estaciones climáticas y fenómenos atmosféricos. Se explican los elementos y factores que influyen en el clima, así como la diferencia entre climatología y meteorología. Además, se menciona la importancia de las estaciones meteorológicas y sus aplicaciones en la predicción y prevención de riesgos.

Cargado por

jsrvargas2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TALLER CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA.

Nombre del Aprendiz: Danna Katherine Delgado Castro


Ficha: 3140451
Fecha: 18 de febrero de 2025

Desarrolle la siguiente actividad a mano con apoyo del material dispuesto en


internet sobre el tema, al finalizar la actividad envíela corregida y
retroalimentada (escaneada) a la plataforma Territorio.

1. ¿Cuáles son las capas del planeta tierra? Menciónelas y haga una
breve descripción de cada una de ellas.
Las capas de la tierra se dividen en geósfera, hidrósfera y atmósfera.
- Geósfera: Esta conformada por cuatro capas que abarcan desde el
núcleo hasta la superficie terrestre.
o Núcleo interno: Es la capa más profunda de la tierra y consiste de
una gran bola de hierro de 1216 km de radio. Esta compuesto
mayormente por hierro y níquel, su temperatura se encuentra muy
elevada, aprox. 5.505 ºC.
o Núcleo externo: Es una capa compuesta de metales en estado
líquido y tiene aprox. 2270 km de espesor. Debido a su movimiento
genera un campo magnético.
o Manto: Es la capa que recubre el núcleo externo y que tiene un gran
espesor, representa un 84% del volumen del planeta. Su naturaleza
es semiplástica (estado entre solido y liquido) se compone de
minerales y metales. Su parte superior se denomina astenósfera y
es donde suceden los movimientos del magma.
o Corteza: Es la capa delgada y externa que envuelve la tierra, donde
se desarrolla la biosfera. Representa el 1% del volumen del planeta,
con un grosor medio de 100 km hasta los 250 km. Está compuesta
por elementos de masa ligera, como aluminio, silicio, calcio y
oxígeno. Se divide en 2 tipos: continental y oceánica.
- Hidrósfera: Es la capa de agua del planeta, esta puede presentarse en
estado líquido, solido o gaseoso, por ejemplo, mares, ríos, glaciares y
vapor.
- Atmósfera: Esta formada por distintas capas de gases. Se compone, en
su mayor parte de oxígeno, nitrógeno y vapor de agua, y en menor
medida, de ozono, dióxido de carbono y metano.
o Tropósfera: Es la capa que esta en contacto con la superficie
terrestre y en la que se generan los procesos climáticos y
meteorológicos.
o Estratósfera: Esta compuesta por elementos inorgánicos, como
óxido de nitrógeno, ácido nítrico, ozono y halógenos. En su parte
superior se encuentra la capa de ozono.
o Mesósfera: Es la capa que protege al planeta de meteoritos y
asteroides.
o Termósfera o ionósfera: En esta capa se producen los procesos de
ionización, lo que origina gran concentración de electrones.
o Exósfera: Es la capa menos densa de todas, compuesta por helio e
hidrógeno.

(añadir imagen)

2. ¿Qué es atmosfera y cuáles son las capas que la componen?


La atmósfera es la capa homogénea de gases que rodean a un cuerpo
celeste, como el plantea Tierra, y que son atraídos hacia este por la fuerza
de gravedad; ellos protegen de la radiación solar ultravioleta, controlan la
temperatura y evitan el ingreso de meteoritos.
La atmósfera terrestre alcanza unos 10.000 km de distancia en la superficie
del planeta, y esta contiene distintos gases necesarios para preservar la
temperatura estable y permitir el desarrollo de la vida.
La atmósfera terrestre esta compuesta por las siguientes capas:
- Tropósfera: Es la capa inicial que está en contacto con la superficie
terrestre y en la que se generan los procesos climáticos y
meteorológicos. Está compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno y
vapor de agua y tiene un espesor aproximado de 10 km. Alcanza los 6
km de altura en los polos y los 18 km en el resto del planeta, siendo la
capa más cálida de todas.
- Estratósfera: Esta compuesta por elementos inorgánicos, como óxido
de nitrógeno, ácido nítrico, ozono y halógenos. Va de los 18 a 50 km de
altura, en diversas capas gaseosas. Una de ellas es la ozonósfera, en
donde a radiación solar impacta sobre el oxígeno, formando moléculas
de ozono que constituyen la capa de ozono, la cual es muy importante
porque actúa como filtro para los rayos ultravioletas que provienen del
sol y que son dañinos para la salud humana.
- Mesósfera: Es la capa intermedia de la atmosfera, entre los 50 y 80 km
de altura, es la zona más fría, alcanzando los -80º. También protege al
planeta de meteoritos y asteroides, ya que allí se desintegran cuando
ingresan desde el espacio.
- Termósfera o ionósfera: En esta capa se producen los procesos de
ionización, lo que origina gran concentración de electrones. Se extiende
de los 80 km hasta los 800 km de altura y presenta un aire un poco
denso que permite oscilaciones de temperatura drástica dependiendo de
la intensidad solar. Es la capa que favorece la transmisión de ondas de
radio.
- Exósfera: Es la capa menos densa de todas, compuesta por helio e
hidrógeno. Siendo la capa externa de la atmosfera, va de los 800 km a
los 10,000 km de altura, relativamente indefinida. Es una zona de
transición entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior, donde no hay
gases ni gravedad. Varios satélites suelen orbitar en ella, pues aportan
información para las telecomunicaciones, predicciones climáticas y
sobre la superficie terrestre.
-
(añadir imagen)

3. Defina y de ejemplos de: clima, estaciones climáticas y fenómenos


atmosféricos.
El clima se refiere a los patrones de variación en temperatura, humedad,
presión atmosférica, viento, precipitación y otras condiciones
meteorológicas de interés en una región geográfica determinada. Por
ejemplo, se dice que Canarias tiene un clima subtropical porque tiene
temperaturas suaves durante todo el año y precipitaciones escasas.
Las estaciones climáticas o estaciones del año, son los cuatro periodos
regulares en que cada año se divide, de acuerdo con las condiciones
climáticas concretas y recurrentes que se manifiestan en la atmosfera. Cada
una tiene una duración aproximada de 3 meses, y en total conforman un
sistema cíclico de condiciones meteorológicas u climáticas, que se da de
manera continua.
Son un fenómeno planetario, consecuencia de los movimientos de
traslación e inclinación del planeta en su órbita alrededor del sol.
Por ejemplo, en el hemisferio norte, el verano se da a partir del solsticio de
junio, y se extiende hasta septiembre.
Los fenómenos atmosféricos o fenómenos meteorológicos son todos
los eventos que tienen lugar en la atmósfera terrestre. En su mayoría se
deben a variaciones y desequilibrios locales de temperatura y densidad, es
decir, de los vientos que van siempre de las zonas de aire más frio y denso,
hacia las zonas de aire más cálido y dilatado. Los cambios en las fuerzas y
propiedades de la atmosfera causan diversos fenómenos, como el ciclo
hidrológico.

4. ¿Qué es climatología y meteorología, además mencione la diferencia


entre las dos?
La climatología es la rama de la geografía que estudia el clima y sus
variaciones a lo largo del tiempo.
La meteorología es la ciencia interdisciplinaria que estudia la física de la
atmósfera. Su objetivo es entender y predecir los fenómenos atmosféricos.
Los anteriores términos son dos formas distintas y complementarias de
acercarse al conocimiento de la atmosfera. A grandes rasgos, la
meteorología estudia los elementos atmosféricos, es decir, el estado de la
atmosfera en un momento en concreto, mientras que la climatología,
estudia las condiciones medias de la atmosfera y de los elementos
atmosféricos.
5. ¿Cuáles son los elementos del clima? Menciónelos y explíquelos.
Los principales elementos que componen el clima son:
- Temperatura: es la cantidad de calor en un lugar determinado. Se
puede medir con tres tipos de escalas que se utilizan en distintos lugares
del mundo: Celsius (ºC), Kelvin (ºK) o Farenheit (ºF). El instrumento de
medición es el termómetro.
- Precipitación: es la caída al suelo del agua contenida en la atmósfera.
Puede ser en forma de agua, nieve, brumas o rocío y se produce cuando
la atmósfera no puede contener más agua y esta se condensa y se
precipita. Se mide en litros por metro cuadrado de superficie (l/m 2). El
instrumento de medición es el pluviómetro.
- Humedad: la humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua en el
aire y se mide en g/m3. La humedad relativa es la relación entre la
cantidad de vapor de agua que contiene el aire y la máxima cantidad de
vapor de agua que puede contener a una determinada temperatura, se
mide en porcentaje: siendo el 100% la saturación de vapor de agua y
que no se puede retener más, lo que, a lugar a las nubes, niebla, rocío o
si la temperatura es la más baja, escarcha. El instrumento de medición
de la humedad relativa es el higrómetro.
- Presión atmosférica: es el peso que ejerce la columna de aire sobre
una unida de superficie. Su intensidad depende de la altitud y la
temperatura. Se expresa en Pascales (Pa), unidad equivalente al N/m2.
- Viento: es el viento del aire en la atmosfera, que se desplaza desde las
zonas de altas presiones. Se mide sólo la velocidad y dirección de su
componente en el plano horizontal. La velocidad se mide con el
anemómetro, en m/s o km/h. La dirección se mide con una veleta, en
grados desde el norte y nos indica de donde viene le viento.
- Nubosidad: es la fracción del cielo cubierta por nubes observada en un
lugar determinado. Se divide la bóveda celeste en ocho partes y la
nubosidad se mide en octas. Va desde 0/8 que indica un cielo despejado
hasta 8/8 para un cielo completamente cubierto.
6. ¿Cuáles son los factores del clima? explíquelos.
Los factores del clima son:
- Latitud: es la distancia angular que hay desde un punto en la superficie
de la tierra hasta el ecuador. Se mide en grados, minutos y segundos.
Cuando mas cerca se encuentre un lugar del ecuador, menos variación
habrá en la duración de los días y la energía solar incidirá mas vertical y
con más intensidad sobre él, por lo que más cálidas serán las
temperaturas. Cuando más lejos se encuentre el lugar del ecuador, la
energía solar alcanzará un ángulo menor, además durante el invierno lo
días serán cortos acentuando el frío. Si el puno se encuentra cerca de
los polos, los rayos solares le llegarán con un ángulo muy pequeño y
solo durante algunos meses ya que en invierno allí no sal el sol. Esto
hará que las temperaturas sean muy bajitas todo el año.
La latitud determina las cinco grandes franjas climáticas de la Tierra:
o Una zona cálida o tropical a ambos lados del ecuador entre los
trópicos de Cáncer y Capricornio.
o Dos zonas templadas norte y sur, entre estos trópicos y los
círculos polares ártico y antártico.
o Dos zonas frías o polares en torno a los polos norte y sur.
- Circulación atmosférica; Vientos plantarios: los vientos planetarios
son los vientos que predominan en la tierra. Recorren grandes distancias
y soplan casi en la misma dirección. Se mueven entre los centros de
acción, que son los cinturones de altas y bajas presiones de la Tierra.
Estos son:
o La zona de bajas presiones ecuatoriales o zona de convergencia
intertropical.
o Las altas presiones subtropicales que se encuentran aprox. En
las latitudes 30ºN en el hemisferio norte y 30ºS en el hemisferio
sur.
o Las bajas presiones que se encuentran alrededor de los polos,
aprox, en los 60º de latitud de cada hemisferio.
Los vientos planetarios o predominantes son:
o Alisios: se distribuyen al norte y sur de la zona de convergencia
intertropical y dentro de la zona cálida. Se dirigen desde las altas
presiones subtropicales a la zona de convergencia intertropical.
Soplan del nordeste en el hemisferio norte y del sureste en el
hemisferio sur.
o Vientos del Oeste: se encuentran en las dos zonas templadas y
su trayectoria en meandriforme aunque generalmente soplan del
oeste o suroeste en el hemisferio norte y del oeste o noreste en el
hemisferio sur, entre las altas presiones subtropicales y los
frentes polares.
o Vientos polares: cerca de los polos soplan los vientos polares
hacia las latitudes medias, del nordeste en el hemisferio boreal y
del sureste en el austral.
- Corrientes Marinas: son masas de agua que se desplazan a lo largo de
los océanos y recorren grandes distancias. Tienen una influencia muy
importante en los climas, ya que contribuyen a repartir el calor del
trópico por el resto de planeta. Hay corrientes frías y cálidas, que enfrían
o entibian las regiones e influyen en las presiones y humedad.
- Distancia al mar: la cercanía o lejanía de la costa o de grandes masas
de agua como lagos importantes o grandes ríos, determina en gran
medida la humedad presente en el aire de una región.
- Altitud: es la distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel
del mar. El nivel de metros sobre el nivel del mar a los que se halle una
región, incidirá sobre las variables de presión atmosférica y temperatura
atmosférica que presente, según la regla que afirma: a mayor altura,
menor temperatura y menor presión.
- Relieve: la orientación de la forma geológica de la superficie terrestre
puede hacer una región más propensa hacia la sequía o la humedad,
como ocurre con las montañas, por ejemplo: al detener los vientos
húmedos provenientes de la costa, absorben la humedad y generan
vientos secos del otro lado.
7. Por medio de un dibujo ilustre los diferentes climas que hay en su
región.

8. ¿Qué es una estación meteorológica y cuál es su aplicación?


Una estación meteorológica es el dispositivo donde se recopilan los datos
de medición de las diferentes variables que influyen en los fenómenos
atmosféricos y el clima de determinada región. A través de estas se pueden
identificar variaciones como la temperatura, humedad del aire, la velocidad
y dirección del viento, la presión atmosférica, la humedad, la intensidad y
acumulación de la lluvia, radiación solar y otras condiciones meteorológicas,
con el fin de predecir y prevenir posibles riesgos.

Con los datos recopilados y analizados con las estaciones meteorológicas,


podemos encontrar las diferentes aplicaciones en beneficio de las
comunidades y diferentes sectores de la industria. Algunas de estas
aplicaciones se dan

9. Dibuje y explique cada uno de los instrumentos que encontramos en


una estación meteorológica y haga una breve descripción de cada uno
de ellos, mencionando los datos que miden, unidades y función.

10. ¿Cuál ha sido la importancia de conocer el clima y su comportamiento


para el desarrollo de la humanidad, además mencione como el hombre
hoy en día a alterado el comportamiento del clima y comente las
problemáticas ambientales asociadas al componente atmosférico?

11. Ingrese a la página web http://www.ideam.gov.co/ navegue por los distintos


temas, y responda:
 Significado de IDEAM:
 MISION:
 Dentro del organigrama, el consejo directivo por quienes está
conformado.
 Indique cual es el pronóstico del tiempo para las tres principales
ciudades del departamento de Boyacá: Duitama, Tunja, Sogamoso
 ¿Qué tramites se pueden llevar a cabo en esta entidad?
Para las siguientes etiquetas indique cuales son los principales temas
relacionados:
12. Ingrese a la página https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-
Sostenible/Cat-logo-Nacional-de-Estaciones-del-IDEAM/hp9r-jxuu sobre
estaciones meteorológicas del IDEAM en el país y ubique y transcriba las
que se encuentran en estado activo para Duitama indicando categoría
nombre y corriente relacionada.
13. Se recomienda visitar la siguiente página para acceder a los datos
climáticos. https://es.weatherspark.com/. Y consulte e interprete las gráficas
del municipio o ciudad escogida. adjunte las imágenes encontradas
REFERENCIAS

También podría gustarte