Informe Técnico del Curso OCNA Wireless Certificado por TP-Link
Silver Telecom SAS – Bogotá, Colombia
Lizeth Daniela Hernández Betancourt
Ingeniera Comercial
Resumen
El presente informe documenta los conocimientos adquiridos durante la capacitación OCNA Wireless, centrada
en la implementación de redes inalámbricas empresariales utilizando la plataforma TP-Link Omada SDN. A lo
largo de la capacitación, se abordaron fundamentos de radiofrecuencia, planificación de cobertura, gestión
centralizada de dispositivos, seguridad en redes Wifi y técnicas de resolución de problemas. Esta formación
permite al personal técnico y comercial de Silver Telecom SAS replicar el conocimiento, liderar despliegues
eficientes de redes inalámbricas y brindar soporte de nivel profesional a los clientes empresariales.
1. Introducción. VLANs) y prácticas de acceso seguro para proteger
la red Wi-Fi.
El curso OCNA Wireless (TP-Link Omada) es una
certificación de dos días que brinda conocimientos 5. Desarrollar habilidades para identificar y corregir
teóricos y prácticos para diseñar, implementar y fallas comunes (p. ej., baja señal, interferencia,
gestionar redes Wi-Fi empresariales. Está orientado a pérdida de paquetes) usando herramientas de
ingenieros y administradores de redes con experiencia diagnóstico como escaneo de canales, capturas de
básica en redes, que buscan ampliar sus habilidades tráfico y comandos de prueba.
en entornos inalámbricos dada la creciente demanda de
conectividad. La capacitación adquiere relevancia al
preparar al personal técnico para desplegar redes 2. Desarrollo del curso
robustas y seguras. El curso combina teoría con El curso fue estructurado en ocho secciones temáticas,
laboratorios prácticos en equipos Omada, cubriendo
algunas de las cuales incluyeron laboratorios prácticos.
desde los fundamentos de radiofrecuencia hasta la
Estas actividades serán descritas en detalle más adelante
resolución de problemas en campo.
en este informe, con el fin de complementar los
conceptos teóricos abordados en cada módulo.
Los principales objetivos del curso son:
00. Descripción general de OCNA Wireless
1. Comprender la arquitectura Omada (SDN) para
Esta sección presentó los equipos y herramientas
gestionar de forma centralizada APs, switches y
necesarios para los laboratorios, junto con la topología
Gateways. de red utilizada. El portátil se usó para acceder al
2. Capacitarse para dimensionar cobertura y capacidad controlador OC200 vía navegador, operar herramientas
inalámbrica según demanda, seleccionando como Discover Utility, PuTTY e iPerf, y utilizar
dispositivos (AP interiores/exteriores, antenas, recursos en línea como el generador de mapas de calor.
Gateways) y optimizando canales y potencia. El smartphone permitió usar la app Omada, herramientas
3. Aprender a descubrir, adoptar y administrar como iPerf y actuar como cliente Wi-Fi durante pruebas
de conectividad, rendimiento y roaming. Además,
dispositivos Omada (controladores OC200/OC300 TP-Link proporcionó un kit con equipos Omada: un
o software en PC/nube) para configuración en lote y Controlador OC200, un EAP653, un EAP650-Outdoor y
monitoreo en tiempo real. un Router ER605, con los cuales se armó una topología
4. Conocer los protocolos de cifrado actuales (WPA3, básica para las prácticas.
WPA2 Enterprise con RADIUS, portales cautivos,
Ilustración 1. Topología de red global implementada.
01. Introducción a la solución Omada SDN
La sesión comenzó con una visión general de la marca
TP-Link y su propuesta de valor orientada al mercado
empresarial. Se presentó el concepto de red definida por
software (SDN) aplicado a la solución Omada,
destacando su capacidad para centralizar la gestión de
toda la infraestructura de red desde una única
plataforma. También se explicaron los principales
componen-tes del ecosistema: puntos de acceso EAP,
switches, routers y el controlador Omada, disponible en
versiones físicas, software local y en la nube, esta última
bajo un modelo de suscripción. Además, se mencionaron
los accesorios necesarios para una implementación
integral.
El capacitador presentó a Omada SDN como una
plataforma en la nube avanzada, diseñada para cubrir las
necesidades de redes en pequeñas y medianas empresas.
Se resaltó su capacidad de integrar productos de alto
rendimiento en una solución unificada, ideal para
entornos como oficinas, hoteles, escuelas y restauran-
tes. Finalmente, se explicó el origen del nombre
“Omada”, palabra griega que significa “equipo”,
reflejando su enfoque colaborativo y centralizado para la
administración eficiente de redes empresariales.
A continuación, se presentarán brevemente los
dispositivos que conforman la red Omada, junto con
otros productos relevantes del portafolio de TP-Link.
Para obtener información técnica más detallada, se
recomienda visitar el sitio web oficial de TP-Link y
consultar la ficha correspondiente a cada producto Ilustración 2. APs Omada
[https://www.tp-link.com/es/].
Ilustración 3. Switches Omada
Ilustración 4. Routers Omada
a) b)
Ilustración 5. Controlador Hardware Omada. a) OC300 b) OC200
Ilustración 6. Adaptadores PoE
Ilustración 7. Convertidores de Medios 100Mbps
Ilustración 8. Convertidores de Medios Gbps
Ilustración 9. Módulos SFP/SFP+
Ilustración 10. Módulos SFP/SFP+ -RJ45
Ilustración 11. Soluciones GPON/XGS-PON
Ilustración 12. Soluciones GPON/XGS-PON
02. Descubrimiento, adopción y gestión de usuarios invitados, con límites configurables de
dispositivos duración, velocidad y volumen de datos consumidos.
Durante la capacitación se abordó en profundidad la En términos de administración, se resaltó el valor
solución de redes definidas por software (SDN) estratégico del acceso remoto a través de la nube.
ofrecida por la plataforma Omada de TP-Link. Este Esta capacidad permite a los administradores
enfoque tecnológico permite una administración realizar configuraciones, diagnósticos, monitoreos y
centralizada y eficiente de los diferentes dispositivos actualizaciones de firmware desde cualquier lugar.
de red, como puntos de acceso, switches y routers, Además, se puede establecer un sistema de alertas
mediante una arquitectura que separa el plano de para notificar fallos de equipos, caídas de servicio o
control del plano de datos. Esta separación facilita el cambios en el estado de los dispositivos, facilitando
manejo inteligente del tráfico, incrementa la una respuesta proactiva y eficiente. La plataforma
visibilidad del estado de la red y mejora también ofrece estadísticas en tiempo real, gráficos
significativamente la eficiencia operativa de las de rendimiento, mapas de calor y herramientas de
organizaciones. análisis que contribuyen a optimizar el uso de la red
y detectar cuellos de botella.
Se enfatizó que la solución Omada está compuesta
por varios elementos clave que permiten una La capacitación incluyó un análisis detallado de las
administración integral: la aplicación móvil Omada, mejores prácticas para la implementación de la
la nube de administración centralizada, el solución. Se destacó la importancia de diseñar
controlador Omada y los dispositivos gestionables correctamente la topología de red, planificar
compatibles. La interacción entre estos elementos adecuadamente la cobertura inalámbrica y utilizar la
permite una gestión unificada desde cualquier segmentación por VLAN para mejorar el
ubicación, con acceso seguro, remoto y en tiempo aislamiento del tráfico interno y de invitados.
real a toda la infraestructura de red. Además, la También se hizo hincapié en la necesidad de
solución brinda la posibilidad de operar el mantener políticas de seguridad consistentes,
controlador de tres maneras distintas: como software actualizaciones regulares y un monitoreo constante
instalado en una máquina local, como hardware del estado de los dispositivos.
dedicado (modelo OC200 u OC300), o a través de la
nube sin necesidad de hardware físico adicional.
Una de las características fundamentales del
controlador Omada es su capacidad de
descubrimiento automático de dispositivos en la red.
A través de mecanismos como el aprovisionamiento
sin intervención (Zero-Touch Provisioning), se logra
reducir el tiempo de configuración y despliegue.
Esto resulta especialmente útil en entornos Ilustración 13. Controlador Omada SDN
empresariales con múltiples sedes o alto volumen de
usuarios. Asimismo, el controlador permite aplicar 03. Configuración y monitoreo básicos de la red
configuraciones estandarizadas, segmentar el tráfico
mediante VLANs, establecer políticas de calidad de El controlador Omada SDN proporciona una
servicio (QoS) y gestionar el ancho de banda por plataforma centralizada para la supervisión,
cliente, lo que asegura un rendimiento equilibrado y configuración y administración de redes. Desde el
una experiencia de usuario consistente. panel principal, es posible visualizar en tiempo real
el estado general de toda la red, incluyendo la
El portal cautivo constituye otra funcionalidad
información de conexión del router, switches, puntos
destacada. Esta herramienta permite controlar el
de acceso (AP) y clientes. Este panel no solo muestra
acceso de usuarios a la red a través de diferentes
el tráfico actual, sino también advertencias, alertas,
métodos de autenticación, como credenciales
registros de eventos e indicadores del estado de cada
locales, redes sociales o códigos de acceso
dispositivo, lo cual resulta esencial para diagnosticar
temporales. Esta capa de control es clave para
problemas de conectividad y optimizar el
mantener la seguridad en entornos públicos o
rendimiento del sistema.
corporativos. También se contempla la gestión de
Ilustración 14. Interfaz del panel de control Omada
Una de las ventajas del controlador es la posibilidad El apartado de dispositivos permite consultar
de personalizar los módulos que se muestran en el información detallada sobre routers, switches y APs.
panel según las necesidades del administrador. Estos Cada uno puede ser configurado individualmente,
módulos pueden incluir información específica del accediendo a opciones específicas como
sistema, de la red o de los clientes, permitiendo un configuración de red, estadísticas de uso, estado de
enfoque más flexible y ordenado en la supervisión puertos o herramientas de diagnóstico. Por su parte,
de los componentes. Por ejemplo, los módulos de la sección de clientes muestra los dispositivos
estadísticas ofrecen datos detallados del tráfico de cableados e inalámbricos conectados a la red. Para
red de forma segmentada por dispositivo: routers, cada cliente, se puede observar la dirección MAC, la
switches y puntos de acceso. Estos datos se pueden IP asignada, el nombre del host, el tiempo de
visualizar a intervalos de 5 minutos, cada hora o conexión y el historial de tráfico. Adicionalmente, se
diariamente, y abarcan desde el recuento de usuarios pueden configurar valores como la IP estática, el
hasta el análisis de paquetes transmitidos, errores, nombre del host o límites de velocidad.
reintentos o datos descartados.
En el caso de los switches, se cuenta con una sección
dedicada que muestra el estado de conexión de cada
puerto. Se pueden consultar detalles como si un
puerto tiene PoE habilitado, su velocidad de enlace,
si actúa como enlace ascendente, si está configurado
como espejo o si está bloqueado por STP. También
se puede observar el tráfico transmitido y recibido
por cada puerto, lo cual facilita el monitoreo granular
de la red cableada.
La sección de topología ofrece una vista en tiempo
real de la red, permitiendo identificar visualmente
cómo están conectados los dispositivos entre sí. Esta
función muestra los enlaces ascendentes y la
velocidad de los enlaces físicos, además de la
distribución de clientes inalámbricos, su SSID, canal
y radio. En caso de presentarse un problema de
conectividad, esta visualización es de gran utilidad
para realizar diagnósticos de manera eficiente.
servidor RADIUS con credenciales únicas por usuario.
PPSK permite asociar diferentes contraseñas a un mismo
SSID, ofreciendo mayor control sobre el acceso.
El controlador también ofrece la posibilidad de establecer
límites de velocidad tanto por cliente como por SSID.
Esto permite equilibrar el uso del ancho de banda,
evitando que ciertos dispositivos acaparen recursos por
períodos prolongados, afectando la experiencia de otros
usuarios.
Para redes más complejas, Omada permite la creación de
grupos WLAN con SSID específicos para distintos AP
dentro del mismo sitio. Esto es útil en implementaciones
donde no todos los AP deben transmitir la misma red,
como en edificios con múltiples usuarios o niveles de
acceso diferenciados. Esta funcionalidad es clave para
escenarios como hoteles, residencias estudiantiles o
edificios de oficinas.
Ilustración 15. Interfaz de configuración AP/Switch en
el controlador.
Además del monitoreo activo, el sistema permite revisar
clientes conocidos, conexiones pasadas, autorizaciones
vía portal cautivo, estado del reenvío de puertos,
funcionamiento de VPNs, tablas de enrutamiento, DNS
dinámico, e incluso identificar puntos de acceso no
autorizados en el entorno. Esta última función es crucial
para garantizar la seguridad de la red y evitar
interferencias externas.
Los registros del sistema incluyen errores, alertas e
información clasificada por tipo de evento: operaciones,
sistema, dispositivos o clientes. El administrador puede
definir el nivel de severidad que desea registrar o
visualizar, por ejemplo, estableciendo que la creación de
vouchers se registre como una alerta en lugar de un
simple evento.
En cuanto a la configuración inalámbrica, el SSID está
definido por defecto para distribuirse automáticamente a Ilustración 16. Interfaz de configuración del grupo
todos los AP adoptados por el controlador. Si se habilita WLAN en el controlador Omada.
la red de invitados, se bloquea el acceso de los clientes a
subredes privadas. Cada AP puede transmitir hasta ocho La clave privada precompartida (PPSK) mejora
SSID simultáneamente, aunque se recomienda limitar significativamente la seguridad al asignar claves únicas
este número para optimizar el rendimiento. por usuario o dispositivo. Esto permite aislar el tráfico de
cada usuario, aplicar políticas de acceso más granulares
En el ámbito de la seguridad, el sistema admite varios y evitar la exposición de una contraseña común. Además,
métodos de autenticación: WPA-Personal, WPA- con la asignación de VLAN individuales, se garantiza
Enterprise, PPSK sin RADIUS y PPSK con RADIUS. mayor control sobre la segmentación de red y la gestión
WPA-Personal usa una única contraseña para todos los del tráfico.
usuarios, mientras que WPA-Enterprise requiere un
Omada admite tanto PPSK sin RADIUS, permitiendo Finalmente, el controlador Omada permite realizar
hasta 128 claves almacenadas localmente en el copias de seguridad de la configuración mediante
controlador, como PPSK con RADIUS, que soporta hasta protocolos como FTP, TFTP, SFTP o SCP. También se
4000 claves y VLANs almacenadas en un servidor puede guardar localmente. En el caso de los
externo. Esta segunda opción es más escalable y controladores en hardware (como el OC300), los
adecuada para implementaciones masivas o con archivos se almacenan en su memoria interna o en una
requerimientos de seguridad más altos. unidad USB conectada. En el caso del OC200, el respaldo
solo se almacena en la unidad USB.
En términos de infraestructura, la tecnología Mesh es una
solución eficiente para extender la cobertura inalámbrica 04. Portal & Hotspot
sin necesidad de cableado adicional. Esta tecnología usa
la banda de 5 GHz para establecer enlaces entre APs, El portal cautivo es un método de autenticación
permitiendo desplegarlos en ubicaciones remotas donde ampliamente utilizado en redes Wi-Fi públicas como las
no se puede llevar cableado fácilmente. En escenarios de hoteles, aeropuertos o instituciones educativas. Al
como granjas, playas o sitios rurales, los AP compatibles conectarse a estas redes, los usuarios son redirigidos
con Mesh pueden conectarse de forma inalámbrica, lo automáticamente a una página de inicio de sesión, donde
que reduce costos y tiempos de instalación. deben aceptar términos de uso o autenticarse antes de
navegar. Este proceso permite no solo controlar el acceso
a la red, sino también personalizar la experiencia del
usuario.
Omada permite implementar distintos tipos de
autenticación en el portal: desde acceso sin credenciales
hasta métodos más avanzados como autenticación
mediante servidores RADIUS o LDAP. También es
posible utilizar Hotspot, que integra opciones como vales
(cupones), usuarios locales, autenticación por SMS o
formularios personalizados. Esta flexibilidad permite
adaptar el portal a distintos niveles de seguridad y
Ilustración 17. Topología de red Mesh. escenarios operativos.
La funcionalidad Mesh solo se activa en dispositivos con El proceso de autenticación sigue un flujo claro: el cliente
firmware actualizado y compatible con esta tecnología. se conecta, el punto de acceso redirige al portal, el
No es interoperable con otros sistemas como OneMesh o usuario se autentica, y si tiene éxito, se le concede acceso
DecoMesh. Además, cuenta con una función de a Internet. Cuando el tiempo de autenticación expira, el
recuperación automática (AutoFailover) que permite que, ciclo se repite.
si un AP falla, otro lo sustituya sin intervención manual,
manteniendo la estabilidad de la red. Además, el sistema permite habilitar el acceso previo a
ciertos recursos sin necesidad de autenticación, como
En cuanto a la segmentación de red, Omada utiliza páginas institucionales o servidores internos. También se
VLAN (Redes de Área Local Virtual) para dividir pueden eximir ciertos dispositivos del proceso de
lógicamente la red física en subredes independientes. autenticación, ideal para equipos IoT.
Esto permite restringir el tráfico, mejorar la seguridad y
facilitar la administración. Cuando se crea una nueva Omada incluye una herramienta llamada “Administrador
interfaz VLAN, se asigna automáticamente un perfil que de Hotspot”, que permite gestionar usuarios autenticados
define los parámetros del puerto del switch como PoE, y crear cuentas para personal autorizado, como
VLAN, 802.1x, aislamiento, STP, LLDP-MED o control recepcionistas. Desde allí se pueden generar, revocar o
de ancho de banda. Los perfiles de LAN pueden ser extender permisos de acceso fácilmente. También se
personalizados y vinculados a puertos específicos del ofrece la opción de generar cupones personalizables con
switch según los requerimientos de cada VLAN. tiempo de uso, y consultar estadísticas de uso desde el
mismo controlador.
Por defecto, el perfil "ALL" se vincula a todos los puertos
del switch, permitiendo que todos participen en todas las 05. Fundamentos Inalámbricos
VLAN configuradas. Sin embargo, si un puerto se asigna
¿Qué es la radiofrecuencia?
únicamente a una VLAN específica (por ejemplo, VLAN
10), solo podrá comunicarse dentro de ella. Los puertos La comunicación inalámbrica utiliza ondas
también pueden desactivarse completamente mediante electromagnéticas para transmitir información. Algunos
un perfil especial que bloquea el reenvío de datos. dispositivos que emplean este tipo de comunicación
incluyen radios, hornos microondas, auriculares
Bluetooth y routers Wi-Fi, entre otros. La
radiofrecuencia (RF) es un rango del espectro
electromagnético que se utiliza para señales de
comunicación. Ejemplos de frecuencias utilizadas son:
Ilustración 19. Pérdida de trayectoria en espacio libre,
comparación 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz.
Unidades de medida: dB y dBm
• dBm: mide la potencia absoluta de una señal. 0 dBm
equivale a 1 mW (milivatio).
• dB: mide la diferencia de potencia entre dos señales.
Un cambio de ±10 dB representa un aumento o
disminución por un factor de 10; ±3 dB, un factor de
Ilustración 18. Frecuencias de onda utilizadas en aproximadamente 2.
distintos equipos.
Atenuación de señal y uso de antenas
La señal puede verse atenuada por obstrucciones físicas
Para transmitir información utilizando señales RF, es o por comportamientos como reflexión, dispersión o
importante comprender cómo estas se propagan por el absorción. Para controlar mejor la cobertura, puede ser
aire. Similar al sonido en una sala de reuniones, las útil reducir la potencia de transmisión. Las antenas
señales RF se transmiten en todas direcciones desde el permiten enfocar la señal, concentrando la energía en una
punto de origen, permitiendo que los dispositivos dirección específica, lo cual incrementa la ganancia.
circundantes las reciban. Este fenómeno se conoce como
el modelo de propagación en espacio libre. Por ejemplo, una bombilla de 1 W con un reflector puede
emitir tanta luz en una dirección específica como una
A medida que una señal RF se propaga, su intensidad bombilla de 10 W sin reflector. Esta concentración
disminuye con la distancia, tal como ocurre con la luz de equivale a una ganancia, que en antenas se expresa en dBi
una bombilla: cuanto más cerca, más intensa; cuanto más (ganancia respecto a una antena isotrópica). Cuanta más
lejos, más tenue. Esta pérdida de intensidad en el espacio ganancia, más direccional será la señal.
libre se conoce como FSPL (Free Space Path Loss). Es
importante destacar que: Patrones de radiación
• Cuanto mayor sea la frecuencia, mayor será la Los patrones de radiación muestran cómo se distribuye la
atenuación. señal en diferentes direcciones:
• A igualdad de potencia, la banda de 2,4 GHz tiene Azimut (θ = 90°): vista horizontal.
mayor cobertura que la de 5 GHz, y esta, a su vez, Elevación (0–90°): vista lateral.
más que la de 6 GHz.
El círculo exterior del gráfico representa 0 dB. Cuanto
• La pérdida por trayecto es más significativa cerca del
más cerca esté la curva al borde del círculo, mayor será
transmisor. la ganancia en esa dirección.
Ilustración 20. Patrones de radiación de antena de EAP670.
Bandas y canales Wi-Fi
• 2,4 GHz: 3 canales no superpuestos (1, 6, 11) de 20
MHz. Los canales intermedios se superponen y
pueden causar interferencia.
• 5 GHz: incluye bandas UNII-1, UNII-2, UNII-2
Extended y UNII-3. Permite hasta 25 canales de 20
MHz no superpuestos, además de configuraciones de
40, 80 y 160 MHz para mayor velocidad.
• 6 GHz: provee mayor cantidad de canales (hasta 7 de
160 MHz y 3 de 320 MHz) y no está afectada por
DFS. En EE. UU. y Canadá se permite el uso
completo de esta banda; en Europa, Japón y el Reino
Unido, se utiliza de forma escalonada (UNII-5 a
UNII-8).
DFS: Selección dinámica de frecuencia Ilustración 21. Diagrama de flujo selección dinámica de
frecuencia.
El DFS evita interferencias con sistemas como radares
meteorológicos o militares. Las bandas UNII-2 y UNII-2 Unión de canales
Extended están sujetas a DFS. Un punto de acceso que Combinar canales adyacentes permite formar canales
utilice canales DFS debe: más anchos (ej. 80 MHz = 4×20 MHz), lo que incrementa
1. Realizar un CAC (Channel Availability Check) el ancho de banda. Sin embargo, esto también:
antes de transmitir. • Aumenta la interferencia.
2. Cambiar de canal si detecta actividad de radar. • Reduce la potencia de transmisión por unidad de
Omada EAP, por ejemplo, puede tardar entre 1 y 10 área.
minutos en escanear canales DFS antes de habilitarlos, • Disminuye la relación señal-ruido (SNR).
dependiendo del canal seleccionado.
Por ello, se recomienda evitar el uso de 40 MHz en
entornos multi-AP en la banda de 2,4 GHz. En 5 GHz, 40
y 80 MHz son comunes; 160 MHz sólo es viable en
implementaciones pequeñas.
Potencia de transmisión: EIRP y RSSI MIMO y MU-MIMO
• EIRP (Potencia Isotrópica Radiada Equivalente): es • MIMO (Multiple Input, Multiple Output): mejora el
la máxima potencia de salida en la dirección de rendimiento mediante múltiples antenas. Hay dos
mayor ganancia. Está regulada por organismos situaciones diferentes en los sistemas MIMO:
gubernamentales.
• RSSI (Received Signal Strength Indicator): indica la 1. Multiplexación espacial: divide una señal de
intensidad de la señal recibida, generalmente alta velocidad en varios flujos transmitidos
expresada en dBm negativos (ej. -48 dBm). desde diferentes antenas.
2. Beamforming: concentra las señales para
Planificación de canales y optimización
mejorar la ganancia en una dirección y mitigar
La configuración automática de canales puede generar el desvanecimiento.
interferencias e impactar el rendimiento. Se recomienda • MU-MIMO (Multi-User MIMO): permite que un
realizar un site survey y asignar canales manualmente,
AP transmita datos a múltiples clientes
especialmente diferenciando entre AP vecinos en el
mismo o diferente piso. simultáneamente, usando flujos espaciales
independientes. Esto mejora el rendimiento general
La optimización de WLAN en Omada permite:
al reducir los tiempos de espera.
• Selección automática de canales.
Estándares Wi-Fi
• Ajuste automático de potencia de transmisión.
El estándar IEEE 802.11 define las normas para redes
Esto considera la topología de red, el tamaño de inalámbricas.
implementación, el tráfico y los clientes conectados.
Ilustración 22. Comparativa de las generaciones de Wi-Fi.
a) b)
Ilustración 23. a) Wi-Fi 5 sin OFDMA b) Wi-Fi 6 con OFDMA
OFDMA permite que una red Wi-Fi envíe datos a varios
dispositivos al mismo tiempo, en lugar de uno por uno
como en versiones anteriores. Esto mejora significativa-
mente la eficiencia en cargas y descargas de datos.
06. Análisis de la demanda clasificación es fundamental para estimar la capacidad y
compatibilidad de la red.
El análisis de la demanda es una etapa crítica en cualquier
proyecto de red inalámbrica, ya que permite definir con Los requisitos técnicos más comunes incluyen un
precisión los requerimientos del cliente y asegurar que la mínimo de 5 Mbps por cliente, una intensidad de señal
solución propuesta cumpla con sus expectativas. Para (RSSI) de al menos -70 dBm y la capacidad para soportar
ello, la comunicación inicial con el cliente debe ser entre 100 y 150 usuarios simultáneos. Asimismo, pueden
completa y estructurada, recopilando información clave requerirse múltiples conexiones WAN, puertos de 2.5
sobre su industria (educación, hospitalidad, comercio Gbps y funciones de portal cautivo para autenticación o
minorista, etc.), el rol del interlocutor (técnico o no publicidad.
técnico) y su ubicación o cargo dentro de la organización. Respecto a la cobertura, se debe analizar cuidadosamente
Esta información proporciona el contexto necesario para el entorno donde se desplegará la red. Esto implica
adaptar la solución a sus necesidades reales. identificar el tipo de espacio (habitaciones, restaurantes,
Es fundamental entender los objetivos del proyecto, zonas públicas interiores o exteriores), el tamaño, la
incluyendo el número estimado de usuarios, el tipo de distribución de obstáculos y la densidad de usuarios
conectividad esperada (inalámbrica o por cable), las áreas esperada. Herramientas como el mapa de calor de Omada
que deben estar cubiertas por la red Wi-Fi y el estado permiten representar gráficamente la cobertura
actual del proyecto. En proyectos más formales, inalámbrica y ajustar la ubicación de los puntos de acceso
especialmente con clientes empresariales (B2B), es para optimizar la señal en zonas críticas. Estas
común recibir documentos como RFI (Solicitud de visualizaciones son clave para validar el diseño antes del
Información) o RFP (Solicitud de Propuesta), que despliegue.
detallan los requisitos técnicos. Sin embargo, en el caso
de pequeñas y medianas empresas, estos documentos
suelen estar ausentes, por lo que es necesario extraer los
requerimientos a partir de la descripción verbal o escrita
del cliente, traduciendo esta información en parámetros
técnicos específicos para el diseño de red.
Ilustración 23. Ejemplo de extracción de parámetros
técnicos de la descripción del requisito.
En cuanto a la infraestructura, se debe evaluar si el cliente Ilustración 24. Ejemplo mapa de calor Omada.
ya utiliza soluciones Omada, identificar puntos débiles de
su red actual y establecer si requiere funciones Finalmente, el rendimiento de la red es uno de los
específicas como autenticación mediante portal cautivo, parámetros más sensibles para el cliente, pues determina
control de acceso (ACL) o configuraciones avanzadas qué tan fluida y rápida será la experiencia de conexión.
como PPSK (Private Pre-Shared Key), API abiertas o Este rendimiento depende de tres factores principales: el
personalizaciones especiales. Con base en esta ancho de banda proporcionado por el ISP, el rendimiento
información se elige el equipamiento adecuado, ya sea de la red LAN interna y la capacidad de la red
switches, gateways o puntos de acceso. inalámbrica (WLAN). La calidad percibida por el usuario
estará limitada por el componente más débil de estos tres,
En el diseño, es importante clasificar los dispositivos lo que se conoce como el "efecto barril". Comprender
conectados en dos grandes categorías: clientes cableados esta relación es esencial para diseñar una red equilibrada
e inalámbricos. Entre los cableados, se diferencian los y eficiente.
dispositivos PoE, como teléfonos IP o puntos de acceso,
y los no PoE, como computadores o decodificadores
IPTV. Los dispositivos inalámbricos, por su parte, se
agrupan según el protocolo que soportan: desde
dispositivos antiguos que solo admiten Wi-Fi 4 (802.11n)
hasta equipos modernos compatibles con Wi-Fi 6
(802.11ax) o incluso Wi-Fi 7 (802.11be). Esta
07. Planificación de red y Optimización al punto de acceso con mejor cobertura, mejorando así la
distribución de carga y la calidad de la conexión.
La planificación de red es una etapa fundamental en el
diseño de una infraestructura Wi-Fi eficiente, ya que Se profundizó también en las funciones de optimización
permite prever el comportamiento del sistema antes de su como el band steering, que dirige a los clientes
implementación y realizar ajustes que aseguren una compatibles hacia las bandas de mayor capacidad (5 GHz
cobertura uniforme, un rendimiento estable y una buena o 6 GHz), liberando la banda de 2.4 GHz para
experiencia de usuario. Durante esta sesión se abordaron dispositivos más antiguos o con menor capacidad. Esta
tanto las herramientas que ofrece la solución Omada redirección puede configurarse en modo balanceado o
SDN para este proceso como las prácticas recomendadas preferencial, dependiendo de la política deseada por el
para optimizar el desempeño de la red una vez administrador de red.
desplegada. Para entornos de alta densidad de usuarios, se presentaron
Uno de los primeros elementos revisados fue el análisis dos funcionalidades clave: Airtime Fairness y roaming
de calidad de la señal en los dispositivos cliente. rápido. Airtime Fairness garantiza que todos los clientes
Parámetros como la potencia de señal recibida (RSSI), la conectados tengan un acceso equitativo al canal de
relación señal-ruido (SNR) y la velocidad de enlace transmisión, evitando que dispositivos lentos o con baja
permiten diagnosticar si un usuario experimenta velocidad degraden el rendimiento general. Por su parte,
problemas debido a una cobertura deficiente o a la el roaming rápido, basado en los estándares IEEE
saturación del canal. El controlador Omada permite 802.11k, 802.11v y 802.11r, permite a los clientes
visualizar esta información de manera centralizada, móviles realizar cambios entre puntos de acceso con
facilitando la toma de decisiones sobre la ubicación de mayor velocidad y menor latencia, mejorando la
los puntos de acceso o la redistribución de los canales. experiencia de conexión continua.
En este contexto, se exploró la funcionalidad de escaneo Finalmente, se revisó el proceso completo de
de canales, tanto en la banda de 2.4 GHz como en la de 5 planificación de red desde una perspectiva práctica. Se
GHz. Esta herramienta identifica interferencias destacó el uso del generador de mapas de calor del
provocadas por canales solapados (ACI) o compartidos controlador Omada, que permite cargar planos del sitio e
(CCI), así como la ocupación general del espectro. A insertar virtualmente puntos de acceso para simular la
partir de esta información es posible asignar cobertura inalámbrica. Esta herramienta facilita la
manualmente los canales menos congestionados a cada identificación de zonas sin señal, áreas de superposición
punto de acceso, minimizando la interferencia interna y o interferencia, y sirve como base para validar el diseño
externa. antes de la instalación. Se recomendó complementar esta
simulación con una validación en campo utilizando
aplicaciones como WiFi Analyzer o inSSIDer, las cuales
permiten verificar el comportamiento real de la red en el
entorno específico. Asimismo, se discutieron
recomendaciones físicas para la instalación, como evitar
obstáculos, seleccionar una altura adecuada y
distanciarse de fuentes de interferencia electromagnética.
Ilustración 25. Resultado de escaneo de RF de 2,4 GHz.
Otro aspecto clave es la gestión de clientes con señal
débil, comúnmente denominados clientes “pegajosos”,
que se aferran a un punto de acceso a pesar de estar lejos
Ilustración 26. Esquema de perdida de señal según
de él. Para abordar este problema, Omada permite
obstáculos.
configurar umbrales de desconexión por RSSI en ambas
bandas. Esta función fuerza la reconexión del dispositivo
Ilustración 27. Cobertura recomendada de AP según modelos.
08. Solución de problemas Tráfico en redes inalámbricas:
La solución de problemas es una fase crucial en la gestión El tráfico que circula por una red inalámbrica también
de redes inalámbricas, ya que asegura la estabilidad y el juega un papel clave en el rendimiento general. En redes
rendimiento continuo de la infraestructura. Para abordar WLAN, el tráfico multicast y broadcast pueden afectar
eficazmente los problemas, es necesario comprender los considerablemente la velocidad de la red. A diferencia de
diferentes tipos de tramas y tráfico que circulan por la unicast, donde la comunicación se realiza entre dos
red, las herramientas de diagnóstico disponibles y las dispositivos (1:1), en el tráfico broadcast (1\: todos) y
posibles causas comunes de fallos en la conectividad. multicast (1\: a algunos) se genera una mayor carga de
trabajo en los dispositivos y en la infraestructura de red.
Tipos de tramas en redes inalámbricas: La configuración adecuada de estos tipos de tráfico puede
En redes basadas en el estándar 802.11, las tramas se ser esencial para mitigar la congestión y optimizar la
clasifican en tres tipos principales: tramas de control, eficiencia de la red. Una de las formas de optimizar la red
tramas de gestión y tramas de datos. Las tramas de es mediante la conversión de tráfico de multidifusión a
control se utilizan para el acceso al canal y la entrega de unidifusión, lo cual reduce significativamente la
datos. Son esenciales para la comunicación entre sobrecarga de la red.
dispositivos dentro de la red, ya que gestionan el acceso Problemas comunes de conectividad:
a la red de manera eficiente. Las tramas de gestión son
fundamentales para el descubrimiento, la asociación y la Uno de los problemas más frecuentes en redes
autenticación en redes WLAN, permitiendo la inalámbricas es la pérdida de conexión del cliente Wi-Fi.
integración de nuevos dispositivos. Finalmente, las Esto puede deberse a diversas causas, entre las cuales
tramas de datos son las que contienen la información útil destacan fallos en el punto de acceso (AP), problemas en
que se transfiere entre los dispositivos, desde la capa 3 el hardware o software del cliente, o incluso
hasta la capa 7. interferencias en la señal. Las incompatibilidades de la
tarjeta de red o el mal funcionamiento de la antena
Una de las claves para diagnosticar problemas en la red pueden causar desconexiones intermitentes o una calidad
es observar cómo se gestionan estas tramas. Por ejemplo, de señal deficiente, lo que deteriora la experiencia del
las tramas de acceso al canal como el RTS (Request to usuario.
Send) y CTS (Clear to Send) son vitales para coordinar
la comunicación en entornos con alta congestión. Si estas Un aspecto fundamental a verificar es la configuración de
tramas no se envían o reciben correctamente, la red puede la red inalámbrica, ya que un error en la configuración de
experimentar congestión o falta de acceso a los recursos los parámetros de RF (Radiofrecuencia) o en la
compartidos. configuración de energía puede generar problemas de
cobertura o fallos en la conexión de los dispositivos.
Ilustración 28. Fallo de conexión del cliente inalámbrico -problemas de señal
Además, la interferencia de señal proveniente de otros Solución de problemas avanzada con SSH:
dispositivos electrónicos cercanos, como microondas o
Para situaciones más complejas, es posible acceder al
cámaras de seguridad, puede afectar la estabilidad de la
controlador Omada mediante SSH (Secure Shell) y
red. Identificar estas fuentes de interferencia y tomar las
obtener registros extendidos de la red que no están
contramedidas adecuadas es crucial para restaurar una
disponibles a través de la interfaz de usuario estándar.
conectividad estable.
Esto permite a los administradores de red obtener
Herramientas para la solución de problemas: información más detallada sobre el rendimiento y el
estado de la red, ayudando a identificar y solucionar
Existen diversas herramientas que pueden ser utilizadas
problemas más técnicos o específicos. Herramientas
para diagnosticar y solucionar problemas en la red
como Putty permiten la conexión SSH al controlador y la
inalámbrica. Una de las más comunes es el comando
ejecución de comandos que proporcionan estadísticas
ping, que permite determinar si un dispositivo es
avanzadas sobre los clientes conectados y la salud
accesible en la red. Este comando utiliza mensajes de eco
general de la red.
ICMP para evaluar si el host remoto está activo y mide el
tiempo de ida y vuelta de los paquetes de datos. El 3. Sección práctica
comando traceroute, por otro lado, es útil para visualizar
la ruta tomada por los paquetes a medida que se
Durante la capacitación práctica se desarrollaron 15 ac-
transmiten a su destino, lo que ayuda a identificar
tividades técnicas que abarcan desde la adopción de dis-
posibles cuellos de botella o fallos en el camino de la red.
positivos hasta la evaluación del rendimiento de la red
Además, la captura de paquetes es una técnica avanzada inalámbrica.
que permite analizar los datos transmitidos por la red.
Herramientas como Wireshark son fundamentales para 3.1. Lab 1. Gestión independiente vía APP
capturar y analizar los paquetes inalámbricos. Esto
resulta especialmente útil para detectar problemas como
En esta práctica se configuró un punto de acceso TP-
la falta de autenticación en los dispositivos o la
Link en modo independiente utilizando únicamente
interferencia de otros sistemas inalámbricos. En redes
la aplicación móvil Omada. Se demostró cómo
más complejas, el rastreo de paquetes inalámbricos puede
realizar la configuración inicial, crear una red
capturar tramas que no son visibles en las interfaces de
inalámbrica, establecer parámetros de seguridad y
red convencionales, como los paquetes EAPOL
realizar monitoreo básico del dispositivo. Esta
utilizados en la autenticación.
modalidad resulta útil en escenarios pequeños o
domésticos donde no se requiere un controlador puertos o VPN. Esta capacidad resulta crucial en
centralizado. También se evaluó la capacidad de la escenarios con múltiples sucursales, permitiendo a
app para administrar múltiples dispositivos, siempre los administradores centralizar la gestión sin
que estén en modo standalone. necesidad de estar físicamente en cada ubicación.
3.2. Lab 2. Inicialización de OC200 y gestión vía 3.5. Lab 5. PPSK sin Radius
nube
Durante esta práctica se configuró un esquema de
Se llevó a cabo la puesta en marcha del controlador claves precompartidas personalizadas (PPSK) que
físico OC200, conectándolo a la red local y no depende de un servidor Radius. Esta
asociándolo a una cuenta en la nube de TP-Link funcionalidad permite asignar contraseñas únicas a
mediante el portal Omada Cloud. Esto permitió el usuarios o grupos específicos directamente desde el
control centralizado de dispositivos como switches, controlador. Se exploraron casos de uso como
routers y AP desde cualquier parte del mundo. Se coworkings, oficinas o escuelas, donde se requiere
exploraron las funciones principales de la nube, controlar el acceso sin depender de una
como el acceso remoto seguro, la administración infraestructura externa.
multiusuario y la visualización en tiempo real del
estado de la red, ideal para entornos empresariales 3.6. Lab 6. Mesh entre AP
distribuidos.
Se implementó una red inalámbrica Mesh entre dos
puntos de acceso Omada. Uno de los AP se
configuró como nodo raíz (conectado vía cable) y el
otro como nodo satélite, extendiendo la cobertura sin
necesidad de conexión Ethernet. Se evaluaron el
rendimiento, la latencia y la calidad del enlace Mesh,
así como las consideraciones para una ubicación
óptima, como la línea de vista y la intensidad de
señal entre nodos.
Ilustración 28. Inicialización OC200 vía nube.
3.3. Lab 3. Adopción local
Esta sesión se centró en la adopción de dispositivos
Omada desde la misma red LAN del controlador. Se
identificaron equipos nuevos mediante escaneo
automático, se configuraron parámetros como Ilustración 29. Mesh entre AP´s.
nombre de sitio, VLANs, SSID y seguridad WiFi, y
se estableció un entorno básico funcional. Se 3.7. Lab 7. Configuración y migración del sitio
discutieron también los requisitos para una adopción
exitosa, como la coincidencia de subred y la Esta actividad trató sobre la exportación e
verificación de firmware. importación de configuraciones de sitios Omada. Se
generaron archivos de respaldo con toda la
3.4. Lab 4. Adopción remota vía utilidad Omada información de red (SSID, VLANs, políticas de
Discovery acceso, dispositivos adoptados, etc.) y se restauraron
en otro controlador. Se discutieron ventajas como la
portabilidad de configuraciones, ideal para
Aquí se abordó el desafío de adoptar dispositivos que
integradores que gestionan múltiples proyectos, así
se encuentran fuera de la red local. Se utilizó la
como precauciones para evitar conflictos de
utilidad Omada Discovery para forzar el
direcciones IP o duplicación de sitios.
reconocimiento de equipos a través de su IP pública,
permitiendo el registro remoto mediante reenvío de
3.8. Lab 8. Administrador de portales y Hotspot Se analizaron las métricas de calidad de señal de los
clientes WiFi conectados, como RSSI (intensidad de
Se trabajó con el administrador de portales cautivos señal recibida), SNR (relación señal-ruido) y tasa de
de Omada para crear experiencias de acceso retransmisión. Estas estadísticas ayudan a detectar
personalizadas. Se configuraron distintos métodos problemas como interferencias, mala ubicación de
de autenticación como vouchers con tiempo APs o saturación de canales. También se vio cómo
limitado, autenticación por redes sociales y acceso utilizar estos indicadores para decidir si un cliente
libre con términos de uso. Además, se revisaron debe ser redirigido o desconectado.
funciones como límites de ancho de banda por
usuario, asignación de tiempo de uso y recopilación 3.12. Lab 12. Escaneo de canal
de estadísticas. Este tipo de implementación es útil
en cafés, hoteles, centros comerciales o Utilizando las herramientas de diagnóstico de
universidades. Omada, se realizó un escaneo de canales en ambas
bandas (2.4 GHz y 5 GHz). Se identificaron los
3.9. Lab 9. Asesor de implementación de red Omada canales más congestionados, presencia de
interferencias externas y uso de ancho de banda. Esta
Se utilizó el Asesor de Implementación de Omada práctica es esencial para planificar correctamente el
para planificar una red WiFi antes de instalar canal de cada AP, evitando solapamientos y
físicamente los equipos. La herramienta permite mejorando el rendimiento global del sistema.
seleccionar el tipo de entorno (oficina, almacén,
etc.), introducir dimensiones, materiales de 3.13. Lab 13. Band Steering/Dirección de banda
construcción y cantidad de dispositivos esperados.
Con esta información, el sistema sugiere la cantidad Se habilitó la función de Band Steering, que permite
y ubicación ideal de puntos de acceso, optimizando empujar automáticamente a los clientes compatibles
cobertura, capacidad y rendimiento general. hacia la banda de 5 GHz. Esta función busca
equilibrar la carga de tráfico, reduciendo la
3.10. Lab 10. Centro de diseño de mapas de calor congestión en la banda de 2.4 GHz. Se probaron
Omada varios escenarios donde dispositivos dual-band se
conectaban primero a 2.4 GHz y luego eran
transferidos a 5 GHz según políticas definidas.
En esta sesión se cargaron planos reales de oficinas
y se utilizaron para simular mapas de calor de
cobertura WiFi. Se ajustaron parámetros como 3.14. Lab 14. Threshold/Umbral RSSI
potencia de transmisión, tipo de pared y frecuencia
para visualizar el alcance de cada AP. Esto permite Se aplicaron umbrales mínimos de RSSI para evitar
prever zonas muertas o solapamientos de señal antes que clientes con mala señal se conecten a la red, lo
del despliegue. Se validó también cómo estas cual podría degradar el rendimiento de otros
simulaciones se actualizan dinámicamente al mover usuarios. Al definir un nivel mínimo aceptable, los
virtualmente los dispositivos. dispositivos son forzados a buscar un AP más
cercano o a no conectarse. Esta estrategia es clave
para mantener una red estable, especialmente en
entornos de alta densidad.
3.15. Lab 15. Evaluación comparativa de WLAN
Finalmente, se realizó una prueba de rendimiento
entre diferentes configuraciones de red WiFi. Se
midieron variables como velocidad de enlace,
latencia, pérdida de paquetes y comportamiento ante
Ilustración 30. Mapa de calor Omada. roaming. Esta práctica permitió comparar cómo
influyen las diferentes funciones configuradas (band
3.11. Lab 11. Calcular RSSI, SNR y señal de steering, mesh, umbrales, etc.) en la experiencia final
del usuario y en la eficiencia de la red.
clientes WiFi
4. Conclusiones
Fortalecimiento del Conocimiento Técnico
La capacitación proporcionada por TP-Link
permitió al equipo adquirir conocimientos técnicos
actualizados sobre soluciones de conectividad,
configuraciones de red y administración de
dispositivos, lo cual optimiza la capacidad de
respuesta ante requerimientos de clientes y usuarios
internos.
Aplicación Práctica de Soluciones TP-Link
La formación incluyó prácticas reales con
productos y plataformas de TP-Link, facilitando una
comprensión efectiva de su funcionamiento. Esto
contribuirá a una implementación más eficiente y
personalizada de las soluciones tecnológicas de la
marca.
Alineación con Estrategias de Mejora Continua
La actividad se alinea con los objetivos
estratégicos de mejora continua y profesionalización
del equipo, promoviendo una cultura de aprendizaje
constante y excelencia operativa en el área
tecnológica.
Fortalecimiento del Vínculo con el Proveedor
La capacitación también reforzó la relación con
TP-Link como aliado estratégico, abriendo nuevas
oportunidades de colaboración, asesoramiento y
soporte técnico especializado.
Impacto Positivo en la Gestión de Proyectos
La incorporación de los conocimientos adquiridos
permitirá una planificación y ejecución más efectiva
de proyectos relacionados con redes y
telecomunicaciones, reduciendo tiempos de
implementación y errores comunes.
5. Referencias
[1] TP-Link, "Omada Certified Network
Administrator (OCNA) Wireless Training Outline",
en línea. [Accedido: 10-may-2025].