0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Proyecto de Ortografía

El Proyecto de Ortografía busca mejorar las habilidades ortográficas de los estudiantes, abordando problemas de confianza y rendimiento escolar relacionados con la escritura. A través de diversas actividades lúdicas y colaborativas, se pretende fomentar la correcta utilización de la ortografía y la comprensión lectora. La evaluación del progreso se realizará de manera continua, considerando tanto el dominio de las normas ortográficas como la actitud hacia la comunicación escrita.

Cargado por

Joa mics
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Proyecto de Ortografía

El Proyecto de Ortografía busca mejorar las habilidades ortográficas de los estudiantes, abordando problemas de confianza y rendimiento escolar relacionados con la escritura. A través de diversas actividades lúdicas y colaborativas, se pretende fomentar la correcta utilización de la ortografía y la comprensión lectora. La evaluación del progreso se realizará de manera continua, considerando tanto el dominio de las normas ortográficas como la actitud hacia la comunicación escrita.

Cargado por

Joa mics
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Proyecto de Ortografía

Fundamentación
El lenguaje permite a los niños compartir significados y participar activamente en su
propio aprendizaje cultural. La capacidad de reconocer y manipular la conexión entre
letras y sonidos juega un papel fundamental en el aprendizaje de la lectura y la
ortografía.
El conocimiento morfológico de las palabras y a su vez saber su conformación por
morfemas, cumple un papel importante en el desarrollo de la alfabetización.
Observamos en nuestros estudiantes problemas y dificultades con la ortografía en sus
producciones escritas, esto conlleva a una falta de confianza sobre sí mismo y en
ocasiones a un bajo rendimiento escolar.
Adquirir habilidades ortográficas que los niños necesitan para mejorar las destrezas
comunicativas utilizando adecuadas normas ortográficas y fortalecer el uso correcto
del idioma. Este proyecto permitirá a los niños fortalecer y diversificar el contacto con
las manifestaciones de la cultura escrita de manera asidua y sistemática.

Objetivos

● Motivar sobre la importancia de la utilización de la escritura con una ortografía


correcta.
● Aplicar las normas básicas de la ortografía en las producciones escritas.
● Mejorar la comprensión lectora a través de la corrección ortográfica.
● Desarrollar habilidades de investigación y análisis en la competencia
ortográfica.
● Fomentar el trabajo colaborativo y la resolución de problemas ortográficos.

Actividades

 El gusano Ortográfico
 Materiales: Un tablero con el gusano con vocales. Imágenes de objetos cuyo
nombre empiezan con cada vocal.
Se divide a los estudiantes en dos grupos, por turno cada integrante recoge una
imagen y debe colocarla en el lugar correspondiente.

 Adivina- adivinador
Escuchar y leer adivinanzas referidas a diferentes letras, buscar las respuestas en la
sopa de letras.

 Lotería de palabras
 Materiales: cartones con palabras- fichas con imágenes de esas palabras.

 Memo test de palabras


Materiales: 20 Fichas con palabras - 10 fichas con reglas ortográficas.

 Caza de Errores
● Materiales: Textos cortos con errores ortográficos.
● Descripción: Los estudiantes deben encontrar y corregir los errores en el
texto.

 Dictado Ilustrado
● Materiales: Papel, lápices de colores.
● Descripción: Los docentes dictan una lista de palabras y los estudiantes
deben escribirlas y luego dibujar una imagen relacionada con cada palabra.
 Actividades en línea
https://view.genially.com/5e972b61d82ffd0dbf075ad4

 “Los rescatadores de los prefijos y sufijos”

¿Qué hacer con las palabras difíciles?


Para comprender un texto tienes que conocer el significado de los términos difíciles o
desconocidos.
Por familia de palabras.
Relacionas una palabra nueva con otra conocida y que pertenece a la misma familia,
así te aproximas a su significado.
Por ejemplo:
llano- llanura
renovar- renovable
Por prefijos
Podes recordar los prefijos (una palabra corta que se coloca antes de la raíz) más
usados. Por Eje, “hidro”
que significa agua te aproxima al significado de estas palabras: hídrico, hidrológico,
hidrografía, etc.
Si recordas que logia, es el estudio de, podes saber que hidrología significa, estudio
del agua.
Esas partes de la palabra que se agregan después de la raíz o que se combinan se
llaman sufijos.
Por Contexto
Podes llegar a un significado aproximado de la palabra desconocida si lees el párrafo
completo en el que la palabra está incluida y, especialmente, la oración en la que se
encuentra para ayudarte con los vocablos que lo rodean
Por el diccionario
Si necesitas saber exactamente el significado de una palabra debes buscarla en el
diccionario.
Tener en cuenta que están ordenadas alfabéticamente y que hay distintos tipos de
diccionario. Por ejemplo, los diccionarios llamados “enciclopédicos” contienen
información biográfica y los etimológicos explican el origen de las palabras y el uso a
lo largo del tiempo.
* Lee el siguiente texto. Selecciona las palabras difíciles y utiliza una de las
técnicas que te sea más útil.
* Escribe como lo hiciste.
“Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención.” Está
claro que los desastres naturales son parte de la vida tal como la conocemos, sin
embargo, la ciencia está haciendo lo posible por predecirlos, haciendo que la ayuda
sea más rápida en llegar, y la gente está aprendiendo a reconstruir sus vidas en zonas
más seguras. Cada terremoto, huracán u otro desastre natural pone
en peligro la vida de millones de civiles, especialmente en los países pobres, en los
que las infraestructuras son menos sólidas, la densidad de población, elevada y la
preparación ante situaciones de urgencia, insuficiente. Las poblaciones más
vulnerables están más expuestas a ser presa de la miseria absoluta, al sida, a la
degradación ecológica, el hábitat precario y la inseguridad. El término desastre natural
hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por
eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis,
deslizamientos de tierra, entre otros.
Por otra parte, algunos desastres son causados únicamente por las actividades
humanas.
Como parte de la Responsabilidad Social, los residuos, tienen otros conceptos
íntimamente ligados como la sustentabilidad y la sostenibilidad para asegurar nuestro
futuro. Adicionalmente, tiene a la economía circular y el valor compartido para lograr
impactar lo menos posible al medio ambiente.
Está claro que los desastres naturales son parte de la vida tal como la conocemos, sin
embargo, la ciencia está haciendo lo posible por predecirlos, haciendo que la ayuda
sea más rápida en llegar, y la gente está aprendiendo a reconstruir sus vidas en zonas
más seguras.
Tipos de desastres naturales. Los distintos tipos de desastres naturales que existen
pueden clasificarse en cuatro grupos:
Hidrológicos Meteorológicos Geofísicos Biológicos.

 Sopas de letras

 Trivias

 Palabras Misteriosas
Preparar tarjetas con palabras que contengan las consonantes CH, LL y RR. Luego
colocar las tarjetas boca abajo en la mesa.
Los estudiantes se turnan para tomar una tarjeta y leer la palabra en voz alta. Deben
identificar qué letras contienen las consonantes CH, LL o RR.
Si el estudiante identifica correctamente la letra en cuestión, podrá quedarse con la
tarjeta. Al final del juego, el estudiante que haya recolectado más tarjetas será el
ganador.

 Rompecabeza de palabras
Preparar hojas con rompecabezas donde los estudiantes deban formar palabras que
contengan las consonantes CH, LL o RR.
Dividir a los estudiantes en equipos y entregarles un rompecabezas por equipo. Cada
equipo debe armar todas las palabras posibles antes de un tiempo determinado.
Al finalizar el tiempo establecido, cada equipo mostrará sus rompecabezas
completados y verificarán si todas las palabras fueron armadas correctamente.

Recursos
Juego de letras
Juegos de palabras
Netbook
Diccionarios

Evaluación

Periódicamente se podrá evaluar el progreso de cada alumno, a fin de conocer qué


situaciones se solucionaron y qué falta ejercitar desde “la ortografía en uso”.
Así la evaluación llega a ser el paso final de todo el proceso didáctico: revisión,
comprobación, solución de las dificultades, apropiación de lo aprendido y
aplicación en nuevas situaciones.
En esta evaluación tendremos en cuenta también la actitud positiva de los niños hacia
el uso correcto de la comunicación escrita para que lleguen a entender la necesidad
de expresarse correctamente. Dentro de las actividades que realicen se tendrán en
cuenta aquellas que son de tipo grupal en las que se pueden desarrollar los valores de
solidaridad y ayuda mutua para posibilitar la apropiación de la norma ortográfica.
Registraremos el proceso de cada alumno a través de listas con las dificultades que
vaya trabajando a lo largo del Proyecto y plasmará en una escala de calificación la
situación individual de cada alumno para tener también un registro de la situación total
del curso.

Instrumento de evaluación: Rubrica

Rubrica
Criterio Excelente Sobresaliente Aceptable Bajo
Aplicación de las El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante
normas básicas de la demuestra un demuestra un demuestra un tiene
ortografía en la dominio excepcional buen dominio de conocimiento dificultades para
escritura de las normas las normas básico de las aplicar las
ortográficas en su ortográficas en su normas normas
escritura. No escritura, con ortográficas, ortográficas en
presenta errores. muy pocos con algunos su escritura,
errores. errores presentando
ocasionales. numerosos
errores.
Mejora de la El estudiante El estudiante El estudiante No se observa
comprensión lectora demuestra una demuestra una muestra una una mejora en la
a través de la mejora notable en su mejora ligera mejora en comprensión
corrección comprensión lectora significativa en su su comprensión lectora del
ortográfica al corregir comprensión lectora al estudiante a
acertadamente los lectora al corregir corregir algunos través de la
errores ortográficos la mayoría de los errores corrección
en sus lecturas. errores ortográficos en ortográfica.
ortográficos en sus lecturas.
sus lecturas.
Desarrollo de El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante
habilidades de demuestra un demuestra un demuestra un muestra una
investigación y excelente desarrollo buen desarrollo desarrollo falta de
análisis en el área de de habilidades de de habilidades de básico de desarrollo de
ortografía investigación y investigación y habilidades de habilidades de
análisis al realizar análisis al realizar investigación y investigación y
investigaciones investigaciones análisis al análisis en el
profundas y adecuadas y realizar área de
presentar presentar investigaciones ortografía.
conclusiones conclusiones simples y
precisas y bien claras y presentar
fundamentadas. fundamentadas. conclusiones
generales.
Fomento del trabajo El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante no
colaborativo y la participa activamente participa de muestra una participa en el
resolución de en el trabajo manera adecuada participación trabajo
problemas prácticos colaborativo, en el trabajo limitada en el colaborativo y
aportando ideas colaborativo, trabajo no aporta ideas
originales y efectivas aportando ideas colaborativo y para resolver
para resolver relevantes para aporta ideas problemas
problemas prácticos resolver poco relevantes prácticos
relacionados con la problemas para resolver relacionados
ortografía. prácticos problemas con la
relacionados con prácticos ortografía.
la ortografía. relacionados
con la
ortografía.
Ortografía
Primer Grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado Sexto grado
Las vocales CH-LL-RR GE-GI- Palabras
GUE-GUI-GUE- GUI- terminadas en EZ,
ENCIA, EZA
Que-qui

M-R_S_L_N H
GUE-GUI CC- CT- PT-DT Diptongos: IE-IA-
Grupos MP-MB UE-UI
consonánticos NV-NR
FR-FL -TR-TL- Uso de la H: Hue-
BR-BL-PL-PR Hui- H -intermedia
F-J-P-T-B-D-C- -DR-CR-CL-GR- Hue- Hui- H - Terminaciones Apropiaciones Apropiaciones
G-Ñ- H GL intermedia ave- eve-ivo-iva reflexivas de reflexivas de algunas
Sufijo IVORA- algunas reglas reglas básicas del
MP-MB-NV IVORO- básicas del sistema de escritura:
sistema de Prefijos y sufijos: geo,
escritura: bio, hiper, hidro,
*Sufijos ez-eza- hema, logia.
bilidad- encia-
ancia, cida,
anza.
Prefijos: bi- sub
V-Q-Y-Z- X- W MP-MB Cambio de z por c
NV - reglas sin en diminutivos y
excepciones z –ces, plural.
aba en verbos
del pretérito
imperfecto
Y como nexo Y como nexo Y como nexo (unión) y-o como nexo
(unión) (unión)
Segmentación Familia de
Léxica Familia de Palabras Palabras: Familia de Reflexión sobre
(Separación de Sinónimos y Sufijación - Palabras: dificultades y riesgos
palabras en la antónimos Prefijación- Sufijación - ortográficos en
oración) Familia de diminutivos- Prefijación- algunos: Homófonos
Palabras aumentativos y diminutivos-
Antónimos. Uso de la mayúscula. despectivos. aumentativos y Haber- a ver
Familia de Acento ortográfico. Sinónimos y despectivos. Rallar-rayar
Palabras Signos de Puntuación: antónimos. Sinónimos y Halla-haya
Signos de Signos de Coma. Punto y Hiperónimos. antónimos. Hecho-echo
Puntuación: Puntuación: seguido. Punto y Hipónimos Hiperónimos.
Punto final. Punto y aparte. Punto final. Hipónimos Signos de Puntuación:
Signos de seguido. Punto Signos de Signos de Coma. Punto y
exclamación e final. Signos de exclamación e Puntuación: seguido. Punto y
interrogación. exclamación e interrogación. Raya de Coma. Punto y aparte. Punto final.
interrogación. diálogo. seguido. Punto y Signos de Signos de
Uso de la Acento ortográfico y aparte. Punto Puntuación: exclamación e
mayúscula. prosódico. final. Signos de Coma. Punto y interrogación. Raya de
Acento exclamación e seguido. Punto Diálogo. Dos puntos.
ortográfico. interrogación. y aparte. Punto Puntos suspensivos.
Raya de Diálogo. final. Signos de Paréntesis para
Dos puntos. exclamación e aclaraciones
Puntos interrogación. complementarias y
suspensivos. Raya de acotaciones.
Acento ortográfico Diálogo. Dos
y prosódico. puntos. Puntos Casos especiales de
Casos especiales suspensivos acentuación: - tilde
de acentuación: Casos diacrítica
Palabras graves, especiales de -tildación de los
agudas y acentuación: adverbios
esdrújulas. tildación de terminados en
pronombre mente.
interrogativos y
. exclamativos,
palabras con
hiato

También podría gustarte