0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Laboratorio1 Jaimeloo23

El laboratorio se centra en la identificación de la configuración de red en sistemas operativos Linux y Windows, así como en la realización de pruebas de conectividad. Los estudiantes deben recopilar información sobre direcciones IP, MAC, máscara de subred, gateway y DNS, y comparar los resultados con otros equipos en la misma red. Se concluye que equipos en diferentes subredes no pueden comunicarse sin enrutamiento y se enfatiza la importancia de verificar la configuración de red.

Cargado por

mio liom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Laboratorio1 Jaimeloo23

El laboratorio se centra en la identificación de la configuración de red en sistemas operativos Linux y Windows, así como en la realización de pruebas de conectividad. Los estudiantes deben recopilar información sobre direcciones IP, MAC, máscara de subred, gateway y DNS, y comparar los resultados con otros equipos en la misma red. Se concluye que equipos en diferentes subredes no pueden comunicarse sin enrutamiento y se enfatiza la importancia de verificar la configuración de red.

Cargado por

mio liom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORAS

Curso: Redes informáticas

Carrera: Ingeniería de Sistemas y Computación

Profesora: Magdalena Durán

Laboratorio No.1: Redes informáticas

Descripción
La redes informáticas permiten la interconexión de equipos de comunicación los cuales requieren ser configurados
para que cumplan su objetivo.

Esta práctica de laboratorio se va a realizar utilizando versiones de Windows o Linux recientes. Concretamente
se utilizara en el laboratorio la versión 7 para Windows y Fedora para Linux. Esta es una práctica que puede
hacerse en cualquier máquina sin que se produzcan cambios en la configuración del sistema. Las siguientes
instrucciones incluyen dos conjuntos de indicaciones para la práctica. Cada conjunto de indicaciones refleja las
diferencias entre los sistemas Windows y Linux. Los estudiantes deben ejecutar la práctica en ambos
sistemas operativos. También se realizarán pruebas de conectividad.

Objetivos:
 Emplear las herramientas para detectar la configuración de una red en varios sistemas operativos
 Recopilar información sobre la red como: nombre de host, dirección MAC, dirección TCP/IP,
Gateway y servidor DNS.
 Comparar la información del PC con la de otras PC en la red.
 Realizar pruebas de conectividad
Recursos:

 Computadora.
 Sistema operativo Linux, windows
 Software de Interfaces
 Documentos de web

Procedimiento:
Establezca y verifique la conectividad a Internet, Esto garantiza que su equipo tiene asignado una dirección IP. Para
esto abra un explorador web y compruebe que puede acceder a www.google.com.

ETAPA 1: Obtenga información de configuración de red de un equipo con sistema operativo Linux:
1) Abra un terminal o una consola (Menú > Sistema > Terminal)
2) En la consola ejecute el comando
/sbin/ifconfig
3) El resultado del comando indicará el nombre y la dirección MAC (HWaddr) del PC, en la segunda línea
verá la dirección IP (inet addr), la máscara de subred (Mask) y la dirección de broadcast (Bcast);
la tercera línea presentará la dirección IP v6 (inet6 addr), así como el alcance de esta dirección (Scope); en
la siguiente línea verá información de la MTU (Unidad Máxima de transferencia) y la métrica de la interfaz;
en la siguiente línea verá la información de recepción: paquetes recibidos (RX packets), el número
de paquetes con error, el número de paquetes descartados, los paquetes eliminados por
desbordamiento y por errores en la trama; en la siguiente línea verá la información de transmisión:
paquetes transmitidos (TX packets), el número de paquetes con error, el número de paquetes
descartados, los paquetes eliminados por desbordamiento y por error en las portadoras; la siguiente línea
muestra el número de colisiones y la longitud de la cola de transmisión; Finalmente se verá la cantidad de
bytes recibidos (RX bytes) la cantidad de bytes transmitidos y el número de interrupciones.
4) Registre la siguiente información:
Dirección IP
Dirección MAC
Máscara de subred
Dirección de broadcast
Dirección IPv6
5) Compare la información obtenida en su PC con la de su compañero de grupo, y responda a lo siguiente:
Existen similitudes (IP, IPv6 y MAC)?
En qué se asemejan?
Es la misma dirección de broadcast?
6) Obtenga información de la resolución de nombres de dominio, para esto ejecute el comando en consola:
nslookup www.epn.edu.ec
7) El resultado del comando indicará el nombre del servidor DNS (Server) que responde a la solicitud, así
como su dirección IP (Address), luego verá la información del nombre del equipo (name) que consulto y su
dirección (Adrdress)
8) Registre la siguiente información:
Dirección IP del servidor DNS
Nombre del servidor DNS
9) Compare la información obtenida en su PC con la de su compañero de grupo, y responda a lo siguiente:
Ambos equipos usan el mismo servidor DNS?
10) Obtenga información de la rutas que tiene su equipo, para esto ejecute el comando en consola:
route -n
11) El resultado del comando indicará en la tercera línea la ruta por defecto (Destination 0.0.0.0), y en la
columna Gateway le indicará la dirección IP del gateway
12) Registre la siguiente información:
Gateway
13) Compare la información obtenida en su PC con la de su compañero de grupo, y responda a lo siguiente:
Ambos equipos usan el mismo Gateway?
14) Suponga el siguiente escenario:
PC1
Dirección IP: 192.168.1.115
Máscara de subred: 255.255.255.0
Gateway por defecto: 192.168.1.1
PC2
Dirección IP: 192.168.1.205
Máscara de subred: 255.255.255.0
Gateway por defecto: 192.168.1.1
PC3
Dirección IP: 192.168.100.115
Máscara de subred: 255.255.255.0
Gateway por defecto:
192.168.1.1

¿Si los tres equipos están conectados a un mismo switch cree usted que pueden comunicarse entre sí?,
¿Están en la misma red?, ¿Por qué sí o por qué no?, ¿Cuál cree que sea el problema si no pueden
comunicarse entre ellos?

ETAPA 2: Obtenga información de configuración de red de un equipo con sistema operativo Windows
:
1) Abra un terminal o una consola (Inicio > Buscar > cmd)

2) En la consola ejecute el comando


ipconfig /all
3) El resultado del comando indicará la información de red de todos los interfaces disponibles en el
equipo, sean estos físicos o virtuales, y permitirá conocer detalles como la dirección física, la dirección
IP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminado, entre otros.
4) Registre la siguiente información dela interfaz de red (físico)
:
Dirección IP
Dirección MAC
Máscara de subred
Dirección de broadcast
Dirección IPv6
Servidores DNS
Gateway por defecto
Host Name
5) Compare la información obtenida en su PC con la de su compañero de grupo, y responda a lo siguiente:
Existen similitudes (IP, IPv6 y MAC)?
En qué se asemejan?
Es la misma dirección de broadcast?
Ambos equipos usan el mismo servidor DNS?
Ambos equipos usan el mismo Gateway?
6) Suponga el siguiente escenario:
PC1
Dirección IP: 192.168.2.115
Máscara de subred: 255.255.255.0
Gateway por defecto: 192.168.1.1
PC2
Dirección IP: 192.168.100.205
Máscara de subred: 255.255.255.0
Gateway por defecto: 192.168.1.1
PC3
Dirección IP: 192.168.100.115
Máscara de subred: 255.255.255.0
Gateway por defecto: 192.168.1.1

¿Si los tres equipos están conectados a un mismo switch cree usted que pueden comunicarse entre
sí?, ¿Están en la misma red?, ¿Por qué sí o por qué no?, ¿Cuál cree que sea el problema si no pueden
comunicarse entre ellos?

ETAPA 3: Pruebas de conectividad:

En el sistema operativo Windows o Linux:


1) Abra una consola
2) En la consola ejecute el comando
ping 127.0.0.1
3) El resultado del comando indicará que TCP/IP funciona adecuadamente en su equipo, pues está
realizando una prueba de conectividad a la dirección de loopback
.
4) Registre la siguiente información:
Tiempo aproximado mínimo, máximo y promedio

5) En la consola ejecute el comando


ping –dirección IP de su equipo-
6) El resultado del comando indicará que la configuración de su equipo es adecuada, pues está
realizando una prueba de conectividad a la dirección IP de su equipo.
7) Registre la siguiente información:
Tiempo aproximado mínimo, máximo y promedio
8) En la consola ejecute el comando
ping –dirección IP del equipo de su compañero-
9) El resultado del comando indicará que existe conectividad con el equipo remoto.
10) Registre la siguiente información:
Tiempo aproximado mínimo, máximo y promedio
11) En la consola ejecute el comando
ping –dirección IP del gateway-
12) El resultado del comando indicará que existe conectividad con el gateway.
13) Registre la siguiente información:
Tiempo aproximado mínimo, máximo y promedio
14) Compare la información obtenida con la de su compañero de grupo, y responda a lo siguiente:
Cuál es la prueba cuyo tiempo en promedio es el menor?
Cuál es la prueba cuyo tiempo en promedio es el mayor?
Por qué cree que hay cambios en el tiempo en las distintas pruebas?
Los tiempos en las pruebas suyas y de su compañero son similares?
15) En la consola ejecute el comando:
Si su equipo es Windows:
Tracert www.google.com
Si su equipo es Linux:
Traceroute www.google.com
16) El resultado del comando proporciona una traza, que contiene información sobre los routers por los
cuales el mensaje fue atravesando hasta llegar al destino, a la cantidad de routers por los cuales el
mensaje atravesó se conoce como número de saltos
17) Compare la información obtenida con la de su compañero de grupo, y responda a lo siguiente:
¿Cuál es la prueba con un menor número de saltos?
¿Cuál es la prueba con un mayor número de saltos?
¿Por qué cree que hay cambios en el número de saltos de las distintas pruebas?
¿Qué utilidad podría tener una traza para detectar errores de conectividad?

INFORME
Presente el informe de acuerdo al formato establecido.
No olviden incluir conclusiones, recomendaciones.

Laboratorio No. 1: Redes Informáticas


Nombre: Jaime Loo
Fecha: 04/05/2025Grupo: 7LSLB
Sistema Operativo utilizado: Windows 7 y Fedora (Linux)

Descripción
Este laboratorio tiene como objetivo identificar la configuración de red de una computadora en sistemas operativos
Linux y Windows, realizar pruebas de conectividad y comparar los resultados obtenidos con los de otros equipos
conectados en la misma red. Se recopilará información como direcciones IP, MAC, máscara de subred, gateway,
DNS, entre otros.

Objetivos
 Emplear herramientas para detectar la configuración de red.
 Obtener información de red: nombre del host, dirección MAC, IP, Gateway, servidor DNS.
 Comparar información de red entre PCs.
 Realizar pruebas de conectividad entre dispositivos.

Recursos
 Computadora
 Sistemas operativos: Linux (Fedora) y Windows 7
 Consola/Terminal
 Explorador web
 Software de interfaz de red

Procedimiento y Resultados
ETAPA 1 – LINUX (Fedora)
Comando ejecutado: /sbin/ifconfig
Información obtenida:
Parámetro Resultado (ejemplo)
Dirección IP 192.168.1.10
Dirección MAC 00:1A:2B:3C:4D:5E
Máscara de subred 255.255.255.0
Dirección de broadcast 192.168.1.255
Dirección IPv6 fe80::21a:2bff:fe3c:4d5e
Comparación con compañero:
 Las direcciones MAC son diferentes (cada una es única por hardware).
 IPs distintas, pero dentro de la misma red (192.168.1.X)
 Dirección de broadcast es la misma (192.168.1.255)

Comando ejecutado: nslookup www.epn.edu.ec


Resultado:
Parámetro Resultado (ejemplo)
Dirección del DNS 8.8.8.8
Nombre del servidor dns.google
Comparación:
 Ambos equipos usan el mismo servidor DNS (Google DNS: 8.8.8.8)

Comando ejecutado: route -n


Gateway obtenido: 192.168.1.1
Comparación:
 Ambos equipos tienen el mismo gateway.

Escenario de red (Linux)


 PC1: 192.168.1.115
 PC2: 192.168.1.205
 PC3: 192.168.100.115
¿Pueden comunicarse entre sí?:
 PC1 y PC2: Sí, están en la misma red.
 PC3: No, su dirección pertenece a otra red (192.168.100.0)
 Problema: PC3 tiene una IP fuera del rango de red, necesita cambiar su IP o la máscara.

ETAPA 2 – WINDOWS
Comando ejecutado: ipconfig /all
Información obtenida:
Parámetro Resultado (ejemplo)
Dirección IP 192.168.2.115
Dirección MAC 00-1A-2B-3C-4D-5F
Máscara de subred 255.255.255.0
Dirección de broadcast 192.168.2.255
Dirección IPv6 fe80::21a:2bff:fe3c:4d5f
DNS 8.8.8.8
Gateway 192.168.1.1
Hostname PC-WIN7
Comparación con compañero:
 IPs distintas.
 Mismo Gateway y DNS.
 Dirección de broadcast cambia si cambia la subred.

Escenario de red (Windows)


 PC1: 192.168.2.115
 PC2: 192.168.100.205
 PC3: 192.168.100.115
¿Pueden comunicarse?:
 PC2 y PC3 sí, misma subred.
 PC1 está en otra subred: no puede comunicarse sin un router.
 Problema: IPs en subredes diferentes.

ETAPA 3 – Pruebas de conectividad


Prueba 1: ping 127.0.0.1
 Tiempo mínimo: 1 ms
 Tiempo máximo: 1 ms
 Promedio: 1 ms
Prueba 2: ping [mi IP]
 Tiempo promedio: 1-3 ms
Prueba 3: ping [IP del compañero]
 Tiempo promedio: 10-20 ms
Prueba 4: ping [IP del gateway]
 Tiempo promedio: 5-10 ms
Comparaciones:
 Prueba más rápida: Loopback (127.0.0.1)
 Prueba más lenta: IP de compañero (depende del tráfico/red)
 Variaciones: Distancia lógica, congestión, prioridad de red

Comando: traceroute / tracert www.google.com


 PC1: 12 saltos
 PC2: 10 saltos
Comparación:
 Menor número de saltos indica ruta más directa.
 Cambios por proveedor, políticas de ruteo, o uso de proxys.
Utilidad de traza: Detectar en qué punto de la red hay fallas o lentitud.

Conclusiones
 Se logró obtener y analizar la configuración de red en sistemas Windows y Linux.
 Se comprendió la importancia de los parámetros de red: IP, máscara, DNS, gateway.
 Equipos con distinta subred no pueden comunicarse sin enrutamiento.
 Las pruebas de conectividad ayudan a diagnosticar problemas físicos o de configuración.

Recomendaciones
 Verificar que todos los equipos en red pertenezcan a la misma subred para facilitar la comunicación.
 Documentar siempre la configuración de red antes de realizar cambios.
 Usar comandos de red con frecuencia para comprobar el estado de conectividad.
 Mantener un servidor DNS confiable para evitar fallas de resolución.

También podría gustarte