Historia
El futsal, también conocido como fútbol sala, nació en Uruguay en 1930, como una
variante del fútbol de campo para ser jugado en espacios más pequeños, según Deportes
Caneda. El profesor Juan Carlos Ceriani fue el creador de esta versión, utilizando reglas
del waterpolo, baloncesto y balonmano, dice la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deporte. Inicialmente, se llamó "fútbol de salón" o "microfútbol" y se popularizó
rápidamente en América del Sur, especialmente en Brasil, donde superestrellas como
Pelé, Zico y Sócrates desarrollaron sus habilidades jugando futsal, señala U.S. Futsal.
El origen del futsal:
1930:
Juan Carlos Ceriani, profesor en Montevideo, Uruguay, crea una versión de fútbol de
salón para fines recreativos en las YMCA.
Reglas adaptadas:
Ceriani utiliza reglas de otros deportes como waterpolo, baloncesto y balonmano para
crear el reglamento del futsal.
Nombres alternativos:
En sus inicios, el futsal también fue conocido como "fútbol de salón" o "microfútbol".
Popularización en Sudamérica:
El futsal se extiende rápidamente en Sudamérica, especialmente en Brasil, donde se
convierte en un deporte muy popular.
Formación de organismos rectores:
En 1971, se crea la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) en São
Paulo.
El futsal en la actualidad:
Aprobación de la FIFA: La FIFA reconoce el futsal como una forma oficial de fútbol en
1989.
Copa Mundial de Fútbol Sala: La FIFA organiza la Copa Mundial de Fútbol Sala cada
cuatro años.
Desarrollo global: El futsal se practica en todo el mundo, desde Europa hasta Oceanía.
Superestrellas brasileñas: Superestrellas brasileñas como Pelé, Zico y Sócrates
desarrollaron sus habilidades jugando futsal, lo que influyó en el estilo de juego brasileño
en el fútbol de campo.
reglas
Las reglas de juego del futsal, también conocido como fútbol de salón, son bastante
sencillas. Se juega con dos equipos de cinco jugadores cada uno, uno de los cuales es el
portero. La duración del partido es de 20 minutos por cada tiempo, con un descanso de
10 minutos entre ellos. Se permiten sustituciones ilimitadas y no hay fuera de juego.
A continuación se detallan algunas de las reglas más importantes:
Equipo y Jugadores:
Cada equipo está compuesto por cinco jugadores, uno de los cuales es el portero.
Los equipos pueden tener hasta 12 jugadores de reserva, y las sustituciones son
ilimitadas.
Los jugadores deben usar equipos que los diferencien bien, y el portero debe tener
equipamiento que lo distinga para una mejor identificación.
No se permiten objetos que puedan herir al oponente (zarcillos, collares, brazaletes,
etc.).
Duración del Partido y Tiempo Muerto:
El partido dura 20 minutos por cada tiempo, con un descanso de 10 minutos entre ellos.
Los equipos tienen derecho a un minuto de tiempo muerto en cada mitad, que se
conceden cuando el equipo tiene la posesión del balón y no está en juego.
Desarrollo del Juego:
En el futsal no hay saques de banda o de meta. En su lugar, se utilizan saques de banda
para reanudar el juego.
El portero puede reanudar el juego distribuyendo el balón con las manos.
No hay fuera de juego.
El arquero puede tener el balón por no más de 4 minutos.
Faltas y Tiro Libre:
Las faltas directas de tiro libre se acumulan en cada tiempo.
Si un equipo acumula 6 o más faltas directas de tiro libre en un tiempo, se le concederá
un tiro libre directo al equipo contrario.
Cuando un equipo comete 5 faltas en una mitad, las siguientes faltas darán lugar a un tiro
libre a puerta para su rival, sin barrera, desde el segundo punto penalti.
Reglas Adicionales:
No se permite apoyar en la portería o en un compañero para jugar el balón.
Si un jugador comete una falta grave con la intención de impedir un gol, puede ser
expulsado.
El partido termina en empate si ambos equipos marcan el mismo número de goles o no
marcan ninguno.