0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

Penal Actividad 3

El documento aborda el creciente problema de los delitos informáticos en Perú, destacando su impacto en la seguridad de la población y la necesidad de sanciones adecuadas. Se describen diferentes tipos de delitos informáticos, como el acceso ilícito, el sabotaje y la estafa, así como las leyes pertinentes que regulan estas conductas. Además, se enfatiza la importancia de la Ley 30096 en la prevención y sanción de estos delitos para proteger los datos y sistemas informáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

Penal Actividad 3

El documento aborda el creciente problema de los delitos informáticos en Perú, destacando su impacto en la seguridad de la población y la necesidad de sanciones adecuadas. Se describen diferentes tipos de delitos informáticos, como el acceso ilícito, el sabotaje y la estafa, así como las leyes pertinentes que regulan estas conductas. Además, se enfatiza la importancia de la Ley 30096 en la prevención y sanción de estos delitos para proteger los datos y sistemas informáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE DERECHO Y

HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL


DE DERECHO

Título

Autores:

Labrin Mogollón Karina Lizet (Orcid.org/0000-0001-5837-680X)


Peña Chonto, Lucia Nashely (orcid.org/0000-0002-3375-2191)
More Naquiche José David (orcid.org/0000-0003-3158-8196)
Quinde Reto Oscar Joel (orcid.org/0000-0002-9568-6441)
Delgado Rodríguez Sandra Victoria (0000-0001-6105-1387)
Patiño Tocto Julissa (0000-0001-7638-6593)
Ramírez Cruz, Martha Daniksa (orcid.org/0000-0002-7311-0636)

Asesor:

Marco Antonio Iyo Valdivia

Piura -Perú
2022
CONCEPTO

Actualmente en el Perú los delitos informáticos están cada vez más al acecho y esto
hace que la inseguridad crezca cada vez en la población, este delito es realizado a
través de sistemas informáticos, los cuales te impiden el acceso a tus datos y hace
entorpecer las funciones del servicio, con el único fin de robarte información, tales
como claves, números de cuenta o datos personales, esto trae como consecuencia
problemas económicos, personales y sociales. Por ello que estos delitos
informáticos, son denominados actos ilícitos, ejecutados mediante el uso
inadecuado de la tecnología, atentando contra la privacidad de la información de
terceras personas, dañando o extrayendo cualquier tipo de datos que se encuentren
acopiados en servidores o gadgets. El principal objetivo de la investigación es
establecer los principales tipos de delitos informáticos existentes y las sentencias
para ellos, puesto que estos delitos generan riesgos para la sociedad.

El hacer empleo de la tecnología a nivel mundial ha traído beneficios en la sociedad,


que antes no se veían y ha cogido una gran importancia en ella, debido a que nos
han facilitado las cosas en ciertos puntos (Márquez y Mousalli, 2016). Pero por otro
lado también hay gente que se aprovecha de esto y lo utiliza para dañar a los
demás y privarlos de cosas que poseen, la doctrina ha denominado a estos hechos
como comportamientos delictivos informáticos, la cual dicha criminalidad se da a
través de computadoras, por delincuentes informáticos.

Podemos decir que delincuencia informática es un abuso de información es decir se


realizan ciertos comportamientos que son de reproche penal y que tienen
consecuencias legales, su objetivo primordial es el lesionar o apropiarse de bienes
jurídicos que están a disposición de otras personas, llevándolo a cabo mediante
ataques informáticos (Gómez, 2016).

La importancia de determinar los diferentes tipos de delitos informáticos existentes y


saber las sanciones, permite tener un instrumento de progreso en el ámbito de la
seguridad informática, para afrontar de manera segura, los resultados personales,
financieros y generales, al momento de ser víctimas de este hecho delictuoso.
(Escobar, 2017). Con referencia a lo primero y, como interesados diarios de este
tipo de tecnología, es preciso conocer los riesgos que significa, el confiar
información de primer nivel (personal, financiera, empresarial), a sitios o
aplicaciones que logran ser infringidos, por expertos de oficios (hacker, cracker,
phreaker y piratas informáticos), para cambiar, a estos usuarios, en víctimas de
fraude, extorsión y chantaje.

Delitos Informáticos

El uso de la tecnología en el mundo se ha vuelto a incrementar y es de suma


importancia en la sociedad, ahora bien, hablar de un delito es referirse a un Estado
Penal o ilegal de un acto que compromete la integridad del otro. En este contexto, el
crimen organizado se ha fortalecido a lo largo de los años, debido al crecimiento del
sistema en general y la transnacionalidad de las redes criminales.

En el Perú los delitos informáticos están previstos en la Ley 30096 (en adelante la
Ley), la cual busca prevenir y sancionar las conductas ilícitas que afectan los
sistemas y datos informáticos cometidas mediante la utilización de tecnologías de la
información o de la comunicación. En virtud de esta ley, los bienes jurídicos, como
los datos y los sistemas informáticos, están protegidos en caso de acceso no
autorizado. (Zelada, 2021)

Cuando se habla de delito informático, lo definen como un conjunto de actos que


configuran un delito y deben ser sancionados conforme a la ley ya que son objeto de
daños a terceros, causando lesiones diversas y en varios casos es pérdida de
bienes jurídicos. Cabe aclarar que este tipo de delitos tiene lugar en el ciberespacio.
(Acosta et al., 2022)

En América Latina, estas actividades criminales han aumentado numerosamente,


con el uso de la tecnología, muchas de estas redes sociales como Messenger,
correo electrónico, Facebook, twitter, WhatsApp, Instagram, entre otros, se han
utilizado para manipular información digital (González et al.).
En pocas palabras, el delito informático es una forma que implica la extracción de
información personal directamente del ciberespacio, esto incluye cuestiones que
amenazan el entorno privado de toda la sociedad, además de aumentar los posibles
daños a la propiedad personal y comercial, producidos por el abuso de datos
extraídos. (Acosta et al.)

TIPOS DE DELITOS INFORMÁTICOS

-El acceso ilícito: No acceder a ningún sistema o red que viole las medidas de
seguridad existentes. Suelen estar a cargo de genios informáticos conocidos como
los famosos hackers.

-Atentado a la integridad de datos informáticos: Se le llama a la prohibición


total, destrucción, degradación o borrado de datos o programas informáticos a los
que el albacea no tiene derecho o acceso para realizar esta acción

-El sabotaje informático: Está dirigido a modificar y eliminar por completo datos o
programas. Crean interferencias, bloquean los sistemas informáticos para interferir
con toda la operación de la red.

-La interceptación no autorizada: Se refiere a la captación que se hace sin


autorización previa, teniendo en cuenta los mecanismos tecnológicos tradicionales.

-El espionaje informático: Es la recopilación, divulgación y transferencia de información


cibernética, confidencial y comercial; sin el permiso o autorización del titular de la
información con el fin de causar perjuicio económico u obtener costosos beneficios.

¿Cuáles son los principales delitos informáticos?


● La estafa
Este delito a menudo se comete mediante phishing o robo de identidad, en el que
los delincuentes expertos en tecnología usan spam, páginas web falsos, software
ilegal para operar y otros métodos para mentir a las personas para que obtengan
contraseñas o contraseñas privadas y así obtener acceso a información
confidencial. El ejemplo más destacado es el acceso a la información de la tarjeta
de crédito o de la cuenta bancaria con el fin de cometer fraude o incluso venderla.
Según el informe de actividades de la Fiscalía General del año pasado presentado
por la Fiscalía General, la mayor cantidad de actividades relacionadas con el
ciberdelito fueron actividades fraudulentas, que representan alrededor del 80% de
todos los procedimientos habituales. registrada en este campo en los últimos 3
años.

● Pornografía infantil, mensajes de texto sexuales y apuestas deportivas

La pornografía infantil es uno de los delitos informáticos más comunes en esta


categoría. Sin duda, el canal preferido de distribución de pornografía infantil es
Internet, lo que se ha visto reflejado en el aumento significativo del número de casos
denunciados.
Cabe mencionar, sin embargo, que algunos delitos contra menores afectan su
honor, intimidad y autoestima: el sexo y el acecho.

● Sexting: enviar fotos o mensajes de texto sexualmente explícitos a otras


personas a través de teléfonos celulares. Si bien la conducta en sí no es
ilegal, cuando involucra a menores o cuando los adultos no están de acuerdo
con esos actos, es un delito.

● Acoso o acecho: Ocurre cuando una persona observa, vigila y se comunica


con otras por medios electrónicos, las conductas de acoso se presentan de
manera continua, afectando gravemente el desarrollo de la vida diaria del
menor y restringiendo la libertad de acción del menor.

Las formas más habituales de cometer estos delitos son los foros, los chats o
grupos privados en WhatsApp o Skype y el almacenamiento en la nube.

● Revelación y descubrimiento de secretos.

Este tipo de delitos informáticos afecta directamente la seguridad de los documentos


y conversaciones o mensajes, el secreto, los derechos a la propia imagen, así como
el secreto de las personas jurídicas. Este grupo de delitos incluye:
● ·Violación de la privacidad.
● Interceptación ilegal de mensajes privados. Usar y cambiar datos personales
sin consentimiento.
● Acceso ilegal a datos y sistemas informáticos.
● Distribuir datos, hechos detectados o imágenes obtenidas ilícitamente.

Los otros delitos más comunes son la intimidación y la coacción, así como la
falsificación. En cuanto a la falsificación de documentos, las prácticas más comunes
son la falsificación de documentos personales, la falsificación de certificados y la
falsificación de tarjetas bancarias.
● Área Digital Abogados

Digital Área Abogados cuenta con un equipo de abogados especialistas en nuevas


tecnologías y derecho de protección de datos con sede en Barcelona, que prestan
sus servicios profesionales a clientes españoles y extranjeros que operan en
España. Si cree que es víctima de un delito informático o necesita asesoramiento
legal al respecto, comuníquese con nosotros.

-SANCIONES:
Si nos basamos en la ley 30096, este tipo de delito es sancionado acorde a la magnitud o
situación en la que actuó tal persona.
● En el art. 2, nos indica que el sujeto que acceda sin autorización en la gran parte o
todo de un sistema informático a pesar de vulnerar ciertas medidas de certeza
recibirá una pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años
● En el art. 3, nos indica que al dañar o hacer inaccesible a ciertos programas de
ordenadores tendrá una pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis
años
● En el art. 4, podemos decir que el impedir, entorpecer o imposibilitar el acceso o
funcionamiento a la prestación de ciertos servicios tendrá una pena privativa no
menor de tres años y no mayor de seis años
● En el capítulo III, identificamos todos los delitos informáticos contra la integridad y
libertad sexual donde nos explica que al extender o solicitar información de carácter
íntimo en medios tecnológicos será privatizada su libertad por no menor de cuatro ni
mayor de ocho años e inhabilitación según los numerales 1,2 y 4 del CP.
● Así mismo al intersectar ciertos datos informáticos la pena será no menor de ocho ni
mayor de diez cuando el delito comprometa la defensa o seguridad nacional
● En el capítulo 5, nos encontramos con todos los atentados informáticos contra el
patrimonio donde la pena será no menor de tres años ni mayor de ocho
● En el artículo 9, se sanciona por una suplantación de identidad donde la pena será
no menor de tres ni mayor de cinco años

-LEY QUE AFECTA A LOS DELITOS INFORMÁTICOS

● La Ley Nº 30096 y según el artículo 1 el objetivo de la ley es la prevención y sanción


de actos ilícitos que causen daños a los sistemas informáticos, datos y otros bienes
jurídicos de trascendencia delictiva, realizados mediante el uso de las tecnologías de
la información o la comunicación, para garantizar una lucha eficaz contra el
ciberdelito.

● También tenemos a la Ley N°30171 la cual dice en el artículo 2 que en el acceso


clandestino que a sabiendas e ilícitamente acceda a todo o fracción de un método
digital, siempre que vulnere la prudencia de establecidas para impedirlo, será
sancionado con pena de prisión de un año y más de cuatro años y multa de treinta a
noventa días. El que acceda al sistema informático más allá de lo permitido será
castigado con la misma pena.
● Según el artículo 3 de la Ley N°30171, que es el ataque a la integridad de datos
informáticos nos dice Será reprimido con la pena mínima de tres años de prisión y
multa de seis años con ochenta a ciento veinte días, a sabiendas e ilícitamente,
alterar, poseer, suprimir, alterar, dañar, borrar o hacer inaccesibles datos
informáticos.
● Por último, el artículo 4 de la Ley N°30171, que habla sobre el atentado a la
integridad de sistemas informáticos, díganos que quien a sabiendas e ilícitamente
inhabilite, en forma global o incompleta, un proceso electrónico que impida el acceso
al mismo, su funcionamiento o los servicios, será sancionado con una pena mínima
de tres años y máxima de seis años. y multa de ochenta a ciento veinte días.

También podría gustarte