0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas7 páginas

Actividades Cálculo Pib

El documento describe las actividades relacionadas con el cálculo del PIB, incluyendo la transición entre diferentes magnitudes como el PIB a precios de mercado y el PIB a coste de factores, así como el paso de bruto a neto y de interior a nacional. Se presentan ejercicios prácticos para calcular el PIB utilizando diversos métodos y se explica cómo se determina la renta personal disponible a partir de la renta nacional. Además, se abordan conceptos como depreciación, impuestos y transferencias que afectan el cálculo del PIB y la renta personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas7 páginas

Actividades Cálculo Pib

El documento describe las actividades relacionadas con el cálculo del PIB, incluyendo la transición entre diferentes magnitudes como el PIB a precios de mercado y el PIB a coste de factores, así como el paso de bruto a neto y de interior a nacional. Se presentan ejercicios prácticos para calcular el PIB utilizando diversos métodos y se explica cómo se determina la renta personal disponible a partir de la renta nacional. Además, se abordan conceptos como depreciación, impuestos y transferencias que afectan el cálculo del PIB y la renta personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDADES CÁLCULO PIB

Magnitudes que surgen a través del PIB


Pasar de precios de mercado a coste factores.

El PIB a precios de mercado nos dice el precio que paga el consumidor (por eso es el que
usamos en el método gasto). Sin embargo, el PIB a coste de los factores nos dice saber
cuánto costaba el producto al salir de la fábrica

Si al coste de los factores le sumamos los impuestos indirectos Ti, como el IVA, y le restamos
las subvenciones (subv), obtenemos los precios de mercado.
Pasar de bruto a neto
Igual que tu móvil no vale lo mismo nuevo que usado, las máquinas utilizadas por las
empresas tampoco valen lo mismo a medida que se desgastan. El desgaste que sufren todas
las máquinas al producir es lo que llamamos depreciación. Mientras que el PIB no me
muestra si las máquinas son nuevas o usadas, el PIN (producto interior neto) si tiene en
cuenta este desgaste.

Si al PIB le restamos la depreciación obtenemos el PIN

Pasar de interior a nacional

El PIB nos mide lo que producimos dentro de las fronteras del país con independencia de
que sea producido por nacionales o extranjeros. El PNB (producto nacional bruto) nos mide lo
que es producido por nacionales, con independencia de que sea dentro o fuera del país.

Para obtener el nacional tendremos que sumar todas las rentas de los factores nacionales en
el exterior, RFN (Por ejemplo, los servicios que produce Pau Gasol en USA, que antes no
contábamos) y restar las rentas de los extranjeros en nuestro país, RFE (Lo que Messi produce
en España, ya que no forman parte de los nacionales).
De la Renta Nacional a la renta personal disponible

LA RENTA NACIONAL nos indica las rentas recibidas por los factores nacionales

Cuando anteriormente vimos las rentas que recibían todos los agentes por el método ingreso,
dijimos que estas eran equivalentes al PIB. Sin embargo, esto no es del todo exacto. La renta
nacional que vimos es equivalente al producto nacional neto a costes de factores (PNNcf).

RN= Salarios + Alquileres+ Intereses+ Dividendos = PNNcf


Pasar del PIBpm a la Renta Nacional (PNNcf)

Fíjate que para pasar del PIBpm al PNNcf tenemos que hacer los 3 cambios de antes.

La renta personal disponible


LA RENTA PERSONAL DISPONIBLE es la parte de la renta nacional que finalmente llega
a las familias. Con esa renta tienen dos posibilidades: consumo o ahorro

No toda la renta nacional llega a las familias. Parte de esa renta nacional se la quedan las
empresas en forma de beneficios. Además, las familias tienen que pagar una serie de
impuestos y reciben una serie de ayudar (que llamamos transferencias, Tr).

Para llegar a la renta personal disponible, tenemos que restar todas las rentas que NO llegan a
las familias: los impuestos personales (Td) y las cotizaciones sociales (CSS) que pagan tanto
empresas como familias, y los beneficios no distribuidos por empresas (Bnd). Y sumaremos las
transferencias o ayudas (como pensiones, paro, becas) que las familias reciben del Estado (Tr)

Renta personal disponible = RN – Td – Css - Bnd + Tr


1.- Un país presenta los siguientes datos.

Consumo: 50
Gasto Publico: 40
Beneficios: 25
Intereses: 20
Valor añadido del sector primario: 5
Exportaciones 10
Valor añadido sector terciario: 70
Salarios: 45
Alquileres: 2
Inversión: 15
Importaciones: 15
Valor añadido sector secundario: 20
Impuestos indirectos 10
Subvenciones 5
Depreciación: 3

Calcula el PIBpm por los 3 métodos conocidos y comprobar que coinciden

2.- Observa los siguientes datos, expresados en unidades monetarias:

Consumo: 50
Gasto Publico: 40
Intereses: 12
Valor añadido del sector primario: 5
Exportaciones: 10
Valor añadido sector terciario: 70
Depreciación: 8
Exportaciones netas: -5
Salarios: 45
Alquileres: 5
Importaciones: 15
Valor añadido sector secundario: 20
Impuestos indirectos: 10
Subvenciones: 5
Dividendos: 25
Inversión empresarial: 15

Calcula el PIB pm por los tres métodos vistos, indicando en cada caso el nombre del
método utilizado, así como su fórmula.
3.- El país de chiquitistán ha crecido enormemente en los últimos años. Sus habitantes
son los chiquitos, y su moneda se llama chiquitinedas. Además debes saber que en
chiquitistán la sanidad y la educación es 100% gratuita y pagada por el Estado
(irónicamente, no se andan con chiquitas). Los datos para calcular el PIB de 2022 del
país son:

Comida comprada por las familias de chiquitistán (los chiquitos). 50.000

Compra de viviendas de las familias chiquitas 15.000

Gasto en sanidad del gobierno 35.000

Gastos de turistas extranjeros que vienen a chiquitistán 8.000

Gasto en educación del gobierno 25.000

Beneficios de las empresas 65.000

Compra de máquinas de las empresas chiquitas 10.000

Compra de ropa de las familias chiquitas. 10.000

Compra de ordenadores de las empresas 1.000

Salarios de los trabajadores 100.000

Gasto de los chiquitos cuando salen de turismo a otros país 3.000

Compra de furgonetas de las empresas de transporte del país 4.000

Ingresos de alquileres de tierras y terrenos 10.000

Compra de coches de las familias. 20.000

a. Calcula el PIB por el método del gasto (diferenciando los 4 componentes) y por el
método ingreso o renta.

b. Explica por qué se obtiene el mismo resultado por los dos métodos.

c. Si el PIB de 2021 en chiquitistán fue de 160.000 chiquiteuros, ¿Qué porcentaje ha


aumentado en este último año? ¿Es esto positivo para el país?

4.- Observa la siguiente tabla, expresada en millones de euros:

Salarios 450 Consumo familias 600


Gasto público 130 Subvenciones 60
Alquileres 200 Depreciación 50
Beneficios empresariales 210 Importaciones 30
Impuestos indirectos 100 Intereses 150

Inversión empresarial 300 Exportaciones 100

A. Calcula el valor del PIBpm de tantas formas como sea posible.


B. Calcula el PIBcf y el PINcf

5.- Las cuentas nacionales de un país presentan los siguientes datos:

Salarios 700 Beneficios distribuidos 250


Rentas de extranjeros en el
60 Cotizaciones sociales 25
país
Impuestos directos 80 transferencias 15
Renta de nacionales en el
90 Alquileres 70
exterior
Depreciación 200 Intereses 100
Impuestos indirectos 100 Subvenciones 40
Calcula:
A. PIBpm y PIBcf.
B. PNBcf, PNBpm y PNNpm.
C. RN y RPD.

6.- Con los datos de la tabla en millones de euros, calcula el valor de la Renta Personal
Disponible.

Inversión 150 Impuestos indirectos 60

Consumo de familias 500 Subvenciones 50


Exportaciones 100 Gasto público 100
Rentas de Nacionales en el Cotizaciones a la Seguridad
350 50
exterior Social
Depreciación 20 Intereses 2.000
Renta de los Extranjeros en
Impuestos personales 15 200
España
Beneficios no distribuidos 30 Importaciones 80
Transferencias 60 Salarios 150
7.- Calcula la renta personal disponible de un país a partir de los siguientes datos:
RN = 90.000.000.000 €
Beneficios no distribuidos: 4.000.000.000 €
Impuestos directos = 20% de la RN
Cotizaciones a la seguridad social = 15% de la RN
Transferencias del Estado = 3.000.000.000 €

8.- La empresa Pinocho, se encarga de extraer madera. Su principal cliente es la


empresa Gepeto a la que le vende la madera por valor de 7000 euros.

La empresa Gepeto, usando la madera comprada a la empresa Pinocho, fabrica unos


bonitos armarios y vende la mitad a diferentes familias, por un valor de 6000 euros. La
otra mitad de los armarios, se los vende a la empresa de decoración Decosublime por
valor de 5000 euros.

La empresa Decosublime decide cambiar el color de los armarios que ha comprado


para hacerlos parecer más chics y los pone en el escaparate de su tienda de decoración,
en pocos días son vendidos a sus clientes por valor de 8000 euros.

A. Calcula el PIB por el Método del Valor Añadido, indicando cuánto valor añadido ha
generado cada una de las tres empresas.
B. ¿Este PIB es pm o cf? ¿Por qué?
C. ¿Por qué no podemos simplemente sumar la producción de las 3 empresas?

9.- Un país tiene un PIBpm de 200, y presenta los siguientes datos:

Impuestos indirectos: 20
Subvenciones: 15
Depreciación: 30
Renta de nacionales en el exterior: 10
Renta de extranjeros en el interior:5
Impuestos directos 25
Cotizaciones a la seguridad social 10
Transferencias a los ciudadanos: 20

Calcula la renta personal disponible.

También podría gustarte