0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Design Thinking

Design Thinking es una metodología centrada en el usuario que combina pensamiento analítico y creativo para resolver problemas de manera innovadora, estructurada en cinco etapas: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar. Promueve la flexibilidad y la colaboración interdisciplinaria, permitiendo adaptarse a contextos cambiantes y generar soluciones sostenibles. Su valor radica en crear soluciones que aporten valor tanto al usuario como al proveedor, siendo adoptada por empresas y universidades de renombre.

Cargado por

entrelirios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Design Thinking

Design Thinking es una metodología centrada en el usuario que combina pensamiento analítico y creativo para resolver problemas de manera innovadora, estructurada en cinco etapas: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar. Promueve la flexibilidad y la colaboración interdisciplinaria, permitiendo adaptarse a contextos cambiantes y generar soluciones sostenibles. Su valor radica en crear soluciones que aporten valor tanto al usuario como al proveedor, siendo adoptada por empresas y universidades de renombre.

Cargado por

entrelirios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Design Thinking es una metodología centrada en las personas que

busca resolver problemas de forma creativa e innovadora. Su enfoque


combina pensamiento analítico y creativo para generar soluciones
que realmente respondan a las necesidades del usuario. Es
ampliamente utilizada en diseño, negocios, salud, educación y
desarrollo tecnológico.

Su proceso se estructura en cinco etapas principales: empatizar,


definir, idear, prototipar y evaluar. La clave está en entender
profundamente al usuario, replantear los problemas desde nuevas
perspectivas y probar rápidamente ideas mediante prototipos que se
pueden iterar.

A diferencia de otros enfoques más lineales, Design Thinking


promueve la flexibilidad, la colaboración interdisciplinaria y el
aprendizaje por ensayo y error. Esto permite adaptarse rápidamente a
contextos cambiantes y fomentar soluciones más humanas,
funcionales y sostenibles.

Su valor reside en que no solo busca resolver un problema, sino


hacerlo de manera que genere valor tanto para el usuario como para
quien ofrece la solución. Por eso, ha sido adoptado por empresas
como IDEO, Apple y Google, y forma parte de la formación en
innovación de universidades como Stanford o el MIT.

En resumen, Design Thinking no es solo una técnica de diseño, sino


una forma de pensar y actuar orientada al usuario, la
creatividad y la mejora continua.

1. Empatizar

Es la etapa donde se busca comprender profundamente al


usuario: sus necesidades, emociones, motivaciones y problemas
reales. Se utilizan herramientas como entrevistas, observación
directa, mapas de empatía y encuestas.
Objetivo: ponerse en el lugar del usuario para entender lo que
realmente necesita, más allá de lo que dice.

2. Definir

Se analizan los hallazgos de la etapa anterior para identificar el


problema central a resolver. Aquí se formula una definición clara
y concreta del desafío, centrado en el usuario.
Objetivo: enfocar el problema de forma precisa para guiar la ideación
hacia soluciones efectivas.
3. Idear

Es el momento creativo. Se generan la mayor cantidad posible de


ideas para resolver el problema definido. Se promueve la
divergencia de pensamiento sin juzgar las ideas. Técnicas
comunes: brainstorming, SCAMPER, mapas mentales.
Objetivo: explorar múltiples soluciones posibles sin limitarse a lo
obvio.

4. Prototipar

Las ideas más prometedoras se convierten en prototipos rápidos,


ya sea modelos físicos, dibujos, representaciones digitales o
simulaciones. No se busca perfección, sino materializar la idea
para evaluarla rápidamente.
Objetivo: visualizar cómo funcionaría la solución y detectar mejoras
antes de implementarla.

5. Evaluar (Testear)

Los prototipos se prueban con usuarios reales para obtener


retroalimentación directa. A partir de esta información, se hacen
ajustes, se descartan opciones o se replantea todo el enfoque si es
necesario.
Objetivo: validar la solución con los usuarios y mejorarla
iterativamente.

También podría gustarte