I.
DATOSINFORMATIVOS:
UGEL : HUANTA
I.E.I. : N° 302 GONZÁLEZ VIGIL
SUB DIRECTORA : VELLIN NALVARTE RUIZ
PROFESORA : ELVIRA GISELA UCHUYA GARCÍA
EDAD : 3 años
FECHA : JUEVES 15 DE MAYO DEL 2025
II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE CUIDO LA LIMPIEZA Y EL ORDEN DEL SALON
LA
ACTIVIDAD
PROPÓSITO Que los niños y niñas mencionen algunas acciones para mantener limpio el espacio
DE LA donde trabajamos y así estar sanitos.
ACTIVIDAD
AREA COMPETENCIAS DESEMPEÑO EVIDENCIAS CRITERIOS DE INSTRU
CAPACIDADES EVALUACION MENTO
DE
EVALUA
CIÓN
PERSONAL Convive y Colabora en el Dice algunas Menciona Cuadern
SOCIAL participa cuidado del acciones para algunas o de
democráticament uso de cuidar el acciones para campo
e en la búsqueda recursos, ambiente mejorar las
del bien común. materiales y donde prácticas de
espacios trabajamos cuidado del
*Interactúa con compartidos. ambiente fuera
todas las
y dentro del
personas.
aula.
*Construye
normas, y asume
acuerdos y leyes.
*Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
ESTANDAR Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por
conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su
entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien
común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y
recursos comunes.
ENFOQUE Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el
AMBIENTA cuidado a toda forma de vida sobre la
L Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes
ancestrales.
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
SECUENCIA ACTIVIDADES RECURS
DIDÁCTICA OS
MOMENTO Saludando (Recepción de los niños) Jabón líquido
S DE LA Nos dirigimos al aula manteniendo el orden. Papel toalla
Guardan sus loncheras en el espacio Asistencia
designado
Cartel del
Enseñamos el autocontrol de la
tiempo
asistencia
RUTINA Se ubican en sus lugares Calendario
Nos saludamos con una canción Canción
Cantamos Oración
Reconocemos que día es hoy, usando nuestro calendario.
Saludamos a Jesús con una canción
Acercamiento al idioma inglés.
“Niños y niñas, ahora vamos a tener un momento muy especial: Video de
¡nuestro ratito en inglés! Cada día vamos a dedicar unos 10 minutos Sammy
para jugar, cantar o aprender nuevas palabritas en este idioma. Es
como una aventura donde poco a poco iremos entendiendo más y
más. ¡Vamos a divertirnos y a poner mucha atención con nuestras
orejitas mágicas!”
JUGAMOS Planificación: Materiales
EN LOS ¿Qué harás? ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ubicados
SECTORES Utilizamos las medallas para elegir los sectores a utilizar hoy en los
diferentes
Organización:
sectores
Elige el sector de su preferencia
Ejecución:
Juegan libre y creativamente respetando las
normas
Socialización:
Guardan y ordenan los materiales
Marcan el sector trabajado
Explican lo que realizaron en cada sector
Representación:
Dibuja lo que hiciste en el sector
INICIO Nos reunimos en asamblea Cuento
Títeres
Láminas
- Con ayuda de títeres escuchan el cuento: “El tacho de basura tiene
algo que decirnos”
- Presentamos 3 títeres: un tacho de basura, 2 niños comiendo la
lonchera botando la comida en el suelo y títere de mano.
- Preguntamos ¿Cómo está el tacho de basura? ¿Por qué se sentirán
así? ¿Qué le estará ocurriendo?
- Motivamos a los niños a prestar atención al cuento.
- Luego de la lectura, abrimos un espacio para que los niños nos
comenten sus impresiones sobre el cuento escuchado.
- Preguntamos ¿Por qué está molesto el tacho de basura? ¿Qué pasaba
con los niños y niñas cuando comían su lonchera? ¿Y cuando botaban
los papeles al suelo? ¿Qué problema estaban teniendo? ¿Cómo
podemos ayudar a que ya no se sienta así el tacho de basura?
- ¿Si evitamos botar la comida cuando comemos la lonchera podemos
ayudar a cuidar nuestro ambiente? ¿Cómo lo podemos hacer?
Damos a conocer el propósito del día, indicando que hoy aprenderemos
a cuidar y mantener limpio nuestro ambiente donde trabajamos para
estar sanitos.
DESARROLL - Orientamos con algunas preguntas como: Fichas
O ¿Qué podemos hacer para no botar la comida en el suelo? crayolas
¿Cómo debemos sentarnos cuando comemos la lonchera? plumones
¿Está bien que nos paremos cuando comemos?
temperas
¿Dónde debemos botar los papeles que ya no usamos?
Evaluamos con los niños qué ideas son posibles de para que nuestra
aula se mantenga limpio.
- Nos sentamos formando asamblea y dialogamos sobre lo que
aprendimos acerca de la actividad.
- Asumen el compromiso de informar a sus familias sobre la
importancia de no botar la comida, los papeles al suelo y cuidar el
ambiente de nuestro jardín y aula.
- Evaluamos al terminar de comer la lonchera si los niños y niñas botan
la comida al suelo.
- Lo haremos mediante un cuadro colocando una carita triste o feliz si
se logró la actividad, les comento que mañana continuaremos
registrando y observaremos si hemos podido reducir si siguen
botando o no los desperdicios.
- Les diré que vamos a llevar una nota a los padres y madres
contándoles que estamos aprendiendo a mantener limpio el ambiente
de nuestra jardín y aula para estar sanos.
- Entrego la ficha y lo decoran.
CIERRE Meta cognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy nos hemos aprendido,
sobre la importancia de lo hábitos alimenticios, para nuestra salud e
higiene.
ACTIVIDADE - Se ordenan en fila para ir a los SS.HH. a lavarse las manos teniendo en cuenta Agua
S los pasos correctos.
Jabón
PERMANENT - Oran y agradecen por los alimentos con el niño responsable de la oración.
Papel toalla
ES DE ASEO, - Entona la canción “Los alimentos”
Oración
REFRIGERIO - Consumen sus alimentos sin intercambiarlos con los compañeros,
Y RECREO demostrando buenos hábitos de alimentación y modales.
Loncheras
- Consumen sus alimentos de Wasimikuna Tacho de
- Guardan sus utensilios en su lonchera. basura,
escoba
- Eliminan los desechos y se dirigen a lavarse las manos.
Paños de
- Disfrutan de los juegos al aire libre aseo
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
AREA Comprende su Realiza acciones y Mantiene el Cuaderno de
PSICOMOTRICID cuerpo. movimientos de equilibrio campo
AD Se expresa coordinación óculo- momentáneo
Se corporalmente. manual y óculo- sobre una parte
desenvuelve podal en diferentes de su cuerpo
de manera situaciones
autónoma a cotidianas y de
través de su juego según sus
motricidad intereses.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando
explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por
propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas
ESTANDAR en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza
objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a
estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas,
ritmo y movimiento en situaciones de juego.
PROPOSITO Los niños y niñas exploran sus posibilidades de movimiento
DE LA SESION
PRODUCTO Realiza movimientos manteniendo el equilibrio
III. DESARROLLO DEL TALLER
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
INICIO INICIO DE LA ACTIVIDAD
- En asamblea conversamos sobre el cuidado de su cuerpo y
el uso de los materiales, así mismo del respeto que debe
existir entre amigos para poder trabajar en un ambiente
agradable.
- Los niños se dirigen a un espacio delimitado para el juego
motriz - Forman asamblea y están atentos al docente
- Mostramos los materiales con los que va a jugar.
- Recuerda las normas para el taller:
Guarda los materiales al terminar de jugar
DESARROLLO - Mostramos el material que utilizaremos: música, Música
- Los niños juegan libremente caminando, corriendo,
saltando, por 5 minutos
- Luego mencionamos que jugaremos el juego del equilibrio.
- Les damos a conocer las reglas del juego, cada niño se
ubicará en el lugar que desee, no vale juntarse, deberán
mantener su espacio.
- Se da inicio al juego con el sonido de la música, los niños se
moverán libremente y sin chocarse, cuando la música se
detenga debe quedarse quietos manteniendo el equilibrio
con los pies de puntitas, con los talones, con un pie, etc.
- Así sucesivamente iremos turnándonos con los demás niños
hasta que termine la música.
- Realizamos ejercicios de relajación para volver a la calma y
luego ingresar al salón
CIERRE Dibujan libremente lo que les gusto de su experiencia
Dialogan espontáneamente sobre su experiencia
psicomotriz
RUTINAS DE - Recuento de las actividades del día: ¿Qué hicimos? ¿Qué
SALIDA aprendimos? ¿Cómo nos sentimos?
- Explicamos las actividades para la casa.
- Rezamos la oración del Ángel de la Guarda.
- Los niños recogen sus pertenencias se forman y salen.
PROFESORA:
SUB ELVIRA
DIRECTORA: GISELA
VELLIN UCHUYA
NALVARTE RUIZGARCIA
RECORTA POR EL CAMINO.
NOMBRE: ______________________________