Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica (ESIME)
Ingeniería en Control y Automatización
Comunicaciones Industriales
Proyecto 1. Diseño e Implementación de una
Red LAN entre Computadoras
Equipo 5
Integrantes del Equipo:
Atenco Saucedo Emmanuel Aron
Huerta Caballero José Antonio
Profesor: Huerta González Pedro Francisco
Grupo: 9AV1
Fecha de Entrega: 19 – 08 – 2019
Objetivo: Diseñar una red LAN entre PC’s implementando tanto un enlace Punto
a Punto como uno Multipunto.
Material, Equipo y Software:
2 PC’s con tarjeta de red ethernet.
2 cables UTP cat. 6 con conectores RJ45.
1 Switch de ethernet.
Windows 7 u 8.1.
Desarrollo:
a) Verificar con un probador que el cable UTP este en condiciones funcionales
En este caso se comprobó el funcionamiento de nuestro cable UTP con
conector RJ45 (Figura 1.1) con ayuda de un “Probador de cable UTP ”(Figura
1.2) el cual tiene dos distintos tipos de probador de cable RJ45, RJ11 y RJ12;
En este caso se realizo la prueba de conexión RJ45 y el funcionamiento
principal de este probador es similar al de un multímetro en su función de
continuidad desplegando la continuidad con ayuda de 8 led indicando que cada
hilo del cual compone nuestro cable UTP cuenta con continuidad en todas sus
conexiones.
Figura 1.1 Figura 1.2
b) Entender la configuración del cable para una red Ethernet
El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un
computador con un hub o switch. En este caso ambos extremos del cable
deben tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la
conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando
en ambos extremos se use la misma.
En este caso al ocupar dos distintos tipos de dispositivos distintos los cuales
compartirán información entre ellos necesitamos una conexión directa 568ª
c) Realizar el siguiente enlace Punto a Punto
En este caso necesitaremos encontrar el puerto de Ethernet en nuestras
computadoras que se encuentra en la parte posterior del gabinete de CPU
(Figura 2.1).
Una vez localizada simplemente se tendrá que conectar el cable UTP
directamente (figura 2.2) cada extremo a cada una de nuestras 2
computadoras
Figura 2.1 Figura 2.2
d) Por medio del software “Conexión de Área local” de Windows 7 u 8.1 asignar
las IP´s de cada subred de acuerdo a la categoría “C”
Las direcciones de la clase “C” se utilizan comúnmente para los negocios
pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a
partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C
también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto.
Las redes de la clase C totalizan un octavo de las direcciones disponibles totales
del IP. Las redes de la clase C tienen un primer bit con valor de 1, segundo bit con
valor de 1 y de un tercer bit con valor de 0 en el primer octeto.
En este caso ocuparemos la IP 192.168.1.1 para el primer ordenador y
192.168.1.2 para el segundo y de mascara de subred la predeterminada
(255.255.255.0)
Para iniciar tendremos que buscar el icono de red en la barra de tareas en la parte
inferior derecha dando clic derecho y en la opción de configuración de red (Figura
4.1)
Una vez dentro entra entraremos en las propiedades de Ethernet (Figura 4.2)
configuraremos el protocolo 4 (TCH/IPv4)(Figura 4.3), y una vez ahí podremos
introducir nuestra IP deseada y la mascara de subred (Figura 4.4)
Figura 4.1 Figura 4.2 Figura 4.3
Figura 4.4
e) Verificar el estado de los led’s de la tarjeta red.
En este paso se comprobó de manera visual que los led’s que se encuentran en la
parte trasera del CPU estuvieran encendidos, ya que estos indican si la conexión
se está llevando a cabo de forma correcta.
Tarjeta de Red:
Es un componente de hardware que conecta una computadora a una red
informática y que permite compartir recursos entre dos o más computadoras, es
decir, en una red de computadoras.
El funcionamiento de una tarjeta de red es sencillo. Al arrancarse el sistema
operativo comprueba si se ha seleccionado la opción de configuración automática
o tiene ya una dirección IP fija. En el primer caso tiene que buscar un servidor
DHCP que se encarga de gestionar las IPs dentro de la red de área local para que
no existan dos máquinas con la misma dentro de una red.
Tarjeta de Red Gigabit Ethernet Broadcom Netxtreme:
Esta es el tipo de tarjeta que se utilizó durante la práctica para conectarse a una
red de computadoras.
Los adaptadores Broadcom NetXtreme Gigabit Ethernet conectan a un sistema
que cumple con PCI, PCI-X (BCM5701 y BCM5703), o PCI Express (BCM5751,
BCM5721 y BCM5722) a una red Gigabit Ethernet. Los adaptadores Broadcom
NetXtreme Gigabit Ethernet incorporan una tecnología que transfiere datos a una
velocidad máxima de 1 gigabit por segundo, 10 veces la velocidad de los
adaptadores Fast Ethernet.
La siguiente es una lista de las características del adaptador Broadcom NetXtreme
Gigabit Ethernet para todos los sistemas operativos compatibles:
Soporte de PCI Express™ x1 Lane (BCM5751, BCM5721 y BCM5722)
Gigabit Ethernet (Norma IEEE 802.3-1999)
Control de enlace lógico (Norma IEEE 802.2)
Control de flujo (Norma IEEE 802.3x)
Tamaño estándar de trama de Ethernet (1518 bytes)
Interfaces transceptoras TBI (tipo SerDes) (excepto para BCM5721,
BCM5751 y BCM5722)
Tramas gigantes (hasta 9 KB) (excepto para BCM5721, BCM5751 y
BCM5722); NetWare 5.1 no soporta tramas gigantes.
Codificación de prioridad de Capa 2 (IEEE 802.1P)
Procesador RISC en chip de alta velocidad
Frecuencia de interrupción adaptativa
Hasta 4 clases de servicio (CoS)
Hasta 4 anillos de envío y de recepción
Memoria de búfer de trama integrada de 96 KB
Interfaz de administración GMI/MII
Estadísticas para SNMP MIB II, MIB tipo Ethernet y Ethernet MIB (Norma
IEEE 802.3z, Cláusula 30)
Cuatro direcciones MAC unidifusión exclusivas
Soporte de direcciones de multidifusión a través de la función del hardware
de direccionamiento calculado de 128 bits
EEPROM en serie o memoria flash NVRAM en serie
Soporta la especificación de PXE 2.1 (Servidor Linux Red Hat PXE,
Windows Server 2003, Intel APITEST, DOS UNDI)
Soporte JTAG
Interfaz Bus PCI v2.3 32/64 bits 33/66 MHz (BCM5701, BCM5703)
Interfaz Bus PCI-X v1.0 64 bits 100/133 MHz (BCM5701, BCM5703)
PCI Power Management Interface (v1.1)
Conexión directa de PCI (IBM, Compaq, Dell y Microsoft)
Soporte de ACPI y Wake on LAN
Soporte BAR de 64-bits
Soporte de procesador EM64T
3,3 V/1,8 V CMOS con 5 V de tolerancia de entrada/salida
LiveLink™ (con soporte en los sistemas operativos Windows de 32 bits y 64
bits)
f) Por medio de los siguientes comandos de MS-DOS comprobar el enlace y
transferencia de datos.
-ping x.x.x.x.
-ipconfig
-ipconfig /all
Durante la práctica se realizaron los siguientes comandos en MS-DOS para poder
comprobar el estado de la conexión, mediante el comando “ping” más la dirección
ip de la propia computadora (192.168.1.X) se pudo comprobar que los datos que
se crean y se envían son recibidos de forma correcta, con este comando lo que se
hizo fue una re circulación de los datos enviados, es decir, lo que se envió se
recibió, en cambio cuando se colocó el comando ping más la dirección ip de la
computadora a la que se estaba haciendo el enlace (si fue en la PC 1 se colocó
192.168.1.2), se pudo observar que aparecía un error donde se menciona que no
hubo respuesta alguna, esto indicaba que los datos de una computadora no se
podían enviar hacia la otra, solamente era posible hacer la re circulación de los
datos, pero gracias a eso se pudo saber que el enlace estaba funcionando
correctamente.
Con el comando ipconfig se pueden saber los datos más importantes de la red.
Con el comando ipconfig /all aparecen mucho más dato de la tarjeta red, como sus
características y algunos otros detalles (como la dirección física).
Comando ping:
Ping es un comando o una herramienta de diagnóstico que permite hacer una
verificación del estado de una determinada conexión de un host local con al
menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP. Ping se utiliza
comúnmente para comprobar si hay errores de red. El funcionamiento del
mecanismo es muy simple y puede ser de mucha ayuda. Trabaja mediante el
envío de series de información a una dirección IP, host o servidor. Por medio del
tiempo de espera de la respuesta a ese envío de información se determina el
retraso o no de esa respuesta, lo que también se conoce como latencia.
Es posible usarlo en varias tareas en las redes. Algunos de sus usos más
comunes son los siguientes:
Comprobar la conectividad de una red.
Medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos.
En internet conocer la dirección IP utilizada por un nombre de dominio.
Scripts que permiten llevar un registro de la disponibilidad de un servidor
remoto.
Scripts que permiten conocer cuando existe conexión en un equipo.
En los archivos batch es empleado ocasionalmente para retrasar la
ejecución de comandos un tiempo determinado.
Comando ipcongig e ipconfig/all:
Para que el usuario pueda conocer información sobre los adaptadores de red del
equipo, todos los sistemas Windows incluyen una aplicación llamada ipconfig.exe.
Funciona solo invocándola desde la línea de comandos usando: IPCONFIG.
IPCONFIG muestra información y todos los datos de la configuración del equipo
para el protocolo TCP/IP.
Adicionalmente permite liberar y renovar la dirección IP de un adaptador de red y
mostrar el contenido de la caché de resolución DNS, así como vaciarla, actualizar
y volver a registrar los nombres.
Al usar ipconfig sin ningún modificador, muestra solo los datos esenciales como la
Dirección IP, la Máscara de red y la Puerta de enlace, para cada adaptador
encontrado.
Usándolo con el modificador /all, es decir, ipconfig /all muestra toda la información
disponible.
g) Realizar un enlace multipunto entre 4 PC’s.
Se realizo un enlace multipunto entre 4 computadoras, el CPU de cada
computadora se conectó por medio de un cable UTP a un switch, mediante el cual
se llevó a cabo la conexión entre los cuatro equipos.
Cuando el switch ethernet monstruo de manera visual (encendiendo sus led’s) que
la conexión estaba hecha correctamente, se volvieron a repetir los pasos d y f, los
cuales el primero consistía en asignar nuevamente las ip’s de 192.168.1.1 hasta el
192.168.1.4 para cada una de la computadoras, esto ya que ahora se trataba de
un enlace entre 4 equipos y ya no solo de dos.
Posteriormente se volvio a entrar al MS-DOS para introducir los comando que nos
permite saber si el enlace se está llevando a cabo, entonces se introdujo el
comando ping 192.168.1.X, el cual en la X cada equipo puso primero su propia
dirección IP, por ejemplo, la computadora uno puso 192.168.1.1, obteniendo una
respuesta positiva, es decir, los datos creados y enviados fueron correctamente
recibidos, pero de la misma forma en que en el anterior enlace punto a punto, a la
hora de colocar una ip de otro equipo que estuviera dentro del enlace (ejemplo
que la PC colocará 192.168.1.4), surgió nuevamente un error, el cual indicaba que
aunque el enlace esta hecho, no es posible enviar datos entre equipos.
Con el comando ping se pudo comprobar nuevamente que el enlace entre las
cuatro computadoras se llevó a cabo de manera correcta.
Red Multipunto:
Las redes multipunto son redes de computadoras en las cuales cada canal de
datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos. En una red multipunto
solo existe una línea de comunicación cuyo uso está compartido por todas las
terminales en la red.
Características.
La información fluye de forma bidireccional y es discernible para todas las
terminales de la red. Lo típico es que en una conexión multipunto las
terminales compiten por el uso del medio (línea) de forma que el primero
que lo encuentra disponible lo acapara, aunque también puede negociar su
uso.
Los terminales no tienen que estar necesariamente próximos
geográficamente.
Tienen un acceso común a la computadora central por medio de una línea a
la que están conectados, y que por tanto soporta todo el tráfico de la
información.
Cada terminal debe poder detectar si el mensaje que envía el host le afecta
o no. Para ello, cada mensaje llevará la dirección del terminal al que va
dirigido.
Su método de acceso al medio es el Polling: técnica por la cual la
computadora central hace una pasada por todos los terminales para saber
si tienen información a enviar o están disponibles para recibirla.