ABG.
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA
DERECHO INFORMÁTICO
UNIDAD VIII
EL DELITO INFORMÁTICO
UN DELITO, en derecho penal, se refiere a una acción u omisión que es penada por la ley,
es decir, es una conducta que viola las normas establecidas por el Estado y que puede ser
castigada. La clasificación de delitos se puede realizar de diversas formas, dependiendo de
la naturaleza de la conducta, los sujetos involucrados y la gravedad de la pena.
Acción u omisión:
El delito puede consistir en realizar una acción prohibida (ej.: robo, homicidio) o en no
realizar una acción que se debe (ej.: no prestar auxilio a un accidentado).
Penada por la ley:
La conducta debe estar expresamente prevista en el Código Penal como delito y con una
sanción establecida.
Violación de las normas:
El delito representa una ruptura del orden social y una violación de las normas jurídicas
que protegen la vida, la propiedad y otros bienes jurídicos
Clasificación de los Delitos:
Existen diversas clasificaciones de delitos, algunas de las cuales son:
Por la gravedad:
Delitos leves, graves, gravísimos, según la pena establecida por la ley.
Por la naturaleza de la conducta:
Delitos de acción (ej: homicidio), delitos de omisión (ej: no socorrer a una persona en
peligro), delitos de mera conducta (ej: injurias), delitos de resultado (ej: robo con resultado
de lesiones).
Por la forma de comisión:
Delitos dolosos (ej: intención de causar daño), delitos culposos (ej: por negligencia).
Por la forma de juzgamiento:
Delitos públicos (que pueden ser denunciados por cualquiera), delitos semipúblicos (que
requieren denuncia de la víctima o su representante) y delitos privados (que solo pueden
ser denunciados por la víctima).
Por la tipicidad:
Delitos típicos (previstos en la ley), delitos atípicos (que no están previstos en la ley pero
se pueden juzgar por analogía).
Elementos del Delito:
Para que una conducta sea considerada delito, debe reunir ciertos elementos:
1. Conducta: Debe existir una acción u omisión que pueda ser imputada a un sujeto.
ABG. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA
2. Antijuridicidad: La conducta debe ser contraria a las normas jurídicas establecidas.
3. Tipicidad: La conducta debe estar descrita en una norma penal como delito.
4. Culpabilidad: El sujeto debe ser responsable de la conducta y tener la capacidad de
comprender que lo que hacía estaba prohibido.
5. Punibilidad: La conducta debe estar penada por la ley con una sanción.
El delito informático (también llamado ciberdelito) es una conducta ilícita realizada
utilizando sistemas informáticos, redes o dispositivos electrónicos. El delito cometido por
medios informáticos, en cambio, es un delito que se comete utilizando herramientas
informáticas como un instrumento para llevar a cabo una acción ilícita.
¿Qué son los Delitos Informáticos?
Los delitos informáticos son todas las acciones dirigidas a lesionar la integridad, disposición
y confiabilidad de datos y de sistemas informáticos, así como aquellas conductas que atentan
contra el patrimonio de las personas utilizando herramientas tecnológicas e informáticas.
En detalle:
Delito informático:
Se refiere a actividades ilegales que se llevan a cabo en el entorno digital.
Afecta a sistemas informáticos, redes, datos y dispositivos electrónicos.
Ejemplos: robo de identidad, propagación de malware, fraude en línea, ataques a la privacidad,
etc.
Delito cometido por medios informáticos:
Es un delito tradicional que se comete utilizando herramientas informáticas como un medio
para llevar a cabo la acción delictiva.
Ejemplos: estafa informática, daño informático, ataques a la intimidad, etc.
En este caso, la herramienta informática es un instrumento para cometer el delito, pero el delito
en sí puede no estar directamente relacionado con la tecnología.
Características propias:
Uso de tecnología para cometer el delito.
La evidencia suele ser digital (archivos, registros, logs).
La comisión del delito puede ser remota o en línea.
La dificultad para detectar y perseguir estos delitos, dada su naturaleza virtual.
2. Tipos penales informáticos en Paraguay
ABG. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA
El Código Penal Paraguayo, establece varios delitos específicos relacionados con la
informática, entre ellos:
Acceso no autorizado a sistemas informáticos: Entrar sin permiso a sistemas o datos
protegidos.
Daño o destrucción de datos informáticos: Alterar, borrar o destruir información digital.
Intercepción ilícita de datos: Espiar o interceptar comunicaciones electrónicas sin
autorización.
Fraude informático: Uso de medios electrónicos para engañar y obtener beneficios ilícitos.
Suplantación de identidad digital: Crear perfiles falsos o usar identidades ajenas en línea.
Difusión de virus o malware: Propagar programas dañinos para dañar sistemas o datos.
3. Prevención y corrección
Prevención:
Implementar sistemas de seguridad informática (firewalls, antivirus, cifrado).
Capacitar a usuarios y empleados en buenas prácticas de seguridad digital.
Mantener actualizados los sistemas y software.
Establecer políticas internas de uso de tecnologías.
Realizar auditorías periódicas de seguridad.
Corrección:
Denunciar ante las autoridades competentes.
Realizar investigaciones digitales para identificar responsables.
Aplicar medidas correctivas en los sistemas afectados.
En casos penales, sancionar a los responsables conforme a la ley.
4. Características propias y especiales de estos delitos
Evolución rápida: La tecnología avanza y los delitos también, por lo que las leyes deben
adaptarse constantemente.
Anonimato: Los delincuentes pueden actuar ocultando su identidad.
Globalidad: Los delitos pueden cruzar fronteras, complicando la persecución internacional.
Dificultad probatoria: La evidencia digital requiere conocimientos especializados para su
recolección y análisis.
Impacto social y económico: Pueden causar daños graves a personas, empresas y gobiernos.
5. Perspectiva de la OEA
ABG. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA
La Organización de Estados Americanos (OEA) promueve la cooperación internacional para
combatir los delitos informáticos, resaltando la necesidad de armonizar leyes, fortalecer
capacidades policiales y judiciales, y promover la protección de derechos humanos en el
entorno digital.
Adaptación legislativa:
La OEA fomenta la actualización y armonización de las leyes nacionales para que puedan
abordar eficazmente la ciberdelincuencia, incluyendo la creación de nuevas leyes
específicas para delitos informáticos y la adaptación de las leyes existentes.
Prevención:
La OEA busca prevenir la ciberdelincuencia a través de iniciativas de sensibilización,
promoción de la cultura de seguridad cibernética y el desarrollo de herramientas y
tecnologías para la detección temprana de amenazas.
CIBERBULLING, SEXTING, PORNOGRAFÍA INFANTIL Y GROOMING.
Ciberbullying
Concepto:
Es el acoso, intimidación o agresión repetida a través de medios digitales, como redes
sociales, mensajería, foros o plataformas en línea. Es una forma de bullying que ocurre en
el entorno virtual.
Características:
Se realiza mediante mensajes, publicaciones, fotos o videos.
Es repetitivo y puede afectar emocionalmente a la víctima.
Puede incluir amenazas, humillaciones, difamaciones o exclusión social.
A menudo, el agresor puede esconder su identidad o actuar anónimamente.
Tiene un impacto psicológico importante en la víctima, como ansiedad, depresión o baja
autoestima.
Sexting
Concepto:
Es el acto de enviar, recibir o compartir contenido sexual explícito o sugestivo a través de
dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o redes sociales.
Características:
Incluye fotos, videos o mensajes con contenido sexual.
ABG. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA
Puede ser consensuado entre adultos, pero también puede involucrar menores, lo que
genera riesgos legales.
La difusión no autorizada puede causar daño emocional, social o legal a las personas
involucradas.
Es una práctica que puede tener consecuencias legales, especialmente si involucra menores
o contenido no consentido.
Pornografía Infantil
Concepto:
Es la producción, distribución, posesión o consumo de material que muestra a menores de
edad en actividades sexuales explícitas o en situaciones que los sexualizan.
Características:
Es un delito grave y penado por la ley.
Incluye fotos, videos o cualquier material que represente a menores en contextos sexuales.
La finalidad puede ser la explotación o el abuso sexual.
La lucha contra esta problemática es internacional, y las leyes buscan proteger a los
menores y sancionar a los responsables.
Grooming
Concepto:
Es el proceso mediante el cual un adulto manipula, engaña o se gana la confianza de un
menor en línea con el fin de abusar sexualmente de él o ella.
Características:
El agresor suele usar redes sociales, chats o juegos en línea para contactar a menores.
Puede disfrazar sus intenciones con conversaciones amistosas, regalos virtuales o apoyo
emocional.
La finalidad final suele ser el abuso sexual o la explotación del menor.
Es un delito que requiere atención y prevención, ya que los menores pueden no entender el
peligro o no denunciarlo.
ABG. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA
Unidad Especializada de Delitos Informáticos
Esta Unidad Especializada fue creada para combatir los hechos punibles cometidos a través
del uso de la tecnología que a su vez requieran un tratamiento especializado, desde la
investigación, recolección, manejo de evidencia y prueba digital.
Principales Delitos Informáticos Investigados
Según las Resoluciones Nº 3459/10 y 4408/11, los tipos penales de competencia exclusiva
de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos son los siguientes: Acceso indebido a
datos, interceptación, preparación al acceso indebido a datos, alteración de datos, acceso
indebido a sistemas informáticos, sabotaje a sistemas informáticos, alteración de datos
relevantes, falsificación de tarjetas de crédito y débito y estafa mediante sistemas
informáticos.
Asesoramiento Ofrecido
Esta Unidad brinda apoyo técnico - jurídico a los agentes fiscales en la realización de
diligencias, conforme a lo establecido en el artículo 228 del C.P.P.; el registro o decomiso de
datos informáticos almacenados, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 183, 192, 193
y 196 del C.P.P.
Los agentes fiscales que lo solicitan reciben asesoramiento en cuanto a la realización de
diligencias de investigación vinculadas al uso de sistemas informáticos.
Prevención Contra el Ciberbulling y el Peligro en las Redes Sociales
Actualmente se realizan charlas en instituciones educativas de todo el país en el marco del
programa Fiscalía en la Escuela. Funcionarios de la Unidad brindan capacitaciones sobre el
ciberbulling, sexting, pornografía infantil y grooming, es decir, sobre los peligros y amenazas
existentes contra los menores en internet.
Contactos
Dirección: Tte. Aguirre (21 Proyectadas) n.° 1654 c/ Tte. Segundo Juan Carlos Arce Rojas
del Barrio Obrero de la Ciudad de Asunción.Teléfono: (021)- 305 - 858,(021) 305 - 859,
(021) 305 - 860