0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Costos Trabajo Practico

El documento detalla el tratamiento de las diferencias de cambio según la normativa internacional (NIIF - NIC 21) y la legislación boliviana (Código Tributario y Ley 843), destacando cómo estas diferencias afectan los estados financieros y el cálculo del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE). Se establece que las pérdidas cambiarias son deducibles en Bolivia si están relacionadas con operaciones comerciales y debidamente documentadas. Además, se proporciona un ejemplo de cierre contable para reflejar estas pérdidas en los estados financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Costos Trabajo Practico

El documento detalla el tratamiento de las diferencias de cambio según la normativa internacional (NIIF - NIC 21) y la legislación boliviana (Código Tributario y Ley 843), destacando cómo estas diferencias afectan los estados financieros y el cálculo del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE). Se establece que las pérdidas cambiarias son deducibles en Bolivia si están relacionadas con operaciones comerciales y debidamente documentadas. Además, se proporciona un ejemplo de cierre contable para reflejar estas pérdidas en los estados financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

- IDENTIFICAR EL MARCO NORMATIVO TRIBUTARIO Y CONTABLE SOBRE EL


TRATAMIENTO DE “DIFERENCIAS DE CAMBIO”

Las diferencias de cambio ocurren cuando hay variaciones en el tipo de cambio entre la
moneda de una empresa (moneda funcional) y una moneda extranjera en la que hace
transacciones. Esto afecta tanto los estados financieros como los impuestos. Veamos cómo se
maneja esto internacionalmente y en Bolivia.

1. Normativa Internacional (NIIF - NIC 21)

La NIC 21 establece cómo manejar las diferencias de cambio en los estados financieros. Esta
norma aplica cuando las empresas tienen activos, pasivos o transacciones en moneda
extranjera.
Ejemplo Internacional (NIC 21)

Supongamos que una empresa en Argentina compra mercancía a una empresa en EE.UU. por $1,000 USD
cuando el tipo de cambio es 350 pesos argentinos. Así, registra la deuda como 350,000 pesos. Si al final
del mes el tipo de cambio sube a 360 pesos, la deuda en los libros ahora es 360,000 pesos. La diferencia
de 10,000 pesos (360,000 - 350,000) es una pérdida por diferencia de cambio. Esto debe reflejarse en los
estados financieros como una pérdida en la cuenta de resultados.

Principales Reglas de NIC 21

 Transacciones en Moneda Extranjera: Registra la transacción en la moneda


funcional (por ejemplo, en pesos si la empresa está en México), usando el tipo de
cambio en la fecha de la transacción.

 Ajustes al Cierre del Periodo: Al final del periodo, ajusta los valores en moneda
extranjera al tipo de cambio del cierre, reconociendo cualquier diferencia en los
resultados.

2. Normativa en Bolivia (Código Tributario Boliviano y Ley 843)

En Bolivia, el tratamiento de diferencias de cambio sigue principios similares a la normativa


internacional, pero con ciertos ajustes para el entorno fiscal boliviano.

Ejemplo en Bolivia

Una empresa boliviana debe a una empresa de Chile 5,000 USD. La deuda se registró inicialmente a un
tipo de cambio de 7 bolivianos, es decir, 35,000 bolivianos. Si al cierre del mes el tipo de cambio sube a
7.2, la deuda ahora vale 36,000 bolivianos. La diferencia de 1,000 bolivianos es una pérdida cambiaria. En
Bolivia, esta pérdida se incluye en los estados financieros y también en la declaración del Impuesto a las
Utilidades (IUE).

Principales Reglas en Bolivia

 Transacciones en Moneda Extranjera: Igual que en la normativa internacional, la


transacción se registra en la moneda funcional de la empresa boliviana (bolivianos)
usando el tipo de cambio de la fecha de la transacción.

 Ajuste para el IUE: Las ganancias o pérdidas por diferencia de cambio se deben
incluir en el cálculo del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), según la
Ley 843. Esto puede aumentar o reducir el monto imponible.
2.- AL TENER UN SALDO DEUDOR (GASTO) LA CUENTA DIFERENCIA DE CAMBIO DEL
COSTO DE MONEDA EXTRAJERA ES DEDUCIBLE? SI O NO Y PORQUE

Sí, el saldo deudor (gasto) en la cuenta de diferencia de cambio por costos de moneda
extranjera es deducible en Bolivia, pero hay condiciones.

En Bolivia, los gastos por diferencia de cambio son deducibles para el cálculo del Impuesto
sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), siempre y cuando estén directamente
relacionados con las operaciones comerciales de la empresa. Esto se debe a que
representan un costo necesario y real para mantener las operaciones, dado que reflejan la
pérdida en el valor de los activos o el aumento en el valor de las deudas debido a fluctuaciones
en el tipo de cambio.

Ejemplo

Supongamos que una empresa en Bolivia tiene una deuda en dólares de $10,000 registrada inicialmente a
un tipo de cambio de 7 bolivianos, es decir, 70,000 bolivianos. Si al final del periodo el tipo de cambio
sube a 7.2 bolivianos, la deuda ahora es 72,000 bolivianos, lo que genera una pérdida de 2,000 bolivianos
(72,000 - 70,000). Este gasto por diferencia de cambio es deducible, ya que refleja un costo generado por
la operación financiera y la obligación de la empresa.

En Bolivia una pérdida cambiaria registrada como un gasto es deducible para efectos del IUE
siempre y cuando:

 El gasto esté directamente relacionado con las operaciones de la empresa (Art. 47 de


la Ley 843).
 Exista documentación que respalde la transacción y la pérdida cambiaria (RND N° 10-
0016-13).
 El gasto sea real y necesario para la actividad generadora de ingresos de la empresa,
alineado con el principio de realidad económica (Art. 8 del Código Tributario).
Justificación Normativa

1. Ley 843 (Texto Ordenado) – Esta es la ley principal que regula el Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas (IUE) en Bolivia. Según el Artículo 47, las utilidades netas
de las empresas están sujetas a la tributación del IUE y, para llegar a estas utilidades
netas, se permite deducir los gastos necesarios para la obtención y conservación de
las utilidades gravadas.

Artículo 47 (Ley 843): menciona que para el cálculo del IUE, los contribuyentes pueden
deducir los gastos necesarios para la generación de ingresos. Una pérdida cambiaria,
en este sentido, puede considerarse un gasto necesario si la empresa está expuesta a
variaciones en el tipo de cambio debido a operaciones en moneda extranjera.

2. Código Tributario Boliviano (Ley N° 2492) – Este código define el principio de


realidad económica y la relación de causalidad para los gastos deducibles. Esto
significa que, para ser deducible, el gasto debe ser realmente incurrido y estar
relacionado directamente con la actividad generadora de ingresos.
Artículo 8 (Código Tributario): establece el principio de realidad económica, el cual
implica que los gastos deben reflejar la situación real de la empresa. Una pérdida por
diferencia de cambio, derivada de la variación de tipo de cambio en obligaciones en
moneda extranjera, se ajusta a este principio si se deriva de una operación real, como un
préstamo o una compra de mercancías en el exterior.

3. Resoluciones Normativas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) – Aunque no


todas las pérdidas son deducibles automáticamente, el SIN ha emitido resoluciones
que permiten deducir diferencias de cambio siempre que estén debidamente
documentadas y respaldadas.

Por ejemplo, la Resolución Normativa de Directorio (RND) N° 10-0016-13, en el


Artículo 6, menciona la necesidad de respaldar las transacciones en moneda extranjera
para efectos de deducción. Esto incluye tener la documentación que demuestre la
naturaleza de la transacción, el tipo de cambio utilizado, y la pérdida real incurrida.

3.-UNA VEZ RESPONDIDO EL PUNTO ANTERIOR DEMOSTRAR COMO ES EL CIERRE


DE LA CUENTA

Ejemplo de Cierre

Supongamos que el saldo deudor en Diferencia de Cambio es de 2,000 Bs.

Ejemplo con un Saldo de 2,000 Bs:

Cuenta Debe Haber

Gastos Financieros 2,000 Bs

Diferencia de Cambio 2,000 Bs

Con este asiento, el saldo de Diferencia de Cambio se cierra, y la pérdida se refleja en


Gastos Financieros, que es una cuenta adecuada para clasificar este tipo de gasto en el
estado de resultados.

También podría gustarte