ARTE
ROMANO
Parte II
04/06/2025
Períodos • Período Monárquico 750 a 509 a.C
Históricos
• Período Republicano 509 a 27 a.C
• Imperio Romano 27 a.C a 476 d.C
ESTRUCTURA SOCIAL:
• Patricios (nobleza, potestades políticas y de propiedad)
• Plebeyos (artesanos y comerciantes, debían pagar tributos y hacer el
servicio militar, podían adquirir algunas funciones políticas limitadas)
• Clientes (No tenían propiedades y estaban bajo la protección de una
persona a cambio de trabajo y servicios, pero eran ciudadanos libres)
• Esclavos (Prisioneros de Guerra y deudores)
Nota: Esta estructura permanece más o menos igual durante los tres períodos
de la antigüedad romana.
PERÍODO
MONÁRQUICO
750 a.C a 509 a.C
• Hacia el año 753 a.C se funda
la ciudad de Roma, en las
cercanías del Río Tíber.
•
• La región estaba rodeada por
ciudades-estado construidas y
gobernadas por diferentes
etnias de origen itálico, entre
ellos los etruscos, los sabinos
y los latinos.
•Hacia el año 753 a.C se funda la ciudad
PERÍODO
de Roma, en las cercanías del Río Tíber.
•La región estaba rodeada por ciudades-
MONÁRQUICO
estado construidas y gobernadas por
diferentes etnias de origen itálico, entre
750 a.C a 509 a.C ellos los etruscos, los sabinos y los
latinos.
•El período termina con la Fundación de
la República Romana en el año 509 a.C,
tras la expulsión de Tarquinio el Soberbio
quien había cometido muchos abusos
durante su reinado.
ESTRUCTURA POLÍTICA:
Rey: De origen Patricio, era propuesto por el
senado y aprobado por los dioses. Tenía
facultades administrativas, militares,
religiosas y legales. En vida, debía prever
posibles sustitutos.
PERÍODO
MONÁRQUICO
Senado: Constituido por 100* hombres
ancianos patricios, era un órgano consultor
al que el rey estaba obligado a escuchar. Se
reunían en un edificio con asientos y un 750 a.C a 509 a.C
espacio central en el que se exponían los
argumentos.
Curia: Era una asamblea de ciudadanos
libres, inicialmente patricios, que tomaban
decisiones militares y escogía al Rey.
REYES
•Rómulo(Descendiente de Eneas)753-716 a. C. / Titus Tacius (Sabino)
•Numa Pompilio (Sabino) 715-672 a. C.
•Tulo Hostilio (Sabino) 672-640 a.C.
•Anco Marcio (Sabino) 640-616 a. C.
•Lucio Tarquinio Prisco (Etrusco) 616-578 a.C.
•Servio Tulio (Etrusco) 578-534 a.C.
•Tarquinio el Soberbio (Etrusco) 534-509 a. C.
• Pese a los conflictos, durante el Período
Monárquico la ciudad de Roma se fue
conformando como un centro urbano
importante, en parte por su comercio y en
parte por la capacidad que tenía de
PERÍODO
convocar a extranjeros para producir y
participar de la vida en la ciudad.
MONÁRQUICO • Tales condiciones atraen a artesanos y
artistas griegos y al mismo tiempo
fomentan las formas estéticas propias de
750 a.C a 509 a.C las ciudades etruscas hasta fundirse en el
arte romano.
• La próspera clase patricia practica el
coleccionismo, lo cual se va a mantener
durante los tres períodos de la antigüedad
romana.
¿Quiénes eran los etruscos y
por qué fueron importantes en
el arte romano?
Civilización
Etrusca
800 a 100 a.C
•Manejaban el lenguaje escrito a partir del alfabeto griego y
tuvieron, según los historiadores romanos, una importante cultura
literaria. Sin embargo, poco ha podido descifrarse.
•Era una sociedad aristocrática en la que se valoraba y celebraba la
vida.
•Su tiempo de esplendor coincide con buena parte del período clásico
Civilización griego (450-323 a.C)
•Los griegos consideraban que sus costumbres eran escandalosas,
Etrusca
especialmente en lo relativo a la conducta de las mujeres.
•Sus ciudades se fueron incorporando al dominio romano y ya para el
800- 300 a.C siglo II a.C forman parte de Roma.
•Su Panteón era complejo y poco a poco se va a equiparando a la
genealogía griega, con la que compartía no pocos valores. Veneraban
a Júpiter/ Zeus (dios supremo y de los fenómenos atmosféricos),
Juno/ Hera (Diosa del matrimonio y esposa de Júpiter) y Minerva/
Atenea (Diosa de la guerra y de las artes)
•Creían en la vida después de la muerte y enterraban a sus muertos
en tumbas familiares, en vasijas y sarcófagos.
• ESCULTURA: Modelado en terracota en pequeño y mediano
formato, vaciado de metales y tallas en piedra (tanto en relieve
como en bulto redondo). Recibieron influencia griega pero fueron
desarrollando un estilo “individualizado” en su representación del
Arte
cuerpo humano.
• ARQUITECTURA: Sus edificios podían ser de piedra (mampostería y
sillar) o de madera y arcilla (encofrado). Fueron los primeros en
Etrusco
introducir una forma primitiva del arco de medio punto y en sus
tumbas, imitaron los techos de habitaciones produciendo espacios
de transición entre el sistema adintelado y el sistema abovedado.
Versionan el estilo dórico, dando origen al orden toscano.
800- 300 a.C • PINTURA: Decoraron sus tumbas, objetos y edificios con frescos
ricamente coloreados. Representaron patrones, escenas
cotidianas, objetos y animales. Destaca el tema del “banquete
funerario” y las parejas.
• Su ajuar funerario era extenso e incluía objetos de uso personal y
mnemotécnicos.
Cultura Etrusca (s. VIII a III a.C)
Cultura Etrusca (s. VIII a III a.C)
Terracota cocida, barro y madera
Cultura Etrusca (s. VIII a III a.C)
Terracota cocida, barro y madera
S. VI a.C, Toba multicolor
Necrópolis de la Banditaccia
S. VI a.C, pintura sobre estuco
Necrópolis de la Banditaccia
S. IV a.C, relieve y pintura sober estuco
Necrópolis de la Banditaccia
S. VI a.C
Terracota pigmentada
Museo de la Banditaccia
Ca. 400-300 a.C Volterra,
Italia Alabastro
Terracota
policromada
470-460 a.C
Museo de Villa Giulia
La siguiente escultura forma
parte también del arte
“romano” del período
monárquico. ¿Qué tiene de
griego y qué tiene de
etrusco?
Apolo de Veio
Atribuido al artista etrusco Vulca
180 cm
s. VI a.C
Museo Nazionale Etrusco di Villa Giulia
Cloaca
Máxima
Ca. s. VI a.C
Roma
•Una vez que Tarquinio el soberbio es expulsado de
Roma, el senado estipula que el gobierno será
ejercido por dos cónsules en un periodo de un año y
que éstos no pueden repetir el cargo durante un
período de tiempo. Se instala entonces la República
Romana,
PERÍODO
•Expansión romana (410-146 a. C.) Italia,
Mediterráneo Occidental y Mediterráneo Oriental.
REPUBLICANO
•Durante el período, se generan conflictos y
negociaciones importantes entre patricios y
plebeyos.
509 a.C a 27 a.C • Al quedar en evidencia el costo del modelo
republicano, las formas de gobierno se hacen
insuficientes.
•En el siglo I a.C tienen lugar varias guerras civiles y
en el año 31 a.C Octavio derrota a Marco Antonio. En
27 a.C, Octavio se declara “Augusto” Emperador e
inicia así el período imperial.
509 a.C Fundación de la República Romana
340 – 264 a.C Roma conquista todo el territorio de la actual
Italia
264 – 146 a.C Guerras Púnicas (Roma Vs. Cartago)
107 – 27 a.C Último período republicano
58 – 49 a.C Julio César conquista la Galia
49 -45 a.C Guerra civil
44 a.C El 14 de marzo Julio César es asesinado por los
Idus de Marzo
31 a.C Batalla de Actium, Octavio (Augusto) vence a
Marco Antonio y a Cleopatra
• ESCULTURA: Los conflictos militares y civiles iniciaron una
importante demanda de retratos que serían expuestos en la vía
pública. Lamentablemente, según Janson, no ha sobrevivido sino un
ejemplar: El “arringatore”, realizado en bronce durante el siglo I a.C.
Sin embargo, el retrato escultórico realista, vinculado con la
exhibición del poder continuará arraigado en el período imperial.
Arte en el • ARQUITECTURA: Se construyen edificios diversos para satisfacer las
necesidades de la población: desde edificios recreativos (circos,
Período estadios, teatros y anfiteatros), templos de planta circular (inspirados
en los Tholos griegos) y de planta rectangular, edificios para albergar
Republicano las múltiples instancias legislativas y de participación ciudadana,
vías de comunicación e instalaciones hidráulicas. Estos edificios
509-27 a.C incorporan materiales más baratos, disponibles y eficientes como la
toba o el recién inventado caementun o concreto romano. El arco de
medio punto y las bóvedas de cañón se utilizan profusamente debido
a su capacidad para articular espacios grandes (sin que se les caiga
el techo por la cabeza)
• Como característica general el arte de este período se ha llamado de
estilo ecléctico, al incorporar elementos propios de los territorios
conquistados. Por ejemplo, los retratos pictóricos encontrados en
Pompeya y Egipto o los mosaicos decorativos.
1. Clave 2. Dovela 3. Trasdós o
Extradós 4. Imposta 5. Intradós 6.
Flecha 7. Luz, vano 8. Contrafuerte
Artículo de la Wiki Wiki sobre el
trazado romano de las ciudades
Plan hipodámico - Wikipedia, la
enciclopedia libre
s. II d.C
Segovia, España
Via Appia
312 a.C
Roma-Brindisi
Curia Julia
44 a 29 a.C
Reconstrucción
Roma
ARQUITECTURA RECREATIVA
• Teatros: Obras y espectáculos escénicos
• Anfiteatros: Combate de gladiadores
• Estadios: Competiciones atléticas
• Circos: Carreras
Circo Máximo
Desde s. VI a.C hasta s I. d.C
Roma
Circo Máximo (Ruinas)
Desde s. VI a.C hasta s I. d.C
Roma
Templo de Hércules
Víctor
Mármol
120 a.C
Roma
Templo de Portuno
(o de la Fortuna Viril)
Mármol, toba y estuco.
80-70 a.C
Roma
Basílica Porcia
184 a.C (Desaparecida)
Roma
Las ínsulas
Desde s. III a.C
Las casas
s. II a.C
Bronce dorado
Museos Capitolinos, Roma
241 cm
s. I a.C
Museo Metropolitano de Nueva York
Ca. Finales del s. II a.C
Bronce
Museo Arqueológico Nacional de Florencia
179 cm
Ca. s. I a.C
Mármol
Museo Metropolitano de Nueva York
Sacerdote de Isis
Vaciado en bronce
100 a.C
Copias romanas de
esculturas griegas
Mármol (original en bronce)
(Ca. 450 a.C)
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Copias romanas de
esculturas griegas
Mármol (original en bronce)
Ca. 450 - 440 a.C
Museo Nacional de Arqueología de Nápoles
Contrapposto
Canon de 7 cabezas
"Hope Dionysos"
Estatua de Dionisos apoyado sobre una figura femenina
(Copia romana de una pieza griega del siglo IV a.C)
Mármol
2,10 m
27 BCE–68 CE
MET Museum
Pintura sobre tabla
Período Republicano / Helenístico /
Ptolemaico
(29) PINTURA MURAL ROMANA: LOS CUATRO ESTILOS | Rafael Agusti Torres - Academia.edu
Villa de Arianna
Finales del s. II a.C
Herculanum / Pompeya
Villa de Boscoreale
Ca. S. II a,C
Museo Metropolitano de Nueva York
Villa de Arianna
Ca, s. II – Ca. 60 d.C
(Pompeya) Museo Metropolitano de Nueva York
Domus Aurea Neroniana
20- 80 d.C
Roma
s. II a.C
Museo Arqueológico de Delos, Grecia
s. I a.C
Pompeya
s. I a.C
Herculano