DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDACTICA DE SOLUCION DE PROBLEMAS
SA-SP-002-2025
PROBLEMA SOCIAL-CARACTERISTICAS
Desde la época burguesa los problemas sociales se han
considerado como un asunto o tema que actúa como
contratiempo el cual influye en muchos ciudadanos dentro de
una sociedad. Es un grupo de problemas comunes en la
sociedad y que muchas personas se esfuerzan por resolver. A
menudo es consecuencia de factores que se extienden más
allá del control de un solo y único individuo. Los problemas
sociales son la fuente de una opinión contradictoria sobre la
base de lo que se percibe como decisiones de vida personal o
social interpersonal moralmente correctas o incorrectas. Se
distinguen de los económicos; sin embargo, algunos
problemas (como la inmigración) tienen aspectos tanto
sociales como económicos. También hay problemas que no
entran en ninguna categoría, como la guerra1.
Puede haber desacuerdos sobre qué problemas sociales vale
la pena resolver o cuáles deberían tener prioridad. Diferentes
individuos y diferentes sociedades tienen diferentes
percepciones. En "Los derechos del hombre", Thomas
Paine aborda el deber del individuo de "permitir a los demás
los mismos derechos que nosotros mismos", el no hacerlo
provoca la creación de un problema social.
Hay una variedad de métodos que la gente usa para combatir
los problemas sociales. Algunas personas votan por líderes en
una democracia para promover sus ideales. Fuera del proceso
político, la gente dona o comparte su tiempo, dinero, energía
u otros recursos. Esto suele tomar la forma de voluntariado.
Las organizaciones sin fines de lucro a menudo se forman con
el único propósito de resolver un problema social. La
organización comunitaria implica reunir a las personas con un
propósito común.
Un significado distinto, pero relacionado, del término
"problema social" (usado particularmente en los Estados
Unidos) se refiere a temas de interés político y nacional,
sobre los cuales el público está profundamente dividido y que
son objeto de intensa defensa, debate y votación partidista.
En este caso, "cuestión social" no se refiere necesariamente a
un mal a resolver, sino a un tema a discutir.
PROBLEMAS PERSONALES
Heinz Bud menciona que los problemas personales son
aquellos que los individuos tratan con ellos mismos y dentro
de un pequeño rango de sus compañeros y relaciones. Por
otro lado, los problemas sociales involucran valores
apreciados por la sociedad en general. Por ejemplo, una alta
tasa de desempleo que afecta a millones de personas es un
problema social.
La línea divisoria entre un problema personal y un problema
social o público puede ser subjetiva y depende de cómo se
definan los grupos. Sin embargo, cuando un sector
suficientemente grande de la sociedad se ve afectado por un
problema, se convierte en un problema social. Volviendo al
tema del desempleo, mientras que una persona que pierde su
trabajo es un problema personal y no social, es probable que
18 millones de personas que pierdan su trabajo generen una
variedad de problemas sociales.
TIPOS DE PROBLEMAS SOCIALES
Los tipos genéricos de problemas sociales, junto con ejemplos
de cada uno, son los siguientes:
Estratificación social
La estratificación social es un tipo de diferenciación social
mediante la cual los miembros de la sociedad se agrupan en
estratos socioeconómicos, en función de su ocupación e
ingresos, riqueza y estatus social o poder derivado (social y
político). Como tal, la estratificación es la posición social
relativa de las personas dentro de un grupo social, categoría,
región geográfica o unidad social.
Problemas económicos
Las tasas de desempleo varían según la región, el género, el
nivel educativo y el grupo étnico.
En la mayoría de los países (incluidos los países
desarrollados), muchas personas son pobres y dependen del
bienestar, por ejemplo, en 2007, en Alemania, uno de cada
seis niños lo eran. Eso es más que uno en setenta y cinco en
1965. La guerra también juega un papel importante en
perturbar el estado económico de un país al usar dinero
destinado al bienestar.2
Desorganización social
En muchos países existen los llamados "barrios
problemáticos". Estos vecindarios tienden a tener una alta
tasa de abandono de la escuela secundaria, y los niños que
crecen en estos vecindarios tienen una baja probabilidad de ir
a la universidad en comparación con los niños que crecen en
otros vecindarios. El abuso de alcohol y drogas es común en
estos vecindarios.
Salud pública
Las condiciones de salud generalizadas (a menudo
caracterizadas como epidemias o pandemias) son motivo de
preocupación para la sociedad en su conjunto. Pueden dañar
la calidad de vida, la capacidad de las personas para
contribuir a la sociedad (por ejemplo, trabajando) y, lo que es
más problemático, provocar la muerte.
Las enfermedades infecciosas son a menudo problemas de
salud pública porque pueden propagarse rápida y fácilmente
y afectar a un gran número de personas. La Organización
Mundial de la Salud tiene un gran interés en combatir los
brotes de enfermedades infecciosas minimizando su
propagación geográfica y numérica y tratando a los
afectados. Otras afecciones para las que aún no existe una
cura o incluso un tratamiento eficaz, como la demencia,
pueden considerarse problemas de salud pública a largo
plazo.
Edad y el curso de vida
A lo largo del curso de la vida, existen problemas sociales
asociados a diferentes edades. Uno de esos problemas
sociales es la discriminación por edad. Un ejemplo de
discriminación por edad es cuando a una persona en
particular no se le permite hacer algo o se le trata de manera
diferente según la edad.
Desigualdad social
La desigualdad social es "el estado o la calidad de ser
desigual". Es la raíz de una serie de problemas sociales que
ocurren cuando factores como el género, la discapacidad, la
raza y la edad pueden afectar la forma en que se trata a una
persona. Un ejemplo pasado de desigualdad como problema
social es la esclavitud en los Estados Unidos. Los africanos
traídos a Estados Unidos a menudo eran esclavizados y
maltratados, y no compartían los mismos derechos que la
población blanca de Estados Unidos.
Varios movimientos de derechos civiles han intentado, y con
frecuencia lo han logrado, promover la igualdad y extender
los derechos a grupos previamente marginados. Estos
incluyen el movimiento por los derechos de las mujeres (que
comenzó alrededor de la década de 1920), el movimiento de
derechos civiles en los Estados Unidos por la igualdad
afroamericana (que comenzó alrededor de la década de 1950)
y el movimiento de derechos LGBT que comenzó alrededor de
la década de 1960.
Educación y escuelas públicas
La educación es indiscutiblemente el factor más importante
para el éxito de una persona en la sociedad. Como resultado,
los problemas sociales pueden surgir debido a la distribución
desigual de fondos entre las escuelas públicas, como la que
se observa en los Estados Unidos. La débil política
organizativa del lugar y la falta de comunicación entre las
escuelas públicas y el gobierno federal han tenido efectos
importantes en la generación futura. Las escuelas públicas
que no reciben puntajes altos en las pruebas estandarizadas
no reciben fondos suficientes y, como resultado, sus
estudiantes no reciben lo que debería ser el nivel máximo de
educación.3
Trabajo y ocupaciones]
Los problemas sociales en el lugar de trabajo incluyen estrés
ocupacional, robo, acoso sexual, desigualdad salarial,
desigualdad de género, desigualdad racial, disparidades en la
atención médica y muchos más. Además, los problemas
comunes en el lugar de trabajo que enfrentan los empleados
incluyen conflictos interpersonales, problemas de
comunicación (por ejemplo, chismes), intimidación, acoso,
discriminación, baja motivación y satisfacción laboral, y
problemas de desempeño.
Racismo ambiental
existe cuando un lugar o pueblo en particular está sujeto a
prácticas ambientales problemáticas debido a los
componentes raciales y de clase de ese espacio. En general,
el lugar o pueblo está habitado por grupos minoritarios y de
menores ingresos. A menudo, hay más contaminación,
fábricas, vertederos, etc. que producen peligros ambientales
y riesgos para la salud que no se ven en ciudades más
prósperas, como las de Bangladés
Discriminación y abuso Dos de los problemas sociales más
antiguos son la discriminación sexual y racial, que consisten
en declarar superiores al sexo masculino y, por lo general, a
la mal llamada raza blanca por encima de la mujer y del resto
de las razas, respectivamente. A pesar de la lucha de millones
de personas por erradicar estas cuestiones a través del
activismo y la concienciación masiva, esto persiste y genera
sufrimiento, violencia y muerte.
Abancay, Abril 2025