0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

Examen Redes Resuelto

El documento es un examen de enero de 2019 para el grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación, que incluye un test de 20 preguntas y problemas relacionados con redes. Las preguntas abordan temas como tecnologías de red, velocidades de transmisión y estándares de comunicación. El examen tiene una duración de 1 hora y 45 minutos y se evalúa tanto el test como los problemas con un total de 10 puntos.

Cargado por

horcajada-1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

Examen Redes Resuelto

El documento es un examen de enero de 2019 para el grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación, que incluye un test de 20 preguntas y problemas relacionados con redes. Las preguntas abordan temas como tecnologías de red, velocidades de transmisión y estándares de comunicación. El examen tiene una duración de 1 hora y 45 minutos y se evalúa tanto el test como los problemas con un total de 10 puntos.

Cargado por

horcajada-1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal

Escuela Politécnica Superior

Redes (20022)
Examen de ENERO 2019
Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación

NOMBRE: DNI:
(Tiempo de realización: 1h y 45 minutos)
Normas y Evaluación:
• Test (5 puntos):
o Test con 20 preguntas. A partir de 5 respuestas incorrectas restan una correcta (5 mal restan 1 bien, 6 mal restan 2 bien, 7 restan 3…)
o Cada pregunta correcta tiene un valor de 0.25 puntos. Las preguntas no contestadas no suman ni restan puntuación.

• Problemas (5 puntos): Deben escribirse todos los cálculos necesarios para llegar al resultado.

Tabla de Soluciones de Test: (marcar con una x)


ABCD ABCD
1 111
2 1 12
3 13
4 14
5 1 15
6 16
7 17
8 18
9 19
10 20

Preguntas de Test (5 puntos)


1. En relación a la nueva denominación de las redes inalámbricas de la Wifi alliance® :
a) WIFI 6 se corresponde con la red IEEE 802.11ax.****
b) WIFI 3 es IEEE 802.11a
c) WIFI 5 se reserva para la telefonía móvil 5G.
d) WIFI 4 alcanza los 4 Gbps.

2. La velocidad de un medio de transmisión con modulación 16384-QAM es de 300 Kbps. ¿Cuál es la velocidad que alcanzará el sistema
si cambia a una modulación de 128-QAM?
a) 2000 bps.
b) 150 Kbps. ***
c) 9000 bps.
d) 896 Kbps.
3. Un conector RJ-45, sera usado por un cable de:
a) Fibra óptica.
b) Coaxial sin apantallar.
c) Coaxial apantallado.
d) Par trenzado de categoría 3. ****

4. ¿Cuál es la velocidad de descarga de un sistema xDSL con 300 canales dedicados a la descarga si la mitad de ellos usa 512-QAM y
1024-QAM son empleados en la otra mitad?
a) » 25,8 Mbps
b) » 24,5 Mbps. ****
c) » 23,2 Mbps
d) » 20,4 Mbps

5. En las redes HFC se puede afirmar que la tecnología IPTV de los servicios de TV prestados por el propio operador, está presente:
a) En aquellas infraestructuras con DOCSIS 1.0.
b) Únicamente en lineas con DOCSIS 3.0.
c) En lineas con DOCSIS 3.0 y DOCSIS 3.1. ****
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

1
6. WIFI alliance® proporciona un método para localizar usuarios que se fundamenta en:
a) Emplear la señal 3G y 4G del dispositivo móvil.
b) Emplear la señal 2G del móvil y el GPS.
c) Emplear solo la información del Modem-Router-Punto de acceso Wifi de la vivienda del uauario.
d) Emplear 3 puntos de acceso WIFI para localización horizontal y al menos 4 puntos de acceso WIFI para localización vertical. ***

7. En relación con las redes de acceso a Internet en España (año 2018), se puede afirmar que:
a) El número de líneas HFC supera a las líneas de FTTH.
b) El número de líneas xDSL supera a las líneas HFC. ****
c) El aumento en el número de líneas HFC evoluciona a un ritmo superior que las de FTTH.
d) El aumento en el número de líneas xDSL evoluciona a un ritmo superior que las de FTTH.
8. ¿Cómo se denomina el equipo de las redes HFC, ubicado en la central, con funciones similares al DSLAM de la tecnología xDSL?:
a) PSTN.
b) ONT.
c) OLT.
d) CMTS. ***
9. El polinomio generador de una red local es x3+1. Dada la siguiente trama en el emisor: “100101”, ¿Cuál es el CRC?
a) 000.
b) 001. ****
c) 010.
d) 101.
10. ¿Cuál es la probabilidad de que una trama de 120 bytes llegue sin errores al receptor en una red con BER = 1?
a) = 1.
b) = 0. ***
c) » 0.5.
d) » 0.9.

11. Con respecto al mercado global de telecomunicaciones y la interconexión de Redes, es cierto que:
a) El nuevo cable que conecta España con Estados Unidos de América se llama Telxius.
b) “Marea” es el nombre del cable de Telxius (Telefónica®), FaceBook® y Microsoft® entre España y USA. *****
c) “IslaLink” es el nombre del cable para unir España con Estados Unidos, desplegado por Vodafone España®.
d) España y Estados Unidos no disponen de ningún enlace directo por cable.

12. En el intercambio de datos entre las empresas Tier1, Tier2 y Tier3:


a) El peering es un servicio que implica intercambio económico y se realiza entre proveedores de distinto nivel jerárquico.
b) El peering apenas es empleado actualmente entre los operadores
c) Es habitual el uso de puntos neutros para intercambiar datos entre operadores Tier 2. ****
d) O2 España (grupo Telefónica®) es un buen ejemplo de Tier 1.

13. Sobre FTTH se puede afirmar que:


a) Actualmente se emplea la tecnología BPON que en el futuro (a partir de 2020) se actualizará con GPON.
b) 10-GPON alcanzará velocidades simétricas en subida y descarga de 10Gbps para el usuario final. ****
c) 10-GPON alcanzará velocidades simétricas en subida y descarga de 10Gbps a repartir entre 64 usuarios.
d) La configuración para el despliegue inicial elegido en España es 1 fibra por cada 8 usuarios.

14. De una red HFC con el estandar DOCSIS 3.1 instalado, podemos decir que:
a) Garantiza siempre velocidades simétricas a los usuarios.
b) Emplea multiplexación OFDM en el tramo de cable coaxial que llega al domicilio del cliente. ***
c) Es muy moderna, pues usa TDM para crear subportadoras ortogonales.
d) Poseé grandes canales de datos de 6 u 8 Mhz que se dividen en subportadoras de 125 KHz para transmitir datos.

15. Si la velocidad del proceso PCM en un sistema es de 512Kbps, podemos afirmar que si empleamos 8 bits por muestra…
a) La frecuencia superior de la señal es de 128 Khz.
b) La frecuencia superior de la señal es de 64 Khz.
c) La frecuencia superior de la señal es de 32 Khz. ***
d) La frecuencia superior de la señal es de 16 Khz.

16. ¿Cuál de las siguientes configuraciones entre la cabecera de red y un usuario cumple con lo establecido en el despliegue de fibra
del estándar GPON?
a) Dos niveles de división óptica, el primero de 1:4 y el segundo de: 1:16. ***
b) Dos niveles de división óptica, el primero de 1:4 y el segundo de: 1:32.
c) Tres niveles de división óptica, el primero de 1:2, el segundo de 1:4 y el tercero de 1:32.
d) Un único nivel splitter 1:2. **

17 Con respecto a la tecnología presente en los últimos estándares WIFI, es cierto que:
a) IEEE 802.11g emplea la banda de los 5 GHz.
b) “Beam Forming” está presente en las redes IEEE 802.11ac. *****
c) “Beam Forming” usa la banda de los 2,4 Ghz para aumentar la cobertura de la red.
d) IEEE 802.11a emplea la banda de los 2.4 GHz.

2
18. Si analizamos la trama del nivel de enlace de datos, podemos afirmar que:
a) Actualmente se emplea delimitación por caracteres especiales como inicio y fin.
b) El código de redundancia cíclica se situa en la parte final de la trama. ***
c) No existe control de errores en el nivel de enlace.
d) Se realiza la detección y corrección del posible error en la misma trama.

19. En relacción al direccionamiento en las redes de datos, NO es cierto que:


a) Las direcciones físicas sean direcciones del nivel físico. ****
b) Las direcciones IP se definen en el nivel de red.
c) Las direcciones MAC son direcciones del nivel de enlace.
d) Se emplean números de puerto para identificar a las aplicaciones.

20. En España, la comercialización de las redes de acceso xDSL implica para el cliente que:
a) No pueda disfrutar de la tecnología VoIP.
b) Pueda mantener el servicio de voz tradicional. ****
c) La obligatoriedad de uso de VoIP como servicio telefónico.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Problemas de Redes
Problema 1 (3 puntos). Un operador HFC ofrece 1Gbps simétrico a sus clientes en España. A partir de este requerimiento de velocidad,
contesta a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué versión de la tecnología DOSCIS será necesaria para poder alcanzar esa velocidad? (1 punto)
b) Considerando la mínima modulación (relación bit/baudio) soportada para la versión de tecnología anterior y 50% de concurrencia de
usuarios en red, detalla el número de subportadoras, así como el ancho de banda en el tramo de coaxial que se asignaría a cada cliente
para lograr la velocidad contratada. (1 punto)
c) Indica el número de subportadoras y ancho de banda necesario por cliente si empleamos ahora la máxima modulación soportada por
el estándar y la concurrencia en la red cae al 25%. (1 punto)

a) V = B log2(1+ PS/PN). B en España es 8000000 Hz


38db = 10 log10(PS/PN)

PS/PN = 6309.5
V = 8000000 log2(1+ 6309.5) = 100988308 bps. Serían necesarios 3 canales. Con un canal apenas superamos los 100 megas.

3
Problema 2 (2 puntos). Un sistema de comunicaciones emplea el esquema de comunicación que se aprecia en la siguiente figura, donde
los ordenadores A y B, están conectados mediante dispositivos modem m1 y m2. Ejercicio del libro “Problemas de Redes”. Capítulo 3.

A m1 m2 B

La señal entregada por la fuente al modem corresponde al esquema de codificación Manchester de la figura (a). Se pide dibujar la señal que
viajará en la línea analógica que une los módems m1 y m2 si se emplea una modulación QPSK cuya constelación se visualiza en la figura (b).
Considera un ciclo de portadora completo para el dibit.

01 00

10 11
Tiempo (s)

(a) (b)

b) 3 canales por usuario. 100 usuarios= 300 canales. Si tenemos una concurrencia del 33% = 300 x 33 / 100 = 99 canales necesarios.

c) V = 2B log2(Niveles). B en España es 8000000 Hz y “r” en 8QAM = 3. ¿Qué ancho de banda necesito para 30 “megas?

V = 2x8000000 x 3 = 48Mbps. Cada usuario precisa 30/48 = 0.625 canales. Cada canal estará compartido entre 48/30 = 1.6 usuarios.
Si la concurrencia es solo del 33% = 1.6 x 100 / 33 = 4.8 usuarios.

También podría gustarte