0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas12 páginas

Practica 11

El documento describe un procedimiento para obtener acetato de colesterol mediante una reacción de esterificación entre colesterol y anhídrido acético, utilizando piridina como catalizador. Se detalla el proceso experimental, incluyendo materiales, reactivos y técnicas de purificación como la cromatografía en capa fina. Los resultados confirmaron la síntesis del acetato de colesterol y su identificación a través de análisis cromatográfico.

Cargado por

jesus quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas12 páginas

Practica 11

El documento describe un procedimiento para obtener acetato de colesterol mediante una reacción de esterificación entre colesterol y anhídrido acético, utilizando piridina como catalizador. Se detalla el proceso experimental, incluyendo materiales, reactivos y técnicas de purificación como la cromatografía en capa fina. Los resultados confirmaron la síntesis del acetato de colesterol y su identificación a través de análisis cromatográfico.

Cargado por

jesus quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ÍNDICE

●​ OBJETIVO​ 3
●​ FUNDAMENTO TEÓRICO​ 3
●​ MATERIALES Y REACTIVOS​ 4
●​ HOJAS DE SEGURIDAD​ 5
●​ PROCEDIMIENTO​ 10
●​ DISCUSIÓN​ 10
●​ CONCLUSIONES​ 11
●​ REFERENCIA​ 12
OBJETIVO
Obtener acetato de colesterol mediante una reaccion de esterificacion utilizando
anhídrido acético y evaluar el producto mediante técnicas de purificación e
identificación

FUNDAMENTO TEÓRICO
La esterificación es una reacción entre un alcohol y un ácido carboxílico (o su
derivado) que produce un éster y agua o ácido como subproducto. En esta práctica
se utiliza colesterol como alcohol y anhídrido acético como agente quelante. Se
añade piridina o ácido sulfúrico como catalizador para facilitar la reacción. Esta
reacción protege el grupo hidroxilo del colesterol, aumentando su estabilidad frente
a agentes oxidantes.
MATERIALES Y REACTIVOS
Reactivos

●​ Anhídrido acético

●​ Colesterol

●​ Piridina

●​ N-hexano

●​ Anhídrido de sulfato de sodio

●​ Sulfato cerico

●​ Cromatoplacas de gel

●​ Acetato de etilo

●​ Agua

●​ HCl

Materiales

●​ Barra de agitación

●​ Matraz bola de 50 mL

●​ Embudo de separación con tapón 125 mL

●​ Matraz Erlenmeyer de 50 mL

●​ Parrilla de agitación con calentamiento

●​ Matraz Erlenmeyer de 125 mL

●​ Pinzas de tres dedos con nuez

●​ Probeta graduada de 10 mL

●​ Vaso de precipitado de 50 mL y 100 mL

●​ Refrigerante
HOJAS DE SEGURIDAD
ANHÍDRIDO ACÉTICO

COLESTEROL
PIRIDINA

N-HEXANO
ANHÍDRIDO DE SULFATO DE SODIO

SULFATO CERICO
ACETATO DE ETILO
ÁCIDO CLORHÍDRICO
PROCEDIMIENTO

se colocaron 0.2gr de colesterol en un matraz bola, se añadieron 3 mL de una


solución de anhídrido acético con piridina 4:1 y se calentó la mezcla a reflujo
durante 40 a 60 minutos, luego se vertió en 5 mL de agua fría para detener la
reacción, se neutralizó con HCl al 10%, se extrajo el producto con acetato de etilo (3
x 10 mL), se separó y concentró la fase orgánica obteniendo un sólido blanco, el
cual se analizó mediante cromatografía en capa fina con n-hexano/acetato de etilo
(85:15) y se visualizó bajo luz UV.

DISCUSIÓN

El colesterol reacciona con el anhídrido acético en presencia de piridina. La reacción


requirió de un reflujo controlado, asimismo la extracción con un disolvente y
posteriormente se realizó un cromatografía.
CONCLUSIONES

Se logró sintetizar el acetato de colesterol mediante una reaccion de esterificacion


entre el colesterol y el anhídrido acético en presencia de piridina, obteniéndose un
sólido blanco que fue purificado y caracterizado, y cuyo rendimiento tuvo relación
con la cantidad de reactivo limitante utilizado, se confirmó la identidad a través de un
análisis por cromatografía en capa fina, la cual demostró ser eficaz para diferenciar
los compuestos presentes en la reacción.
REFERENCIA

Ficha de Datos de Seguridad: Anhídrido acético

Ficha de Datos de Seguridad: Colesterol

Ficha de Datos de Seguridad: Piridina

Ficha de Datos de Seguridad: n-Hexano

Ficha de Datos de Seguridad: Sulfato de sodio

Ficha de Datos de Seguridad: Cerio (IV) sulfato tetrahidrato

Ficha de Datos de Seguridad: Éster etílico del ácido acético

Ficha de Datos de Seguridad: Ácido clorhídrico

QUÍMICA ORGÁNICA

Fundamentos de química orgánica [3a ed.] 9788483229798, 848322979X -


DOKUMEN.PUB

Organic chemistry : structure and function [7 ed.] 9781464120275, 1464120277 -


DOKUMEN.PUB

También podría gustarte