0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Examen 3A

El documento es un plan de examen para el primer trimestre del ciclo escolar 2022-2023 del Colegio Ollin Yoliztli, que incluye reactivos y calificaciones para las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias. Contiene preguntas sobre narraciones, textos descriptivos, operaciones matemáticas y conceptos de ciencias. Además, se requiere la firma de un padre o tutor para la evaluación.

Cargado por

Etyam Espindola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Examen 3A

El documento es un plan de examen para el primer trimestre del ciclo escolar 2022-2023 del Colegio Ollin Yoliztli, que incluye reactivos y calificaciones para las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias. Contiene preguntas sobre narraciones, textos descriptivos, operaciones matemáticas y conceptos de ciencias. Además, se requiere la firma de un padre o tutor para la evaluación.

Cargado por

Etyam Espindola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COLEGIO OLLIN YOLIZTLI

PRIMARIA
CLAVE: 29PPR0173Y
PLAN CLASE
CICLO ESCOLAR 2022-2023

Examen 1 trimestre

Asignatira reactivos aciertos Calificación Firma del padre o


tutor
Español 20
Matemáticas 15
Ciencias 5
ESPAÑOL: 8. ¿Cuál de las siguientes oraciones requiere
1. Es un tipo de texto que relata eventos signos de interrogación?
específicos a través de personajes reales o a) Préstame tu pelota
ficticios. Puede hallarse en cuentos, historias, b) Me podrías prestar tu pelota
anécdotas, leyendas, mitos, crónicas, entre c) Mi maestro deja mucha tarea
otros.
a) Noticia 9. ¿Cuál de las siguientes series de palabras
b) Narración está ordenada alfabéticamente?
c) Anuncio a) Escuela, alumnos, maestros, recreo
b) Alumnos, escuela, maestros, recreo
2. Son los componentes de una narración. c) Recreo, escuela, maestros, alumnos
a) Presentador, audiencia, medio d) Alumnos, maestros, escuelas, recreo
b) Revistas, libros, folletos
c) Narrador, personajes, espacio, tiempo
10. ¿Qué tipo de texto es una receta de cocina?
Lee el siguiente texto y responde las preguntas
3y4
Daniela es una joven alta y delgada con cabello
largo y rizado de un rubio muy claro. Tiene un
rostro redondo, piel clara y suave, y una nariz fina y
respingada, además de pecas. Sus ojos son
grandes y de color café.
3. ¿Qué tipo de texto es este?
a) Texto en rima
b) Texto científico
c) Texto descriptivo

4. ¿Qué nos dice el texto sobre Daniela?


a) Aspecto físico
b) Personalidad
c) Carácter

5. ¿Cuáles son adjetivos calificativos? a) Texto narrativo


b) Texto descriptivo
a) Correr, nadar, saltar
c) Texto instructivo
b) Bonita, alta, delgada
c) Ríos, mares, bosques
11. ¿Para qué es necesario seguir ciertas
normas al dialogar con otras personas?
6. ¿Cuál es un ejemplo correcto del uso de la
coma? a) Para anotar las ideas que el otro expone.
b) Para ayudar a escuchar los sonidos del entorno.
a) Compré un kilo, de huevo, leche y pan
c) Para que la conversación sea fluida y se
b) Compré un kilo de huevo, leche y pan
entienda el mensaje.
c) Compré un, kilo de huevo leche y pan
d) Compré, un kilo de huevo leche y pan
12. Es una manera que se debe seguir para
entender el mensaje de un diálogo.
7. ¿Qué representan los signos de
interrogación (¿?)? a) Tomar nota de todo lo que se menciona en la
conversación y analizarlo.
a) Que se expresa asombro, alegría.
b) Mirar a otro lado para evitar desconcentrar a
b) Que se hace una pregunta.
quien habla.
c) Que se hace una pausa.
d) Escuchar siempre con atención a quien está 5. Permite expresar la secuencia de los
hablando y no interrumpido. acontecimientos a lo largo del tiempo y describen de
principio a fin, la forma como sucedieron los hechos.
13. ¿Cuál es la finalidad de un texto narrativo?
a) La rima
a) Contar una historia. b) Texto científico
b) Enseñar a elaborar algo. c) Orden cronológico
c) Exponer un tema de interés.

14. Cuenta la historia de un cuento. Matemáticas:


a) El lector b) El ilustrador
c) El narrador 1. José, preguntó a todos sus compañeros cuál
es su color favorito y registro los datos en la
15. Para conocer sobre un tema hay que… siguiente gráfica. ¿Cuántas personas fueron
encuestadas?
a) Investigar en fuentes informativas.
b) Adivinar.
c) Viajar mucho.

16. ¿Cuál de las siguientes opciones describe


mejor un croquis?
a) Un relato narrativo sobre eventos históricos.
b) Una representación gráfica de una ubicación o
lugar.
c) Una colección de datos estadísticos.

17. ¿Cuál es el propósito principal de un


croquis? a) 20 personas
b) 15 personas
a) Mostrar la ubicación exacta de un lugar.
c) 10 personas.
b) Describir eventos históricos.
c) Ilustrar conceptos abstractos.
2. Andrea tiene 2,345 caramelos y su hermano
le da 1,789 más. ¿Cuántos caramelos tiene en
18. ¿Cuál de las siguientes opciones mejor
total?
describe la diferencia entre tradición y
costumbre? a) 4,134
b) 3,556
a) La tradición se refiere a prácticas antiguas,
c) 3,678
mientras que la costumbre se relaciona con hábitos
cotidianos.
3. En la granja de Juan, hay 3,456 huevos
b) La tradición y la costumbre son términos blancos y 1,278 huevos marrones. ¿Cuántos
intercambiables y significan lo mismo. huevos tiene en total?

c) La tradición se refiere a eventos familiares, a) 4,734


mientras que la costumbre se relaciona con b) 3,234
eventos comunitarios. c) 4,567

d) La tradición implica cambios constantes, 4. Marta gastó 2,789 pesos en una tienda y
mientras que la costumbre se mantiene inmutable después compró otra cosa por 1,345 pesos
a lo largo del tiempo. más. ¿Cuánto dinero gastó en total?
19. ¿Cuál es la finalidad de un texto narrativo? a) 3,678
b) 3,134
a) Contar una historia.
c) 4,134
b) Enseñar a elaborar algo.
c) Exponer un tema de interés.
12. Un carpintero está construyendo
5. Javier ahorró 3,456 pesos y después su estanterías, y en cada estantería hay 6 repisas.
abuela le dio 1,789 más. ¿Cuánto dinero tiene Si construye 9 estanterías, ¿cuántas repisas en
ahora? total tendrá?
a) 5,245 a) 45
b) 5,255 b) 50
c) 5,235 c) 54

6. Andrea tiene 2,345 caramelos y su hermano 13.- Realiza la descomposición de la siguiente


le da 1,789 más. ¿Cuántos caramelos tiene en cantidad: 5689
total?
a) 3,678
b) 4,234
c) 4,134

7. En la granja de Juan, hay 3,456 huevos 14. Representa las manecillas del reloj.
blancos y 1,278 huevos marrones. ¿Cuántos
huevos tiene en total?
a) 5,734
b) 3,234
c) 4,734

8. Marta gastó 2,789 pesos en una tienda y


después compró otra cosa por 1,345 pesos
más. ¿Cuánto dinero gastó en total?
a) 3,134
b) 4,134
c) 3,678

9. María está haciendo una manta y necesita


coser 9 filas, cada una con 7 parches de
colores diferentes. ¿Cuántos parches
necesitará en total? 15. Ximena y Beto jugaron tenis comenzaron a
las 4:30 y terminaron a 2 horas después. ¿A
a) 60 qué hora terminaron de jugar?
b) 61
c) 63

10. Un granjero tiene 15 campos de maíz, y en


cada campo hay 24 hileras de maíz. ¿Cuántas
hileras de maíz tiene en total?
a) 350
b) 360
c) 370

11. Un paquete de cartas tiene 8 sobres, y cada


sobre contiene 16 cartas. ¿Cuántas cartas hay
en total?
a) 112
b) 120
c) 128
Ciencias:
1. Menciona para ti que es artes.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Escribir 3 ejemplos de arte.


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Elabora en el siguiente cuadro un cartel


sobre el cuidado del agua.

4. ¿Qué es el plato del bien comer?


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

5. Escribe en cuantas partes se divide el plato del


bien comer.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

También podría gustarte