0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Fundamentos de Programación Estructurada y Estructuras Cíclicas GA3-220501093-AA2-EV01 - David

El documento describe metodologías para el desarrollo de algoritmos, que incluyen análisis, diseño e implementación. Se presentan ejemplos de algoritmos para calcular la edad a partir de una fecha de nacimiento y para determinar si un año es bisiesto. Además, se incluyen diagramas de flujo y pseudocódigo para ilustrar los procesos.

Cargado por

davidffj9606
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Fundamentos de Programación Estructurada y Estructuras Cíclicas GA3-220501093-AA2-EV01 - David

El documento describe metodologías para el desarrollo de algoritmos, que incluyen análisis, diseño e implementación. Se presentan ejemplos de algoritmos para calcular la edad a partir de una fecha de nacimiento y para determinar si un año es bisiesto. Además, se incluyen diagramas de flujo y pseudocódigo para ilustrar los procesos.

Cargado por

davidffj9606
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GA3-220501093-AA2.

Desarrollar soluciones algorítmicas a través de estructuras de


control.
 Fundamentos de programación estructurada y estructuras cíclicas GA3-220501093-
AA2-EV01.

FICHA (2977366)

DAVID FABIAN FERNANDEZ JIMENEZ

04/06/2025
INTRODUCCION

Las metodologías de algoritmos son un conjunto de procedimientos y

técnicas utilizados para diseñar, analizar e implementar algoritmos

eficientes y efectivos. Estas metodologías se dividen en tres fases

principales: análisis, diseño e implementación.

La fase de análisis implica la comprensión del problema que se va a

resolver, incluyendo la identificación de los datos de entrada y salida, los

requisitos de procesamiento y las restricciones del sistema. En esta fase se

establecen los objetivos del algoritmo y se define la estrategia a seguir para

lograrlos.

La fase de diseño se centra en la creación del algoritmo en sí mismo,

definiendo las estructuras de datos y los algoritmos que se utilizarán para

procesar los datos de entrada y generar los resultados deseados. En esta

fase se asegura que el algoritmo sea óptimo y cumpla con los objetivos

establecidos en la fase de análisis.

Finalmente, la fase de implementación involucra la codificación del

algoritmo en un lenguaje de programación específico, la realización de

pruebas y la optimización del código para mejorar la eficiencia del

algoritmo.

En resumen, las metodologías de algoritmos son un enfoque sistemático y

estructurado para la resolución de problemas mediante la definición, diseño

y codificación de algoritmos eficientes y efectivos.


DESARROLLO
✔ Algoritmo que a partir de una fecha de nacimiento y una fecha actual

determine la edad en años actual de una persona.

Algoritmo Diagrama de Flujo Pseudocódigo

AA=AÑO ACTUAL INICIO

AN=AÑO //VARIABLE
NACIMIENTO
AA;AN:ENTER

O ENTRADA
ENTRADA
AA;AN
DEFINIR AA Y
PROCESO
AN LEER AA Y
AA-AN
AN SALIDA
SALIDA
RESULTADO FINAL
ESCRIBIR RF
✔ Algoritmo que permita determinar si un año indicado es o no un año
bisiesto.

1. Pedir al usuario que ingrese el año que desea verificar.

2. Verificar si el año es divisible entre 4 utilizando el operador módulo (%), es

decir, si el residuo de la división del año entre 4 es igual a cero.

3. Si el año es divisible entre 4, verificar si es divisible entre 100. Si el año

es divisible entre 100, ir al paso 4. Si no, ir al paso 5.

4. Verificar si el año es divisible entre 400. Si el año es divisible entre

400, el año es bisiesto. Si no, el año no es bisiesto.

5. Si el año es divisible entre 4 pero no entre 100, entonces el año es bisiesto.

Pseudocódigo

Leer el año a verificar

Si el año es divisible entre 4 entonces

Si el año es divisible entre 100

entonces Si el año es divisible entre

400 entonces El año es bisiesto

Sino

El año no es bisiesto

Fin Si

Sino

El año es bisiesto

Fin Si

Sino

El año no es

bisiesto Fin
INICIO
DIAGRAMA DE FLUJO

LEER EL AÑO AVERIFICAR

ES DIVISIBLE ENTRE 4?

SI/IF (RESIDUO == 0)

ES DIVISIBLE ENTRE 100?

SI/IF (RESIDUO == 0)

ES DIVISIBLE ENTRE 400?

SI/IF (RESIDUO == 0)

El año es bisiesto

Finn/end

Sino/Else

El año no es bisiesto

Fin/End

También podría gustarte