Matemática II (LT)
2025
Límites
x2 - 1
Ejemplo: Sea f ( x ) Dom f(x) = R - 1
x -1
Para todo valor de x distinto de 1 podemos calcular f(x). Sin embargo en x=1 no está
muy claro que sucede. Para obtener una idea de lo que le sucede a la función cerca
de x=1 podemos acercarnos a x=1 con valores por derecha y por izquierda y ver como
se comporta la función.
x 0.8 0.9 0.99 0.999 1 1.001 1.01 1.1 1.2
f(x) 1.8 1.9 1.99 1.999 2.001 2.01 2.1 2.2
f(x) 2 2 f(x)
Vemos que si nos acercamos con valores menores a 1 (por izquierda) la función
tiende a 2, lo mismo si nos acercamos con valores mayores (por derecha).
A pesar de que x no puede valer 1 podemos acercarnos tanto a x=1 como querramos
y f(x) se acerca al valor 2. Esto se escribe:
Lim f(x) 2
x 1
El procedimiento anterior es calcular el límite en forma numérica. Mas adelante
veremos como calcularlo en forma analítica. Veamos ahora la definición de límite
intuitiva
Definición de límite intuitiva
Dada f(x) se define Lim f(x) L
x a
(que se lee: límite cuando x tiende a “a” es igual a L)
si los valores de f(x) se acercan al valor L (tanto como se desee) para cualquier valor
de x cercano a “a” pero no igual a “a”.
Definición intuitiva de límites laterales
Dada f(x)
Se define Lim f(x) L (que se lee: límite cuando x tiende a “a” por derecha es
x a
igual a L) si los valores de f(x) se acercan al valor de L (tanto como se desee) para
cualquier valor de x cercano a “a” pero con la condición de x > a. (limite lateral por
derecha).
Se define Lim f(x) L (que se lee: límite cuando x tiende a “a” por izquierda es
x a
igual a L) si los valores de f(x) se acercan al valor de L (tanto como se desee) para
cualquier valor de x cercano a “a” pero con la condición de x < a. (límite lateral por
izquierda)
1
Matemática II (LT)
2025
Se dice que existe el límite Lim f(x) L si y solo si existen Lim f(x) y Lim f(x)
x a x a x a
y son iguales a L.
¿Qué quiere decir que el Lim f(x) no existe?
x a
Se pueden presentar las siguientes situaciones:
Los límites laterales existen y son distintos (Salto finito)
4 x 2 si x 1
Ejemplo: Sea f(x) La pregunta es ¿existe el Lim f(x) ?
- x si x 1 x 1
Lim f(x) Lim (-x) - 1 Lim f(x) Lim (4x 2) 6
x1 x1 x1 x1
Ambos límites existen pero son distintos, por lo tanto Lim f(x) no existe.
x 1
Al menos uno de los límites laterales es no acotado (tiende a ), este caso lo
llamaremos “Comportamiento asintótico” (mas adelante veremos la definición de
asíntota).
Ejemplo: Sea
x 2 si x 2
f ( x) 2
si x 2
x 2
La pregunta es ¿existe el Lim f(x) ?
x 2
2
Lim f(x) Lim
x 2 x 2 x-2
Respuesta: el límite no existe.
Comportamiento oscilante
1
Ejemplo: Sea f(x) seno
x
La pregunta es:
¿existe el Lim f(x) ?
x0
La respuesta es no.
Cuando x tiende a cero por derecha, por
ejemplo, 1/x tiende a + y la función
seno toma valores entre -1 y 1 (como ya
lo vimos), es decir, tendrá un
comportamiento oscilante.
2
Matemática II (LT)
2025
x si x 0
Ejemplo: Sea f(x) x La pregunta es ¿existe el Lim f(x) ?
- x si x 0 x 0
Porque lo preguntamos en x=0? Porque estamos trabajando con una función a trozos
y, como sucede siempre en este tipo de funciones, el punto de unión es el
problemático. Como a derecha e izquierda de x=0 la función cambia la forma de
calcularla deberemos analizar los limites laterales. Si la pregunta hubiera sido para x
tendiendo a 2, a derecha e izquierda de x=2 la función se calcula de la misma forma,
en este caso solo se planteara limite cuando x tiende a 2 sin discriminar derecha o
izquierda
Lim f(x) Lim (-x) 0 Lim f(x) Lim (x) 0
x 0 x 0 x 0 x 0
Ambos limites laterales existen y son iguales, por lo tanto, el Lim f(x) 0
x 0
4 x 2 si x 1
Ejemplo: Sea f(x) La pregunta es ¿existe el Lim f(x) ?
- x si x 1 x 1
Lim f(x) Lim (-x) - 1 Lim f(x) Lim (4x 2) 6
x 1 x 1 x 1 x 1
Ambos límites existen pero son distintos, por lo tanto Lim f(x) no existe.
x 1
Aclaración: no siempre la palabra límite indica un problema,
siempre hay que ver de qué función se trata y en qué punto me lo
están pidiendo. Por ejemplo, si f(x) = 5x y me piden el limite
cuando x tiende a 3, directamente sabemos que es 15.
Veamos ahora como calcular en el primer ejemplo el límite en forma analítica.
x2 - 1
Tenemos que calcular el límite cuando x tiende a 1 de f ( x )
x -1
Lo primero que hacemos cuando nos piden calcular un límite (esto dicho sin ninguna
formalidad) intentamos (no escribimos nada!) reemplazar el valor de x en la función.
Vemos que el numerador tiende a cero cuando x tiende a 1 y el denominador también
lo hace, por lo tanto, esto se denomina una indeterminación (hay que determinar
realmente a donde tiende).
Para realizar este límite analíticamente deberemos factorizar, escribirlo de alguna
forma equivalente que nos permita resolver la indeterminación.
x2-1 = (x-1)(x+1) diferencia de cuadrados (deben saber los casos básicos de factoreo!)
Asi:
x2 1 (x 1)(x 1)
Lim f(x) Lim Lim
x 1 x 1 x 1 x 1 (x 1)
3
Matemática II (LT)
2025
Podemos simplificar (x-1) del numerador con (x-1) del denominador? En este caso si
pues estoy dentro de un límite cuando x tiende a 1, es decir, x se acerca tanto como
yo quiera a 1 pero no toma ese valor, entonces estamos seguros que no se hace cero.
Si tuviéramos este cociente sin la palabra limite, lo podemos simplificar pero hay que
aclarar que x es distinto de 1. Entonces:
x 2 1 ( x 1)(x 1)
Lim f(x) Lim Lim ( x 1) 2
x 1 x 1 x 1 ( x 1) x 1
x
Veamos otro ejemplo: Calcular Lim
x 0 x
x si x 0 x 1 si x 0
x
- x si x 0 x - 1 si x 0
Lim f(x) Lim 1 1
x 0 x 0
x
Son distintos no existe Lim
x 0 x
Lim f(x) Lim - 1 - 1
x 0 x 0
x 3 si x 2
Sea f(x) Hallar el valor de la constante a de modo que el
ax 2 si x 2
Lim f(x) exista.
x 2
Como en x=2 hay un punto de unión, debemos realizar los limites laterales y buscar
para que valores de a esos límites coinciden.
Lim f(x) Lim ax 2 4a
x 2 x 2
Deben ser iguales 4a = 8 a = 2
Lim f(x) Lim x 3 8
x 2 x 2
Para a = 2 el Lim f(x) existe y es igual a 8
x 2
4
Matemática II (LT)
2025
Propiedades de los límites
Sean L, K, b y c nros reales, n un entero positivo y f(x) y g(x) dos funciones tales que
Lim f(x) L Lim g(x) K
x c x c
❶Múltiplo escalar: Lim b.f(x) b. Lim f(x) b. L
x c x c
❷Suma o diferencia: Lim (f(x) g(x)) Lim f(x) Lim g(x)
x c x c x c
❸Producto: Lim (f(x).g(x) ) Lim f(x). Lim g(x)
x c x c x c
Lim f(x)
f(x) x c L
❹Cociente: Lim con K 0
x c g(x) Lim g(x) K
x c
❺Potencia: Lim (f(x)) ( Lim f(x)) n
n
x c x c
Límites en el infinito, límites infinitos, asíntotas
Límites infinitos
Estos límites no son indeterminaciones, ya sabemos que tiende a un valor no acotado,
lo único que debemos analizar es si tienden a + ∞ ó a - ∞.
3
Por ejemplo: Sea f(x) = Domf: R - 2
x-2
Cuando x tiende a 2 el numerador tiende a 3 y el denominador a 0, por lo tanto, NO es
una indeterminación, solo debemos ver si tiende a + ∞ ó a - ∞.
El signo puede cambiar dependiendo si me acerco a 2 por derecha o por izquierda.
3 3
Lím Lím
x 2 x - 2 x 2 x - 2
Cuando Lím f (x) ó significa que la función f(x)
x a
tiene un comportamiento no acotado cuando x a