0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas17 páginas

s31 Me Gustan Las Formas Final

El documento presenta la planificación microcurricular para la Unidad Educativa Aldelmo Rodríguez, enfocada en el desarrollo cognitivo y habilidades matemáticas de niños en niveles iniciales a través del reconocimiento de formas y colores. Se detallan actividades específicas para fomentar el aprendizaje de figuras geométricas y su aplicación en el entorno, así como criterios de evaluación y recursos necesarios. La planificación abarca diversas estrategias metodológicas y actividades lúdicas para facilitar la comprensión y expresión oral y escrita de los estudiantes.

Cargado por

Jaime Raul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas17 páginas

s31 Me Gustan Las Formas Final

El documento presenta la planificación microcurricular para la Unidad Educativa Aldelmo Rodríguez, enfocada en el desarrollo cognitivo y habilidades matemáticas de niños en niveles iniciales a través del reconocimiento de formas y colores. Se detallan actividades específicas para fomentar el aprendizaje de figuras geométricas y su aplicación en el entorno, así como criterios de evaluación y recursos necesarios. La planificación abarca diversas estrategias metodológicas y actividades lúdicas para facilitar la comprensión y expresión oral y escrita de los estudiantes.

Cargado por

Jaime Raul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIDAD EDUCATIVA ALDELMO RODRIGUEZ

DISTRITO EDUCATIVO 15D01 CIRCUITO 04_05_a


CODIGO N.º 76039 AMIE 15H00033 - TELF. 062-323-136
2004-2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR AÑO


LECTIVO 2024 - 2025
SEMANA 30
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Fabiola Grefa C. Nivel educativo: Inicial: 1 - 2 Tiempo estimado 1 semana
Valores: Respeto, Solidaridad Trimestre: Tercero
Número de estudiantes: Inicial 1: 23 Inicial 2: 15
Fecha de Inicio 12 de mayo del 2025 Fecha De Finalización 16 de mayo del 2025
2.- Experiencia De
Aprendizaje:

https://youtube.com/watch?v=NnKUAeE8DKI&feature=shared

3. Descripción General De Proponer actividades en el que los niños y niñas deben descubrir formas básicas en objetos de su entorno es esencial para su
La Experiencia: desarrollo cognitivo, habilidades matemáticas y de resolución de problemas, expresión creativa y comprensión del mundo que los
rodea, y desarrollo del lenguaje.
4.Objetivo de Aprendizaje  Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la comprensión de su entorno.
 O.M.1.3. Reconocer, comparar y describir características de cuerpos y figuras geométricas de su entorno inmediato, para
lograr una mejor comprensión de su medio.

5.- Estándar De E.M.1.3. Describe y compara objetos del entorno utilizando las nociones de volumen, superficie, longitud, capacidad, peso y
Aprendizaje: temperatura. Establece semejanzas y diferencias entre objetos del entorno que contienen o son similares a figuras y cuerpos
geométricos.

6.- Criterio De Evaluación: CE.M.1.3. Utiliza las nociones de longitud, capacidad, volumen y superficie, peso o temperatura (corto/largo/alto/bajo vacío/lleno
grande/pequeño liviano/pesado caliente/frío) para
describir y comparar objetos o lugares, identificar cuerpos (prismas, cilindros y esferas) y figuras geométricas (triángulos,
cuadrados y círculos) en su entorno comprende y valora el espacio que lo rodea y soluciona de forma individual o grupales
situaciones cotidianas.
Actividades iniciales Actividades Finales

Realizar actividades de rutina diaria (canción del saludo, asistencia, estado del tiempo, Recordar lo que se hizo en el día
fecha.) Canción de despedida

7.- Ámbitos RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICO.

Destrezas Con  Descubrir formas básicas circulares, triangulares, rectangulares y cuadrangulares en


Criterios de  Identificar figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas.
Desempeño  M.1.4.19. Reconocer cuerpos geométricos en objetos del entorno. (HLM HL)

NIVELES INICIAL 1 INICIAL 2


FECHA LUNES 12/05/2025

Estrategias INICIO: INICIO:


/Actividades Observo y escucho la siguiente canción: Observo y escucho la siguiente canción:
Metodológicas + https://www.youtube.com/watch?v=CC_SXuBXu_U

La docente mostrará a los niños y niñas La docente mostrará a los niños y niñas
un círculo, un cuadrado y un triángulo de cartulina de diferentes colores, un círculo, un cuadrado y un triángulo de cartulina de diferentes colores,
animándolos a describir las características de cada una de las figuras. animándolos a describir las características de cada una de las figuras.
DESARROLLO: DESARROLLO:
Luego pedirá a los niños y niñas que busquen objetos que tengan estas
formas Luego pedirá a los niños y niñas que busquen objetos que tengan estas
y la ayuden a colocarlos dentro de las cajas en donde pegará las figuras formas
que les indicó anteriormente. y la ayuden a colocarlos dentro de las cajas en donde pegará las figuras
que les indicó anteriormente.

Los niños y niñas buscarán los objetos en la clase y los colocarán dentro Los niños y niñas buscarán los objetos en la clase y los colocarán dentro
de la caja que de la caja que
corresponda. corresponda.

CIERRE: CIERRE:
Al finalizar el tiempo por turnos pasarán Al finalizar el tiempo por turnos pasarán
a tomar uno de los objetos y decir al grupo que figura es y sus a tomar uno de los objetos y decir al grupo que figura es y sus
características. características.
Indicadores De Descubre formas básicas circulares, triangulares, rectangulares y Identifica figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en
Evaluación cuadrangulares en objetos del entorno. objetos del entorno y en representaciones gráficas.

Recursos Computador, parlante, laminas con figuras geométricas, ulas, pelotas, legos. Cajas triángulos musicales, mesas, sillas.
Evaluación Técnica: Observación
Instrumento: Lista de cotejo
Ámbitos COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA.

Destrezas Con  Integrarse durante la ejecución de rondas, bailes y juegos tradicionales.


Criterios De  Mantener el ritmo y las secuencias de pasos sencillos durante la ejecución de coreografías.
Desempeño  Practicar juegos sensoriomotores y expresar las emociones que estos suscitan a través de acciones y movimientos corporales. (En
Educación Cultural y Artística ECA.1.1.1.)

Niveles INICIAL 1 INICIAL 2


Fecha MARTES 13/05/2025
Estrategias INICIO: INICIO:
/Actividades
Metodológicas Observo y escucho la canción de las figuras geométricas. Observo y escucho la canción de las figuras geométricas.

https://www.youtube.com/watch?v=65wZuz-8u-k https://www.youtube.com/watch?v=65wZuz-8u-k
Preguntas y respuestas: Preguntas y respuestas:

¿Qué figuras observamos en el video? ¿Qué figuras observamos en el video?


¿les gustaría representar a una figura geométrica? ¿les gustaría representar a una figura geométrica?
¿les gustaría salir al patio a realizar una ronda con las figuras ¿les gustaría salir al patio a realizar una ronda con las figuras
geométricas? geométricas?

DESARROLLO: DESARROLLO:

Actividades en el patio: Actividades en el patio:

 Entregar a cada uno de los niños la figura geométrica que eligió.  Entregar a cada uno de los niños la figura geométrica que eligió.
 Pegar en pecho la figura elegida.  Pegar en pecho la figura elegida.

 Realizar la ronda de acuerdo a la letra de la canción en forma  Realizar la ronda de acuerdo a la letra de la canción en forma
grupal. grupal.
 Hacer movimientos corporales de acuerdo a la figura (circulo,  Hacer movimientos corporales de acuerdo a la figura (circulo,
cuadrado, triangulo y rectángulo.) al ritmo de la letra de la cuadrado, triangulo y rectángulo.) al ritmo de la letra de la
canción canción

CIERRE: CIERRE:

Caminar por el borde de las figuras geométricas armadas en el patio Caminar por el borde de las figuras geométricas armadas en el patio
señalas por la maestra señalas por la maestra

Pintar las figuras geométricas (circulo, cuadrado, triangulo y Pintar las figuras geométricas (circulo, cuadrado, triangulo y
rectángulo.) presentadas en el papelote. rectángulo.) presentadas en el papelote.
Moldear las figuras geométricas (circulo, cuadrado, triangulo y
rectángulo.) con plastilina

Indicadores De Se integra durante la ejecución de rondas, bailes y juegos tradicionales. Mantiene el ritmo y las secuencias de pasos sencillos durante la
Evaluación ejecución de coreografías.

Recursos Computador, parlante, papelotes, , patio, laminas de trabajo, lápiz, crayones, figuras geométricas.
Evaluación Técnica: Observación
Instrumento: Lista de cotejo

7.- Ámbitos DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

Destrezas Con  Reconocer cuerpos presentes en objetos del entorno mediante actividades lúdicas y manipulativas.
Criterios De  Reconocer y diferenciar cuerpos presentes en objetos del entorno mediante actividades lúdicas y manipulativas.
Desempeño
 CN.1.3.7. Experimentar e identificar las propiedades físicas de los objetos y agruparlos según sus
características.

Niveles INICIAL 1 INICIAL 2


Fecha MIERCOLES 07/05/2025

Estrategias INICIO INICIO


/Actividades Observo el video con atención Observo el video con atención
Metodológicas https://www.youtube.com/watch?v=5GLduNQ5kA4 https://www.youtube.com/watch?v=5GLduNQ5kA4
mostrar una pelota (esfera), una caja (cubo), un vaso (cilindro), un mostrar una pelota (esfera), una caja (cubo), un vaso (cilindro), un
sombrero de fiesta (cono). sombrero de fiesta (cono).

Preguntar: ¿Qué forma tiene mi pelota? ¿Qué forma tiene tu bloque de Preguntar: ¿Qué forma tiene mi pelota? ¿Qué forma tiene tu bloque de
construcción? construcción?

DERARROLLO: DERARROLLO:

Mesa de exploración: los niños tocan, ruedan y comparan cuerpos Mesa de exploración: los niños tocan, ruedan y comparan cuerpos
geométricos reales (sentir diferencias entre cubo, esfera y cilindro). Salir geométricos reales (sentir diferencias entre cubo, esfera y cilindro). Salir
al patio y buscar aquellos cuerpos. al patio y buscar aquellos cuerpos.
Clasificación de objetos del aula: formar grupos según el tipo de Clasificación de objetos del aula: formar grupos según el tipo de
cuerpo (ej. juntar todos los objetos con forma de cilindro). cuerpo (ej. juntar todos los objetos con forma de cilindro).

Construcción con cuerpos geométricos: formar torres, casitas o robots Construcción con cuerpos geométricos: formar torres, casitas o robots
usando bloques de cubo, cilindro, prisma, etc. usando bloques de cubo, cilindro, prisma, etc.

Juego motor en patio: “Encuentra y corre”: se colocan cuerpos Juego motor en patio: “Encuentra y corre”: se colocan cuerpos
geométricos grandes en diferentes puntos del patio; el docente nombra geométricos grandes en diferentes puntos del patio; el docente nombra
uno y los niños corren al correspondiente. uno y los niños corren al correspondiente.
CIERRE: CIERRE:

Consolidar lo aprendido y expresar qué cuerpos geométricos reconocen Consolidar lo aprendido y expresar qué cuerpos geométricos reconocen
en su entorno cotidiano. en su entorno cotidiano.

Rueda de reflexión: ¿Qué figura me gustó más? ¿Dónde la veo en mi Rueda de reflexión: ¿Qué figura me gustó más? ¿Dónde la veo en mi
casa? casa?

Dibujo libre o ficha simple: los niños dibujan un objeto de su entorno y Dibujo libre o ficha simple: los niños dibujan un objeto de su entorno y
lo relacionan con el cuerpo geométrico correspondiente. lo relacionan con el cuerpo geométrico correspondiente.

Indicadores De Reconoce cuerpos presentes en objetos del entorno mediante Reconoce y diferenciar cuerpos presentes en objetos del entorno
Evaluación actividades lúdicas y manipulativas. mediante actividades lúdicas y manipulativas.

Recursos Objetos del entorno, patio, silicón frio, papelotes, laminas A4, lápiz, crayones.
Evaluación Técnica: Observación
Instrumento: Lista de cotejo
7.- Ámbitos
EXPRESIÓN Y COMPRENCIÓN ORAL Y ESCRITA

Destrezas Con  Realizar movimientos articulatorios básicos: sopla, intenta inflar globos, imita movimientos de labios, lengua
Criterios De y mejillas.
Desempeño  Realizar movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha, hacia
adelante, movimiento de las mandíbulas a los lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de mayor
dificultad.
 LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos, usando la conciencia lingüística (semántica,
léxica y sintáctica).
Niveles INICIAL 1 INICIAL 2
Fecha JUEVES 08/05/2025

Estrategias INICIO: INICIO:


/Actividades Presentar el fonema /d/ de manera atractiva, estimulando el interés por Presentar el fonema /d/ de manera atractiva, estimulando el interés por
Metodológicas los sonidos del lenguaje. los sonidos del lenguaje.

Observa el siguiente video Observa el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=w6PYiQ1aWN0 https://www.youtube.com/watch?v=w6PYiQ1aWN0

Cuento breve o títere: presentación del personaje “Dina la Diente de Cuento breve o títere: presentación del personaje “Dina la Diente de
Dragón” que dice palabras con D. Dragón” que dice palabras con D.
Presentar una imagen Presentar una imagen
https://www.youtube.com/watch?v=e6jqkXS9wqs https://www.youtube.com/watch?v=e6jqkXS9wqs

Juego de sonidos: repetir palabras que comienzan con D (dado, dedo, Juego de sonidos: repetir palabras que comienzan con D (dado, dedo,
delfín), exagerando la pronunciación. delfín), exagerando la pronunciación.
Dinámica corporal: “Si escuchas la letra D, toca tu cabeza” (el docente Dinámica corporal: “Si escuchas la letra D, toca tu cabeza” (el docente
dice varias palabras, los niños reaccionan cuando oyen el fonema D). dice varias palabras, los niños reaccionan cuando oyen el fonema D).

DESARROLLO: DESARROLLO:

Clasificación oral y visual: mostrar imágenes y que los niños separen Clasificación oral y visual: mostrar imágenes y que los niños separen
las que tienen /d/ (dado, casa, dedo, sol). las que tienen /d/ (dado, casa, dedo, sol).

Taller de arte: decorar la letra D grande con materiales (papel rasgado, Taller de arte: decorar la letra D grande con materiales (papel rasgado,
botones, algodón). botones, algodón).

Juego con objetos reales: colocar dentro de una “caja mágica” objetos Juego con objetos reales: colocar dentro de una “caja mágica” objetos
que contengan el sonido /d/ (dado, dado, disco, muñeca → dama) y que contengan el sonido /d/ (dado, dado, disco, muñeca → dama) y
otros que no. Los niños adivinan si tiene D o no. otros que no. Los niños adivinan si tiene D o no.
Canción o poema corto: con rima repetitiva que incluya muchas Canción o poema corto: con rima repetitiva que incluya muchas
palabras con D (por ejemplo, “Dina dice diente, dedo y dado...”). palabras con D (por ejemplo, “Dina dice diente, dedo y dado...”).

CIERRE: CIERRE:
Consolidar el reconocimiento del fonema D y expresarlo creativamente. Consolidar el reconocimiento del fonema D y expresarlo creativamente.

Rueda de palabras: ¿Qué palabra con D recuerdas? Rueda de palabras: ¿Qué palabra con D recuerdas?

Ficha de seguimiento: trazar la letra D y decorar un dibujo que Ficha de seguimiento: trazar la letra D y decorar un dibujo que
comience con ese sonido (ej. delfin). comience con ese sonido (ej. delfín).
Despedida con movimiento: canción de despedida con gestos, Despedida con movimiento: canción de despedida con gestos,
repitiendo palabras con D (“Digo chau con el dedo”). repitiendo palabras con D (“Digo chau con el dedo”).

Indicadores De Realiza movimientos articulatorios básicos: sopla, Realiza movimientos articulatorios complejos:
Evaluación intenta inflar globos, imita movimientos de labios, movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha,
lengua y mejillas. hacia adelante, movimiento de las mandíbulas a los
lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de
mayor dificultad.

Recursos Computador, parlante, láminas grandes, caja de sorpresa, láminas de trabajo, pinturas, crayones.

Evaluación Técnica: Observación


Instrumento: Lista de cotejo
7.- Ámbitos ARTÍSTICA

Destrezas Con Experimentar a través de la manipulación de materiales y mezcla de colores la realización de trabajos creativos utilizando las técnicas
Criterios De grafoplásticas.
Desempeño Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad de materiales.
ECA.1.6.2 Utilizar la expresión gráfica o plástica como recursos para la expresión libre del yo y de la historia Personal de cada uno.

Niveles INICIAL 1 INICIAL 2


Fecha Viernes 09/05/2025

Estrategias INICIO INICIO


/Actividades  Realizar actividades iniciales saludo, día, mes, año,  Realizar actividades iniciales saludo, día, mes, año,
Metodológicas reconocimiento del clima y control de asistencia. reconocimiento del clima y control de asistencia.
 Pedir a los niños que se sienten cómodos en sus lugares para que  Pedir a los niños que se sienten cómodos en sus lugares para
escuchen y observen la RIMA DE LOS CHINITO DE LA que escuchen y observen la RIMA DE LOS CHINITO DE LA
CHINA CHINA
 https://www.youtube.com/watch?v=AXiit26roqQ  https://www.youtube.com/watch?v=AXiit26roqQ

DESARROLLO DESARROLLO
 Realizar preguntas y respuestas a los niños sobre el video  Realizar preguntas y respuestas a los niños sobre el video
observado. observado.
 ¿Cuándo no tenían que hacer que botaban los chinitos? ¿Qué  ¿Cuándo no tenían que hacer que botaban los chinitos? ¿Qué
decían? ¿Cuántos chinitos no mojaron? decían? ¿Cuántos chinitos no mojaron?
 Pedir a los niños que busquen en el aula forma triangular y  Pedir a los niños que busquen en el aula forma triangular y
colocar en el cartón colocar en el cartón
 Nombrar cada uno de los objetos reconociendo su forma  Nombrar cada uno de los objetos reconociendo su forma
 Formar triangulo usando sus manos y colocar sobre su cabeza  Formar triangulo usando sus manos y colocar sobre su cabeza
formando un gorrito de chinito. formando un gorrito de chinito.

 Pedir a los niños que formen para realizar los ejercicios “EN LA  Pedir a los niños que formen para realizar los ejercicios “EN LA
BATALLA DEL CALENTAMIENTO”
https://www.youtube.com/watch?v=4-D0eju-8QU BATALLA DEL CALENTAMIENTO”
https://www.youtube.com/watch?v=4-D0eju-8QU

CIERRE
 Observar con atención la hoja de trabajo CIERRE
 Repisar con su dedito índice el triangulo contando sus lados y  Observar con atención la hoja de trabajo
sus vértices.  Repisar con su dedito índice el triángulo contando sus lados y
 Colorear la cara del chinito con el color melón y pintar el sus vértices.
triángulo de color azul  Colorear la cara del chinito con el color melón y pintar el
 Luego punzar el triángulo por el borde triángulo de color azul
 Luego punzar el triángulo por el borde

Indicadores De Experimenta a través de la manipulación de materiales y mezcla de Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con
Evaluación colores la realización de trabajos creativos utilizando las técnicas variedad de materiales.
grafoplásticas.
Recursos
Evaluación Técnica: Observación
Instrumento: Lista de cotejo
Actividades Planificadas ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
Para Las Horas De APRENDIZAJES
Acompañamiento Docente
Para El Refuerzo Y
Fortalecimiento De Los
Aprendizajes
COMPETENCIAS COMUNICACIONALES Y DIGITALES
ADAPTACIONES CURRICULARES (EN ESTE APARTADO SE DEBEN DESARROLLAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ESTUDIANTES CON
N.E.E ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD).
ESPECIFICACIONES DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
(Enunciar la Necesidad Educativa que presenta el estudiante, puede ser asociada o no a la discapacidad. Indicar las iniciales del o los estudiantes)
ÁMBITO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

ELABORADO por: REVISADO por: APROBADO por:


DOCENTE: Tlga. Fabiola Grefa C. COMISION PEDAGÓGICA: Lcda. Gabriela Robalino DIRECTORA: Miria Castro

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 09/05/2025 FECHA: 09/05/2025 FECHA: 12/05/2025

También podría gustarte