FORMATO ARTÍCULO ORIGINAL
TÍTULO EN ESPAÑOL (no más de 15 palabras)
TÍTULO EN INGLÉS
Nombre del investigador principal 1 * $
Número de ORCID https://orcid.org/0000-------
Afiliación del autor: …….
Fecha de envío
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
El resumen es una síntesis breve y global de los contenidos del trabajo que permite que los lectores los
revisen de manera rápida. El resumen debe ser: preciso (que refleje de manera correcta el objetivo y
los contenidos del estudio), no evaluativo (debe informar en vez de evaluar), coherente y legible (debe
aplicar un lenguaje claro, utilizar verbos en lugar de sustantivos equivalentes y la voz activa en vez de
pasiva) y conciso (debe ser breve e informar sólo sobre los puntos más importantes). EL RESUMEN
NO DEBE EXCEDER 250 PALABRAS
Palabras claves: COLOCAR HASTA 5 PALABRAS.
ABSTRACT
……...
Keywords: ………..
FORMATO ARTÍCULO ORIGINAL
DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL
¹ Ingeniero ……. –Investigador de ……
*
Corresponde al Autor (correo electrónico PERSONAL: ……).
$
Dirección de contacto Investigador: ………………………………………………. - Telf.: (+591) ………………………
CIUDAD – Bolivia.
FORMATO ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN Si en la parte de los Resultados aparecen las
Ilustraciones, Tablas y/o Figuras éstas
La introducción cumple la función de presentar necesariamente deben ir numeradas en forma
al lector el tema de investigación. Con cada correlativa para permitir su referencia
párrafo que se vaya elaborando se expresarán inmediata en el texto. Estos elementos deben
ideas que acercarán al lector a comprender ser acompañados por cabeceras apropiadas con
mejor el problema de investigación, la sus títulos correspondientes, las leyendas
justificación y la relevancia del tema, sus explicativas que aclaren los símbolos, las
antecedentes, las teorías fundantes en las que abreviaturas, etc. así, también las guías de
se enmarca el estudio y finalmente el objetivo u datos, imágenes, estadísticas, etc.
objetivos del trabajo de investigación. Durante la discusión se podrá exponer las
También, dependiendo del tipo y enfoque de interpretaciones del autor, como explicaciones
investigación, se requerirá exponer en mayor o de principios, regularidades y las consecuentes
menor detalle el contexto en el cual se realiza el generalizaciones del trabajo, en los casos que
estudio. amerite.
Finalmente, para cerrar el apartado de la Finalmente, debe subrayarse la novedad
introducción se mencionarán las hipótesis (si científica, lo controversial, las perspectivas y
las hubiere). prospectivas teóricas, las aplicaciones prácticas
y la pertinencia del trabajo en relación con la
línea de investigación
………………..
METODOLOGÍA ………………………………..
(materiales y métodos)
En este apartado se espera que los autores CONCLUSIONES
desarrollen una descripción de la metodología
utilizada: Por ejemplo, dando a conocer el Este apartado es optativo: cuando el autor o los
enfoque, el tipo de investigación, el diseño autores lleguen a responder sus preguntas de
utilizado, etc. investigación u objetivos y discutan lo sugerido
En caso de artículos que incluyen algún tipo de en el apartado anterior referente a la Discusión,
estudio empírico de campo se debe indicar la el apartado “Conclusiones” no será necesario
población de estudio, la muestra y el muestreo
o los informantes con las técnicas mediante las
cuales fueron seleccionados, en caso de …………………………………………..
investigaciones cualitativas. En estos casos
también se deben mencionar las técnicas e
instrumentos de recolección de datos, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
………………………… En el mismo se listan por orden alfabético de
autores todas las fuentes citadas en el artículo
RESULTADOS Y DISCUSIÓN (no así, las consultadas, pero no referenciadas).
El listado debe ser confeccionado por orden
En estos apartados (que pueden aparecer bajo alfabético de autores al estilo del Manual de la
el mismo título o por separado “Resultados” y APA, SÉPTIMA EDICIÓN) y debe ir con la
“Discusión”) se exponen los hallazgos del tabulación francés, tal como se muestra a
estudio expresados con cierto detalle que contribución.
permitan sostener y justificar las conclusiones a
las que se arribó. Los resultados deben ser Apellido, N. (2024). Título de la referencia
objetivos y claros, demostrando que son la escrito con letra cursiva. Si tiene subtítulo
consecuencia lógica de la metodología utilizada. separarlo por dos puntos. Otros datos
necesarios para referencias el fuete.
FORMATO ARTÍCULO ORIGINAL
Apellido del segundo autor, autores o nombre
de institución si fuera el caso (Año). Título
de la segunda referencia. Otros datos de la
referencia.
Tercer autor, etc.
…………………………
Insertar fotografía
Nombre del
Investigador.
CV resumido