FORMATO PQRSD
CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL – RUP – Verificación
Teniendo en cuenta que el RUP debe contener la información financiera y
organizacional del proponente correspondiente a los últimos tres años o al período
transcurrido desde su primer cierre fiscal, según el caso, al momento de evaluar tales
indicadores las Entidades Estatales debían tener en cuenta “el mejor año fiscal” que
refleje el registro. Por “mejor año fiscal” se interpreta la información relativa al año
apreciada en su conjunto, o sea, de manera integral, que permita al proponente
cumplir los requisitos habilitantes de capacidad financiera y organizacional. Dicho de
otro modo, cuando el parágrafo transitorio del artículo 2.2.1.1.1.6.2, adicionado por el
artículo 6 del Decreto 399 de 2021, sustituido por el artículo 3 del Decreto 579 de 2021
y reiterado por el Decreto 1041 de 2022, establece que “[…] las Entidades Estatales
evaluarán estos indicadores, teniendo en cuenta el mejor año fiscal que se refleje en el
registro de cada proponente”, significa que deben examinar los años certificados en el
RUP y escoger para ser evaluado el que refleje mejores indicadores de capacidad
financiera y organizacional, que permita al proponente cumplir los requisitos
habilitantes de capacidad financiera y organizacional .
MEJOR AÑO FISCAL – Interpretación – Vigencia – Capacidad financiera y
organizacional – Documentos tipo de infraestructura social
En ese sentido, debe tenerse en cuenta que, por no existir una norma que amplíe a la
vigencia 2024 y siguientes las medidas adoptadas en los Decretos 399 y 579 de 2021 y
1041 de 2022, aquellas personas que partir del 1° de enero de 2024 realicen la
inscripción o renovación del Registro Único de Proponentes solo podrán reportar ante
las Cámaras de Comercio la información contable y los estados financieros del último
año fiscal.
Al respecto, la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente
se ha pronunciado, indicando que, resulta valido afirmar que la posibilidad que tenían
los oferentes de acreditar el mejor año fiscal de los tres últimos registrados en el RUP,
finalizó el último día de la vigencia 2023; en consecuencia y en observancia del
derecho a la igualdad con aquellos oferentes que en la vigencia 2024 ya han inscrito o
renovado su RUP y solo cuentan en el mismo con la información del último año fiscal,
las entidades deben estructurar la solicitud de indicadores financieros para sus
procesos con referencia a lo dispuesto en los numerales 1.3 y 2.3 del artículo
2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015.
Agencia Nacional de Contratación Pública pág. 1
Colombia Compra Eficiente
Dirección: Carrera 7 # 26 – 20 - Bogotá, Colombia
Mesa de servicio: (+57) 601 7456788
Atención al ciudadano: (+57) 601 7956600 Código: CCE-REC-FM-17 Versión: 02 Fecha: 31-08-
2023
FORMATO PQRSD
Bogotá D.C.
Señora
Carolina Martan Ramos
Bogotá, D.C.
Concepto C – 102 de 2025
Temas: CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL – RUP –
Verificación / MEJOR AÑO FISCAL – Interpretación –
Vigencia – Capacidad financiera y organizacional –
Documentos tipo de infraestructura social
Radicación: Respuesta a consulta con radicado No.
P20250130000837
Estimada señora Martan Ramos:
En ejercicio de la competencia otorgada por los artículos 3, numeral 5º, y 11,
numeral 8º, del Decreto Ley 4170 de 2011, así como lo establecido en el
artículo 4 de la Resolución 1707 de 2018 expedida por esta Entidad, la Agencia
Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente– responde su
solicitud de consulta de fecha 30 de enero de 2025. Esta consulta fue remitida
por la Procuraduría General de la Nación, mediante oficio con radicado No. E-
2025-025663 de la misma fecha. Usted manifiesta lo siguiente:
“Respetuosamente se solicita el favor de revisar la información en los
pliegos tipo de infraestructura social, ya que en la página 49 del
documento base hace referencia al mejor año fiscal en 2 ocasiones, el
Agencia Nacional de Contratación Pública pág. 2
Colombia Compra Eficiente
Dirección: Carrera 7 # 26 – 20 - Bogotá, Colombia
Mesa de servicio: (+57) 601 7456788
Atención al ciudadano: (+57) 601 7956600 Código: CCE-REC-FM-17 Versión: 02 Fecha: 31-08-
2023
FORMATO PQRSD
cual estuvo vigente hasta diciembre de 2023, por lo tanto, se solicita
actualizar esta información.”
De manera preliminar, resulta necesario acotar que esta entidad solo
tiene competencia para responder consultas sobre la aplicación de normas de
carácter general en materia de compras y contratación pública. En ese sentido,
resolver casos particulares desborda las atribuciones asignadas por el
legislador extraordinario, que no concibió a Colombia Compra Eficiente como
una autoridad para solucionar problemas jurídicos particulares de todos los
partícipes del sistema de compras públicas. La competencia de esta entidad se
fija con límites claros, con el objeto de evitar que la Agencia actúe como una
instancia de validación de las actuaciones de las entidades sujetas a la Ley 80
de 1993 o de los demás participantes de la contratación pública. Esta
competencia de interpretación de normas generales, por definición, no puede
extenderse a la resolución de controversias, ni a brindar asesorías sobre casos
puntuales.
Conforme a lo expuesto, en aras de satisfacer el derecho fundamental
de petición se resolverá su consulta dentro de los límites de la referida
competencia consultiva, esto es, haciendo abstracción de las circunstancias
particulares y concretas mencionadas en su petición, pero haciendo unas
consideraciones sobre las normas generales relacionadas con el problema
jurídico de su consulta.
1. Problema planteado:
De acuerdo con el contenido de su solicitud, esta Agencia resolverá los
siguientes problemas jurídicos: ¿cómo se evalúa actualmente la información
financiera contenida en el RUP en los documentos tipo de infraestructura
social?
2. Respuesta:
Por no existir una norma que amplíe a la vigencia 2024 y siguientes las
medidas adoptadas en los Decretos 399 y 579 de 2021 y 1041 de 2022,
aquellas personas que partir del 1° de enero de 2024 realicen la inscripción o
renovación del Registro Único de Proponentes solo podrán reportar ante las
Cámaras de Comercio la información contable y los estados financieros del
último año fiscal.
Agencia Nacional de Contratación Pública pág. 3
Colombia Compra Eficiente
Dirección: Carrera 7 # 26 – 20 - Bogotá, Colombia
Mesa de servicio: (+57) 601 7456788
Atención al ciudadano: (+57) 601 7956600 Código: CCE-REC-FM-17 Versión: 02 Fecha: 31-08-
2023
FORMATO PQRSD
Al respecto, la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra
Eficiente se ha pronunciado, indicando que, resulta valido afirmar que la
posibilidad que tenían los oferentes de acreditar el mejor año fiscal de los
tres últimos registrados en el RUP, finalizó el último día de la vigencia 2023;
en consecuencia y en observancia del derecho a la igualdad con aquellos
oferentes que en la vigencia 2024 ya han inscrito o renovado su RUP y solo
cuentan en el mismo con la información del último año fiscal, las entidades
deben estructurar la solicitud de indicadores financieros para sus procesos
con referencia a lo dispuesto en los numerales 1.3 y 2.3 del artículo
2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015.
Teniendo en cuenta lo anterior, en las nuevas versiones de los documentos
tipo estructurados y publicados (infraestructura de transporte) por la Agencia
Nacional de Contratación Pública con posterioridad a esas fechas, se han
realizado los ajustes pertinentes respecto a la “Acreditación de la
capacidad financiera”.
En este mismo sentido, en el marco de la actualización de los documentos
tipo de infraestructura social y los demás que se adopten y/o actualicen, se
realizará el ajuste respectivo.
3. Razones de la respuesta:
Lo anterior se sustenta en las siguientes consideraciones:
Los documentos tipo de licitación de obra pública de infraestructura
social fueron adoptados mediante la Resolución 219 de 2021 y modificados por
la Resolución 275 de 2022. Asimismo, los documentos tipo para los procesos
de selección de concurso de méritos para contratar la interventoría de obras
públicas de infraestructura social fueron expedidos mediante la Resolución 798
de 2023. Por lo tanto, es importante precisar que las reglas referidas respecto a
la verificación de la capacidad financiera y organizacional definidas en estos
documentos tipo, se estructuraron conforme con las disposiciones definidas en
los Decretos 399 de 2021, 579 de 2021 y 1041 de 2022, los cuales indicaban,
entre otras consideraciones, las siguiente:
“[…] los requisitos e indicadores de la capacidad financiera y
organizacional de que trata el literal (b) del artículo 2.2.1.1.1.5.6. del
Agencia Nacional de Contratación Pública pág. 4
Colombia Compra Eficiente
Dirección: Carrera 7 # 26 – 20 - Bogotá, Colombia
Mesa de servicio: (+57) 601 7456788
Atención al ciudadano: (+57) 601 7956600 Código: CCE-REC-FM-17 Versión: 02 Fecha: 31-08-
2023
FORMATO PQRSD
Decreto 1082 de 2015 corresponderán a los últimos tres (3) años
fiscales anteriores a la inscripción o renovación, dependiendo de la
antigüedad del proponente”. Para esto, las cámaras de comercio, a partir
del 1 de julio de 2021, “certificarán la información de que tratan los
parágrafos transitorios 1 y 2 del artículo 2.2.1.1.1.5.2. de este Decreto”.
A partir del 1 de julio de 2021 las Entidades Estatales “[…] establecerán
y evaluarán los requisitos habilitantes de capacidad financiera y
organizacional teniendo en cuenta la información que conste en el
Registro Único de Proponentes”. Es decir, las Entidades Estatales debían
tener en cuenta la información sobre la capacidad financiera y
organizacional “correspondiente a los últimos tres (3) años fiscales
anteriores al respectivo acto” o “desde su primer cierre fiscal”.
Teniendo en cuenta que el RUP debe contener la información financiera y
organizacional del proponente correspondiente a los últimos tres años o al
período transcurrido desde su primer cierre fiscal, según el caso, al momento
de evaluar tales indicadores las Entidades Estatales debían tener en cuenta “el
mejor año fiscal” que refleje el registro. Por “mejor año fiscal” se interpreta la
información relativa al año apreciada en su conjunto, o sea, de manera
integral, que permita al proponente cumplir los requisitos habilitantes de
capacidad financiera y organizacional. Dicho de otro modo, cuando el
parágrafo transitorio del artículo 2.2.1.1.1.6.2, adicionado por el artículo 6 del
Decreto 399 de 2021, sustituido por el artículo 3 del Decreto 579 de 2021 y
reiterado por el Decreto 1041 de 2022, establece que “[…] las Entidades
Estatales evaluarán estos indicadores, teniendo en cuenta el mejor año fiscal
que se refleje en el registro de cada proponente”, significa que deben examinar
los años certificados en el RUP y escoger para ser evaluado el que refleje
mejores indicadores de capacidad financiera y organizacional, que permita al
proponente cumplir los requisitos habilitantes de capacidad financiera y
organizacional.
De la explicación anterior, se desprende que los parágrafos adicionados
por los Decretos 399 de 2021, 579 de 2021 y 1041 de 2022 tienen naturaleza
transitoria. Conforme a la definición del Diccionario de la RAE, por dicha
expresión se entiende todo aquello que es “Pasajero, temporal” o “Caduco,
perecedero, fugaz”. Es decir, el marco normativo descrito en los párrafos
precedentes carece de vocación de permanencia, pues se trata de
disposiciones efímeras, pasajeras, momentáneas, breves, temporales,
Agencia Nacional de Contratación Pública pág. 5
Colombia Compra Eficiente
Dirección: Carrera 7 # 26 – 20 - Bogotá, Colombia
Mesa de servicio: (+57) 601 7456788
Atención al ciudadano: (+57) 601 7956600 Código: CCE-REC-FM-17 Versión: 02 Fecha: 31-08-
2023
FORMATO PQRSD
provisionales y temporarias. Por ello, con la expiración de su vigencia y a falta
de un reglamento que prorrogue las medidas adoptadas, la capacidad
financiera y organizacional debe acreditarse a la Cámara de Comercio en las
condiciones descritas en los numerales 1.3 y 2.3 del artículo 2.2.1.1.1.5.2 del
Decreto 1082 de 2015.
Es decir, teniendo en cuenta que dichas medidas no se extendieron
finalmente con posterioridad al 31 de diciembre de 2023 (conforme a lo
consagrado en el Decreto 1041 de 2022), a partir del 1° de enero de 2024 los
indicadores deben acreditarse frente a la Cámara de Comercio conforme a las
reglas de generales del Decreto 1082 de 2015, esto es, con la información
contable del año inmediatamente anterior –nums. 1.3 y 2.3 del artículo
2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015–.
En ese sentido, debe tenerse en cuenta que, por no existir una norma
que amplíe a la vigencia 2024 y siguientes las medidas adoptadas en los
Decretos 399 y 579 de 2021 y 1041 de 2022, aquellas personas que partir del
1° de enero de 2024 realicen la inscripción o renovación del Registro Único de
Proponentes solo podrán reportar ante las Cámaras de Comercio la información
contable y los estados financieros del último año fiscal.
Al respecto, la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia
Compra Eficiente se ha pronunciado, indicando que, resulta valido afirmar que
la posibilidad que tenían los oferentes de acreditar el mejor año fiscal de los
tres últimos registrados en el RUP, finalizó el último día de la vigencia 2023; en
consecuencia y en observancia del derecho a la igualdad con aquellos
oferentes que en la vigencia 2024 ya han inscrito o renovado su RUP y solo
cuentan en el mismo con la información del último año fiscal, las entidades
deben estructurar la solicitud de indicadores financieros para sus procesos con
referencia a lo dispuesto en los numerales 1.3 y 2.3 del artículo 2.2.1.1.1.5.2
del Decreto 1082 de 2015.
Teniendo en cuenta lo anterior, en las nuevas versiones de los
documentos tipo estructurados y publicados (infraestructura de transporte) por
la Agencia Nacional de Contratación Pública con posterioridad a esas fechas, se
han realizado los ajustes pertinentes respecto a la “Acreditación de la
capacidad financiera”.
En este mismo sentido, en el marco de la actualización de los
documentos tipo de infraestructura social y los demás que se adopten y/o
actualicen, se realizará el ajuste respectivo.
Agencia Nacional de Contratación Pública pág. 6
Colombia Compra Eficiente
Dirección: Carrera 7 # 26 – 20 - Bogotá, Colombia
Mesa de servicio: (+57) 601 7456788
Atención al ciudadano: (+57) 601 7956600 Código: CCE-REC-FM-17 Versión: 02 Fecha: 31-08-
2023
FORMATO PQRSD
4. Referencias normativas, jurisprudenciales y otras fuentes:
Ley 2022 de 2020, artículo 1.
Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.5.2.
Documentos tipo de infraestructura social. Disponibles en:
https://www.colombiacompra.gov.co/documentos-tipo/documentos-
tipo.
5. Doctrina de la Agencia Nacional de Contratación Pública:
La Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente ha
impartido lineamientos sobre la acreditación de los indicadores de capacidad
financiera y organizacional de los oferentes mediante el RUP en los conceptos
No. 4201912000006798 del 24 de octubre de 2019, C-002 del 12 de febrero de
2020, C-089 del 4 de marzo de 2020, C-099 del 06 de abril de 2020, C-166 del
14 de abril de 2020, C-233 del 16 de abril de 2020, C-326 del 9 de junio de
2020, C-140 del 9 de abril de 202, entre otros. Respecto a la reglamentación
establecida en los Decretos 399 y 579 de 2021 y 1041 de 2022, se pronunció
en los conceptos C-288 de 17 de junio de 2021, C-353 del 19 de julio de 2021,
C-366 del 26 de julio de 2021 y C-372 del 28 de julio de 2021, C-406 del 8 de
agosto de 2021, C-407 del 25 de agosto de 2021, C-439 de 5 de julio de 2022,
C-831 del 28 de noviembre del 2022, C-005 de 21 de febrero de 2023, C-050
de 22 de marzo de 2023, C-185 de 8 de junio de 2023, C-277 de 14 de julio de
2023, C-350 del 28 de agosto de 2023 y C-355 del 30 de agosto de 2023.
Asimismo, se ha pronunciado sobre las problemáticas asociadas al RUP en los
conceptos 4201713000001182 del 24 de marzo de 2017, 4201814000002165
del 23 de abril de 2017, 4201713000001647 del 27 de abril de 2017,
4201711000001879 del 11 de mayo de 2017, 4201714000002097 del 24 de
mayo de 2017, 4201814000002927 del 11 de abril de 2018,
4201814000002917 del 11 de mayo de 2018, 4201813000003018 del 11 de
mayo de 2018, 4201814000004174 del 18 de mayo de 2018,
4201814000004014 del 20 de junio de 2018, 4201813000004073 del 21 de
junio de 2018, 4201912000003350 del 4 de julio de 2019, 4201912000007418
del 11 de diciembre de 2019, y C-005 del 14 de febrero de 2020, C-454 del 06
Agencia Nacional de Contratación Pública pág. 7
Colombia Compra Eficiente
Dirección: Carrera 7 # 26 – 20 - Bogotá, Colombia
Mesa de servicio: (+57) 601 7456788
Atención al ciudadano: (+57) 601 7956600 Código: CCE-REC-FM-17 Versión: 02 Fecha: 31-08-
2023
FORMATO PQRSD
de julio de 2020 2020, C-466 del 24 de julio de 2020, C-420 del 28 de julio de
2020, C-480 del 25 de agosto de 2021, C-534 del 12 de agosto de 2020, C-553
del 24 de agosto de 2021, C-576 del 31 de agosto de 2021, C-786 de 2020 del
19 de enero de 2021, C-800 del 1 de febrero de 2021, C-703 del 11 de enero
de 2022, C-328 del 22 de julio de 2022, entre otros.
Estos y otros conceptos se encuentran disponibles para consulta en el Sistema
de Relatoría de la Agencia, en el cual también podrá encontrar jurisprudencia
del Consejo de Estado, laudos arbitrales y la normativa de la contratación
concordada con la doctrina de la Subdirección de Gestión Contractual.
La Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra
Eficiente recomienda a todas las entidades públicas, independientemente de
su naturaleza, que gestionan recursos públicos, la aplicación de
los Documentos Tipo. Esta recomendación es válida tanto para su uso
obligatorio, cuando así lo establezca la normatividad vigente, como para su
implementación como una buena práctica. El objetivo es garantizar
la transparencia y promover un proceso de selección objetiva en la
contratación pública, contribuyendo así a mejorar la eficiencia, la competencia
y la confianza en el manejo de los recursos del Estado.
Le informamos que ya se encuentra disponible la actualización del Manual de
Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación. Esta herramienta ofrece
una orientación valiosa para que las entidades públicas determinen los
acuerdos comerciales que deben incluir en sus procesos contractuales. Puede
consultar la versión actualizada en el siguiente
enlace: manual_para_el_manejo_de_acuerdos_comerciales_vf.pdf.
También, lo invitamos a consultar la versión VII de 2024 del Boletín de
Relatoría de la Subdirección de Gestión Contractual, relacionado con las
ASOCIACIONES PÚBLICO POPULARES, el cual se puede descargar en la página
web de la Agencia: https://www.colombiacompra.gov.co/sala-de-prensa/boletin-
digital.
Por último, los invitamos a seguirnos en las redes sociales, en las cuales se
difunde información institucional:
Twitter: @colombiacompra
Agencia Nacional de Contratación Pública pág. 8
Colombia Compra Eficiente
Dirección: Carrera 7 # 26 – 20 - Bogotá, Colombia
Mesa de servicio: (+57) 601 7456788
Atención al ciudadano: (+57) 601 7956600 Código: CCE-REC-FM-17 Versión: 02 Fecha: 31-08-
2023
FORMATO PQRSD
Facebook: ColombiaCompraEficiente
LinkedIn: Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra
Eficiente Instagram: @colombiacompraeficiente_cce
Este concepto tiene el alcance previsto en el artículo 28 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y las
expresiones aquí utilizadas con mayúscula inicial deben ser entendidas con el
significado que les otorga el artículo 2.2.1.1.1.3.1. del Decreto 1082 de 2015.
Atentamente,
Kevin Arlid Herrera Santa
Contratista de la Subdirección de Gestión Contractual
Elaboró:
Alejandro Gamboa Cárdenas
Contratista de la Subdirección de Gestión Contractual
Juan David Cárdenas Cabeza
Revisó:
Contratista de la Subdirección de Gestión Contractual
Carolina Quintero Gacharná
Aprobó:
Subdirectora de Gestión Contractual ANCP – CCE
Agencia Nacional de Contratación Pública pág. 9
Colombia Compra Eficiente
Dirección: Carrera 7 # 26 – 20 - Bogotá, Colombia
Mesa de servicio: (+57) 601 7456788
Atención al ciudadano: (+57) 601 7956600 Código: CCE-REC-FM-17 Versión: 02 Fecha: 31-08-
2023