DDU 525
CIRCULAR ORO. Nº _2____
1 -=2=--_ _ _ ___,/
MAT.: Informa de normas a las que se refiere
el artículo segundo transitorio de la Ley
21. 718 sobre Agilización de Permisos de
Construcción con entrada en vigencia el
30 de mayo de 2025, e imparte
instrucciones sobre las mismas.
LEY Nº21.718, SOBRE AGILIZACIÓN DE
PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN.
SANTIAGO, 3 O MAY 2025
A SEGÚN DISTRIBUCIÓN.
DE JEFE DIVISIÓN DE DESARROLLO URBANO.
l. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley General de Urbanismo
y Construcciones (LGUC), se ha estimado necesario emitir la presente circular con
el objeto de informar las normas que entran en vigencia el 30 de mayo de 2025,
por aplicación del artículo segundo de las disposiciones transitorias de la Ley
Nº21. 718 1, sobre agilización de permisos de constru cción, y además impartir
instrucciones sobre dichos preceptos. Lo anterior, sin perjuicio de la reglamentación
en trámite que se dictará posteriormente al efecto.
2. De manera previa, con el objeto de informar sobre los principales aspectos de la
Ley Nº21. 718, esta División dictó la Circular Ord. Nº0605 de 2024, DDU 511, la
cual abordó todas sus disposiciones para entregar un marco general de
entendimiento para su aplicación. En la misma línea, con fecha 10 de enero de
2025, se emitieron las Circulares Ord . Nº06, DDU 513, Ord. Nº07, DDU 514, y
Ord Nº08, DDU 515, en las cuales se abordaron los distintos preceptos que
entraron en vigencia el 14 de enero de 2025.
3. Por su parte, la presente circular abordará en particular cada una de las
modificaciones a la LGUC que entran en vigencia el 30 de mayo de 2025, las que
fueron sistematizadas en el punto NºS de la referida Circular DDU 511 bajo la
denominación de "Grupo 2". Para ello, el análisis se realizará agrupando dichas
modificaciones en cuatro materias: i) publicidad de permisos y autorizaciones; ii)
plazo especial para otorgamiento de permisos¡ iii) silencio administrativo negativo
y iv) nuevo régimen de reclamaciones urbanísticas.
1
Artículo segundo de las d isposicíones transitorias de la ley Nº21. 718: "Las modificaciones relativas a los
artículos 116 bis C, 116 bis F, 118, 118 bis, 118 ter y 118 quáter de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones; al artículo 151 de la ley NºlB.695, orgánica constitucional de Municipalidades; a la ley
Nº21.442, que aprueba nueva ley de copropiedad inmobiliaria, y a la ley Nº21.473, sobre publicidad visible
desde caminos, vías o espacios públicos, entrarán en vigencia transcurridos seis meses desde la publicación
de la presente ley en el Diario Oficial".
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!;~ ~;;;;:! Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 1 de 12
4. PUBLICIDAD DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES.
Mediante la ley N°21.718 se sustituyó el artículo 116 bis C de la LGUC,
estableciéndose nuevas obligaciones para las Municipalidades y las SEREMI MINVU
en materia de publicidad de permisos y autorizaciones.
4.1 Nueva obligación de publicidad de permisos y autorizaciones de las
Municipalidades.
En primer lugar, en el inciso primero del artículo 116 bis C se estableció la
obligación para la municipalidad de publicar en su sitio web, a más tardar el quinto
día hábil de cada mes, una resolución emitida por la Dirección de Obras
Municipales (DOM) que contenga el listado con todos los permisos y autorizaciones
que hubiesen sido otorgados durante el mes anterior, junto con una copia de
aquellos. Dicha publicación deberá dejar expresa constancia de la fecha en que se
realiza.
La resolución deberá considerar todos los permisos y autorizaciones -y sus
modificaciones- que hubiesen sido otorgados por la DOM durante el mes anterior,
tales como los permisos de edificación 2 y de urbanización3, las autorizaciones de
cambio de destinos o subdivisión, aprobaciones de anteproyecto y aquellas
autorizaciones señaladas, entre otros, en los artículos 116 bis E, 121 y 124 de la
LGUC. Por otro lado, es importante destacar que la ley no exige que se incluyan en
el listado las resoluciones de rechazo de solicitudes de permisos o autorizaciones,
ni tampoco las aprobaciones de anteproyecto, o recepciones definitivas.
Esta publicación tiene un importante efecto jurídico; en los términos antes
referidos, los permisos y autorizaciones respectivos se presumirán de derecho
conocidos para efectos de lo dispuesto en el artículo 118 bis de la LGUC.
En consecuencia, a partir de la fecha de publicación de la resolución de la DOM en
el sitio web municipal, se contabilizarán los plazos para interponer reclamaciones
contra los respectivos permisos y autorizaciones, de conformidad con el artículo
118 bis de la LGUC.
La obligación de realizar esta publicación, en la forma y dentro del plazo antes
indicados, recae en la Municipalidad y constituye un deber de transparencia activa,
de conformidad a lo previsto en la ley Nº20.285 sobre acceso a la información
pública 4 .
El incumplimiento de la obligación de publicación en comento, dentro del plazo
dispuesto en la LGUC, implicará una infracción a la legislación sobre transparencia
y acceso a la información, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa que
corresponda. No obstante, el hecho que se haya cumplido el plazo, no extingue la
obligación de hacerlo, en cuyo caso las publicaciones realizadas fuera de plazo
producirán igualmente el efecto contemplado en el inciso primero del artículo 116
bis C de la LGUC, a partir del momento en que sean efectuadas.
Con el objeto de estandarizar las resoluciones que deben emitir las Direcciones de
Obras Municipales, esta División preparó un modelo que se adjunta a la presente
Circular.
2
Tales como : permisos de edificación de obra nueva, de ampliación, de alteración, de reconstrucción,
entre otros.
3
Tales como: permisos de loteo con o sin construcción simultánea, divisiones afectas, entre otros.
4
Por lo tanto, será aplicable lo dispuesto en ley Nº20.285 respecto de esta obligación de publicación,
salvo en lo que resulte contrario con el artículo 116 bis C de la LGUC.
~~~~~!'!!!. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 2 de 12
4.2 Notificaciones a solicitantes de permisos de construcción y otras
obligaciones de publicidad definidas en la LGUC.
Se debe precisar que la publicación señalada en el inciso primero del artículo 116
bis C de la LGUC no exime a la DOM de cumplir con la obligación de realizar las
notificaciones que correspondan de conformidad con la ley Nº19.880. De esta
forma, según lo dispuesto en el artículo 51 inciso segundo de la ley referida, la
regla de publicidad contenida en el artículo 116 bis C de la LGUC, no constituye un
requisito de eficacia del acto, es decir, los efectos de los permisos y autorizaciones
-que los habilitan, por ejemplo, para iniciar las obras 5 - se producirán desde su
notificación al solicitante.
4.3 Facultad para dictar instrucciones generales.
En el inciso segundo del artículo 116 bis C de la LGUC, se indicó que las
disposiciones que definen el deber de publicidad de permisos y autorizaciones
antes señalado forman parte de la legislación sobre transparencia y acceso a la
información. Con ello, se facultó al Consejo para la Transparencia para dictar
instrucciones generales para el cumplimiento de dicha legislación, de conformidad
con el literal d) del artículo 33 de la ley Nº20.285, no obstante, el deber de
coordinarse y propender a la unidad de acción con el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (MINVU), a través de la División de Desarrollo Urbano.
En razón de ello, las instrucciones sobre la forma en que deberá darse
cumplimiento a esta nueva obligación de las municipalidades serán las que emita
dicho Consejo, organismo que ya impartió instrucciones mediante su Oficio Nº
11829 / 16-05-2025, las que serán monitoreadas en coordinación con este
Ministerio, con el objeto de incorporar las mejoras que sean necesarias en el corto
plazo, luego de su aplicación.
4.4 Nueva obligación de la SEREMI MINVU en relación a la publicidad de
permisos y autorizaciones.
De acuerdo con el inciso tercero del artículo 116 bis C de la LGUC, dentro del
décimo y el décimo quinto día hábil de cada mes, la SEREMI MINVU respectiva
deberá publicar en su sitio web o, en su defecto, en el del MINVU, una resolución
donde informe las fechas y las formas en que se realizaron las publicaciones del
inciso primero del mismo artículo y dejará constancia de las DOM que no hayan
cumplido con la obligación dentro de plazo.
En relación con lo anterior, es necesario aclarar que el eventual incumplimiento de
esta obligación por parte de las SEREMI MINVU, no afectará el cómputo de plazos
para efectos del artículo 118 bis respecto de aquellos permisos y autorizaciones
contenidos en la resolución de la DOM publicada en el sitio web municipal,
conforme con lo dispuesto en el artículo 116 bis C.
5
Sin perjuicio del cumplimiento de otros requisitos u obligaciones que le impone el ordenamiento
jurídico como, por ejemplo, haber obtenido previamente la Resolución de Calificación Ambiental
Favorable cuando el proyecto deba someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, tal como
se ha explicado en las Circulares DDU 156 y DDU 443 (punto 4)
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~ Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 3 de 12
Para estos efectos, esta División preparó un modelo de Resolución que se adjunta
a la presente Circular.
4.5 Otras normas sobre publicidad de permisos y autorizaciones.
En el inciso final del artículo 116 bis C de la LGUC se dispone que, asimismo, la
OGUC establecerá la forma, plazo y condiciones mediante las cuales se podrá
informar al público, al concejo municipal y a las juntas de vecinos de la unidad
vecinal correspondiente de la aprobación de anteproyectos, autorizaciones para
subdividir, permisos de edificación, de urbanización o de cambio de destino de un
edificio existente. Entre dichas medidas, se considerará la instalación de un letrero
visible en el lugar de la obra y la publicación a través de algún medio de circulación
local, como radio o periódico, de acuerdo a las características de los proyectos.
Se informa que esta División se encuentra trabajando en una propuesta de
reglamentación sobre la materia. Sin perjuicio de ello, mientras no entre en
vigencia la modificación a la OGUC respectiva, no será posible aplicar el artículo
1.4.20. actualmente contenido en dicha Ordenanza, ya que el procedimiento de
publicidad voluntario allí descrito, reglamenta el artículo 116 bis C de la LGUC
anterior a su reemplazo por la Ley Nº 21.718.
s. NUEVO PLAZO ESPECIAL PARA OTORGAMIENTO DE PERMISOS.
La ley Nº 21.718 reemplazó el artículo 118 de la LGUC. En su inciso primero se
establece como regla general- sin alterar en este punto la regla vigente-, que la
DOM dispondrá del plazo de treinta (30) días, contados desde la presentación de
la solicitud y sus antecedentes, para pronunciarse sobre los permisos de
construcción. No obstante, la ley en comento incorporó una nueva regla especial
que dispone que el plazo antes indicado será de sesenta (60) días en proyectos
cuya carga de ocupación sea igual o superior a 1.000 personas.
Es importante destacar que esta nueva regla especial, que considera un plazo de
60 días para la revisión de la DOM, será aplicable respecto de todas las solicitudes
de permisos de edificación que cumplan el requisito antes mencionado, sin atender
a otra condición distinta de la carga de ocupación, como podría ser el uso de suelo
o destino de la edificación proyectada.
En cualquiera de estos casos, la DOM contará con un plazo de 30 o 60 días para
pronunciarse, según corresponda, tanto para la revisión inicial en que pueden
formularse observaciones, como para la revisión posterior, una vez presentada la
subsanación de dichas observaciones, en su caso.
Sin perjuicio de lo anterior, si a la solicitud de permiso de construcción se acompaña
el informe favorable de un revisor independiente, el plazo- sea de 30 días
como regla general, o de 60 días según la regla especial, se reducirá a la mitad,
es decir, a 15 y a 30 días, respectivamente.
Esta norma especial de plazo (de 60 días) resulta aplicable sin necesidad de esperar
su reglamentación en la OGUC, respecto de todas las solicitudes de permisos de
edificación - que cumplan la exigencia antes indicada- que sean presentadas a
partir del 30 de mayo del año 2025. Incluso en aquellos casos en que el
solicitante cuenta con anteproyecto aprobado - con anterioridad a dicha fecha- y
vigente que haya servido de base para el desarrollo del proyecto.
El plazo de 60 días para la revisión de los proyectos indicados no será aplicable
respecto de solicitudes de aprobación de anteproyecto ni de recepciones
definitivas, ya que el plazo que les aplicable en estos casos es de 15 y 30 días,
según corresponda, conforme a lo dispuesto en el artículo 1.4.10. de la OGUC y en
el artículo 144 de la LGUC, respectivamente.
111!!!!!!1111!!!!!!!!!~;;;:;::;::;~~ Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 4 de 12
Finalmente, respecto a esta materia, se recuerda que conforme con lo indicado en
el artículo 190 inciso primero de la LGUC, los plazos de días contenidos en dicha
ley son de días corridos, salvo que se indique expresamente que se trata de
plazos de días hábiles.
6. SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO.
De acuerdo con el inciso cuarto del nuevo artículo 118 de la LGUC, transcurrido el
plazo respectivo (tratados en el punto anterior) sin que la DOM se pronuncie, el
solicitante podrá hacer valer el silencio administrativo negativo, lo que significa que
la solicitud de permiso de construcción se entenderá rechazada con la sola
presentación del solicitante ante la DO M, en que manifiesta su voluntad de tenerla
por rechazada.
Es importante destacar que el solicitante tiene que hacer valer el silencio
administrativo negativo, es decir, no opera por el solo transcurso del plazo sin
pronunciamiento de la DOM. Para ello, debe realizar una presentación ante la DOM
donde manifieste expresamente su voluntad de tener por rechazada la solicitud de
permiso de construcción. Dicha presentación deberá realizarse por escrito, en
términos formales, identificando el expediente al cual se refiere, debiendo ser
suscrita por el solicitante del respectivo permiso. Con el objeto de estandarizar
estas presentaciones, esta División preparó un modelo que se adjunta a la presente
Circular, que incluye un comprobante de recepción de la misma.
Conforme a lo anterior, vencido el plazo que disponía la DOM para em itir
pronunciamiento, pueden darse dos hipótesis: i) que el solicitante haga valer el
silencio administrativo negativo, o ii) que no lo haga valer:
i. Si se hace valer el silencio administrativo negativo, desde el momento en que
se haya realizado la presentación ante la DOM, la solicitud de permiso de
construcción se entenderá rechazada y concluirá el procedimiento
administrativo. En tal caso, a partir de esa fecha la DOM estará impedida de
emitir pronunciamiento expreso respecto de la solicitud de perm iso de
construcción, sin que sea necesaria alguna actuación posterior de la DOM para
efectos de tener por rechazada la sol icitud, como sería, a modo de ejemplo,
emitir una resolución de rechazo.
Lo anterior no obsta a la obligación de devolver todos los antecedentes al
solicitante, debidamente timbrados, y al deber de dejar constancia de los
documentos acompañados a la solicitud rechazada, de conformidad con el
artículo 1.4.14. de la OGUC. Con todo, el efecto del silencio administrativo
negativo en este caso, no se encuentra supeditado a la devolución de los
referidos antecedentes, sino, como ya se dijo, a la sola presentación ante la
DOM por parte del solicitante en que manifiesta su voluntad de tener por
rechazada la solicitud.
Es importante destacar que la conclusión del procedimiento por silencio
administrativo negativo es sin perjuicio de la responsabilidad administrativa
que sea procedente por el incumplimiento del plazo.
Habiendo concluido el procedimiento de esta manera, el solicita nte tendrá un
plazo de 30 días contados desde la fecha en que se hizo valer el silencio
administrativo negativo para realizar la reclamación ante la SEREMI MINVU, en
los términos de los artículos 12 y 118 bis de la LGUC. Para acreditar dicha fecha
bastará el comprobante de recepci ón de la DOM respectiva .
ii. Si el solicitante no hace valer el silencio administrativo negativo, la DOM no
podrá omitir su pronunciamiento de la solicitud de permiso bajo pretexto de
haber transcurrido el plazo para pronunciarse, lo cual es sin perjuicio de la
!!!!!!!!!!!!!!!!===~~ Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Pági na 5 de 12
responsabilidad administrativa que pudiera proceder, por el incumplimiento del
plazo.
7. NUEVO RÉGIMEN DE RECLAMACIONES CONTRA RESOLUCIONES DE LA DOM.
Una de las materias más importante que se abordó en la Ley Nº21. 718 dice relación
con las reclamaciones contra las resoluciones de la DOM. Con la finalidad de
restringir la dispersión de medios de impugnación 6 , se introdujeron modificaciones
en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM), en la LGUC y en
otros cuerpos legales.
En lo referente a la LGUC, se reemplazó el reclamo administrativo ante la SEREMI
MINVU establecido en los artículos 12 y 118 de la LGUC por un nuevo reclamo en
materia urbanística cuyas disposiciones se regulan en los artículos 12, 118 bis, 118
ter y 118 quáter. La nueva regulación contempla dos fases i) una administrativa
ante la SEREMI MINVU (equivalente al reclamo administrativo vigente antes de la
Ley 21. 718) y ii) otra judicial, posterior, ante la Corte de Apelaciones respectiva
(equivalente a la fase judicial del reclamo de ilegalidad municipal regulado en el
artículo 151 de la LOCM).
A continuación, abordaremos las características de este nuevo recurso, con
especial énfasis en la instancia administrativa y en la etapa de cumplimiento por
parte de la DOM.
7. l. Actuaciones reclama bles:
Serán reclamables las siguientes actuaciones:
a) Las resoluciones dictadas por el Director de Obras Municipales. Serán
reclamables de conformidad a este procedimiento tanto las resoluciones
referidas a solicitudes de permisos de construcción 7 como las resoluciones de
la DOM que se refieran al ejercicio de otras potestades8 sobre las cuales la
SEREMI MINVU ejerza supervigilancia. Lo anterior en consideración a que tanto
el artículo 12 como el artículo 118 bis de la LGUC hacen referencia a las
resoluciones de la DOM sin distinguir.
b) Rechazos señalados en el inciso tercero del artículo 118 de la LGUC, es decir,
cuando se haga valer el silencio administrativo negativo por el solicitante del
permiso.
Por su parte, no serán reclamables de acuerdo con este procedimiento las actas de
observaciones (inciso séptimo del artículo 116 de la LGUC), por no tratarse de
resoluciones, sino de actos administrativos trámite9 •
7.2. Causal para reclamar:
De acuerdo a lo dispuesto en los artículos 12 y 118 bis de la LGUC, la causal en
que debe fundarse el reclamo contra de las resoluciones dictadas por el Director
de Obras Municipales y de los rechazos señalados en el inciso tercero del artículo
118 de la LGUC es la contravención a las disposiciones legales, reglamentarias y
6
Historia de la ley Nº21.718, Segundo Trámite Constitucional, Discusión en Sala, palabras del Ministro de
Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, pág. 284.
7
Como, por ejemplo: Permisos de edificación (obra nueva, ampliación, alteración, reconstrucción, u otros),
permisos de loteo, divisiones afectas, aprobaciones de modificaciones de proyecto, recepciones definitivas, o
rechazos de cualquiera de los anteriores, entre otros.
8
Como, por ejemplo: autorizaciones como aquellas que aprueban una subdivisión, un cambio de destino, o
resoluciones sobre declaraciones de caducidad, invalidaciones, paralizaciones, cambio de profesional, entre
otros.
9
Materia que se abordó en la Circular DDU-Especifica Nº 28/2008. Lo anterior sin perjuicio de lo señalado en
el punto 6 de la misma circular.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 6 de 12
administrativas sobre construcción y urbanización contenidas en la LGUC, su
Ordenanza General o los instrumentos de planificación territorial, o normas
técnicas de aplicación obligatoria.
7.3. Presentación de reclamo:
Los reclamos deberán ser interpuestos ante la SEREMI MINVU de la región en que
se encuentre ubicada la comuna a la que pertenece la DOM que dictó el acto
reclamado o se le atribuya el rechazo conforme con el inciso tercero del artículo
118 de la LGUC.
Por otra parte, el reclamo podrá ser interpuesto por:
a) Cualquier particular interesado, en cuyo caso deberá acreditarse la calidad de
interesado de conformidad con el artículo 21 de la ley Nº19.880, que establece
Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos
de la Administración del Estado 10 .
b) El propietario del predio respecto del cual se solicitó el permiso o autorización.
7.4. Plazos para interponer el reclamo:
El reclamo deberá interponerse dentro del plazo de 30 días corridos. Con todo,
siempre que el último día del plazo sea inhábil se entenderá prorrogado al primer
día hábil siguiente - por aplicación del artículo 190 de la LGUC-.
En cuanto al hito a partir del cual se contará el plazo, se debe distinguir:
a) En aquellos casos en que se reclame una resolución dictada por el Director de
Obras Municipales, el plazo para interponer el reclamo se contará desde la
fecha de publicación de la resolución que se indica en el inciso primero del
artículo 116 bis C de la LGUC. Respecto de aquellas resoluciones que no deben
publicarse de conformidad a dicho artículo 11 , el plazo se contará desde su
notificación o dictación, según corresponda.
b) En aquellos casos en que se haya hecho valer el silencio administrativo
negativo, el plazo para interponer el reclamo se contará desde la fecha en que
se realizó la presentación respectiva ante la DOM.
7.5. Requisitos formales del escrito de reclamación:
De acuerdo con el literal b) del artículo 118 bis de la LGUC, en el escrito de
reclamación se deberá indicar con precisión:
i. La calidad de parte interesada que motiva la presentación; la
individualización, con indicación del nombre y apellidos del reclamante; cédula
de identidad; domicilio y, en su caso, la individualización de su apoderado, así
como los medios electrónicos a través de los cuales se llevarán a cabo las
notificaciones. En aquellos casos en que se actúe por medio de apoderado, se
deberá acreditar el poder de acuerdo a lo señalado en el artículo 22 de la Ley
Nº19.88012 .
10
Ley Nº19.880, Artículo 21. Interesados: "Se consideran interesados en el procedimiento administrativo:
1. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses individua/es o colectivos.
2. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la
decisión que en el mismo se adopte.
3. Aquéllos cuyos intereses, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se
apersonen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva ".
11
Como, por ejemplo: declaraciones de caducidad, paralizaciones, cambio de profesional, entre otras.
12
Ley Nº19.880, artículo 22. Apoderados: "Los interesados podrán actuar por medio de apoderados,
entendiéndose que éstos tienen todas las facultades necesarias para la consecución del acto administrativo,
salvo manifestación expresa en contrario.
!llllllllll!llllllllll~ ~~e!!!!!. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 7 de 12
ii. La resolución que se reclama o la presentación por la cual se hizo valer el
silencio administrativo negativo, según corresponda.
iii. La norma legal, reglamentaria o del instrumento de planificación territorial
que se estima infringida. Esto se encuentra directamente relacionado con la
causal para interponer el reclamo - lo cual fue abordado en el punto 7 .2
precedente-.
iv. La forma en que se ha producido la infracción y, en los casos que
corresponda, los hechos en los que se sustenta.
v. Las peticiones concretas que se formulan.
vi. El listado de los antecedentes y documentos que se acompañan.
Sin perjuicio de que la ley no lo exige, se recomienda que el escrito de reclamación
sea encabezado con una suma que indique su contenido (Por ejemplo : En lo
principal: Reclamo artículos 12 y 118 bis LGUC). Lo anterior, para facilitar su
distribución al interior de las SEREMI y el cumplimiento de los plazos del
procedimiento.
Por otro lado, se sugiere acompañar todos los documentos y antecedentes que
sirvan de sustento a las peticiones que formulan, para facilitar la adecuada
resolución de la reclamaci ón. No obstante ello, cuando se trata de reclamaciones
contra resoluciones de la DOM en las cuales rechace solicitudes de permiso o
autorizaciones, corresponderá al solicitante acompañar los antecedentes -
debidamente timbrados - que fueron devueltos por la DOM, en cumplimiento con
el artículo 1.4.9. de la OGUC.
7.6. Ingreso de reclamo y examen de admisibilidad.
De conformidad con el artículo 24 de la Ley Nº19.880, el funcionario de la SEREMI
MINVU que reciba el escrito de reclamo deberá hacerlo llegar a la dependencia
respectiva a más tardar dentro de las 24 horas siguientes a su recepción.
Luego, dentro de los tres días hábiles siguientes al vencimiento del plazo indicado
en el punto 7.4 precedente, la SEREMI MINVU realizará un examen de admisibilidad
de las reclamaciones presentadas. Es importante destacar que la SEREMI MINVU
debe esperar que transcurra por completo el plazo señalado en el punto 7.5
precedente para realizar dicho examen, aun cuando se hayan recibido uno o más
reclamos con anterioridad a su vencimiento.
Al efectuar el examen de admisibilidad, la SEREMI MINVU verificará que la o las
reclamaciones hayan sido presentadas oportunamente - es decir, dentro del plazo
indicado en el punto 7.4 precedente- y que se da cumplimiento a las exigencias
detalladas en el punto 7. 5 precedente.
Si es extemporánea o no cumple con las exigencias indicadas, la SEREMI MINVU
declarará inadmisible la reclamación por resolución fundada. Esta resolución será
susceptible del recurso de reposición, el que deberá interponerse dentro del tercer
día contado de su notificación.
7.7. Solicitud de informe a la DOM y deber de inhibición.
De acuerdo con el literal d) del artículo 118 bis, admitida a trámite la o las
reclamaciones, y en el plazo de tres días hábiles contados desde la fecha de la
resolución que se pronunció sobre la admisibilidad, la SEREMI MINVU solicitará a
El poder podrá constar en documento suscrito mediante firma electrónica simple o avanzada. Se aceptará
también aquel que conste por escritura pública o documento privado suscrito ante notario. Con todo, se
requerirá siempre de documento suscrito mediante firma electrónica avanzada o de escritura pública cuando
el acto administrativo de que se trate produzca efectos que exijan solemnidad de instrumento o escritura
pública".
!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 8 de 12
la DOM que informe respecto de la o las reclamaciones y que remita copia de los
documentos que conforman el expediente - si estuvieran en su poder- y los demás
antecedentes necesarios para resolver. En aquellos casos en que la solicitud
respectiva hubiese sido rechazada y los antecedentes hayan sido devueltos, la DOM
deberá dejar constancia de ello en su informe.
Para emitir el informe, la DOM contará con el plazo de diez días hábiles, contado
desde la recepción de la solicitud. Si cumplido el plazo no ha recibido el informe,
la SEREMI MINVU deberá continuar con la tramitación del procedimiento sin más
trámite. En consecuencia, no será procedente que la SEREMI reitere la solicitud de
informe al DOM, ni aumente el plazo para emitirlo.
Por otro lado, de conformidad con el artículo 118 quáter de la LGUC, interpuesto
el reclamo contra una resolución de acuerdo con el artículo 118 bis del mismo
cuerpo legal, la DOM deberá inhibirse de conocer cualquier reclamación o de iniciar
de oficio cualquier revisión, respecto de la misma resolución . Esto significa que,
por ejemplo, no sería procedente iniciar un procedimiento de invalidación de una
resolución, una vez interpuesto un reclamo en su contra.
7.8. Comunicación de la reclamación al propietario del inmueble cuando
corresponda .
De conformidad con el literal d) del artículo 118 bis, si la reclamación fue
interpuesta por un particular interesado distinto del propietario del inmueble que
presentó la solicitud que dio origen a la resolución que se reclama, la SEREMI
MINVU deberá comunicar la o las reclamaciones al referido propietario, dentro del
plazo de tres días hábiles contados desde la fecha de la resolución que se pronunció
sobre la admisibilidad, con copia de el o los escritos de reclamación y de todos los
antecedentes que hasta esa fecha formen parte del expediente.
La notificación deberá practicarse de conformidad con la Ley N°19.880, para lo
cual se tendrá como domicilio aquel señalado en la solicitud de permiso de
construcción respectiva.
Dentro del plazo de diez días hábiles, contado desde su notificación, el propietario
del inmueble deberá hacer valer sus alegaciones o defensas y aportar documentos
u otros elementos de juicio. Si cumplido el plazo el propietario no comparece, podrá
continuarse con el procedimiento, sin más trámite.
7.9. Resolución de reclamación.
a) Plazo para resolver la reclamación.
La SEREMI MINVU deberá resolver el o los reclamos en el plazo de cuarenta días
hábiles, contado desde el vencimiento de los plazos previstos en las letras d) y e)
del artículo 118 bis (señalados en los numerales 7 .7 y 7.8 precedentes de esta
circular). Considerando que la recepción de la solicitud de informe a la DOM o la
notificación al propietario, cuando corresponda, se podrían realizar en días
distintos, el hito a partir del cual comenzarán a contarse los plazos para resolver
por parte de la SEREMI MINVU será el vencimiento del último de los plazos
previstos en las letras d) y e) del artículo 118 bis.
b) Requisitos que se deben cumplir en la resolución.
La resolución en la cual se resuelva la o las reclamaciones deberá ser fundada, sea
que estas se acojan o rechacen, y deberá ajustarse a las peticiones formuladas.
Para ello, deberán expresarse claramente los hechos y fundamentos de derecho
que se tuvieron en consideración, no solo de manera descriptiva, sino de forma tal
que permitan comprender los fundamentos que sustentan la decisión. Se
expresará, además, que la resolución podrá ser impugnada ante la Corte de
!!'!'!'!!'!!!!!'!'!'!!'!!!!!'!'!'!!'!!!!!'!'!'!!'!!!~!!!. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 9 de 12
Apelaciones respectiva y el plazo para interponerlo. Todo lo anterior, de
conformidad con los artículos 118 bis y 118 ter de la LGUC.
e) Resolución que acoge reclamaciones contra resoluciones de la DOM:
En caso de acoger la reclamación, la SEREMI MINVU podrá:
Dejar sin efecto, total o parcialmente, la resolución reclamada.
Además, podrá ordenar a la DOM su reemplazo, enmienda o la adopción de las
medidas que correspondan para restablecer el cumplimiento de las normas
infringidas. Dentro de dichas medidas, podrá instruir a la DOM que le informe
el cumplimiento dentro de plazo de la o las instrucciones.
d) Resolución que acoge reclamaciones contra los rechazos señalados en
el inciso tercero del artículo 118 de la LGUC (silencio administrativo
negativo):
En estos casos, corresponderá a la SEREMI MINVU verificar si el proyecto
respectivo cumple lo señalado en el inciso sexto del artículo 116 de la LGUC, lo
.cual deberá realizar en base a los mismos documentos y antecedentes que fueron
presentados ante la DOM. Si cumple con ello, la SEREMI deberá:
Declarar que el permiso o la autorización requerida debió concederse.
Ordenar a la DOM otorgar el permiso o autorización sin más trámite, previo
pago de los derechos municipales reducidos en el 50%.
Podrá ordenar a la DOM que le informe el cumplimiento dentro de plazo de la
instrucción .
En caso contrario, rechazará el reclamo, con indicación de la o las normas que
incumple el proyecto respectivo.
7.10. Cumplimiento de la resolución de la SEREMI MINVU.
La DOM deberá cumplir la instrucción dentro del plazo máximo de cinco días
hábiles, contado desde su notificación. Si la instrucción no se cumple dentro de
plazo, la SEREMI deberá:
Proceder conforme al artículo 15 de la LGUC.
Además, estará facultada para dictar la o las resoluciones de reemplazo o
enmienda, en los términos que señala el artículo 11 de la LGUC.
7. 11. Remisión v
publicación de la resolución en la que se resuelve la
reclamación.
La resolución que resuelva la reclamación deberá ser remitida al o a los particulares
interesados, al propietario del inmueble, a la DOM, al alcalde y al concejo municipal
respectivo.
Además, dichas resoluciones -tanto aquellas que acojan la o las reclamaciones,
como aquellas que las rechacen- serán publicadas en el sitio web del MINVU. La
publicación de las resoluciones deberá permitir identificarlas por región y por DOM .
7.12. Impugnación de resoluciones de SEREMI MINVU que resuelven reclamos
de acuerdo con los artículos 12 y 118 bis.
De conformidad con el artículo 118 ter de la LGUC, las resoluciones de la SEREMI
MINVU que resuelvan los reclamos interpuestos conforme a los términos de los
artículos 12 y 118 bis de la LGUC podrán ser impugnadas ante la Corte de
Apelaciones respectiva por todo particular interesado. Los plazos y requisitos
formales para impugnar dichas resoluciones, así como la tramitación judicial, se
detallan en el mencionado artículo 118 ter.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 10 de 12
7.13. Modificaciones a otros cuerpos legales.
La ley Nº21.718 introdujo modificaciones en otros cuerpos legales en materia de
medios de impugnación contra resoluciones de las DOM.
Una de estas se realizó en el artículo 151 de la Ley Orgánica Constitucional de
Municipalidades - disposición que se refiere al reclamo de ilegalidad municipal-, que
agregó el siguiente nuevo inciso segundo:
"No obstante lo anterior, los reclamos que se interpongan contra las resoluciones que
emita la unidad encargada de obras municipales en el ejercicio de las funciones
descritas en la letra a) del inciso primero del artículo 24 de la presente ley deberán
ajustarse a las reglas que disponga la Ley General de Urbanismo y Construcciones".
Consta en la historia de la ley, que con dicha modificación -y las demás que se
expusieron anteriormente- se busca promover que las reclamaciones en contra de las
DOM se realicen a través del procedimiento regulado en la LGUC, en lugar de
diversificarse en otras opciones, como el reclamo de ilegalidad municipal 13 .
Además, se realizaron modificaciones menores en el artículo 116 bis F de la LGUC, en
el artículo 53 de la Ley Nº21 .442, que aprueba nueva ley de copropiedad inmobiliaria,
y en el artículo 15 de la ley Nº21.473, sobre publicidad visible desde caminos, vías o
espacios públicos. Dichas modificaciones tuvieron por objetivo reemplazar la
referencia al artículo 118 de la LGUC por los artículos 118 bis, 118 ter y 118 quáter
del mismo cuerpo legal.
8. DEJA SIN EFECTO Y MODIFICA CIRCULARES QUE INDICA.
a) Déjase sin efecto, en su totalidad, la Circular Ord. Nº108, de fecha 01 de marzo
de 2016, DDU 307; y
b) Modiñquese la Circular Ord. Nº242, de fecha 11 de mayo de 2015, DDU 284 en
el siguiente sentido:
- Compleméntase lo señalado en el punto 3, en el sentido que la revisión de la
DOM debe estar centrada en el cumplimiento de las normas urbanísticas, y en
las condiciones necesarias para su cumplimiento, conforme a lo precisado en
la circular DDU 513;
- Compleméntase el punto 4 con lo mencionado en el punto 5 de la presente
Circular; y
- Déjanse sin efecto los puntos 5 y 6.
9. MODELOS O FORMATOS QUE SE ADJUNTAN A LA PRESENTE CIRCULAR:
a) Modelo de Resolución DOM - Publicidad municipal Art. 116 bis C de la LGUC con
listado de permisos y autorizaciones otorgados.
b) Modelo de Resolución SEREMI - Publicidad municipal Art. 116 bis C de la LGUC con
listado de las fechas y las formas en que se realizaron las publicaciones de las
mu nici pa Iidades.
e) Presentación para hacer valer silencio administrativo negativo.
Es importante señalar que estos modelos tienen un carácter orientativo y disponen la
información mínima a presentar en cada caso, sin perjuicio de que puedan realizarse
variaciones o añadirse información en el caso de ser necesario.
13
Historia de la ley Nº21.718, Segundo Trámite Constitucional, Informe de Comisión de Vivienda, pág. 218.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 11 de 12
10. VIGENCIA DE LAS INSTRUCCIONES.
Las instrucciones que se imparten a través de la presente circular comenzarán a regir
desde el 30 de mayo del año 2025, misma fecha en que entrarán en vigencia las
disposiciones señaladas en el artículo segundo de las disposiciones transitorias de la
ley N°21.718.
Saluda atentamente a Ud.,
VI
IVI
/ EBG / / ODM
STRIBUCIO
l. Sr. Ministro de Vivienda y Urbanismo
z. Sra. Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo
3. Sra. Contralora General de la República
4. Sres. Gobernadores Regionales, todas las regiones.
5. Biblioteca del Congreso Nacional.
6. Sres. Jefes de División MINVU.
7. Contraloría Interna MINVU.
8. Sres. Secretarios Regionales Ministeriales MINVU.
9. Sres. Directores Regionales SERVIU.
10. Sres. Directores de Obras Municipales (a/c SEREMI MINVU).
11. Sres. Asesores Urbanistas (a/c SEREMI MINVU).
12. Sres. Secretarios Comunales de Planificación y Coordinación (a/c SEREMI MINVU).
13. Depto. de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (GORE Metropolitano)
14. Sres. Jefes Depto. D.D.U.
15. Sres. Jefes Depto. D.D.U.I. SEREMI MINVU Regionales
16. Ministerio del Medio Ambiente.
17. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
18. Ministerio de Obras Públicas.
19. Ministerio de Salud.
20. Ministerio del Deporte.
21. Colegio de Arquitectos de Chile.
22. Instituto de la Construcción.
23. Cámara Chilena de la Construcción.
24. Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA)
25. Asociación Nacional de Revisores Independientes (ANRI)
26. Asociación Chilena de Municipalidades (AChM)
27. Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI)
28. Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH)
29. Asociación Chilena de Revisores Independientes (ARICH)
30. Consejo Nacional de Desarrollo Territorial.
31. Sr. Secretario Ejecutivo Consejo de Monumentos Nacionales
32. Centro de Documentación (CEDOC) MINVU
33. OIRS
34. Jefe SIAC
35. Archivo DDU
36. Oficina de Partes DDU
37. Oficina de Partes MINVU Ley 20.285
~ ~ ~!!!!!!!!!~;;;;;;~ Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 12 de 12
RESOLUCIÓN DOM
PUBLICIDAD MUNICIPAL DE PERMISOS ART 116 BIS C DE LA LGUC
RESOLUCIÓN Nº_ _ _ _ _ _ _ /2025
COMUNA XXX
FECHA XX/XX/XXXXJ
LISTADO DE PERMISOS Y
AUTORIZACIONES OTORGADOS
DURANTE EL MES DE XXXX (MES
ANTERIOR), DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 116 BIS
C DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y
CONSTRUCCIONES.
VISTO:
a) Lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), modificada
a través de la Ley Nº21.718, sobre agilización de permisos de construcción, que
sustituyó el artículo 116 Bis C; la Ley Nº20.285, sobre acceso a la información pública,
particularmente lo referido en los artículos 5° y 7°;
b) La ley NºlS.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, particularmente en su
artículo 24;
e) Otro
CONSIDERANDO:
l. El artículo 116 bis C de la LGUC - modificado por la Ley Nº21.718, sobre agil ización
de permisos de construcción- que dispone que "La municipalidad deberá publicar en
su sitio web, a más tardar el quinto día hábil de cada mes, una resolución de la
Dirección de Obras Municipales que contenga el listado con todos los permisos y
autorizaciones que hubiesen sido otorgados durante el mes anterior, junto con una
copia de aquellos En dicha publicación se dejará expresa constancia de la fecha en que
se realiza y, a contar de ésta, los permisos y autorizaciones se presumirán de derecho
conocidos, para efectos de lo dispuesto en el artículo 118 bis".
2. Las instrucciones impartidas por el Consejo para la Transparencia, mediante oficio
11829 de fecha 16-05-2025, que establece el mecanismo de publicación en el sitio
Transparencia Activa, respecto a la implementación del Artículo 116 Bis C de la LGUC
y en concordancia con la ley Nº20.285 sobre acceso a la información pública.
3. Otro
RESUELVO:
l. INFÓRMESE el listado de permisos y autorizaciones otorgados por esta Dirección
de Obras Municipales durante el mes de XXX (MES ANTERIOR) de 2025, contenido
en el anexo a esta Resolución.
2. ENVÍASE la presente Resolución, junto con la copia de los permisos y autorizaciones
correspondientes, al encargado de Transparencia activa municipal [nombre], para
que realice las publicaciones respectivas de conformidad con el artículo 116 bis C de
la Ley General de Urbanismo y Construcciones y artículo 7 de la Ley Nº20.285, sobre
acceso a la información pública.
FIRMA DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES
RESOLUCIÓN DOM
PUBLICIDAD MUNICIPAL DE PERMISOS ART 116 BIS C DE LA LGUC
DISTRIBUCIÓN:
► SECRETARÍA MUNICIPAL
► DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
► CORRELATIVO OFICINA DE PARTES DOM
:,... SEREMI XXX
, OTRO
ANEXO
LISTADO DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES
OTORGADAS POR LA DOM DE [NOMBRE COMUNA]
MES DE XXXX
Tipo de Nº Fecha Dirección
Nº Destino Rol predio
aprobación aprobación aprobación predio
Nombre calle y
Número Rol XX/XX
numeración
correlativo de EJ: Permiso de respecto del cual
Número acto respecto del cual
permisos y Edificación de Obra (XX/ XX/XXXX) Ej: Residencia l se solicitó
administrativa se solicitó
autorizaciones Nueva permiso o
permiso o
mes anterior autorización
autorización
1
2
n
RESOLUCIÓN SEREMI
PUBLICIDAD MUNICIPAL DE PERMISOS ART 116 BIS C DE LA LGUC
RESOLUCIÓN EXENTA Nº_ __,/2025
SEREMI XXX
FECHA XXX
INFORMA LA FECHA Y FORMA EN QUE
LAS DIRECCIONES DE OBRAS
MUNICIPALES REALIZARON LAS
PUBLICACIONES DEL INCISO PRIMERO
DEL ART. 116 BIS C DE LA LGUC.
VISTO:
a) Lo dispuesto en la ley Nº 18.575, Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de
la Administración del Estado, del Ministerio del Interior, de fecha 5 de diciembre de
1986, en su artículo 2º;
b) La ley N° 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen
los actos de los órganos de la Administración del Estado;
c) El decreto ley Nº 1.305 (V. y U.), de 1975 y sus modificaciones posteriores que
reestructura y regionaliza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo;
d) Las facultades que confiere el decreto supremo Nº 397, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, del año 1976, publicado en el Diario Oficial el 8 de febrero de 1977, que
establece el Reglamento Orgánico de las Secretarías Ministeriales de Vivienda y
Urbanismo, incluidas todas sus modificaciones;
e) Lo dispuesto por el decreto fuerza ley Nº 458, del año 1975, del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo, quien "Aprueba Ley General de Urbanismo y Construcciones";
f) Lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), modificada
a través de la Ley Nº21.718, sobre agilización de permisos de construcción, que
sustituyó el artículo 116 Bis C; la Ley Nº20.285, sobre acceso a la información pública,
particularmente lo referido en los artículos 5° y 7°;
g) La ley Nº18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, particularmente en su
artículo 24.
Otro
CONSIDERANDO:
1. El artículo 116 bis C de la LGUC - modificado por la Ley Nº21.718, sobre agilización
de permisos de construcción- que dispone que "Dentro del décimo y el décimo quinto
día hábil de cada mes/ la Secretaría Regional Ministerial respectiva deberá publicar en
su sitio web o, en su defecto, en el del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, una
resolución donde informe las fechas y las formas en que se realizaron las publicaciones
del inciso primero y dejará constancia de las Direcciones de Obras Municipales que no
hayan cumplido con la obligación dentro de plazo.".
2. Las instrucciones impartidas por el Consejo para la Transparencia, mediante oficio
11829 de fecha 16- 05- 2025, que establece el mecanismo de publicación en el sitio
Transparencia Activa, respecto a la implementación del Artículo 116 Bis C de la LGUC
y en concordancia con la ley Nº20.285 sobre acceso a la información pública.
3. otro
RESOLUCIÓN SEREMI
PUBLICIDAD MUNICIPAL DE PERMISOS ART 116 BIS C DE LA LGUC
RESUELVO:
1. INFÓRMESE en el listado anexo las fechas y las formas en que se realizaron las
publicaciones del inciso primero del artículo 116 bis C de la Ley general de Urbanismo
y Construcciones durante el mes de XXXX (MES ANTERIOR) de 2025.
2. DÉJESE CONSTANCIA que las siguientes Direcciones de Obras Municipales no han
cumplido con la obligación dentro de plazo establecido:
xxxxxx
xxxxxx
3. PUBLÍQUESE la presente resolución en la página web (de la SEREMI del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo)
FIRMA SEREMI
DISTRIBUCIÓN:
► SECRETARIO/A REGIONAL MINISTERIAL DE XXX
► DIVISIÓN DE DESARROLLO URBANO - MINVU
► ARCHIVO SEREMI
► OFICINA DE PARTES
:.- OTRO
ANEXO
RESOLUCIÓN SEREMI
PUBLICIDAD MUNICIPAL DE PERMISOS ART 116 BIS C DE LA LGUC
FECHA Y FORMA EN QUE SE REALIZARON LAS PUBLICACIONES
INDICADAS EN EL INCISO PRIMERO DEL ART. 116 BIS C DE LA LGUC
Fec:ha máxima Fecha de
de publicación publicación en Observaciones de la forma en que se
Comuna
de ;,cuerdo ;, la sitio web realizaron las publicaciones
LGUC Munici pal
{XX/XX/XXXX) (XX/XX/XXXX)
ARTÍCULO 118 DE LA LGUC
NÚMERO DOM
PRESENTACIÓN PARA HACER VALER:
SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO FECHA
ARTÍCULO 118 DE LA LGUC (LEY 21.718 - D.O. 29.11.2024)
*A LLENAR POR LA DOM
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DE:
REGIÓN: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
1.SOLICITUD QUE SE ACOGE AL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO
TIPO DE S01.ICITUD (Permiso de Edificación, Permiso de Loteo u otro) NÚMERO FECHA INGRESO DE SOUCITUD
2. DIRECCIÓN DE LA PROPIEDAD
CALLE o CAMINO NÚMERO Local/Of/Depto ROLSII
MANZANA LOTE LOTEO O LOCALIDAD PLANO DE LOTEO Nº
3. DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PROPIETARIO R.U.T. FIRMA DEL PROPIETARIO
REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPIETARIO R.U.T.
DIRECCIÓN: Nombre de la vía Nº Local/ Of/ Depto Localidad
PERSONA NATURAL O REPRESENTANTE
LEGAL
COMUNA 1 CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR
PERSONERÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL: SE ACREDITA MEDIANTE
DE FECHA Y REDUCIDA A ESCRITURA PUBLICA
CON FECHA ANTE EL NOTARIO SR(A)
o BIEN, SE ACREDITA MEDIANTE OTRO INSTRUMENTO (Especificar)* :
OTORGADO MEDIANTE DE FECHA
(*) Para los efectos de Sociedades constituidas bajo el Régimen Simplificado de la Ley 20.659 de 2013, inscritas en el Registro de Empresas y
Sociedades del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, o bien aquellas personerías derivadas de otros actos juríd icos como un mandato
especial u otro equivalente.
4. DECLARACIÓN JURADA DEL PROPIETARIO
(Nombre del Propietario o Representante Legal}
CÉDULA DE IDENTIDAD Nº _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __, DECLARA BAJO SU
RESPONSABILIDAD:
1. SER PROPIETARIO (O REPRESENTANTE DEL PROPIETARIO) DEL BIEN RAÍZ UBICADO EN (nombre de la calle/
avenida/ camino), _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _NÚMERO ROL DE
AVALÚO Nº_ _ _ _ _ _ _ DE LA COMUNA DE·- - - - - - - - - - - - - - - - ,: : - - - QUE SE
ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS_ _ __ _ _ _ NO _ _ _ _ _ _DEL AÑO_ _ _ _ _DEL
REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE._ _ _ _ _ _ _ _ EN EL CUAL
SE HA SOLICITADO UN (Permiso de Edificación, Permiso de Loteo u otro) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ QUE SE
TRAMITA ANTE ESTA DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES EN EL EXPEDIENTE Nº _ _ _ _ _ _ _ __
2. QUE HABIENDO TRANSCURRIDO EL PLAZO RESPECTIVO PARA QUE LA DOM SE PRONUNCIE RESPECTO DEL
EXPEDIENTE N°_ _ _ _ _ _ INGRESADA CON FECHA_ _ _ _ _~ MANIFIESTO MI VOLUNTAD DE
HACER VALER EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO Y TENER POR RECHAZADA DICHA SOLICITU D EN
CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 118 DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y
CONSTRUCCIONES.
NOTA: DE EXISTIR DOS O MÁS PROPIETARIOS, Y/O DOS O MÁS BIENES RAÍCES SE DEBERÁ ACOMPANAR HOJA ADJUNTA CON LOS DATOS Y FIRMAS CORRESPONDIENTES
ARTÍCULO 118 DE LA LGUC
NOTAS:
1----------------------------------------------H-------------------------------------------------------------------------------------------------------·I
COMPROBANTE
PRESENTACIÓN PARA HACER VALER SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO
NÚMERO DOM
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DE:
FECHA
REGIÓN: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
•A LLENAR POR LA DOM
TIPO DE soucnuo (Permiso de Edificación, Permiso de Loteo u otro) NÚMERO FECHA INGRESO DE SOLJCITUD
CALLE o CAMINO NÚMERO Local /Of/Depto ROLSII
TIMBRE NOMBRE Y FIRMA DEL FUNCIONARIO DOM