NUEVO GIMNASIO SCHOOL
PRUEBA TRIMESTRAL
EVALUANDO MEJORAMOS
Docente: Sandra Lucía Caldas Pineda Área: Ciencias Naturales – Química IB Grado: 11 2025 Período 1
Fecha: Estudiante: A: B: C:
Instrucciones: La siguiente evaluación contiene preguntas abiertas y de opción múltiple con única respuesta.
• Esta prueba está diseñada para un tiempo de 90 minutos.
• Debe usar únicamente lapicero negro
• Para las preguntas de opción múltiple, llene completamente el ovalo que corresponda a la respuesta correcta.
• NO se aceptan tachones o enmendaduras.
• NO se aceptan respuestas con doble marcación ni con corrector.
• Se permite el uso de calculadora, cuadernillo de datos y términos de instrucción (sin anotaciones)
• En el caso de las preguntas abiertas, escribir la respuesta en los espacios asignados.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ⓐ Ⓐ Ⓐ Ⓐ Ⓐ Ⓐ Ⓐ Ⓐ Ⓐ Ⓐ
Ⓑ Ⓑ Ⓑ Ⓑ Ⓑ Ⓑ Ⓑ Ⓑ Ⓑ Ⓑ
Ⓒ Ⓒ Ⓒ Ⓒ Ⓒ Ⓒ Ⓒ Ⓒ Ⓒ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
CRITERIO A. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
7. ¿Qué enunciado describe mejor el enlace intramolecular
1. ¿Cuál es la fórmula del compuesto formado entre iones en el HCN (l)?
magnesio e iones hidrógeno carbonato? A. Atracciones electrostáticas entre los iones H+ y CN−
A. MgHCO3 B. Enlace de hidrógeno
B. Mg(HCO3)2 C. Fuerzas de Van der Waals y enlace de hidrógeno
C. Mg(HCO3)3 D. Atracciones electrostáticas entre pares electrónicos
D. Mg3(HCO3)2 y núcleos cargados positivamente
8. ¿Qué gráfico representa la relación entre la cantidad de
2. ¿Qué transición electrónica en el átomo de hidrógeno gas, n, y la temperatura absoluta, T, cuando todas las
emite radiación de mayor energía? otras variables de la ecuación de un gas ideal, PV = nRT,
A. n = 1 a n = 2 ¿se mantienen constantes?
B. n = 2 a n = 3
C. n = 2 a n = 1
D. n = 3 a n = 2
3. ¿La estructura de bloques de la tabla periódica agrupa
elementos de acuerdo con qué característica?
A. número atómico
B. masa atómica
C. configuración electrónica
D. reactividad
4. ¿Qué especie contiene un enlace de coordinación? 9. ¿Qué opción es correcta en relación con las variaciones
A. CO2 de energía durante la ruptura y formación de enlaces?
B. HCN Ruptura de enlaces Formación de enlaces
C. NO2+ A. exotérmica y ΔH endotérmica y ΔH
D. NO3− positiva negativa
B. exotérmica y ΔH endotérmica y ΔH positiva
5. La estructura muestra la unidad que negativa
se repite de un polímero que se C. endotérmica y ΔH exotérmica y ΔH negativa
encuentra en algunos plásticos ¿Qué positiva
D. endotérmica y ΔH exotérmica y ΔH positiva
monómero se usa para formar este
negativa
plástico?
A. H2C=C(CH3)2
B. CH3CH(CH3)2 10. ¿Cuál es la incertidumbre, en cm3, de esta medición?
C. (H3C)2C=C(CH3)2
D. (H3C)2C=CHCH(CH3)2
6. ¿Qué representa “2−” en 𝐴𝑍𝑋2−?
A. pérdida de electrón
B. ganancia de electrón A. ±0,01
C. pérdida de protón B. ±0,1
D. ganancia de protón C. ±0,15
D. ±1
CRITERIO B. INDAGACIÓN Y DISEÑO
3+
11. Indique las configuraciones electrónicas condensadas del Cr y el Cr . [2]
12. Se determinó que un ácido monoprótico, HX, tiene la siguiente composición en masa:
C = 39,99 % H = 6,73 % O = 53,28 %
Determine la fórmula empírica del compuesto HX. [2]
13. 25,00 cm3 de una solución, que contiene 1,51 g HX se titula con solución de NaOH (aq) 0,750 mol dm -3. La solución de HX
(aq) se neutraliza exactamente con 22,30 cm3 de la solución de NaOH (aq). Determine la masa molar (M) de HX. [3]
14. Indique la fórmula molecular de HX. [1]
15. Deduzca el nombre de la geometría del dominio electrónico y de la geometría molecular para cada molécula. [2]
CRITERIO C. PROCESAMIENTO Y EVALUACIÓN
16. Las muestras de mineral pueden analizarse para determinar su contenido de
hierro usando AAS (Espectroscopia de Absorción Atómica). Se preparó una
muestra de mineral en ácido y se diluyó a razón de 1 parte en 10. La solución
diluida mostró una lectura de absorbancia de 0,80. Determine la concentración
de hierro en la muestra, expresada en mg cm⁻³. [2]
17. Thomas desea determinar la fórmula empírica del óxido de cobre rojo amarronado. El método que elige es convertir una
cantidad conocida de sulfato de cobre(II) en este óxido. Las etapas de su procedimiento son:
• Preparar 100 cm3 de una solución 1 mol dm–3 usando cristales de sulfato de cobre(II) hidratado.
• Hacer reaccionar un volumen conocido de esta solución con glucosa alcalina para convertirlo en el óxido de cobre rojo
amarronado.
• Separar el óxido precipitado y hallar su masa.
Thomas calcula que necesita 15,962 ± 0,001 g de sulfato de cobre(II) para preparar la solución. A continuación él añade 100
± 1cm3 de agua con una probeta graduada y disuelve los cristales de sulfato de cobre(II). Un amigo le dice que para preparar
soluciones estándar es mejor usar un matraz aforado en lugar de añadir el agua con una probeta graduada. Sugiera dos
razones por las que un matraz aforado es mejor. [2]
18. La correcta aplicación de los protocolos de seguridad y el manejo adecuado de residuos es esencial en cualquier práctica de
laboratorio. Con ejemplos concretos de cada práctica, discuta cómo la adherencia a estas normas contribuye a la integridad
de los resultados experimentales y a la seguridad del personal. [2]
19. Los espectros de absorción y emisión se pueden usar para identificar elementos. Distinga entre los procesos dentro del
átomo que originan los espectros de absorción y emisión. [2]
20. El lignito, un tipo de carbón, contiene cerca de 0,40 % de azufre en masa. El dióxido de azufre se produce por la combustión
de lignito. S (s) + O2 (g) → SO2 (g)
Escriba una ecuación que muestre cómo el dióxido de azufre puede producir lluvia ácida. [2]