0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas21 páginas

Normas Astm Ensayos1

El documento detalla las normas DIN EN ISO 6892-1 y ASTM E 8 para ensayos de tracción en metales, especificando métodos, medidas de probetas y valores característicos como el límite de fluencia y resistencia a la tracción. También se abordan las pruebas de flexión y ductilidad según ASTM E290/ISO 7438 y el ensayo de flexión por impacto según ASTM E23, incluyendo los métodos Charpy e Izod. Se enfatiza la importancia de la calibración y medición precisa en estos ensayos para asegurar resultados comparables y correctos.

Cargado por

shirleyolguin8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas21 páginas

Normas Astm Ensayos1

El documento detalla las normas DIN EN ISO 6892-1 y ASTM E 8 para ensayos de tracción en metales, especificando métodos, medidas de probetas y valores característicos como el límite de fluencia y resistencia a la tracción. También se abordan las pruebas de flexión y ductilidad según ASTM E290/ISO 7438 y el ensayo de flexión por impacto según ASTM E23, incluyendo los métodos Charpy e Izod. Se enfatiza la importancia de la calibración y medición precisa en estos ensayos para asegurar resultados comparables y correctos.

Cargado por

shirleyolguin8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

https://es.linkedin.

com/pulse/din-en-iso-6892-1-astm-e-8-ensayo-de-tracci%C3%B3n-metales-

DIN EN ISO 6892-1,


ASTM E 8 - Ensayo de
tracción en metales a
temperatura ambiente
Para el ensayo de tracción en metales o materiales metálicos,
se emplean principalmente las normas DIN EN ISO 6892-
1 y ASTM E 8. Ambas normas especifican las formas y medidas
de probeta y el ensayo. El objetivo de ambas normas es definir y
especificar el método de ensayo de manera que, incluso con el
uso de sistemas de ensayos distintos, los valores característicos
a determinar sean comparables y correctos. Eso significa,
también, que los requisitos de las normas se centren en factores
de influencia importantes y que formulen los requerimientos de
forma generalizada para que quede suficiente margen para la
implementación técnica y la innovación.
Valores característicos importantes del ensayo de tracción
en metales:
 El límite de fluencia; o límite superior o inferior de cedencia

(ReH y ReL)
 El límite elástico que generalmente se determina a un 0,2 %

de la deformación plástica como «límite elástico sustitutivo»


(Rp0.2).
 La extensión del escalón de cedencia; más concretamente, la

deformación de fluencia en extensómetro, porque


solamente se puede determinar con la ayuda de un
extensómetro (Ae)
 La resistencia a la tracción (Rm)

 La extensión plástica (Ag)


 El alargamiento de rotura (A), en el que las especificaciones
de la norma en relación a la longitud de medición son
decisivas

La resistencia a tracción con diferente endurecimiento de material


Para los materiales metálicos con un límite de fluencia muy
marcado, se define la fuerza máxima de tracción como la fuerza
máxima alcanzada tras el límite superior de cedencia. En el caso
de materiales de bajo endurecimiento, la fuerza máxima de
tracción tras superar el límite de fluencia también puede estar
por debajo del límite de fluencia, es decir, la resistencia a la
tracción es, en este caso, inferior al límite de cedencia superior.
En el diagrama de tensión-deformación de la imagen se
muestra una curva con material de elevado endurecimiento (1)
y de endurecimiento muy bajo (2) tras el límite de fluencia.
Para materiales con punto de fluencia y consecuente caída de la
tensión, por el contrario, la resistencia a la tracción corresponde
a la tensión en el punto de fluencia.
Límite de fluencia (ReH y ReL), límite elástico (Rp y Rt) y resistencia a la
tracción (Rm)
Para la determinación del límite elástico y de la resistencia a la
tracción solo es necesaria una medición precisa de la fuerza,
mientras que para todos las demás valores característicos se
requiere una medición de la deformación (automática) con
un extensómetro durante el ensayo, o bien una medición
manual de la deformación tras retirar la probeta o restos de
probeta.
Requisitos para medición de fuerza y medición de la extensión
Los requisitos más relevantes y claramente descriptibles
también afectan la medición de fuerza y la medición de la
extensión de la probeta bajo el efecto de una fuerza.
 Para la medición de fuerza, la serie ISO 6892 hace

referencia a la norma y calibración ISO 7500-1 del


dispositivo de medición de fuerza de máquinas de ensayos
de tracción y compresión y exige, como mínimo, la clase 1.
 Para la medición de la extensión la serie ISO 6892 hace

referencia a la calibración ISO 9513 del dispositivo de


medición de la extensión para el ensayo con carga uniaxial y
exige para la determinación de los límites elásticos, al
menos la clase 1; para la medición de otros valores
característicos (con deformaciones superiores a 5%), puede
emplearse la clase 2.
En las normas para la medición de fuerza y de la extensión
longitudinal, se describen los procesos de calibración y,
especialmente, los resultados y las definiciones de las
clasificaciones. Estas últimas son de vital importancia para la
aplicación práctica. A través de dicha clasificación, se pueden
deducir las desviaciones y resoluciones máximas permitidas
para el sistema de medición calibrado, que se emplearán para la
incertidumbre del sistema de medición.
 La norma ASTM E 8 hace referencia a la norma ASTM E

74 para la medición de fuerza,


 para la medición de la extensión longitudinal, a la ASTM

E 83.
 Es cierto que, en algunos casos, los estándares aplicados a
nivel internacional son diferentes en su contenido, pero en
términos de definición y requisitos, sin embargo, están tan
armonizadas, que los valores característicos más relevantes
del ensayo de tracción no varían significativamente.
Una excepción a tener en cuenta es la evaluación y, con ello, la
clasificación de los extensómetros longitudinales. Mientras que
la norma ISO 9513, hace referencia a la desviación del valor
nominal a alcanzar, la norma ASTM E 83 considera también la
relación con la longitud inicial entre puntos. Un extensómetro
previsto para longitudes iniciales reducidas deberá cumplir
requisitos más estrictos en términos de tecnología medición
que los extensómetros para longitudes iniciales más elevadas.
Valores característicos para los que se requiere el uso de un
extensómetro de, como mínimo, clase 1 según la norma ISO
9513 durante el ensayo de tracción en metales:
 Gradiente inicial de la curva de tensión-deformación mE

 Límites elásticos Rp y Rt
Valores característicos para los que se requiere el uso de un
extensómetro de, como mínimo, clase 2 según la norma ISO
9513 durante el ensayo de tracción en metales:
 extensión del escalón de cedencia Ae
 Extensión plástica Ag y extensión total Agt así como

 La meseta alrededor de la resistencia a la tracción Rm y de la

fuerza máxima de tracción Fm


 Alargamiento de rotura A y extensión de rotura At
Próximamente hablaremos de la influencia de la velocidad de
ensayo sobre los límites de fluencia (ReH y ReL) y los límites
elásticos (Rp y Rt)
DOBLADO DE METALES SEGÚN ASTM E290/ISO 7438

Las normas ASTM E290, ISO 7438 y JIS Z2248 describen los requisitos para
las pruebas de flexión y ductilidad de materiales metálicos. La prueba de flexión
proporciona una indicación visual de la ductilidad del material. El método de
prueba de flexión guiada requiere que la muestra se cargue en su centro con
un mandril o émbolo, sujeta por los extremos. La muestra se dobla hasta un
ángulo predeterminado o hasta su fractura. Se inspecciona visualmente la parte
convexa de la muestra para detectar grietas o defectos, y el fallo se determina
según el tamaño de las grietas e imperfecciones permitido por la especificación
del material.
La norma ASTM E290 abarca los ensayos de flexión para determinar la
ductilidad de los materiales. Los procedimientos incluyen cuatro condiciones de
restricción en la porción doblada de la muestra: un ensayo de flexión guiada, en
el que se utiliza un mandril o émbolo de dimensiones definidas para forzar la
mitad de la longitud de la muestra entre dos soportes separados por un espacio
definido; un ensayo de flexión semiguiada, en el que la muestra se dobla, en
contacto con un mandril, a un ángulo especificado o hasta un radio de
curvatura interior (r) especificado, medido bajo la fuerza de flexión; un ensayo
de flexión libre, en el que los extremos de la muestra se aproximan, pero sin
aplicar ninguna fuerza transversal al doblez ni contacto de la superficie cóncava
interior del doblez con otro material; y un ensayo de flexión y aplanamiento, en
el que se aplica una fuerza transversal al doblez de manera que las patas
entren en contacto a lo largo de la muestra.
https://www.zwickroell.com/es/sectores/metales/normas-para-metales/ensayo-de-flexion-
por-impacto-astm-e23/

ASTM E23 Ensayo de flexión por


impacto, Charpy e Izod
La norma ASTM E23 describe el ensayo de flexión por impacto
Charpy e Izod en metales. El ensayo consiste en golpear una
probeta metálica con entalla con la ayuda de un martillo de péndulo.
La norma ASTM E23 describe los requisitos de las probetas, el
rendimiento de los ensayos, el protocolo de resultados y las máquinas
de ensayo, es decir, los péndulos de impacto, tanto a temperatura
ambiente como a temperaturas elevadas y bajas.

Puede encontrar una descripción más detallada del ensayo de flexión


por impacto en metales en la norma ISO 148-1.

OBJETIVO MÉTODO CHARPY MÉTODO IZOD DIMENSIONES DE LA PROBETA


CHARPY DIMENSIONES DE PROBETA IZOD ENSAYOS DE FLEXIÓN POR
IMPACTO A TEMPERATURA AUTOMATIZACIÓN SISTEMAS DE ENSAYOS

Objetivo del ensayo de flexión por impacto según la norma ASTM E23
El objetivo del ensayo de flexión por impacto según la norma
ASTM E23 es determinar la energía de impacto y la resistencia al
impacto de un metal. Con este método de ensayo, se analiza la
resistencia o fragilidad de un metal. En el ensayo de flexión por
impacto, se aplica una única fuerza con una carga elevada sobre la
probeta metálica , lo que provoca tensiones multiaxiales. Los ensayos
se llevan a cabo a altas o bajas temperaturas. El objetivo del ensayo
es predecir con precisión la probabilidad de una rotura por fragilidad.
Ensayo de flexión por impacto en metales según el método Charpy
En el ensayo de flexión por impacto Charpy, la probeta metálica se
coloca centrada entre los apoyos del péndulo. La entalla está ubicada
justo frente al punto donde el martillo del péndulo golpea la probeta.
En este ensayo de impacto se determina la energía de impacto
consumida.
Ensayos de impacto en metales según el método Izod

En el ensayo de impacto Izod, la probeta de metal está sujeta en


posición vertical en el péndulo de impacto. La entalla se encuentra
exactamente al mismo nivel de la sujeción, frente al punto de impacto
del martillo del péndulo. El extremo libre es golpeado por el martillo de
péndulo. La norma recomienda que los ensayos de flexión por impacto
según Izod sólo se realicen a temperatura ambiente, ya que la
sujeción de la probeta a menudo forma parte del péndulo de impacto y
no se puede poner a temperatura.

La elección del método de ensayo (Charpy o Izod) suele estar


predefinida por las normas del producto o por el cliente que realiza el
pedido.
Dimensiones de las probetas, ensayos Charpy en metales
La norma ASTM E23 especifica las dimensiones de las probetas
estándar para los ensayos Charpy, que se utilizan en la mayoría de los
casos para el ensayo de flexión por impacto en probetas entalladas.
Dimensiones de la probeta con entalla en V (Charpy) según ASTM E23
 Longitud: 55 mm
 Ancho: 10 mm; ancho de probeta con entallado: 8 mm
 Espesor: 10 mm
 La entalla en V está situada en el centro de la probeta y tiene un
ángulo de apertura de 45°.

Dimensiones de la probeta con entalla en U (Charpy) según ASTM E23


 Longitud: 55 mm
 Ancho: 10 mm; ancho de probeta con entallado: 5 mm
 Espesor: 10 mm
 La entalla en U está situada en el centro de la probeta y tiene un radio
de 1 mm.
Dimensiones de la probeta con entalla de ojo de cerradura (Charpy) según
ASTM E23

Las probetas con entalla en forma de ojo de cerradura son menos


comunes y son similares a las que tienen entalla en forma de U. La
diferencia radica en la anchura de la entalla, que es de 1,6 mm o
inferior.

 Longitud: 55 mm
 Ancho: 10 mm; ancho de probeta con entallado 5 mm
 Espesor: 10 mm
 La entalla de ojo de cerradura está situada en el centro de la probeta y
tiene un radio de 1 mm.

Dimensiones de las probetas, ensayos Izod en metales


La norma ASTM E23 especifica las dimensiones de las probetas
estándar para los ensayos Izod, que se utilizan en la mayoría de los
casos para el ensayo de flexión por impacto de probetas entalladas.
Probeta con entalla en V (Izod) según ASTM E23
 Longitud: 75 mm
 Longitud hasta la cabeza de la probeta: 28 mm
 Ancho: 10 mm; ancho de probeta con entallado: 8 mm
 Espesor: 10 mm
 La entalla en V está situada fuera del centro de la probeta (a 28 mm
de la cabeza) y tiene un ángulo de 45°.

Indicaciones sobre los probetas

La norma ASTM E23 señala que estas formas de probeta pueden no


ser adecuadas para los materiales fundidos.

Para materiales estructurales producidos por pulvimetalurgia, se


pueden utilizar probetas sin entalla tanto en el método Charpy como
en el Izod.

Si no es posible la fabricación de probetas estándar, el anexo de la


norma hace referencia a probetas de tamaño inferior al estándar.
Estas varían en anchura, ancho de banda y altura, pero en
incrementos fijos. En el informe de ensayo, se debe hacer referencia a
las dimensiones actuales si varían.
Ensayo de flexión por impacto a temperatura

Los ensayos de flexión por impacto en probetas entalladas suelen


realizarse a altas o bajas temperaturas. Estas temperaturas de ensayo
se eligen para caracterizar el comportamiento del material en el rango
de temperatura. Para los analistas y técnicos de ensayos, también es
interesante cómo varían las propiedades de los materiales con el
cambio de temperatura.

Si el ensayo de flexión por impacto se realiza a temperaturas de


ensayo elevadas o bajas, no pueden pasar más de 5 segundos entre
la retirada de la probeta del medio de temperatura y el impacto del
martillo sobre la probeta.

Además, debe asegurarse de que la temperatura de la probeta no


varíe durante su transporte al péndulo de impacto. La norma
recomienda el uso de unas pinzas a temperatura con sistema de
autocentrado para colocar las probetas. En caso de volúmenes de
probetas más grandes, se recomienda un sistema de ensayos
automatizado para el control de la temperatura, el transporte, la carga
y el ensayo automático de las probetas.
Ensayos de flexión por impacto automatizados

Los ensayos de flexión por impacto Charpy también se pueden llevar a


cabo de forma automatizada. Una solución automatizada tiene la
ventaja de evitar cualquier influencia provocada por el usuario, como
la temperatura o la humedad de la mano, la inserción descentrada o
inclinada de la probeta, y permitir de este modo una elevada
reproducibilidad de los resultados del ensayo. La alineación
automática de las probetas sobre el soporte y la activación del ensayo
por parte del sistema de ensayos también garantizan resultados
fiables y comparables.

El sistema de ensayos automatizado roboTest I ayuda al usuario a


realizar ensayos de flexión por impacto según las normas ISO 148-1 o
ASTM E 23. Con este sistema se pueden ensayar automáticamente
hasta 450 probetas de metal con muescas en el rango de temperatura
de -180 °C a +300 °C. Una unidad de temperatura sólida y aislada
asegura una temperatura homogénea y exacta de la probeta.

Una vez transcurrido el tiempo necesario para el atemperado, se


desplazan las probetas una a una desde la unidad de control de
temperatura a su posición de ensayo, donde se alinean y golpean
automáticamente. El ensayo se realiza dentro de los 5 segundos tras
la extracción de la probeta de la unidad de temperatura.
En todos los sistemas de ensayos automatizados, la entrada y control
se lleva a cabo a través del software de automatización autoEdition3.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ROBOTEST I

Perfecta integración del ensayo de impacto según ASTM E23 con el


software de ensayo testXpert

Un solo software de ensayos para todo: el ensayo de resistencia al


impacto según ASTM E23, el ensayo de tracción, el ensayo de
flexión, el ensayo de fluidez. Y todos los datos se pueden evaluar
conjuntamente.

 Numerosas opciones de importación y exportación garantizan la


integración perfecta de testXpert y del ensayo de resistencia al
impacto según ASTM E23 en sus procesos. El software de
ensayos lee y escribe los datos procedentes de otros sistemas
de forma automática, por ejemplo, del sistema ERP o LIM local
de su empresa.
 Se integra la medición de las dimensiones de probeta según
ASTM E23: La anchura remanente, la altura y la anchura de la
probeta se transmiten durante la medición del equipo de
medición al software testXpert pulsando un botón.
 Todos los valores característicos del ensayo de flexión por
impacto según la norma ASTM E23, el ensayo de tracción, el
ensayo de flexión y el ensayo de fluidez se almacenan juntos en
una base de datos. Los datos de los ensayos son fáciles de
recuperar, evaluar y comparar en todas las aplicaciones. El
acceso es fácil a través del navegador web, desde donde quiera.
 El análisis de tendencias ofrece un sencillo gráfico de control de
calidad (SPC), para detectar las desviaciones de las
especificaciones de calidad en una fase temprana.
SOFTWARE DE ENSAYOS TESTXPERT
https://www.instron.com/es/testing-solutions/astm-a938-iso-7800/

ASTM A938 / ISO 7800 - Método


de ensayo estándar para la
prueba de torsión de alambre

Estándar de un vistazoMateriales
 Metales
Tipos de pruebas
 Torsión
Estándar
 ASTM A938
 ISO 7800
Las normas ASTM A938 e ISO 7800 miden las propiedades de torsión simple
del alambre metálico. Estas normas realizan una torsión en una sola dirección
hasta el fallo en probetas de alambre que pueden abarcar muchos materiales y
geometrías diferentes. Estas pruebas determinan el número de rotaciones
hasta el fallo, así como el par máximo.
Las pruebas ASTM A938 e ISO 7800 suelen realizarlas los productores de
materias primas, concretamente los fabricantes de metal. Estos alambres
pueden utilizarse en una amplia variedad de productos finales, como muelles
de colchones, cuerdas de instrumentos y cableado metálico. La torsión suele
ser una fuerza resultante que experimenta el material en condiciones normales
de carga, lo que significa que la torsión máxima es esencial para evaluar la
seguridad del producto.

SISTEMA DE ENSAYO DE MATERIALES


Este ensayo se realiza mejor en un sistema de ensayo de torsión como la serie
MT de Instron con Bluehill Universal software. Las soluciones de mordaza
dependen del diámetro y la dureza del material, y pueden ir desde mordazas de
pinza para materiales más blandos hasta mandriles para materiales más duros.
Se recomienda que las caras de las mordazas tengan una dureza superior a 55
HRC. El sistema de precarga axial es necesario para mantener la rectitud del
hilo durante la prueba.

TRUCOS Y CONSEJOS PARA LAS


PRUEBAS
Aunque la norma proporciona rangos típicos de velocidad de ensayo, es
importante tener en cuenta las propiedades isotérmicas del material. La norma
ASTM A938 establece explícitamente que es fundamental controlar la
temperatura del alambre durante la prueba. Si la prueba aumenta la
temperatura por encima de un umbral específico, debe reducirse la velocidad
de prueba.

CONTENIDO RELACIONADO
Descripción técnica de la norma ASTM A416/A416M
– Acero para concreto pretensado

1. Introducción

La norma ASTM A416/A416M es un documento técnico emitido por la


American Society for Testing and Materials (ASTM International) que especifica
los requisitos para los torones de acero de alta resistencia usados comúnmente
en estructuras de concreto pretensado y postensado. Estos torones son
esenciales en obras de ingeniería civil como puentes, edificaciones, losas
postensadas, tanques de concreto, entre otros.

Los torones definidos por esta norma están diseñados para resistir altos niveles
de tensión y desempeñarse eficientemente durante la vida útil de las
estructuras en las que se instalan. Esta norma es ampliamente utilizada a nivel
internacional, siendo una referencia obligatoria en proyectos que utilizan
concreto postensado.

2. Alcance de la norma

La norma ASTM A416 cubre los requisitos estándar para torones de acero
formados por siete alambres trenzados entre sí, sin recubrimiento, con o sin
bajo nivel de relajación, destinados a aplicaciones estructurales de pretensado.
También contempla torones con recubrimientos de epóxico, engrasado y
envueltos, para mejorar la durabilidad, especialmente en ambientes agresivos o
expuestos a la humedad.

La norma es aplicable tanto en unidades de medida del sistema imperial


(pulgadas) como métrico (milímetros), y puede especificarse como ASTM A416
(para pulgadas) o ASTM A416M (para sistema métrico).

3. Tipos de torones

La norma ASTM A416 establece dos clases principales de torones de acuerdo


con su comportamiento frente a la relajación:

Torones normales: Usados cuando no se requieren controles estrictos sobre la


pérdida de esfuerzo con el tiempo.

Torones de baja relajación: Fabricados para minimizar la pérdida de tensión en


el tiempo, especialmente útiles en estructuras de gran luz o con alta
sensibilidad al desplazamiento.
Ambos tipos están disponibles en distintas resistencias mínimas a la tracción,
como 1.860 MPa (270 ksi), 1.720 MPa (250 ksi) y versiones especiales según
la necesidad del proyecto.

4. Propiedades mecánicas requeridas

Entre las propiedades que deben cumplir los torones según la norma,
destacan:

Resistencia mínima a la tracción: 1.860 MPa (270 ksi) para los torones
estándar.

Carga mínima de ruptura: Variable según el diámetro del torón (por ejemplo,
para un torón de 12,7 mm, puede ser de 186 kN).

Alargamiento mínimo: Generalmente ≥ 3,5 % en un ensayo de tracción.

Relajación: Para torones de baja relajación, debe ser inferior al 2,5 % a las
1.000 horas a temperatura ambiente (relajación inicial al 70 % de la carga).

Estas propiedades son esenciales para asegurar que el torón pueda ser
tensado adecuadamente, resistir el paso del tiempo sin pérdida significativa de
esfuerzo y aportar la resistencia estructural necesaria.

5. Requisitos dimensionales y tolerancias

La norma también define las dimensiones estándar y las tolerancias permitidas


para los torones:

Diámetro nominal típico: 9,5 mm (3/8"), 12,7 mm (1/2"), y 15,2 mm (0.6").

Tolerancia en el diámetro: ±0,20 mm.

Paso del torón (twist pitch): Debe ser uniforme y cumplir con especificaciones
de formación correcta.

También se regula el acabado superficial y la rectitud del torón, lo que asegura


un buen comportamiento durante el tensado y su instalación dentro de ductos o
en contacto con el concreto.
6. Ensayos y control de calidad

La ASTM A416 exige varios ensayos mecánicos y metalúrgicos que deben


realizarse para verificar que los torones cumplen con los requisitos de la norma:

Ensayo de tracción: Determina la resistencia máxima y el alargamiento.

Ensayo de relajación: Mide la pérdida de tensión en un periodo prolongado.


Inspección visual: Detecta defectos en la superficie o irregularidades en el
trenzado.

Ensayo de torsión y adherencia (opcional, dependiendo del uso del torón).

Los fabricantes deben proporcionar certificados de conformidad que incluyan


los resultados de los ensayos y detalles del lote de fabricación.

7. Aplicaciones comunes

Los torones que cumplen con ASTM A416 se utilizan ampliamente en las
siguientes estructuras:

Puentes postensados: Vigas, dovelas, tableros.

Edificios de gran altura: Postensado de losas planas.

Tanques y silos: Pretensado circular para resistir presiones internas.

Pavimentos y plataformas industriales.

Elementos prefabricados: Viguetas, placas alveolares, traviesas.

Gracias a su alta resistencia y bajo alargamiento, permiten crear estructuras


más esbeltas, reducir el volumen de concreto y disminuir el peso total del
sistema.
8. Marcado y etiquetado

La norma también establece los requisitos para el marcado del producto, que
debe incluir:
Identificación del fabricante.
Número de lote.
Diámetro y tipo de torón.
Tipo de relajación.
Fecha de producción.

Este etiquetado asegura la trazabilidad del producto y su correcta verificación


en obra.
9. Consideraciones adicionales

Es importante destacar que los torones definidos en ASTM A416 deben ser
manipulados cuidadosamente en obra para evitar daños, dobleces o pérdida de
aceite protector. En estructuras expuestas a ambientes agresivos, se
recomienda el uso de torones engrasados y envueltos o con recubrimiento
epóxico.
MásDescripción técnica de la norma ASTM
A421/A421M – Alambres de acero para concreto
pretensado

1. Introducción

La norma ASTM A421/A421M es un documento técnico publicado por ASTM


International que establece los requisitos estándar para los alambres de acero
de alta resistencia utilizados en elementos de concreto pretensado. A diferencia
de la norma ASTM A416 (para torones de siete alambres), la ASTM A421 se
aplica a alambres individuales que pueden utilizarse en sistemas pretensados o
postensados, especialmente en productos prefabricados como vigas, traviesas
ferroviarias, postes, losas alveolares y pilotes.

Esta norma es fundamental para asegurar que el acero cumpla con


propiedades mecánicas específicas, garantizando la resistencia, durabilidad y
comportamiento estructural de los elementos en los que se incorpora.

2. Alcance de la norma

La ASTM A421/A421M especifica los requisitos para dos tipos principales de


alambres trefilados en frío para concreto pretensado:

Tipo BA (Barra Alisada): Alambre liso, sin deformaciones ni relieves.

Tipo WA (Barra con Relieve o Deformada): Alambre con indentaciones o


relieves, diseñados para mejorar la adherencia con el concreto.

Ambos tipos están fabricados con acero de alta resistencia a la tracción y son
utilizados principalmente en la industria de productos prefabricados
pretensados, donde se requiere eficiencia en la transferencia de esfuerzos
entre el acero y el concreto.
3. Propiedades mecánicas y requisitos técnicos

a) Resistencia a la tracción

Los alambres especificados por ASTM A421 deben cumplir con una resistencia
mínima a la tracción que varía entre 1.520 MPa y 1.720 MPa, dependiendo del
tipo y diámetro del alambre. Esto los convierte en materiales extremadamente
resistentes, adecuados para tensado en fábrica antes del vertido del concreto.

b) Carga de rotura mínima

Cada tipo y tamaño de alambre debe alcanzar una carga de ruptura mínima
especificada. Por ejemplo:
Un alambre de 7 mm debe alcanzar una carga de rotura de al menos 75 kN
(valores exactos varían según tablas de la norma).

c) Alargamiento

El alambre debe presentar un alargamiento mínimo (generalmente ≥ 3,5 %) al


momento de la rotura en el ensayo de tracción. Esto garantiza cierta ductilidad
para evitar roturas frágiles.

d) Relajación del acero

En aplicaciones donde se requiere baja pérdida de esfuerzo en el tiempo, como


en postensado o elementos largos, se puede usar alambre de baja relajación,
aunque ASTM A421 no lo clasifica específicamente, a diferencia de A416.
4. Requisitos dimensionales y tolerancias

La norma incluye especificaciones sobre el diámetro nominal del alambre y las


tolerancias permitidas, que deben ser controladas rigurosamente durante la
fabricación. Las dimensiones más comunes son:

Diámetro nominal Tolerancia

4.0 mm a 9.5 mm ±0.05 mm

Los alambres tipo WA también deben cumplir con requisitos de profundidad y


distribución de las indentaciones, para asegurar un comportamiento predecible
de adherencia con el concreto.
5. Ensayos y verificación de calidad

Los lotes de alambre deben someterse a diversos ensayos de control de


calidad para verificar que cumplen con los requisitos normativos:

Ensayo de tracción: Determina resistencia y alargamiento.

Ensayo de torsión: Evalúa la ductilidad mediante el número de giros antes de la


rotura.

Ensayo de adherencia (para tipo WA): Opcional, usado para comprobar la


efectividad de las deformaciones.

Inspección visual: Se revisa que el alambre esté libre de grietas, laminaciones,


rebabas o corrosión visible.

También se permiten ensayos por muestreo estadístico, con criterios claros de


aceptación o rechazo por lote.
6. Marcado, etiquetado y trazabilidad

Todo alambre fabricado bajo ASTM A421 debe estar adecuadamente


identificado y trazado, con etiquetas o documentos que incluyan:

Nombre del fabricante.

Designación del tipo (BA o WA).

Diámetro nominal.

Número de lote.

Propiedades mecánicas.

Fecha de producción.

Esto es crucial para el seguimiento técnico del producto en obra y en la revisión


de calidad.
7. Aplicaciones típicas

Los alambres ASTM A421 son ampliamente utilizados en:

Viguetas pretensadas prefabricadas.

Traviesas de ferrocarril.

Losas alveolares para pisos y techos.

Postes y pilotes de concreto centrifugado.

Paredes y paneles pretensados.

En estos elementos, el uso de alambre de alta resistencia permite alcanzar


longitudes mayores, reducir secciones y minimizar fisuras, lo que se traduce en
ahorro de material y mejora del desempeño estructural.
8. Consideraciones de uso y manipulación

Aunque los alambres son altamente resistentes, deben manejarse con cuidado
para evitar:

Dobleces bruscos o torsiones excesivas.

Contaminación con óxidos, grasas o productos químicos.

Daños en las indentaciones del tipo WA.


También es importante un tensado controlado y uniforme en fábrica, con
equipos adecuados y personal capacitado para evitar fallas prematuras.

9. Comparación con otras normas

Norma Tipo de producto Forma Aplicación principal

ASTM A416 Torones (7 alambres) Trenzado Postensado


estructural
ASTM A421 Alambres individuales Liso o con relieve
Prefabricados pretensados
ASTM A722 Barras roscadas Sólidas Postensado especial

También podría gustarte