0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas15 páginas

Instituto Tecnológico "Puerto de Mejillones" Electrónica

El informe detalla la importancia de los Equipos de Protección Personal (EPP) en la prevención de riesgos laborales, destacando su uso, clasificación y regulaciones legales tanto a nivel nacional como internacional. Se enfatiza la responsabilidad del empleador en proporcionar EPP adecuados y la obligación del trabajador de utilizarlos correctamente. Además, se describen diferentes tipos de EPP según el riesgo laboral y se mencionan buenas prácticas para su selección y uso.

Cargado por

Jesus Flowers
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas15 páginas

Instituto Tecnológico "Puerto de Mejillones" Electrónica

El informe detalla la importancia de los Equipos de Protección Personal (EPP) en la prevención de riesgos laborales, destacando su uso, clasificación y regulaciones legales tanto a nivel nacional como internacional. Se enfatiza la responsabilidad del empleador en proporcionar EPP adecuados y la obligación del trabajador de utilizarlos correctamente. Además, se describen diferentes tipos de EPP según el riesgo laboral y se mencionan buenas prácticas para su selección y uso.

Cargado por

Jesus Flowers
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO

“PUERTO DE MEJILLONES”
ELECTRÓNICA

INFORME.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Apellidos y nombres: Est. Marcos Jesus Flores Cabrera


Asignatura: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE (SIM)
Rector: Lic. Jimmy Ovidio Sirpa Choque
Dir. Académico: Lic. Ana María Álvarez Téllez
Catedrático: Dr. V. Esteban Cora Q.
Paralelo: 33-100 MN
Semestre: I/ 2025
Gestión: Mayo del 2025

La Paz – Bolivia
2025
1. INTRODUCCION

Para combatir los riesgos de accidentes y de perjuicios para la salud, resulta


prioritaria la aplicación de medidas técnicas y organizativas destinadas a eliminar
los riesgos en su origen o a proteger a los trabajadores mediante disposiciones de
protección colectiva.

Cuando estas medidas se revelan insuficientes, se impone la utilización de equipos


de protección individual a modo de prevenir los riesgos residuales ineludibles.

Los empleadores deben proteger a los empleados contra los riesgos del lugar de
trabajo, como maquinas, sustancias peligrosas y procedimientos de trabajo
peligrosos que pueden causar lesiones.
Antes de la elección de una prenda de protección personal como medida de protección frente
a una determinada situación de riesgo, se debe analizar aspectos como la necesidad de uso y
la clasificación del EPP, de acuerdo a un marco legal o norma se deberá recurrir al uso de
prendas de protección personal, donde estos equipos no deben generar por sí mismo riesgos
adicionales. En este informe, se analizarán los diferentes tipos de EPP, su importancia,
regulaciones asociadas y buenas prácticas en su selección y uso.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

“Describir y analizar las características técnicas y normativas de los elementos de


protección personal”.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Apreciar la importancia del empleo de los EPP, como diferenciarlos y usarlos.

 Conocer los diferentes tipos y equipos de protección personal.

 Seleccionar correctamente los elementos de protección personal de acuerdo


con los factores de riesgo.
3. MARCO TEÓRICO

3.1. ¿QUÉ ES UNA EPP?

Se entiende por EPP elemento de Protección Personal a cualquier equipo destinado


a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos
que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier
complemento o accesorio destinado a tal fin.

Es un dispositivo con diseño anatómico, ergonómico y funcional para colocarse en


determinada parte del cuerpo en una persona a manera de producir una acción
protectora prevista frente al factor de riesgo especifico al cual el trabajador debe
exponerse por algún tiempo y frecuencia en su ambiente laboral.

El EPP no reduce el peligro, solamente protege al individuo del ambiente y del


grado de exposición.

 Riesgo = Es la posibilidad de sufrir un daño por la exposición a un peligro.


 Peligro = Es la fuente del riesgo y se refiere a una sustancia o a una acción
que puede causar daño.

3.2. Fundamento Legal y Normativo

El uso de EPP está regulado por distintas normativas internacionales y nacionales. A nivel
internacional, destacan la Norma ISO 45001 sobre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo y las disposiciones de la OSHA (Occupational Safety and Health
Administración). En Bolivia, el uso de EPP está respaldado por la Ley N.º 545 de Seguridad
y Salud en el Trabajo, que establece la obligatoriedad de que los empleadores suministren
EPP a sus trabajadores y garanticen su capacitación.

3.3. Principios de utilidad de equipo de protección personal EPP (buen uso)

Los EPP, (Elementos de Protección Personal) se deben usar cuando los riesgos no
se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de
protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de
organización del trabajo. Pero independientemente de cómo se llamen, queremos
explicar que son y cuando deben usarse.

No cabe duda de que la mejor manera de prevenir los accidentes de trabajo es


eliminar los riesgos o controlarlos lo más cerca posible de su fuente de origen.
Cuando esto no es factible, debe ser necesario facilitar al trabajador, algún tipo de
elemento de protección personal. Por lo tanto, el equipo o elemento de protección
personal debe ser utilizado sólo cuando las condiciones lo requieran, cuidando de
optar por aquellos que cubran nuestras necesidades de uso sin elegir al azar. Ni
tampoco que el precio de este sea el indicativo de su uso. Ese suele ser un error
frecuente en diversas empresas que, por ahorrarse unos pesos, compran el EPP más
barato.

Un equipo de protección individual debe adecuarse a las disposiciones sobre diseño


y construcción en materia de seguridad y de salud que lo afecten. En cualquier
caso, un equipo de protección individual deberá ser adecuado a los riesgos de los
que tenga que proteger, sin que de por sí solo sea un riesgo adicional. Debe
responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo y tener en cuenta las
exigencias ergonómicas y de salud del trabajador, también debe adecuarse al
trabajador, con los necesarios ajustes. En caso de riesgos múltiples que exijan que
se lleven simultáneamente varios equipos de protección individual, dichos equipos
deberán ser compatibles y mantener su eficacia en relación con el riesgo o los
riesgos correspondientes. Los equipos de protección individual estarán destinados,
en principio, a un uso personal. Si las circunstancias exigen la utilización de un
equipo individual para varias personas, deberán tomarse medidas apropiadas para
que dicha utilización no cause ningún problema de salud o de higiene a los
diferentes usuarios.

Generalmente la protección personal en el trabajo se divide para estudiarla mejor


en las siguientes modalidades:

 Protección a la Cabeza (cráneo)


 Protección de Ojos y Cara
 Protección a los Oídos
 Protección de las Vías Respiratorias
 Protección de Manos y Brazos
 Protección de Pies y Piernas
 Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura

3.4. Responsabilidades del Empleador y del Trabajador

El empleador tiene la obligación legal de proporcionar los EPP necesarios, capacitar al personal en su
uso y supervisar su utilización. Por otro lado, el trabajador debe hacer uso correcto de los equipos
entregados, cuidarlos y reportar cualquier daño o pérdida de funcionalidad.

3.5. Limitaciones del EPP

Si bien el EPP es fundamental en la prevención de riesgos, no elimina los peligros, sino que
minimiza sus efectos. Además, su eficacia puede verse afectada por factores como el mal uso,
desgaste, incompatibilidad con otras herramientas o condiciones climáticas extremas

Tipos de EPP

Los EPP pueden variar según el tipo de riesgo al que están expuestos los trabajadores. Algunos de los
EPP más comunes incluyen:

1. Protección para la cabeza: Cascos, gorras de seguridad y sombreros de ala ancha


protegen contra impactos, caídas de objetos y exposición a sustancias químicas o radiación.
2. Protección para los ojos y la cara: Gafas de seguridad, protectores faciales y pantallas
protegen contra salpicaduras químicas, partículas voladoras y radiación ultravioleta.

3. Protección para el cuerpo: Overoles, chaquetas, chalecos y delantales protegen contra


exposición a sustancias químicas, radiación, calor y llamas.
4. Protección para las manos y los brazos: Guantes de diferentes materiales (cuero, caucho,
nitrilo) protegen contra cortes, abrasiones, químicos y temperaturas extremas.

5. Protección para los pies y las piernas: Botas de seguridad, zapatos con puntera de acero
y polainas protegen contra aplastamientos, cortes, resbalones y objetos punzantes.

6. Protección respiratoria: Máscaras, respiradores y equipos de suministro de aire protegen


contra inhalación de contaminantes atmosféricos, polvo, gases y vapores nocivos.
7. Protección auditiva: Tapones para los oídos y protectores auditivos tipo orejeras protegen
contra el ruido excesivo y la pérdida auditiva.

SEÑALIZACION

La señalización del uso de Equipo de Protección Personal, está dentro de la


señalética de acción obligatoria, un símbolo blanco con un fondo azul

DISTINTOS TIPOS DE EPP’S SEGÚN SU RIESGO LABORAL

Los Equipos de Protección Personal (EPP) varían según el riesgo específico de cada trabajo:

1. Soldadores:

- Casco de soldadura con visor

- Gafas de protección

- Guantes ignífugos

- Delantal de cuero

- Botas de seguridad

- Respirador para protección contra humos y gases


2. Bomberos:

- Casco de bombero

- Chaqueta y pantalones ignífugos

- Botas resistentes al fuego

- Guantes resistentes al calor

- Respirador autónomo

- Equipo de comunicación

3. Carpinteros:

- Gafas de seguridad

- Guantes de trabajo

- Orejeras o tapones para los oídos

- Botas de seguridad

- Casco (en caso de trabajar en altura)

- Mascarilla respiratoria (para manejo de materiales que generan polvo)

4. Mineros:
- Casco de seguridad

- Linterna frontal

- Botas de seguridad con punta de acero

- Arnés de seguridad (en trabajos en altura)

- Gafas de protección

- Respirador (para protección contra polvo y gases)

5. Agricultores:

- Sombrero o gorra de ala ancha

- Gafas de protección

- Guantes de trabajo

- Botas de goma o botas de trabajo

- Protector solar

- Mascarilla respiratoria (para manejo de químicos o polvo)

6. Industrias manufactureras:

- Casco de seguridad

- Gafas de protección

- Guantes de trabajo

- Zapatos de seguridad

- Protección auditiva (orejeras o tapones)

- Mascarilla respiratoria (en caso de polvo o químicos)

7. industrias químicas:
- Mono de protección química

- Gafas de seguridad química

- Guantes resistentes a químicos

- Botas de seguridad química

- Respirador o máscara de gas

- Ducha de seguridad y lavaojos

8. Sitios de construcción:

- Casco de seguridad

- Gafas de protección

- Guantes de trabajo

- Botas de seguridad

- Arnés de seguridad (en trabajos en altura)

- Mascarilla respiratoria (para polvo y productos químicos)

9. Plantas de energía:

- Casco de seguridad

- Gafas de protección

- Guantes aislantes eléctricos

- Botas de seguridad con puntera de acero

- Ropa ignífuga (en áreas de alto riesgo de fuego)

- Respirador (para protección contra gases y polvo)


Recordemos que siempre es importante seguir las normativas y recomendaciones específicas
de cada país y empresa en cuanto a los EPP y medidas de seguridad laboral.

También podría gustarte