0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas11 páginas

Expediente 45. Darwin

El informe de precalificación N° 068-2025 de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre aborda un presunto incumplimiento de funciones por parte del servidor civil Darwin Yair Chumacero Niño, secretario técnico de la entidad. Se menciona que la falta se relaciona con la negligencia en el desempeño de funciones y se detalla el proceso administrativo disciplinario correspondiente, incluyendo referencias a normativas y resoluciones previas. La recomendación es iniciar el procedimiento administrativo disciplinario debido a la presunta falta cometida por el servidor mencionado.

Cargado por

aissa huacchillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas11 páginas

Expediente 45. Darwin

El informe de precalificación N° 068-2025 de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre aborda un presunto incumplimiento de funciones por parte del servidor civil Darwin Yair Chumacero Niño, secretario técnico de la entidad. Se menciona que la falta se relaciona con la negligencia en el desempeño de funciones y se detalla el proceso administrativo disciplinario correspondiente, incluyendo referencias a normativas y resoluciones previas. La recomendación es iniciar el procedimiento administrativo disciplinario debido a la presunta falta cometida por el servidor mencionado.

Cargado por

aissa huacchillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE

SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS


ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

"AÑO DE LA RECUPERACION Y CONSOLIDACION DE LA ECONOMIA


PERUANA"

INFORME DE PRECALIFICACIÓN Nº 068 - 2025 - MDVO/STPAD

A : LIC RAMON FERNANDO ABAD LLACSAHUANGA


Jefe de la Oficina de Recursos Humanos
En calidad de Órgano Instructor

DE : ABG. JOSÉ ANDRÉS ATO ESPINOZA


Secretario Técnico de Procesos Administrativos Disciplinarios (PAD)
Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre

ASUNTO : Presunto Incumplimiento de Funciones

REFERENCIAS: a) Informe N° 713-2024-ORH-OGA/MDVO


b) Resolución de Gerencia Municipal N° 125-2024-MDVO-GM
c) Informe N° 948-2024- ORH-OGA/MDVO
d) EXP PAD N° 076-2024

FECHA : Veintiseís de Octubre, 05 de abril del 2025

Me dirijo a usted en atención a los documentos de la referencia,


teniéndose en cuenta el estado situacional del trámite administrativo
correspondiente al rubro del asunto y, en virtud de las funciones establecidas en la
Directiva1 N° 002-2015/SERVIR/GPGSC, denominada: “Régimen Disciplinario y
Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil” 2, aprobada
con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE de fecha 20 de
marzo del año 2015; mediante el presente, esta Secretaría Técnica de la
Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, cumple oportuna y formalmente con
hacer de conocimiento del despacho que usted representa, lo siguiente:

I. IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR CIVIL, ASÍ COMO DEL PUESTO


DESEMPEÑADO AL MOMENTO DE LA COMISIÓN DE LA FALTA

I.1. DARWIN YAIR CHUMACERO NIÑO3: identificado con Documento Nacional


de Identidad Nº 40553071 y domiciliado en Av. Circunvalación N° 1281 urb.
Los Titanes - Piura, Secretario Técnico de la Municipalidad Distrital Veintiséis
de Octubre contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo Nª 1057.
Dependencia Laboral: Oficina de Recursos Humanos.

II. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS QUE CONFIGURAN LA PRESUNTA


FALTA
2.1. Con Informe N° 713- 2024 – ORH-OGA/MDVO de fecha 17 de abril del 2024 el
Jefe de la Oficina de Recursos Humanos remite al Gerente Municipal
expediente administrativo Disciplinario N° 076-2022 sobre presunta falta
tipificada en articulo N°126 del Reglamento Interno de Trabajo “Los
servidores de todo nivel estan obligados a desempeñar sus funciones con
…”, inciso a). “Cumplir Personal y Diligentemente los deberes del
1
DIRECTIVA Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE LA LEY N° 30057, LEY DEL SERVICIO
CIVIL.- La presente directiva tiene por objeto desarrollar las reglas del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador que establece la
Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento General.
2
La finalidad de la presente Ley es que las entidades públicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten
efectivamente servicios de calidad a través de un mejor Servicio Civil, así como promover el desarrollo de las personas que lo integran.
3
Informe N°277-2024-ORH-OGA-MDVO de fecha 12/02/2025

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE
SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

servicio Publico”, que habrían presuntamente incurrido los servidores


Jorge Luis Garcia Ortiz y Luis Saucedo Saavedra, quienes se desempeñaban
en la oficina de Comunicaciones se Imagen Institucional, para su trámite
conforme al Decreto Supremo N° 040-2014-PCM Reglamento de la Ley de
Servicio Civil en que establece que la prescripción sea declarada por el
titular de la entidad a pedido de parte o sin perjuicio de la responsabilidad
administrativa teniendo en cuenta que la máxima autoridad es el Gerente
Municipal Respectivamente.

2.2. Mediante Resolución de Gerencia Municipal N° 126-2024-MDVO-GM de fecha


24 de abril del 2024 se resuelve Declarar la Prescripción para aperturar
Proceso Administrativo Disciplinario contra, Jorge Luis Garcia Ortiz y Luis
Saucedo Saavedra, los mismos que al tiempo de cometida la supuesta
infracción se desempeñaban como trabajadores de la Oficina de
Comunicaciones e Imagen Institucional Así mismo dispone remitir los
actuados a la Oficina de Recursos Humanos para que disponga a la
Secretaria Técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la
Municipalidad Distrital Veintiséis do Octubre que previo conocimiento de los
hechos y conforme a sus atribuciones precalifique las presuntas faltas que
hubiere lugar respecto a los servidores responsables de permitir que haya
transcurrido el plazo máximo para el inicio del procedimiento administrativo
disciplinario y por ende, tal facultad haya prescrito.

2.3. Con Informe N° 948-2024- ORH-OGA/MDVO de fecha 13 de mayo del 2024 el


Jefe de la Oficina de Recursos Humanos remite a la Secretaria Técnica
Expediente administrativo N° 076-2022 para que precalifique las presuntas
faltas que hubiera respecto a los servidores responsables de permitir que
haya transcurrido el plazo máximo de inicio de procedimiento administrativo
disciplinario.

III. MARCO NORMATIVO VIGENTE A LOS PROCEDIMIENTOS


ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS
III.1. Que, el Artículo 91° del Reglamento General de la Ley N° 30057 4, respecto a
la responsabilidad administrativa disciplinaria estable que: “(...) es aquella
que exige el Estado a los servidores civiles por las faltas previstas en la Ley
que cometan en el ejercicio de las funciones o de la prestación de servicios,
iniciando para tal efecto el respectivo procedimiento administrativo
disciplinario e imponiendo la sanción correspondiente, de ser el caso. (…) La
instrucción o decisión sobre la responsabilidad administrativa disciplinaria de
los servidores civiles no enerva las consecuencias funcionales, civiles y/o
penales de su actuación, las mismas que se exigen conforme a la normativa
de la materia”.

III.2. Que, de acuerdo al Artículo 92° de la Ley del Servicio Civil, Las autoridades
del procedimiento cuentan con el apoyo de un Secretario Técnico, que es de
preferencia abogado y designado mediante resolución del titular de la
Entidad. En caso de gobiernos regionales y gobiernos locales, la designación
del secretario técnico se realiza mediante acuerdo de consejo regional o
acuerdo de consejo municipal, según corresponda, siendo la designación por
dos años renovables una sola vez y por el mismo plazo. El secretario técnico
puede ser un servidor civil de la entidad que se desempeña como tal, en

4
Reglamento que regula la aplicación general de lo dispuesto en la Ley N.º 30057, Ley del Servicio Civil, conforme lo establecido en el
literal a) de la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley.

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE
SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

adición a sus funciones. El secretario técnico es el encargado de precalificar


las presuntas faltas, documentar la actividad probatoria, proponer la
fundamentación y administrar los archivos emanados del ejercicio de la
potestad sancionadora disciplinaria de la entidad pública. No tiene capacidad
de decisión y sus informes u opiniones no son vinculantes.

III.3. Que, de acuerdo al literal i) del Artículo IV del Título Preliminar del
Reglamento General de la Ley N° 30057, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 040-2014-PCM, “La expresión servidor civil se refiere a los
servidores del régimen de la Ley organizados en los siguientes grupos:
funcionario público, directivo público, servidor civil de carrera y servidor de
actividades complementarias. Comprende, también, a los servidores de
todas las entidades, independientemente de su nivel de gobierno, cuyos
derechos se regulan por los Decretos Legislativos Nº 276, Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, Nº 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, de carreras especiales de
acuerdo con la Ley, a los contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo
Nº1057, así como bajo la modalidad de contratación directa a que hace
referencia el presente Reglamento”; asimismo, en mérito al Artículo 90° de
la norma indicada, las disposiciones del Título referido al Régimen
Disciplinario y Procedimiento Sancionador se aplican a los siguientes
servidores civiles: “a) Los funcionarios públicos de designación o remoción
regulada (…), b) Los funcionarios públicos de libre designación y remoción,
con excepción de los Ministros de Estado; c) Los directivos públicos; d) Los
servidores civiles de carrera; e) Los servidores de actividades
complementarias y f) Los servidores de confianza”. Complementario a lo
señalado por el glosado Reglamento, el numeral 4.1.) de la Directiva N° 002-
2015-SERVIR/GPGSC denominada: “Régimen Disciplinario y Procedimiento
Sancionador de la Ley N°30057, Ley del Servicio Civil”, establece que la
misma, desarrolla las reglas procedimentales y sustantivas del régimen
disciplinario y procedimiento sancionador y es aplicable a todos los
servidores y ex servidores de los regímenes regulados bajo los Decretos
Legislativos 276, 728, 1057 y Ley Nº 30057, con las exclusiones establecidas
en el artículo 90° del Reglamento.

IV. NORMA JURÍDICA SUPUESTAMENTE VULNERADA


Se habría vulnerado la siguiente norma:
IV.1. LEY 30057, LEY DEL SERVICIO CIVIL
TÍTULO V: RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR
CAPÍTULO I: FALTAS
Artículo 85. Faltas de carácter disciplinario
Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser
sancionadas con suspensión temporal o con destitución, previo proceso
administrativo:
(…)
d) La negligencia en el desempeño de las funciones.
(…)

4.2. DIRECTIVA Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y


PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE LA LEY N° 30057, LEY DEL
SERVICIO CIVIL
8.2. Funciones
a) Recibir las denuncias verbales o por escrito de terceros y los reportes que
provengan de la propia entidad, guardando las reservas del caso, los mismos
que deberán contener, como mínimo, la exposición clara y precisa de los
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE
SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

hechos, como se señala en el formato que se adjunta como anexo A de la


presente directiva.
b) Tramitar las denuncias y brindar una respuesta al denunciante en un
plazo no mayor de treinta (30) días hábiles (Anexo B).
c) Tramitar los informes de control relacionados con el procedimiento
administrativo disciplinario, cuando la entidad sea competente y no se haya
realizado la notificación dispuesta en el artículo 96.4 del Reglamento.
d) Efectuar la precalificación en función a los hechos expuestos en
la denuncia y las investigaciones realizadas.
e) Suscribir los requerimientos de información y/o documentación a las
entidades, servidores y ex servidores civiles de la entidad o de otras
entidades. Es obligación de todos estos remitir la información solicitada en el
plazo requerido, bajo responsabilidad.
f) Emitir el informe correspondiente que contiene los resultados de
la precalificación, sustentando la procedencia o apertura del inicio
del procedimiento e identificando la posible sanción a aplicarse y al
Órgano Instructor competente, sobre la base de la gravedad de los
hechos o la fundamentación de su archivamiento (Anexo C).
g) Apoyar a las autoridades del PAD durante todo el procedimiento,
documentar la actividad probatoria, elaborar el proyecto de
resolución o acto expreso de inicio del PAD y, de ser el caso,
proponer la medida cautelar que resulte aplicable, entre otros.
Corresponde a las autoridades del PAD decidir sobre la medida
cautelar propuesta por el ST.
h) Administrar y custodiar los expedientes administrativos del PAD.
i) Iniciar de oficio, las investigaciones correspondientes ante la presunta
comisión de una falta.
j) Declarar “no ha lugar a trámite” una denuncia o un reporte en caso que
luego de las investigaciones correspondientes, considere que no existen
indicios o indicios suficientes para dar lugar a la apertura del PAD.
k) Dirigir y/o realizar las acciones necesarias para el cumplimiento de sus
funciones.

V. FUNDAMENTACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE


RECOMIENDA EL INICIO DEL PAD
Del vínculo contractual del investigado con la entidad

V.1. Se tiene que la presunta falta administrativa disciplinaria materia de


investigación, habría sido cometida por el servidor Abg. Darwin
Chumacero Niño quien se desempeñaba como secretario técnico de la
Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, bajo el régimen del Decreto
Legislativo Nª 1057.

Respecto a la determinación de la vigencia de la potestad


disciplinaria.

5.2. Que, el artículo 94° de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, señala: "La
competencia para iniciar procedimientos administrativos disciplinarios contra
los servidores civiles decae en el plazo de tres (03) años contados a partir de
la comisión de la falta y uno (01) a partir de tomado conocimiento por
la oficina de recursos humanos de la entidad, o de la que haga sus
veces".

5.3. En este sentido, teniendo en cuenta que el Jefe de la Oficina de Recursos


Humanos, tomó conocimiento de la Resolución de Gerencia Municipal N°
125-2024-MDVO-GM, que resuelve Declarar la Prescripción para aperturar
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE
SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

proceso administrativo disciplinario por presunta falta tipificada en articulo


N°126 del Reglamento Interno de Trabajo “Los servidores de todo nivel
están obligados a desempeñar sus funciones con …”.
Inciso a). “Cumplir Personal y Diligentemente los deberes del servicio
Publico” que habrían incurrido los servidores Jorge Luis Garcia Ortiz y
Luis Saucedo Saavedra, quienes al cometer la presunta falta se
desempeñaban en la oficina de Comunicaciones se Imagen Institucional, EL
DÍA 06 DE MAYO DEL 2024, de conformidad con el segundo supuesto del
artículo 94 de la Ley Nª 30057 Ley del Servicio Civil, que establece que "La
competencia para iniciar procedimientos administrativos disciplinarios contra
los servidores civiles decae en el plazo de (…) un (01) año a partir de
tomado conocimiento por la oficina de recursos humanos de la
entidad, o de la que haga sus veces", se tiene que a la fecha AÚN NO
HA OPERADO LA PRESCRIPCIÓN DE LA FACULTAD SANCIONADORA
DE LA ENTIDAD, encontrándose vigente el plazo máximo para disponer el
inicio del Procedimiento Administrativo Disciplinario contra los servidores
responsables de permitir que haya transcurrido el plazo máximo para el
inicio del Procedimiento Administrativo Disciplinario, HASTA EL 06 DE
MAYO DEL 2025

Tipificación de los hechos que configuran la presunta comisión de la


falta administrativa
5.4. La Constitución Política del Perú establece: Nadie será procesado ni
condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como
infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley".

5.5. El Tribunal Constitucional ha considerado que "El sub principio de tipicidad o


taxatividad constituye una de las manifestaciones o concreciones del
principio de legalidad respecto de los límites que se imponen al legislador
penal o administrativo, a efectos de que las prohibiciones que definen
sanciones, sean éstas penales o administrativas, estén redactadas con un
nivel de precisión suficiente que permita a cualquier ciudadano de formación
básica, comprender sin dificultad lo que se está proscribiendo bajo amenaza
de sanción de una determinada disposición legal.

5.6. En el inciso 4) del Artículo 246° del Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, señala que la
Tipificación es uno de los principios de la Potestad Sancionadora de la
entidad, el cual señala que "Solo constituyen conductas sancionables
administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con
rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación
extensiva o analogía. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden
especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas o
determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las
previstas legalmente, salvo los casos en que la Ley o Decreto Legislativo
permita tipificar infracciones por norma reglamentaria. A través de la
tipificación de infracciones no se puede imponer a los administrados el
cumplimiento de obligaciones que no estén previstas previamente en una
norma legal o reglamentaria, según corresponda (...)".

5.7. Se tiene que la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, en su artículo 85° regula
las faltas de naturaleza disciplinaria, aplicables a los hechos acaecidos con
posterioridad al 14 de setiembre del año 2014, esto es, en dicho dispositivo
se encuentran tipificadas las infracciones administrativas que son pasibles
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE
SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

de sanción, cumpliéndose con ello el criterio de reserva de ley; sin embargo,


de acuerdo con el segundo punto, es preciso tener en cuenta que el
mandato de tipificación, no solo se impone al legislador cuando redacta el
ilícito, sino a la autoridad administrativa cuando instruye un procedimiento
sancionador y debe realizar la subsunción de una conducta en los tipos
legales existentes. Adicionalmente, se colige que al momento de calificar las
infracciones y subsumirlas en las faltas contenidas en la Ley del Servicio
Civil, se debe advertir que se encuentra vedada la analogía e interpretación
extensiva, es decir que no se puede aplicar la ley a un supuesto de hecho no
contemplado en ella.

5.8. El texto único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento


Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, en
su artículo N° 246 sobre los principios de la Potestad Sancionadora, ha
establecido lo siguiente: “La potestad Sancionadora de todas las entidades
está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales: 8.
Causalidad. - La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta
omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable.

5.9. Es preciso tener en cuenta, además lo señalado por Morón Urbina, respecto
al principio de causalidad: "(...) entendida como, que la asunción de la
responsabilidad debe corresponder a quien incurrió en la conducta prohibida
por la ley, y, por tanto, no podrá ser sancionado por hechos cometidos por
otros. Conforme a este principio resultará condición indispensable para la
aplicación de cualquier sanción a un administrado que su conducta satisfaga
una relación de causa adecuada al efecto, esto es, la configuración del hecho
previsto en el tipo como sancionable. Hacer responsable y sancionable a un
administrado es algo más que simplemente hacer calzar los hechos en los
tipos previamente determinados por la Ley, sin ninguna valoración adicional.

5.10. Habiéndose determinado la vigencia de la Potestad Sancionadora de la


Administración pública corresponde establecer la existencia o no de la
supuesta falta del servidor Abg. Darwin Chumacero Niño por negligencia
en el desempeño de sus funciones.

5.11. De los actuados obrantes en el presente expediente remitido a esta


secretaria técnica se tiene que con informe Nº 048-2024- MDVO- STPAD de
fecha 15 de abril del 2024 la Secretaria Técnica de Procesos Administrativos
Disciplinarios remite al Jefe de la Oficina de Recursos Humanos el informe de
prescripción relacionado con el expediente administrativo Disciplinario PAD
N° 076-2022 por la presunta falta tipificada en articulo N°126 del
Reglamento Interno de Trabajo “Los servidores de todo nivel estan
obligados a desempeñar sus funciones con …”, inciso a). “Cumplir
Personal y Diligentemente los deberes del servicio Publico” y se
recomienda se remita informe de prescripción a la Gerencia Municipal para
el trámite de prescripción correspondiente.

5.12. En atención a ello el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos mediante


Informe N° 713-2024-ORH-OGA/MDVO de fecha 17 de abril del 2024 remite
al Gerente Municipal el expediente administrativo disciplinario N° 076-2022
que contiene el informe de Prescripción de la facultad de la entidad para
iniciar el Procedimiento Administrativo Disciplinario respecto a presunta falta
tipificada en articulo N°126 del Reglamento Interno de Trabajo “Los
servidores de todo nivel estan obligados a desempeñar sus funciones con
…”, inciso a). “Cumplir Personal y Diligentemente los deberes del
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE
SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

servicio Publico”, por parte de trabajadores de la Oficina de


Comunicaciones e imagen Institucional

5.13. En ese contexto la Gerencia Municipal emite la Resolución N° 125-2024-


MDVO-GM de fecha 24 de abril del 2024 donde se declara la prescripción
para aperturar Proceso Administrativo Disciplinario contra servidores Jorge
Luis Garcia Ortiz y Luis Saucedo Saavedra, por la presunta falta tipificada
en articulo N°126 del Reglamento Interno de Trabajo “Los servidores
de todo nivel estan obligados a desempeñar sus funciones con …”, inciso a).
“Cumplir Personal y Diligentemente los deberes del servicio
Publico” los mismos que al cometer la presunta falta se desempeñaban en
la oficina de Comunicaciones se Imagen Institucional Así mismo remite los
actuados a la Oficina de Recursos Humanos para que disponga a la
Secretaria Técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la
Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre que precalifique las presuntas
faltas que hubiera lugar respecto a los servidores responsables de permitir
que haya trascurrido el plazo máximo para el inicio del procedimiento
administrativo disciplinario y por ende tal facultad haya prescrito.

5.14. En cumplimiento de lo dispuesto en la precitada resolución N° 125-2024-


MDVO-GM con informe N° 948-2024-ORH-OGA/MDVO de fecha 13 de mayo
del 2024 el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos remite a la Secretaria
Técnica los actuados correspondientes al expediente de prescripción de
procedimiento administrativo disciplinario para que precalifique las
presuntas faltas a que hubiera lugar respecto a los servidores responsables
de permitir que haya transcurrido el plazo máximo de inicio de
procedimiento administrativo disciplinario y por ende la facultad haya
prescrito.

5.15. De la evaluación de los actuados remitidos a esta Secretaria Técnica se tiene


que la prescripción del Procedimiento administrativo Disciplinario de los
Servidores Jorge Luis Garcia Ortiz y Luis Saucedo Saavedra por la presunta
falta que habrían incurrido, se generó por el actuar negligente del Secretario
Técnico en el ejercicio de sus funciones al no haber emitido el informe de
precalificación durante el periodo 05 de Julio del 2022 hasta el 2205
de Julio del 2023, cuando se encontraba vigente la potestad administrativa
Disciplinaria de la entidad para investigar la presunta falta.

5.16. Sobre el particular tenemos que mediante Resolución de Gerencia


Municipal Nº 162-2021-MDVO-GM de fecha 28 de mayo del 2021 se
designó al Abg. Darwin Yair Chumacero Niño como responsable titular
de la secretaria técnica de los Procedimientos Administrativos
Disciplinarios de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, designación
que se dejó sin efecto mediante Acuerdo de Concejo Municipal Nº 062-2022-
MDVO-CM de fecha 18 de noviembre del 2022.

5.17. De lo antes expuesto se tiene que el Secretario Técnico a cargo de la


Secretaria Técnica durante el periodo del 28 de mayo del 2021 al 18 de
Noviembre del 2022, fue el servidor Abg. Darwin Yair Chumacero Niño,
quien actuó negligentemente en el ejercicio de sus funciones al no haber
emitido el informe de Precalificación correspondiente cuando se encontraba
vigente la potestad administrativa disciplinaria para investigar a los
servidores por la presunta falta por la presunta falta que habrían incurrido.

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE
SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

5.18. Este hecho evidencia que el investigado habría inobservado el principio de


legalidad consignado en el literal 1.1 del articulo IV del Texto Único
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley 27444:
Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo El procedimiento
administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios,
sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho
Administrativo: 1.1. Principio de legalidad. - Las autoridades administrativas
deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las
facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les
fueron conferidas”. Pues no habría cumplido con sus funciones a
desempeñar, incurriendo en la falta administrativa disciplinaria de
Negligencia en el desempeño de las funciones

5.19. Por tanto se tiene que el servidor Abg. Darwin Chumacero Niño en su
condición de Secretario Técnico de la Municipalidad Distrital
Veintiséis de Octubre habría incurrido en NEGLIGENCIA EN EL
DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES al haber dejado prescribir la potestad
sancionadora de la entidad respecto a la presunta responsabilidad por la
Presunta falta de desempeño de sus funciones por parte de servidores
de la Oficona de Comunicaciones e Imagen Institucional ,
incumpliendo sus funciones establecidas en la DIRECTIVA Nº 02-
2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR DE LA LEY N° 30057, LEY DEL SERVICIO CIVIL. 8.2.
Funciones (…) d) Efectuar la precalificación en función a los hechos
expuestos en la denuncia y las investigaciones realizadas. e)
Suscribir los requerimientos de información y/o documentación a las
entidades, servidores y ex servidores civiles de la entidad o de otras
entidades. Es obligación de todos estos remitir la información solicitada en el
plazo requerido, bajo responsabilidad. f) Emitir el informe
correspondiente que contiene los resultados de la precalificación,
sustentando la procedencia o apertura del inicio del procedimiento
e identificando la posible sanción a aplicarse y al Órgano Instructor
competente, sobre la base de la gravedad de los hechos o la
fundamentación de su archivamiento (Anexo C). g) Apoyar a las
autoridades del PAD durante todo el procedimiento, documentar la
actividad probatoria, elaborar el proyecto de resolución o acto
expreso de inicio del PAD y, de ser el caso, proponer la medida
cautelar que resulte aplicable, entre otros. Corresponde a las
autoridades del PAD decidir sobre la medida cautelar propuesta por
el ST.(…), incurriendo con ello en la falta prevista en el literal d) del
artículo 85º de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil, que establece
“Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser
sancionadas con suspensión temporal o con destitución, previo proceso
administrativo: (…) d) La negligencia en el desempeño de las
funciones.

VI. LA POSIBLE SANCIÓN A LA PRESUNTA FALTA IMPUTADA:


VI.1. Que, estando a los hechos expuestos, y en aplicación de los principios de la
potestad sancionadora del Estado, como el de la razonabilidad, que incluye
el de proporcionalidad – y causalidad recogidos respectivamente en los
literales 3) y 8) del artículo 248 del TUO de la Ley N° 27444 aprobado
mediante Decreto Supremo N° 04-2019-JUS , esta Secretaria Técnica
concluye que el accionar del investigado Darwin Chumacero Niño quien se
desempeñaba en el cargo de Secretario Técnico cuando sucedieron los
hechos, habría transgredido lo regulado en el literal d) del Artículo 85 de la
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE
SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

Ley Nª 30057, Ley del Servicio Civil, que establece “Son faltas de
carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con
suspensión temporal o con destitución, previo proceso administrativo: (…)
d) La negligencia en el desempeño de las funciones. (…)

VI.2. Por lo que le asiste una presunta responsabilidad administrativa


disciplinaria, recomendándose aplicar la sanción de SUSPENSION, sanción
que se encuentra establecida en el artículo 90 de la Ley N° 30057, que
prescribe “La suspensión sin goce de remuneraciones se aplica hasta por un
máximo de trescientos sesenta y cinco (365) días calendario previo
procedimiento administrativo disciplinario. El número de días de suspensión
es propuesto por el jefe inmediato y aprobado por el jefe de recursos
humanos o quien haga sus veces, el cual puede modificar la sanción
propuesta. La sanción se oficializa por resolución del jefe de recursos
humanos o quien haga sus veces. La apelación es resuelta por el Tribunal del
Servicio Civil. (…)

VII. IDENTIFICACIÓN DEL ÓRGANO INSTRUCTOR COMPETENTE PARA


DISPONER EL INICIO DEL PAD.
7.1. Que, habiendo establecido que la posible sanción del investigado Darwin
Chumacero Niño, sería de SUSPENSION, corresponde establecer la
autoridad competente para instruir el Procedimiento Administrativo
Disciplinario.

7.2. En el presente caso, dado que la sanción recomendada es de una


suspensión, corresponde que instruya el presente procedimiento el jefe
inmediato del servidor en mención, el que está representado por su
persona en su condición de Jefe de la Oficina de Recursos Humanos
teniendo en cuenta que el servidor se desempeñó con Secretario Técnico de
Procedimientos Administrativos disciplinarios y de acuerdo a la Ley SERVIR,
en el Art. 92° la secretaría técnica depende de la oficina de recursos
humanos de la entidad o la que haga sus veces, por lo que usted estará a
cargo de la fase instructiva del procedimiento administrativo, debiendo
oportunamente cumplir con lo establecido en el artículo 107° 5 del
Reglamento General de La Ley del Servicio Civil N° 30057, aprobado por
Decreto Supremo N° 040-2014- PCM, a fin de comunicar al precitado
servidor el inicio del procedimiento administrativo disciplinario y tomando en
cuenta que la notificación se realizará bajo los parámetros regulados en el
T.U.O de la Ley N° 27444.

7.3. Así mismo se debe precisar que el servir mediante Informe Técnico N° 834-
2019-SERVIR-GPGSC ha establecido que, ante el inicio de un PAD contra el
secretario técnico por una falta cometida en el desarrollo de sus funciones,

5
Artículo 107.- Contenido del acto que determina el inicio del procedimiento administrativo disciplinario
La resolución que da inicio al procedimiento administrativo disciplinario debe contener:
a) La identificación del servidor civil.
b) La imputación de la falta, es decir, la descripción de los hechos que configurarían la falta.
c) La norma jurídica presuntamente vulnerada.
d) La medida cautelar, en caso corresponda.
e) La sanción que correspondería a la falta imputada.
f) El plazo para presentar el descargo.
g) Los derechos y las obligaciones del servidor civil en el trámite del procedimiento.
h) Los antecedentes y documentos que dieron lugar al inicio del procedimiento.
i) La autoridad competente para recibir los descargos y el plazo para presentarlos.
El acto de inicio deberá notificarse al servidor civil dentro del término de tres (3) días contados a partir del día siguiente de su expedición y
de conformidad con el régimen de notificaciones dispuesto por la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. El
incumplimiento del plazo indicado no genera la prescripción o caducidad de la acción disciplinaria.
El acto de inicio con el que se imputan los cargos deberá ser acompañado con los antecedentes documentarios que dieron lugar al inicio del
procedimiento administrativo disciplinario y no es impugnable

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE
SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

las autoridades del PAD serán las siguientes: órgano instructor será el
Jefe de la Oficina de Recursos Humanos, el órgano sancionador será
la autoridad que el superior jerárquico del jefe de la ORH determine,
oficializando la sanción el mismo órgano sancionador. 6

TIPO DE ÓRGANO ÓRGANO OFICIALIZACIÓN


SANCIÓN INSTRUCTOR SANCIONADOR DE LA SANCIÓN

RECOMENDAD
A

Amonestación Jefe de la Oficina Jefe de la Oficina Jefe de la Oficina


escrita de Recursos de Recursos de Recursos
Humanos. Humanos Humanos

Suspensión Jefe de la Autoridad que Órgano


Oficina el superior Sancionador
Recursos jerárquico del
Humanos. jefe de la ORH
determine

Destitución Jefe de la Oficina Titular de la Titular de la


de Recursos Entidad Entidad
Humanos.

7.4. Por lo que en el presente caso corresponde en su calidad de Jefe de la


Oficina de Recursos Humanos ser EL ORGANO INSTRUCTOR, ya que al
momento de cometerse la presunta falta administrativa, el servidor infractor
se desempeñaba como Secretario de Procedimientos Administrativos
disciplinarios y de acuerdo a la Ley SERVIR, en su Art. 92° 7 la secretaría
técnica depende de la Oficina de Recursos Rumanos de la entidad y como
ÓRGANO SANCIONADOR la autoridad que designe el Jefe de la Oficina
General de Administración.

VIII. PROPUESTA DE MEDIDA CAUTELAR


8.1 En el presente caso, del investigado Darwin Chumacero Niño, no se
considera pertinente proponer la adopción de una medida cautelar.
IX. RECOMENDACIONES:
En merito a las facultades concedidas a través del Acuerdo de Consejo
Municipal N° 055-2023-MDVO-AC de fecha 19 de setiembre de 2023, y

6
Dado que el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos se encuentra en una causal de abstención por haber actuado como órgano instructor,
corresponderá a su superior jerárquico determinar quién hará las veces de órgano sancionador (ver numeral 9.1 de la Directiva Nº 02-2015-
SERVIR/GPGSC y artículos 99', 100• y 101' del TUO Ley Nº 27444, aprobado por D.S. N' 004-2019-JUS).
7
Artículo 92. Autoridades
Son autoridades del procedimiento administrativo disciplinario:
a) El jefe inmediato del presunto infractor.
b) El jefe de recursos humanos o quien haga sus veces.
c) El titular de la entidad.
d) El Tribunal del Servicio Civil.
Las autoridades del procedimiento cuentan con el apoyo de un secretario técnico, que es de preferencia abogado y designado mediante
resolución del titular de la entidad. En el caso de gobiernos regionales y gobiernos locales, la designación del secretario técnico se realiza
mediante acuerdo de consejo regional o acuerdo de concejo municipal, según corresponda, siendo la designación por dos años renovables
una sola vez y por el mismo plazo.
El secretario técnico puede ser un servidor civil de la entidad que se desempeña como tal, en adición a sus funciones. El secretario técnico
es el encargado de precalificar las presuntas faltas, documentar la actividad probatoria, proponer la fundamentación y administrar los
archivos emanados del ejercicio de la potestad sancionadora disciplinaria de la entidad pública. No tiene capacidad de decisión y sus
informes u opiniones no son vinculantes.
La secretaría técnica depende de la oficina de recursos humanos de la entidad o la que haga sus veces.
Cualquier persona que considere que un servidor civil ha incurrido en una conducta que tenga las características de falta disciplinaria, debe
informarlo de manera verbal o escrita ante la Secretaría Técnica. La denuncia debe expresar claramente los hechos y adjuntar las pruebas
pertinentes.

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISÉIS DE OCTUBRE
SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 92° de la Ley N°


30057-Ley del Servicio Civil y su Reglamento, esta secretaria técnica eleva
sus recomendaciones a su honorable despacho, en el siguiente sentido:

9.1. INICIAR Procedimiento Administrativo Disciplinario contra el servidor


DARWIN CHUMACERO NIÑO, quien se desempeñaba como secretario
técnico de la Oficina de Recursos Humanos de la Municipalidad Distrital
Veintiséis de Octubre, conforme a los hechos y fundamentos expuestos en el
presente informe.

9.2. DEJAR expresa constancia que el presente Informe de Precalificación, NO


TIENE CARÁCTER VINCULANTE, de tal forma que su Despacho podrá
apartarse de la precisada recomendación que antecede; debiéndose, para
tal efecto, fundamentarse tal decisión, en virtud de lo establecido en la parte
in fine del numeral 13.1.) contenida en la glosada Directiva N° 002-2015-
SERVIR/GPGSC.

Es todo en cuanto esta Secretaría Técnica de Procesos Administrativos


Disciplinarios de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre debe informar a la
Oficina que usted representa, para los fines que se estime y juzgue conveniente,
salvo mejor parecer.

Atentamente;

Se adjunta:
Exp. PAD N° 045 – 2024. 28 folios (veintiocho)
Total, folios: (treinta y uno).

11

También podría gustarte