0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas35 páginas

Clase04 1

La clase presenta el Modelo Entidad-Relación (ER) para el diseño conceptual de bases de datos, introducido por Peter Chen en 1976. Este modelo permite representar entidades, interrelaciones y atributos, facilitando la estructuración lógica de bases de datos a través de diagramas ER. Se abordan conceptos como conjuntos entidad, interrelaciones, atributos, restricciones estructurales y entidades débiles, junto con ejemplos gráficos para ilustrar su aplicación.

Cargado por

ZajRJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas35 páginas

Clase04 1

La clase presenta el Modelo Entidad-Relación (ER) para el diseño conceptual de bases de datos, introducido por Peter Chen en 1976. Este modelo permite representar entidades, interrelaciones y atributos, facilitando la estructuración lógica de bases de datos a través de diagramas ER. Se abordan conceptos como conjuntos entidad, interrelaciones, atributos, restricciones estructurales y entidades débiles, junto con ejemplos gráficos para ilustrar su aplicación.

Cargado por

ZajRJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Clase Nro.

4: Diseño de Bases de Datos


utilizando el Modelo
Entidad-interRelación (ER)

Presentada por:
Amadís Martínez

Departamento de Computación, FaCyT


Versión: semestre 1-2025
Modelo Entidad-interRelación

• Desarrollado para facilitar el diseño conceptual de


bases de datos.
• Permite la especificación de un esquema que
representa la estructura lógica general de una base
de datos.
• Introducido por Peter Pin-Shan Chen en el artículo
titulado “The Entity-Relationship Model: Toward a
Unified View of Data” (1976).

2
Modelo Entidad-interRelación

• Modela una organización como un conjunto de


entidades, interrelaciones entre ellas y atributos.
– Entidad: un "objeto" que existe en la organización y es
distinguible de otros objetos.
– Interrelación: una asociación entre varias entidades.
– Atributo: propiedades de las entidades e interrelaciones.
• Representado gráficamente a través de un diagrama
Entidad-interRelación.
– Expresa gráficamente la estructura lógica general de una
base de datos.

3
Conjuntos Entidad

• Una entidad es un objeto que existe y se distingue de


otros objetos.
• Un conjunto entidad (entity set) es un conjunto de
entidades del mismo tipo que comparten las mismas
propiedades.
• Una entidad está representada por un conjunto de
atributos.
– Propiedades descriptivas que poseen todos los miembros
de un conjunto entidad.

4
Conjuntos Entidad

• Un subconjunto de los atributos forman una clave


primaria del conjunto entidad.
– Identifican de manera única a cada miembro del conjunto.
• Ejemplo:

5
Conjuntos Entidad

• Un conjunto entidad se representa por medio de un


rectángulo dividido en dos partes.
– En la parte superior del rectángulo se coloca el nombre del
conjunto entidad.
– En la parte inferior del rectángulo se listan los atributos del
conjunto entidad.
– Los atributos que forman parte de la clave primaria, se
subrayan.
• Ejemplo:

6
Conjuntos interRelación

• Una interRelación es una asociación entre varias


entidades.
• Ejemplo: 44553 (Peltier) advisor 22222 (Einstein)
• Un conjunto interRelación (relationship set) es una
relación matemática entre dos o más entidades, cada
una tomada de un conjunto entidad.
{(e1, e2, …, en) | e1  E1, e2  E2, …, en  En}
• (e1, e2, … en) es una interrelación.
• Ejemplo: (44553, 22222)  advisor

7
Conjuntos interRelación

• Ejemplo:

• El conjunto interRelación advisor denota las


asociaciones entre los estudiantes y los instructores
que actúan como sus asesores.
8
Conjuntos interRelación

• Un conjunto interRelación se representa por medio


de un rombo o “diamante”.
• Ejemplo:

9
Conjuntos interRelación

• Un conjunto interRelación puede tener uno o más


atributos asociados.
• Ejemplo: el conjunto interRelación advisor,
establecido entre los conjuntos entidades instructor
y student, puede tener el atributo date (fecha) que
registra cuándo el estudiante comenzó a estar
asociado con el consejero.

10
Conjuntos interRelación

76766 Crick 98988 Tanaka


45565 Katz 3 May 2008 12345 Shankar
10 June 2007
10101 Srinivasan 00128 Zhang
12 June 2006

98345 Kim 6 June 2009 76543 Brown


76543 Singh 30 June 2007
76653 Aoi
31 May 2007
22222 Einstein 23121 Chavez
4 May 2006

instructor 44553 Peltier


11
student
Roles en una interRelación

• Los conjuntos entidades de un conjunto interrelación


no necesariamente son distintos.
– Cada ocurrencia de un conjunto entidad “juega un rol” en
el conjunto interRelación.
• Ejemplo:

– Las etiquetas course_id y prereq_id se denominan roles.

12
Grado de una interRelación

• El grado de un conjunto interRelación se define como


el número de conjuntos entidades que participan en
el mismo.
• La mayoría de los conjuntos interRelación son
binarios o de grado dos.
– Involucran dos conjuntos entidades
• Hay ocasiones en las que es más conveniente
representar las interRelaciones como no binarias.
– Los conjuntos interRelaciones entre más de dos conjuntos
de entidades son extraños.

13
Grado de una interRelación

• Ejemplo:

– Los estudiantes (student) trabajan en proyectos (project)


de investigación bajo la guía de un instructor (instructor).
– El conjunto interRelación proj_guide es una asociación
ternaria entre student, project e instructor.

14
Atributos

• Tipos de atributos:
– Simples o compuestos
– Univaluados o multivaluados
– Almacenados o derivados
– Obligatorios u opcionales
• Dominio: conjunto de valores permitidos para cada
atributo.

15
Atributos

• Los atributos compuestos permiten dividir los


atributos en sub-partes.
composite name address
attributes

first_name middle_initial last_name street city state postal_code

component
attributes
street_number street_name apartment_number

16
Atributos

17
Restricciones estructurales

• Expresan el número de entidades a las que se puede


asociar otra entidad mediante un conjunto
interRelación.
– Restricciones de cardinalidad: especifican el número
máximo de entidades que pueden participar en el
conjunto interRelación.
– Restricciones de participación: especifican el número
mínimo de entidades que pueden participar en el conjunto
interRelación.

18
Restricciones estructurales

• Útiles para la descripción de conjuntos interRelación


binarios.
• Dado un conjunto de interRelación binario, se tienen
las siguientes restricciones de cardinalidad:
– 1 : 1 (uno a uno)
– 1 : N (uno a muchos)
– N : 1 (muchos a uno)
– M : N (muchos a muchos)

19
Restricciones estructurales

1 : 1 (uno a uno) 1 : N (uno a muchos)

20
Restricciones estructurales

N : 1 (muchos a uno) M : N (muchos a muchos)

21
Restricciones estructurales

• Las restricciones de cardinalidad se expresan


dibujando una línea dirigida (→), que significa “uno”,
o una línea no dirigida (—), que significa “muchos”,
entre el conjunto interRelación y el conjunto de
entidades.

22
Restricciones estructurales

• Ejemplo: InterRelación uno a uno entre un instructor


y un estudiante.
– Un estudiante se asocia como máximo con un instructor a
través de la interRelación advisor.
– Un instructor se asocia como máximo con un estudiante a
través de la interRelación advisor.

23
Restricciones estructurales

• Ejemplo: InterRelación uno a muchos entre un


instructor y varios estudiantes.
– Un instructor se asocia con varios (incluyendo 0)
estudiantes a través de la interRelación advisor.
– Un estudiante se asocia como máximo con un instructor a
través de la interRelación advisor.

24
Restricciones estructurales

• Ejemplo: InterRelación muchos a uno entre varios


instructores y un estudiante.
– un instructor está asociado como máximo con un
estudiante a través de la interRelación advisor.
– un estudiante está asociado con varios (incluyendo 0)
instructores a través de la interRelación advisor.

25
Restricciones estructurales

• Ejemplo: InterRelación muchos a muchos entre


varios instructores y estudiantes.
– Un instructor está asociado con varios (incluyendo 0)
estudiantes a través de la interRelación advisor.
– Un estudiante está asociado con varios (incluyendo 0)
instructores a través de la interRelación advisor.

26
Restricciones estructurales

• Dado un conjunto de interRelación binario, se tienen


las siguientes restricciones de participación:
– Total: Toda entidad en el conjunto entidad participa por lo
menos en una interRelación del conjunto de
interRelaciones.
– Parcial: Alguna entidad en el conjunto entidad puede no
participar en ninguna interRelación del conjunto de
interRelaciones.

27
Restricciones estructurales

• Ejemplo:

– La participación de estudiante en la interRelación advisor


es total (doble línea en el diagrama), todo estudiante está
asociado con algún instructor.
– La participación de instructor en la interRelación advisor es
parcial (línea simple en el diagrama), un instructor podría
no tener estudiantes asociados.

28
Restricciones estructurales

• La notación min..max permite expresar restricciones


estructurales en conjunto.
– min representa la cardinalidad minima.
– max denota la cardinalidad máxima.
– min = 0 indica participación parcial.
– min = 1 indica participación total.
– max = 1 representa que la entidad participa en a lo sumo
una interRelación.
– max = * denota una cardinalidad N.

29
Restricciones estructurales

• Ejemplo:

– Un instructor puede asesorar 0 o más estudiantes.


– Un estudiante debe tener un asesor, no puede tener varios
asesores.
– En este ejemplo, se utiliza la notación look-here.

30
Entidades débiles

• Conjuntos entidad que no tienen atributos claves


propios.
• En un diagrama E-R, un conjunto entidad débil se
representa por un rectángulo doble.
• La identidad de un conjunto entidad débil depende
de su asociación (por medio de una interRelación)
con un conjunto entidad regular.
– Este conjunto entidad regular se denomina conjunto
entidad propietaria.
– Gráficamente, la interRelación de identificación se denota
por medio de un rombo o “diamante” doble.
31
Entidades débiles

• La participación de un conjunto entidad débil en una


interRelación de identificación siempre es total.
• Un conjunto entidad débil normalmente tiene una
clave parcial.
– Atributo(s) que puede(n) identificar de manera única a las
entidades débiles que están relacionadas con la misma
entidad propietaria.
– Gráficamente, estos atributos se subrayan con una línea
discontinua o punteada.

32
Entidades débiles

• Ejemplo:

– En este caso, la clave primaria de una sección sería


(course_id, sec_id, semester, year).

33
Bibliografía

• Capítulo 6, Secciones 6.1 a 6.5 del libro Silberschatz,


A., Korth, H. F. and Sudarshan, S. (2020). Database
System Concepts (Seventh Edition). McGraw-Hill
Education.

34
Lecturas complementarias

• Capítulo 3 del libro Elmasri, R. and Navathe, S. B.


(2016). Fundamentals of Database Systems (Seventh
Edition). Pearson Higher Education.
• Capítulo 2 del libro Ramakrishnan, R. and Gehrke, J.
(2003). Database Management Systems (Third
Edition). The McGraw-Hill Companies.

35

También podría gustarte