INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD TICOMÁN
Procesos de Manufactura
Prof. Hernández Estrada Ricardo Agustín
Prof. Martínez Poot Luis Fernando
Práctica No. 4
Soldadura MMA
Por:
Aboites Juan Diego Areli
Anguiano Rosas Sophie
Flores Juárez Ana Camila
Flores Cruz Alexis David
Olmos Figueroa Tania
Santos Reyes Kevin Yahir
Nuño Bollaz Jonathan Alejandro
5AM2
Fecha de realización: 13/03/2025
Fecha de entrega: 20/03/2025
Introducción
La soldadura es un proceso que se utiliza para unir dos o más piezas de metal
mediante la aplicación de calor o presión, o a veces ambos. En algunos casos,
también se usa un material de aporte para ayudar a crear una unión más fuerte.
Este proceso es muy común en la construcción de estructuras, la fabricación de
vehículos y la reparación de distintos tipos de maquinaria.
Existen varios tipos de soldadura, como la soldadura por arco eléctrico, la soldadura
con gas y la soldadura por resistencia. Cada uno tiene sus propias ventajas y se
utiliza según el tipo de material y la aplicación específica.
Es importante tener en cuenta las medidas de seguridad al realizar trabajos de
soldadura, ya que implica el manejo de altas temperaturas, chispas y gases que
pueden ser peligrosos. Usar equipo de protección personal, como caretas, guantes
y ropa adecuada, es esencial para prevenir accidentes.
En esta práctica, aprenderemos los principios básicos de la soldadura, conoceremos
los diferentes tipos de uniones y practicaremos las técnicas necesarias para realizar
soldaduras seguras y efectivas.
Objetivo
Objetivo General
Adquirir habilidades para manejar de forma segura y eficiente el equipo de
soldadura, aplicando procedimientos adecuados y evaluando la calidad del trabajo
conforme a las normas de seguridad.
Objetivos Específicos
● Familiarizarse con el manejo del equipo de soldadura y sus componentes.
● Aplicar los procedimientos adecuados para realizar puntos de soldadura de
forma segura.
● Identificar los parámetros esenciales, como la intensidad de corriente y el
tiempo de aplicación, para obtener puntos de soldadura de calidad.
● Observar y evaluar la apariencia y solidez de los puntos de soldadura
realizados.
● Cumplir con las normas de seguridad y el uso correcto del equipo de
protección personal durante la práctica.
Marco Teórico
La soldadura es un proceso fundamental en la
industria que permite unir piezas, generalmente
metálicas, aplicando calor para fundir los
materiales en la zona de contacto. Esta unión
puede reforzarse con o sin material de
aportación, dependiendo del tipo de soldadura utilizada. Se puede realizar utilizando
diferentes fuentes de energía, como arcos eléctricos, gases o presión. Es esencial
en sectores como la construcción, automoción y fabricación de maquinaria pesada.
Así bien, la soldadura proporciona diversos beneficios, entre los cuales destacan:
● Resistencia y durabilidad: La soldadura garantiza unas propiedades
mecánicas al menos equivalentes a las del material base que se suelda.
● Precisión y flexibilidad: La soldadura se adapta a una gran variedad de
formas y tamaños habituales en la construcción industrial, desde tubos y
perfiles hasta chapas y piezas complejas.
● Eficacia y productividad: La soldadura se caracteriza por su rapidez de
ejecución. Esta eficacia se traduce en una relación óptima entre la reducción
de los costes de producción y la optimización de los plazos de entrega.
● Versatilidad y adaptabilidad: La soldadura es aplicable a una amplia gama de
materiales (aceros, aleaciones de aluminio, aceros inoxidables, aleaciones de
cobre, fundición, etc.), y espesores.
Tipos de Soldadura
Ahora bien, hay distintos procesos de soldadura:
● Soldadura sin fusión: Estos procesos no requieren que el material base se
derrita para lograr la unión. Dentro de esta categoría se encuentran:
1. Forja: Es el proceso más antiguo de soldadura. Consiste en el
calentamiento de los metales hasta un estado plástico y la aplicación
de golpeteo o presión para unirlos. Si bien, proporciona uniones
fuertes y no requiere material de aporte, requiere de altas
temperaturas y es un proceso difícil de aplicar en materiales modernos
como aleaciones avanzadas.
2. Soldadura blanda: Se usa un material de aporte con bajo punto de
fusión, generalmente estaño o aleaciones de estaño/plomo. Se emplea
en electrónica y plomería. Es fácil de realizar pero aporta una baja
resistencia mecánica.
3. Soldadura fuerte: Se usa un material de aporte con un punto de
fusión mayor que la soldadura blanda, como aleaciones de plata,
cobre o latón. Se usa en sistemas de refrigeración y tuberías de gas y
ofrece mayor resistencia que la soldadura blanda.
4. Resistencia eléctrica: Usa corriente eléctrica para generar calor y
unir los materiales mediante presión. Puede hacerse a manera de
puntos o de costura. La soldadura por puntos se usa en láminas
delgadas, aplicando corriente en puntos específicos, es un método
rápido y eficiente, y no requiere material de aporte. Por otro lado, la
soldadura por costura consiste en generar una línea continua de
soldadura, lo que proporciona mayor resistencia estructural.
● Soldadura con fusión: En estos procesos, el material base y el de aporte se
funden para formar la unión. Se dividen en dos grupos:
1. Sin arco: Estos procesos usan una fuente de calor (flama) sin
necesidad de un material de aporte externo. Dentro de esta categoría
se encuentra:
● OXI (Oxiacetilénica): Usa la combustión de oxígeno y acetileno
para generar una llama capaz de fundir el metal. Si bien puede
usarse sin electricidad y es versátil, no es adecuada para
metales gruesos y puede haber riesgo de explosión si los
cilindros no se manejan bien.
2. Con arco: Se usa un material de aporte (electrodo) que puede ser
consumible o no consumible. Dentro de esta categoría se encuentran:
● MMA: Se usa un electrodo recubierto que, al fundirse, forma la
unión. Se usa en estructuras metálicas, tuberías y construcción
naval. A pesar de que requiere gran habilidad manual, requiere
un bajo costo de equipo y es capaz de funcionar en exteriores y
bajo condiciones adversas.
● MIG/MAG: Se usa un alambre continuo como electrodo,
protegido por un gas inerte (MIG) o activo (MAG). Se usa en
fabricación industrial y automotriz. Es un proceso que genera
menos escoria y permite una alta velocidad de soldadura, sin
embargo, no funciona bien en exteriores y requiere de equipo
costoso.
● TIG: Usa un electrodo de tungsteno no consumible y gas inerte
para proteger la soldadura. Se usa en aluminio, acero
inoxidable y trabajos de precisión. Permite hacer soldaduras
limpias y de alta calidad al no generar escoria.
● Inverters: Son equipos electrónicos que regulan la corriente de
soldadura con alta eficiencia energética. Si bien son más
costosos en comparación con otros equipos, permiten un ahorro
de energía y son más ligeros y portátiles.
Parámetros de Regulación
Existen algunos parámetros de soldadura básicos que forzosamente se deben de
considerar para poder obtener una buena unión en los materiales, los cuales son:
● Electrodos: Los electrodos se vuelven uno de los parámetros de soldadura
más importantes, debido a que la selección de su tipo, diámetro y geometría
es esencial para poder llevar a cabo las diferentes tareas de soldeo a realizar.
En este caso, estos siempre se elegirán dependiendo de su tipo de aleación
incorporada, su material de aporte, y por supuesto, en función de la
composición química y física de los materiales a soldar. Por otro lado,
siempre será necesario ponerle atención a su buen estado y correcto
almacenamiento, manteniéndolos secos y bien conservados.
● Amperaje: La regulación del amperaje en la máquina es decisiva, pues a
cada diámetro de electrodo le corresponde determinados parámetros
(mínimos y máximos) de amperaje, mismos que deberán ser regulados hasta
un punto de equilibrio que permita el máximo aprovechamiento del electrodo
para cada tipo de material. Se tiene que son necesarios de 25-30 A/mm de
espesor.
● Ángulo del electrodo: El ángulo correcto del arco es el parámetro de
soldadura que se refiere al apropiado ángulo de inclinación del electrodo,
pues este tendrá relación directa con la forma y aspecto del cordón, así como
con el nivel de penetración. De ahí que un ángulo muy cerrado puede
provocar una mala confirmación del cordón, bajo nivel de penetración, y
deposición excesiva del metal de aporte. Y un ángulo muy abierto puede
provocar un cordón irregular con ondulaciones pronunciadas y formación de
crestas, expulsión de escoria y bajo recubrimiento.
● Avance: El avance no debe ser muy lento ni muy excesivo, pues una
velocidad muy rápida produce una deficiente fusión del metal, con
porosidades y cordón delgado, fibroso y con poca penetración. Por otro lado,
una velocidad muy lenta puede producir abultamiento y desborde del metal
de deposición, así como incrustaciones de escoria en la unión soldada.
● Limpieza: Para obtener una soldadura de calidad, es necesario tener
limpieza sobre el material con el que se trabajará, pues cualquier suciedad no
permitirá el correcto fundido y la adhesión del material de aporte con la
superficie base. La presencia de impurezas como óxidos, grasa, polvo o
humedad puede generar defectos en la soldadura, como porosidad o
inclusiones, afectando su resistencia mecánica y durabilidad. Para evitar
estos problemas, se recomienda limpiar la superficie con cepillos de alambre,
solventes desengrasantes o procesos químicos adecuados antes de iniciar la
soldadura.
Medidas de Seguridad
Para realizar trabajos de soldadura de manera segura, es fundamental seguir una
serie de medidas de seguridad que protejan al soldador y a quienes lo rodean. Estas
incluyen:
1. Equipo de Protección Personal (EPP):
- Máscara de soldadura con filtro adecuado (mínimo sombra 10) para
proteger los ojos de la radiación UV, IR y la luz intensa.
- Guantes de cuero resistentes al calor para evitar quemaduras y
descargas eléctricas.
- Ropa de algodón o cuero sin materiales sintéticos, que podrían
derretirse y causar quemaduras.
- Botas de seguridad con suela de goma para evitar riesgos eléctricos y
quemaduras por chispas.
2. Seguridad en el Entorno de Trabajo
- Área ventilada o con extracción de humos para evitar la acumulación
de gases y humos peligrosos.
- Superficie de trabajo libre de materiales inflamables, como papeles,
solventes o aceites.
- Pantallas o cortinas protectoras para evitar que la radiación o las
chispas afecten a otras personas cercanas.
- Extintores adecuados (CO₂ o polvo químico seco) accesibles en caso
de incendio.
3. Seguridad Eléctrica
- Inspeccionar cables y conexiones antes de iniciar el trabajo para
detectar daños o desgastes.
- Usar equipos con puesta a tierra para evitar descargas eléctricas.
- Evitar el contacto con superficies húmedas o mojadas mientras se
suelda.
Desarrollo
En esta práctica, profundizamos en los aspectos teóricos de la soldadura
previamente mencionados, incluyendo sus tipos, los parámetros a considerar, las
técnicas empleadas y las medidas de seguridad. Posteriormente, nos familiarizamos
con el manejo del equipo y practicamos la técnica de soldadura, con el objetivo de
determinar experimentalmente el rango de amperaje adecuado para la soldadura.
Conclusiones
Conclusiones Generales
La soldadura es un proceso clave en la manufactura y la construcción, permitiendo
la unión permanente de materiales metálicos en diversas aplicaciones industriales.
Métodos como la soldadura MMA, MIG y TIG ofrecen distintas ventajas y desafíos,
siendo la MMA especialmente versátil pero demandante en habilidad y control de
escoria.
Para obtener soldaduras de calidad, es esencial una adecuada preparación de las
superficies, el control preciso del equipo y la aplicación de técnicas correctas.
Además, la seguridad es un factor crítico, ya que el uso de altas temperaturas y la
generación de chispas requieren equipo de protección y un entorno adecuado. En
conclusión, la soldadura es una técnica indispensable que combina conocimiento
técnico, práctica y medidas de seguridad para garantizar uniones resistentes y
duraderas en múltiples sectores industriales.
Conclusiones Individuales
- Aboites Juan Diego Areli: La soldadura es un proceso fundamental en la
industria moderna, permitiendo la unión permanente de materiales metálicos
y asegurando la resistencia estructural de una amplia variedad de productos
y construcciones. Su aplicación abarca desde la fabricación de maquinaria y
vehículos hasta la construcción de infraestructuras, lo que la convierte en una
técnica esencial para el desarrollo industrial. Además, la evolución de los
métodos de soldadura, como la soldadura por arco eléctrico, la soldadura
MIG y la soldadura TIG, ha mejorado la eficiencia, calidad y seguridad en los
procesos productivos. El conocimiento teórico y práctico de estas técnicas es
clave para garantizar uniones sólidas y duraderas, cumpliendo con los
estándares de calidad y seguridad requeridos en cada aplicación.
- Flores Juárez Ana Camila: La correcta ejecución de una soldadura no solo
depende del tipo de material y del método de soldadura seleccionado, sino
también de factores como la preparación de las superficies, la regulación
precisa del equipo y la habilidad del operador. Durante el proceso, es
fundamental seguir rigurosamente las medidas de seguridad, utilizando
equipo de protección personal y manteniendo un entorno de trabajo
adecuado para prevenir accidentes. Además, el control de variables como la
corriente, la velocidad de avance y el uso de material de aporte influye
directamente en la calidad del cordón de soldadura. En conclusión, dominar
la técnica de soldadura requiere práctica constante, conocimiento técnico y
un enfoque en la seguridad laboral, aspectos fundamentales para garantizar
resultados óptimos en cualquier aplicación industrial.
- Sophie Anguiano Rosas: E.
- Olmos Figueroa Tania Giselle: La soldadura es un proceso fundamental en
la manufactura y la construcción de diversas industrias, permitiendo la unión
permanente de materiales mediante la aplicación de calor y presión. Entre los
diferentes métodos de soldadura, la soldadura MMA destaca por su
versatilidad y facilidad de implementación en una amplia variedad de
aplicaciones industriales. Sin embargo, este método presenta desafíos, como
la necesidad de mucha habilidad manual para obtener soldaduras de calidad
y la generación de escoria que debe ser removida. En conclusión, la
soldadura MMA es una técnica esencial que, aunque puede requerir mayor
destreza en su aplicación, sigue siendo una de las opciones más prácticas y
accesibles para la unión de metales en diversas condiciones.
- Santos Reyes Kevin Yahir: E.
- Flores Cruz Alexis David: E
- Nuño Bollaz Jonathan Alejandro: La soldadura es un proceso de
manufactura fascinante que, si bien ofrece grandes ventajas en la unión de
materiales, también implica riesgos significativos que deben ser gestionados
adecuadamente. Existen diversos tipos de soldadura, algunos de los cuales
pueden realizarse con relativa facilidad en entornos domésticos, mientras que
otros requieren condiciones específicas de seguridad, equipo de protección
adecuado y un espacio de trabajo especializado.
Referencias
● (2024, 12 agosto). ¿Cuáles son los diferentes tipos de soldadura? Sumatec.
https://empresa.sumatec.co/cuales-son-los-diferentes-tipos-de-soldadura/
● Chan, Z. (2023, 23 noviembre). ¿Cuáles son los parámetros de Soldadura que
debes regular? British Federal Mexico - Líder En Tecnología de Soldadura Por
Resistencia.
https://bfmx.com/soldadura-por-resistencia/parametros-de-soldadura-que-debes-reg
ular/
● ¿Qué es la soldadura? | Air Liquide España - Gases industriales. (s. f.).
https://es.airliquide.com/soluciones/soldadura-industrial/que-es-la-soldadura