0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

La Vocación en El Adolescente

La vocación en el adolescente es un proceso crucial para su desarrollo personal y profesional, que implica la elección de un rumbo formativo y la construcción de una identidad autónoma. La orientación vocacional, apoyada por profesionales y la familia, ayuda a los jóvenes a identificar sus intereses y habilidades, lo que reduce la deserción escolar y mejora su satisfacción con la carrera elegida. Este proceso no solo guía la elección de una carrera, sino que también fomenta el autoconocimiento y la adaptación a un mercado laboral cambiante.

Cargado por

cleororo15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

La Vocación en El Adolescente

La vocación en el adolescente es un proceso crucial para su desarrollo personal y profesional, que implica la elección de un rumbo formativo y la construcción de una identidad autónoma. La orientación vocacional, apoyada por profesionales y la familia, ayuda a los jóvenes a identificar sus intereses y habilidades, lo que reduce la deserción escolar y mejora su satisfacción con la carrera elegida. Este proceso no solo guía la elección de una carrera, sino que también fomenta el autoconocimiento y la adaptación a un mercado laboral cambiante.

Cargado por

cleororo15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- HIDALGO

SEDE PACHUCA
UNIDAD 131

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

LÍNEA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN INICIAL

CUARTO SEMESTRE TURNO VESPERTINO

MATERIA

DESARROLLO DEL ADOLESCENTE Y DEL ADULTO

LA VOCACIÓN EN EL ADOLESCENTE

PRESENTA
ÁLVAREZ FLORES XÓCHITL PAOLA

Junio 6 2025.
La vocación en el adolescente es un proceso fundamental dentro de su desarrollo
psicológico y social, ya que marca la transición de la infancia a la adultez y la
construcción de una identidad personal autónoma y solidaria. Durante esta etapa,
el adolescente enfrenta la importante decisión de elegir un rumbo en su formación
y futuro profesional, lo que implica un proceso evolutivo que va más allá de
simplemente escoger una carrera o trabajo.

Es un apoyo indispensable para que el adolescente conozca sus talentos,


intereses, habilidades y recursos, y pueda así dirigir sus energías hacia una
formación que le produzca satisfacción y motivación. Este proceso implica
reflexión, autoconocimiento y toma de decisiones conscientes.

La conducta vocacional se desarrolla en etapas, desde la toma de conciencia de


las opciones hasta la especialización profesional. En este proceso influyen
factores socioculturales y personales, y la orientación debe considerar la
experiencia escolar, la construcción de la identidad y la preparación para la vida
adulta.

Según el constructivismo evolutivo, la elección vocacional es parte de la


organización de una identidad personal autónoma y solidaria. Los adolescentes
valoran aspectos como el interés personal, las posibilidades económicas, el
prestigio y también la contribución social, especialmente en profesiones
relacionadas con la salud y el bienestar.

La motivación es clave para que el adolescente se comprometa con su formación


y desarrollo profesional, por lo que es fundamental que tenga claro qué es lo que
quiere lograr y qué le produce mayor satisfacción.

Apoyo profesional: La orientación vocacional suele realizarse con el


acompañamiento de psicólogos o coaches que utilizan herramientas y tests para
identificar fortalezas y debilidades, y que ayudan a diseñar un proyecto profesional
acorde al perfil del joven. También es importante la participación de la familia en
este proceso.

La orientación vocacional influye de manera decisiva en la elección de carrera del


adolescente al proporcionarle herramientas para el autoconocimiento y la toma de
decisiones informadas. Este proceso ayuda a los jóvenes a identificar sus
intereses, habilidades, valores y preferencias personales, lo que les permite elegir
una carrera que se alinee con su perfil y expectativas, aumentando así su
satisfacción y motivación académica y profesional.
Además, la orientación vocacional contribuye a reducir la deserción escolar y el
abandono de estudios, ya que una elección consciente y reflexionada disminuye la
insatisfacción con la carrera elegida y fortalece el compromiso del estudiante con
su formación. También prepara al adolescente para adaptarse a un mercado
laboral dinámico y cambiante, brindándole una visión amplia y flexible sobre las
oportunidades profesionales futuras.

El proceso suele incluir la evaluación de intereses y habilidades mediante tests y


entrevistas, la exploración de opciones profesionales, la información sobre
carreras y la planificación de metas, todo ello con el acompañamiento de
profesionales y el apoyo familiar, lo que facilita una decisión más segura y
autónoma

La vocación es fundamental en el adolescente porque constituye una guía clave


para su desarrollo personal, académico y profesional, ayudándole a tomar
decisiones informadas sobre su futuro. Durante la adolescencia, etapa de cambios
y búsqueda de identidad, la orientación vocacional permite que los jóvenes
identifiquen sus fortalezas, intereses, habilidades y valores, lo que fortalece su
autoconfianza y les ayuda a definir un proyecto de vida coherente con sus
aspiraciones.

También, la vocación influye en la motivación y compromiso del adolescente con


sus estudios y formación, reduciendo el riesgo de deserción escolar o cambios
frecuentes de carrera, problemas comunes cuando la elección no se basa en un
autoconocimiento profundo y una reflexión adecuada. También les prepara para
adaptarse a un mercado laboral dinámico, brindándoles una visión amplia y
realista de las oportunidades profesionales, lo que favorece una inserción laboral
más satisfactoria y exitosa.

La orientación vocacional no solo se centra en la elección de una carrera, sino que


ayuda a los adolescentes a entender su propósito de vida, fomentando el
desarrollo integral y el bienestar emocional. Este proceso, apoyado por
profesionales y el entorno familiar, es una herramienta esencial para que los
jóvenes puedan construir una identidad autónoma, tomar decisiones responsables
y proyectarse hacia un futuro con sentido y realización personal.

Facilita la toma de decisiones informadas y conscientes sobre su futuro académico


y profesional.

Promueve el autoconocimiento y el desarrollo de la autoestima.

Disminuye la deserción escolar y mejora la satisfacción con la carrera elegida.

Ayuda a adaptarse a los cambios del mercado laboral.


Contribuye a la construcción de una identidad personal y un proyecto de vida
significativo.

Estas razones hacen que la orientación vocacional sea una necesidad


fundamental en la adolescencia para un desarrollo pleno y exitoso.
GUERRA RUBIO, Luisa Maria e QUEVEDO GUERRA, Tatiana.La elección profesional: momento
de particular importancia para el desarrollo personal. Psicol. Am. Lat. [online]. 2007, n.11. ISSN
1870-350X.

LEON MENDOZA, Teresa De e RODRIGUEZ MARTINEZ, Rafael.El efecto de la orientación


vocacional en la elección de carrera. Rev. Mex. Orient. Educ. [online]. 2008, vol.5, n.13, pp.10-
16. ISSN 1665-7527.

También podría gustarte