0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas47 páginas

Examen Prepa

El documento es una evaluación diagnóstica para el ingreso a la educación media superior, que incluye instrucciones detalladas sobre cómo realizar el examen y una serie de preguntas de opción múltiple sobre ciencias naturales y sociales. La prueba está diseñada para evaluar conocimientos en diversas áreas, incluyendo química, física y temas sociales, y tiene una duración de 180 minutos. Se enfatiza la importancia de seguir las instrucciones para asegurar la validez de las respuestas.

Cargado por

David Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas47 páginas

Examen Prepa

El documento es una evaluación diagnóstica para el ingreso a la educación media superior, que incluye instrucciones detalladas sobre cómo realizar el examen y una serie de preguntas de opción múltiple sobre ciencias naturales y sociales. La prueba está diseñada para evaluar conocimientos en diversas áreas, incluyendo química, física y temas sociales, y tiene una duración de 180 minutos. Se enfatiza la importancia de seguir las instrucciones para asegurar la validez de las respuestas.

Cargado por

David Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Este material es usado por #MaravatioShop

www.maravatio.shop
Materiales Educativos y Solucionados

1
Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior
2025-2026

INSTRUCCIONES
Esta prueba tiene una duración de 180 minutos. Consta de un cuadernillo con 99
preguntas y una hoja de respuestas.

Antes de contestar el examen lee las siguientes indicaciones:


1. Utiliza lápiz del número 2 o 2½ para contestar el examen.
2. No maltrates este cuadernillo ni la hoja de respuestas.
3. En la parte superior de la hoja de respuestas anota tus datos de identificación:
a) Nombre completo: apellido paterno, apellido materno y nombre(s).
b) Clave Única de Registro de Población (CURP).
c) Rellena el círculo según corresponda tu sexo: hombre o mujer.
d) Sostenimiento de escuela secundaria: federal, estatal o particular.
e) Tipo de secundaria: general, técnica, para trabajadores, comunitaria,
telesecundaria u otra (especificar).
f) Rellena el círculo según corresponda tu promedio de secundaria:
• 6.0 a 6.5
• 6.6 a 7.0
• 7.1 a 7.5
• 7.6 a 8.0
• 8.1 a 8.5
• 8.6 a 9.0
• 9.1 a 9.5
• 9.6 a 10
g) No. de folio o ficha (en caso de que la institución te lo requiera).
4. Este cuadernillo te servirá únicamente para leer las preguntas por lo que evita
hacer anotaciones.
5. Lee cuidadosamente cada pregunta y elige la respuesta que consideres
correcta.
6. Las preguntas tienen cuatro opciones de respuesta indicadas con las letras A,
B, C y D. Sólo una es la respuesta correcta.
7. Responde en la hoja de repuestas, cuidando de rellenar una sola opción por
pregunta. Si marcas más de una opción se invalida tu respuesta.
2
8. Marca hasta que estés seguro(a) de tu respuesta. Si quieres cambiar tu
selección, asegúrate de borrar completamente la marca que deseas cancelar,
sin maltratar la hoja de respuestas.
9. Asegúrate que el número de la pregunta en el cuadernillo y la respuesta en la
hoja de respuestas coincidan.
10. Evita contestar las preguntas al azar porque las respuestas incorrectas afectarán
tu puntuación. Si no sabes cuál es la respuesta correcta de alguna pregunta, es
preferible que no marques ninguna opción.
11. No se permite el uso de calculadora, celular y/o audífonos.

3
CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

Observa la siguiente figura:

1. Es una representación de una molécula de:


A. Ozono (O3)
B. Cloro (CI2)
C. Agua (H2O)
D. Dióxido de carbono (CO2)

2. En la clase de ciencias realizan un sencillo experimento: ponen a flotar sobre


agua caliente un cubo de madera de 3 cm3 y un clavo de metal de 3 cm de
longitud, el cubo de madera flota, mientras que el clavo de metal se hunde.
¿Qué propiedad del objeto determina que flote o que se hunda?
A. Tamaño
B. Densidad
C. Elasticidad
D. Temperatura

3. ¿En qué grupo de la tabla periódica se encuentran los gases nobles?


A. VIIB (7)
B. VIIIB (8)
C. VIIA (17)
D. VIIIA (18)

4
4. La figura muestra la distribución electrónica del modelo atómico de Bohr de un
elemento. Calcula el número de protones del elemento.

A. 18
B. 10
C. 8
D. 2

5. ¿Cuál es la estructura de Lewis del cloro (17Cl) con la que se forma la molécula
de ácido hipocloroso (HClO), empleado en la industria principalmente para la
desinfección de agua para consumo humano?

A. B. C. D.

Cl

6. La combustión del metano (CH₄), un gas natural utilizado en algunos procesos


industriales, como la de los motores de combustión interna, es un ejemplo de
una reacción química que produce dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O).
Dada la siguiente ecuación no balanceada:

CH₄ + ____ O₂ → CO₂ + ____ H₂O

¿Cuál es el número correcto de moléculas de oxígeno (O₂) y de agua (H₂O) que


se necesitan para balancear esta ecuación?
A. 4 / 4
B. 3 / 3
C. 2 / 2
D. 1 / 1

5
7. Relaciona los tipos de energía con la descripción que le corresponde.
Energía Descripción
1. Lumínica a. Energía de movimiento de los objetos.

2. Química b. Permite observar los objetos.

3. Térmica c. Es la energía almacenada en un objeto.

4. Cinética d. Se almacena en los enlaces de los compuestos.

5. Potencial e. Es interna de un cuerpo y se manifiesta como


calor.

A. 1b, 2d, 3e, 4a y 5c


B. 1b, 2e, 3a, 4d y 5c
C. 1d, 2a, 3c, 4e y 5b
D. 1d, 2b, 3e, 4c y 5a

8. Cuando se lanza una pelota hacia arriba, en contra del viento, en el momento
en que la pelota alcanza su punto más alto, su energía __________ es mínima
y su energía __________ es máxima.
A. eólica / mecánica
B. mecánica / eólica
C. potencial / cinética
D. cinética / potencial

9. Cuando un niño está en un columpio y alguien lo empuja, esa persona


experimenta una fuerza que lo empuja hacia atrás; si no está bien apoyado
puede caer por el impulso. ¿Qué ley se cumple?
A. Gravitación
B. Termodinámica
C. Acción - reacción
D. Conservación de la energía

6
10. Un país está planeando su futuro energético y necesita decidir entre varias
opciones:
1. Construir una termoeléctrica
2. Instalar paneles solares
3. Construir un reactor nuclear
4. Instalar turbinas eólicas

¿Cuáles opciones representan las energías renovables?


A. 1 y 3
B. 1 y 4
C. 2 y 3
D. 2 y 4

11. En el ciclo del agua, ¿cómo se llama la fase donde el agua pasa del estado
líquido al gaseoso?
A. Evaporación
B. Sublimación
C. Precipitación
D. Condensación

12. El aumento del nivel del mar se atribuye al calentamiento global. ¿Qué
fenómeno es responsable de este suceso?
A. La reflexión del calor de la Tierra hacia la atmósfera.
B. La emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
C. Los ciclones y huracanes provocados por el impacto de los fenómenos
climáticos.
D. El derretimiento de los casquetes polares debido al aumento de la
temperatura.

7
13. Relaciona el modelo corpuscular con el tipo de materia.
Modelo corpuscular Materia

a. Elemento

1.

b. Ion

2.

c. Compuesto

3.

d. Mezcla

A. 1a, 2b y 3d
B. 1c, 2a y 3d
C. 1c, 2d y 3b
D. 1d, 2a y 3c

14. La sal de mesa se puede mezclar fácilmente en agua, pero el jabón en polvo
no. ¿A cuál de sus propiedades fisicoquímicas se debe este efecto?
A. Peso
B. Polaridad
C. Densidad
D. Solubilidad

8
15. Relaciona los siguientes elementos químicos con la familia a la que pertenecen
en la tabla periódica.
Elemento Familia
1. Flúor (F) a. Gases nobles
2. Boro (B) b. Halógenos
3. Mercurio (Hg) c. Metal
4. Argón (Ar) d. Metaloide

A. 1a, 2c, 3d y 4b
B. 1b, 2c, 3d y 4a
C. 1b, 2d, 3c y 4a
D. 1c, 2a, 3b y 4d

16. Calcula el número de protones, electrones y neutrones del sodio, sabiendo que
tiene un número de masa de 23 y un número atómico de 11.
A. 11 protones, 11 electrones, 12 neutrones
B. 11 protones, 12 electrones, 12 neutrones
C. 12 protones, 11 electrones, 11 neutrones
D. 12 protones, 12 electrones, 11 neutrones

17. De la siguiente estructura de Lewis calcula ¿cuántos electrones de valencia


tiene cada carbono?

A. 2
B. 4
C. 6
D. 8

9
18. En la reacción de fotosíntesis intervienen los compuestos: dióxido de carbono
(CO2) y agua (H2O), como producto se obtiene glucosa (C6H12O6) y oxígeno
(O2).
Dada la siguiente ecuación no balanceada:

¿Cuál es el número correcto de moléculas de dióxido de carbono (CO₂), de agua


(H₂O) y de oxígeno (O₂) que se necesitan para balancear esta ecuación?
A. 5 / 7 / 6
B. 6 / 5 / 6
C. 6 / 6 / 6
D. 7 / 6 / 6

19. ¿Cuál de las siguientes energías se produce mediante el aprovechamiento de


la fuerza de las olas de los océanos a través de un generador?
A. Eólica
B. Hidráulica
C. Mareomotriz
D. Hidroeléctrica

20. La conservación de la energía mecánica se basa en la relación de las energías


cinética y potencial, cuando la energía cinética __________, la energía
potencial __________.
A. aumenta / aumenta
B. aumenta / disminuye
C. se anula / se conserva
D. se conserva / se anula

10
21. La siguiente imagen representa la tercera ley de Newton, las personas no se
moverán debido a que las fuerzas que aplican son:

Imagen tomada de: https://media.baamboozle.com/uploads/images/160716/1637846254_9555.png

A. iguales y nulas
B. iguales y opuestas
C. diferentes y opuestas
D. equivalentes y paralelas

22. ¿Cuáles son las desventajas de obtener energía con recursos no renovables?
1. Provocan daños a la flora y fauna local.
2. Requieren grandes extensiones de terreno.
3. Tienen elevado costo de producción.
4. Emiten gases de efecto invernadero (GEI).
A. 1 y 2
B. 1 y 4
C. 2 y 3
D. 3 y 4

23. En la etapa de los procesos atmosféricos sucede la descomposición de la


molécula del agua en estado gaseoso, ¿a qué ciclo biogeoquímico corresponde
esta etapa?
A. Fósforo
B. Carbono
C. Oxígeno
D. Nitrógeno

11
24. En 2020 en el confinamiento provocado por la pandemia de COVID-2019 las
emisiones de dióxido de carbono disminuyeron drásticamente, lo que da una
idea clara de lo que provoca el ser humano con todas sus actividades, ¿cuál
actividad humana genera la mayor cantidad de emisiones de dióxido de
carbono?
A. La deforestación de áreas verdes
B. La quema de combustibles fósiles
C. La generación de basura electrónica
D. El uso de fertilizantes en actividades agrícolas

12
MI CONSTRUCCIÓN PERSONAL EN LA COLECTIVIDAD

25. ¿Qué opción representa una situación de riesgo social en la comunidad?


A. Carlos tiene una discapacidad auditiva y quiere estudiar la preparatoria, sin
embargo, le han negado el acceso porque no cuentan con profesores que
impartan clases en Lengua de Señas Mexicana.
B. Ana cuenta con una beca por parte del gobierno para realizar sus estudios
de bachillerato ya que su familia no tiene los recursos para pagar los útiles
escolares, uniforme y pasajes.
C. Un grupo de amigos se inscribió a un concurso de grafiti organizado por las
autoridades municipales, los ganadores pintarán murales con su arte en las
paredes del recinto cultural.
D. Un grupo de vecinos se ha organizado para realizar la fiesta patronal de su
colonia, por lo que han decidido cerrar los principales accesos con el fin de
celebrar con los demás.

Observa la siguiente imagen de accesibilidad en el transporte y contesta la pregunta


26.

26. ¿Qué valor social está considerado en la imagen anterior?


A. Justicia
B. Libertad
C. Igualdad
D. Bienestar común

13
27. ¿En qué situación se manifiesta la empatía?
A. Un profesor escuchó una queja de un padre de familia, él no está de acuerdo,
pero cree que es mejor aparentar que presta atención.
B. Martha se siente muy feliz porque junto con sus amigas comparten muchos
gustos, intereses y opiniones sobre la música pop coreana.
C. Ana le contó a Juan que estaba triste, él escuchó y comprendió su situación,
así que trató de ponerse en su lugar para darle un consejo.
D. Marcos vio que a un hombre le habían robado sus pertenencias en la calle;
sin embargo, prefirió no ayudar para no meterse en problemas.

28. En una escuela se requiere conformar un comité de estudiantes que los


represente para la toma de decisiones colectivas.
¿Cuál de las siguientes opciones demuestra participación democrática?
A. Se hace una votación de elección estudiantil.
B. Se proponen a las y los compañeros más populares.
C. Los directivos eligen a las y los estudiantes con mayor promedio.
D. Se decide solo tomar en cuenta a las y los estudiantes de último año.

29. Lupita de 15 años y Juan de 16 años tienen una relación sentimental, de esta
relación se produjo un embarazo no deseado. Ambas familias son tradicionales,
por lo que les obligan a casarse.
¿Qué factor interviene en la decisión de las familias?
A. Cultural
B. Personal
C. Educativo
D. Económico

14
30. En la clase de química se llevó a cabo un proyecto escolar. Durante la dinámica,
surgió un conflicto entre dos estudiantes. Uno de ellos, se siente frustrado
porque considera que su compañero no está participando en las actividades y
no está cumpliendo con las tareas asignadas. Por tanto, lo confronta enojado,
así que su compañero de manera respetuosa le explica que no se siente
cómodo expresando sus ideas y que prefiere trabajar solo. El grupo se ve
afectado por esta situación y el proyecto se retrasa.
¿Cuál de las siguientes acciones sería la más adecuada para que el docente
pueda resolver este conflicto y promover una mejor convivencia en el grupo?
A. Ignorar el conflicto y esperar a que se resuelva.
B. Separarlos del equipo e integrarlos en otro para la tranquilidad de todos.
C. Asignar todas las tareas al que no quiere trabajar en equipo para que puedan
terminar el proyecto a tiempo.
D. Generar un espacio de diálogo entre las y los compañeros para buscar una
solución que beneficie a todas y todos.

31. Selecciona las características que se presentan en espacios donde hay una
sana convivencia.
1. Individualismo
2. Buenas costumbres
3. Trabajo colaborativo
4. Comunicación asertiva
5. Interacciones constructivas

A. 1, 2 y 5
B. 1, 4 y 5
C. 2, 3 y 4
D. 3, 4 y 5

15
Lee el siguiente párrafo y contesta la pregunta 32.
Redacción
BBC mundo
5 de diciembre de 2014

Por segundo día consecutivo, miles de manifestantes se concentraron en las


principales ciudades de Estados Unidos en repulsa por la decisión de no procesar
a un policía de Nueva York por la muerte por estrangulamiento de Eric Garner, un
hombre negro desarmado.
32. ¿Qué situación social ejemplifica la nota periodística?
A. Racismo
B. Genocidio
C. Inmigración
D. Segregación

33. Selecciona las actividades que reflejan actitudes solidarias.


1. En el sismo de 2017 las personas de una comunidad en Morelos organizaron
brigadas de apoyo recolectando víveres para los más afectados.
2. En una comunidad los vecinos organizan una convivencia para celebrar las
fiestas patrias y todos están de acuerdo en cooperar.
3. En la escuela se organiza una campaña para recolectar PET, el grupo que
más recolecte al final será premiado con una salida al cine.
4. En enero los estudiantes del grupo de primer semestre organizaron una
campaña de donación de juguetes para una casa hogar.

A. 1 y 2
B. 1 y 4
C. 2 y 3
D. 3 y 4

16
34. En Acapulco debido al huracán John, el río creció tanto que se desbordó y
afectó cientos de viviendas, gracias a los rescatistas las familias y mascotas se
encuentran bien, pero perdieron todas sus pertenencias y ahora se enfrentan a
una serie de circunstancias inciertas.
¿Cuál de las siguientes opciones demuestra participación colectiva?
A. El gobierno inicia un censo de damnificados.
B. Las familias se reubican en un albergue temporal.
C. La comunidad se organiza y se apoyan entre ellos mismos.
D. Cada persona afectada busca cómo mejorar sus condiciones.

35. Antonio es un estudiante de bachillerato que tiene una condición que limita su
desempeño físico y académico; la situación económica en su casa es muy difícil
ya que su papá está desempleado y su mamá no puede trabajar porque tiene
un hermano pequeñito. En la escuela es retraído y se aísla, algunos de sus
compañeros de clase lo molestan y se burlan de él. Clara observa que Antonio
se ve afligido todo el tiempo por lo que decide acercarse a platicar con él y
ofrecerle su apoyo. Clara habla con el grupo para decirles la problemática de su
compañero y pedirles su ayuda.
¿Qué factor de la colectividad influye y justifica la decisión de Clara?
A. Ciudadanía activa
B. Políticas inclusivas
C. Prevención de la violencia
D. Formación en valores éticos

36. En un salón de clases, varios estudiantes han estado discutiendo con frecuencia
y han generado un ambiente de tensión.
¿Qué acción deberían realizar las autoridades educativas para fomentar un
mejor clima de convivencia?
A. Ignorar las discusiones para evitar empeorar la situación.
B. Organizar un taller estudiantil de resolución de conflictos.
C. Sancionar a los estudiantes involucrados en las discusiones.
D. Separar a los estudiantes que discuten para evitar más conflictos.

17
MATEMÁTICAS

37. Medio gramo de alcohol en un litro de sangre es equivalente a 6 vasos de


cerveza. ¿Qué expresión algebraica representa esta relación?
1
A. 2a = c
6
1
B. a + 6c
2
1
C. 2a − c
6
1
D. a = 6c
2

38. Carlos y su prima ahorraron $390 para un viaje. Carlos aportó el doble que su
prima, además de $30 extra. ¿Cuánto ahorró su prima?
A. $110
B. $120
C. $130
D. $140

39. El fondo de una alberca tiene las medidas que se muestran en la siguiente
imagen:

3z

Se realizará una ampliación de la alberca duplicando el ancho y posteriormente


se cubrirá el fondo con mosaico. ¿Cuál es la representación algebraica del área
que se cubrirá?

A. 6z2
B. 6z
C. 5z

D. 4z2

18
40. En una empresa, Luis, Martha y Jorge deben dividir una bonificación de $24 000
de forma proporcional a las horas trabajadas. Luis trabajó 40 horas, Marta 60
horas y Jorge 50 horas.
¿Cuánto dinero debe recibir Martha?
A. $6 400
B. $8 000
C. $9 600
D. $12 000

41. Una familia percibe $5 000 de ingresos mensuales, de los cuales gasta el 75%
en gastos fijos (luz, teléfono y alimentos).
¿Cuánto paga la familia en gastos fijos?
A. $4 000
B. $3 750
C. $3 333
D. $1 250

42. Un agricultor quiere cercar un terreno de forma irregular, como la que se observa
en la siguiente figura.

50 m
30 m

40 m
70 m

¿Cuántos metros de material tiene que comprar para cercar completamente el


terreno?
A. 150 m
B. 180 m
C. 220 m
D. 240 m

19
43. En un parque se va a instalar una zona para días de campo que tiene la
siguiente forma:
D DC=8 C

CB=10

DA=8

A AB=14 B

¿Cuál es el área total de esta zona?


A. 64 m2
B. 88 m2
C. 94 m2
D. 112 m2

44. La siguiente gráfica presenta los promedios de dos asignaturas.

¿Cuál es el promedio de la asignatura de comunicación en el tercer semestre?


A. 9
B. 8
C. 7
D. 5

20
45. En una campaña de recolección de juguetes, un grupo de niños donó las
siguientes cantidades:
8, 12, 5, 15, 10, 7, 9.
¿Cuál es la mediana del número de juguetes donados?
A. 8
B. 9
C. 10
D. 12

46. Adriana y Evans jugaron con un dado y lo lanzaron 4 veces cada uno.
Determinaron que ganaría quien tuviera el menor rango de puntos.
Adriana Evans
Lanzamiento Puntos Lanzamiento Puntos
1 3 1 2
2 5 2 5
3 4 3 6
4 2 4 1
¿Quién ganó y cuál fue su rango?
A. Adriana, rango de 3
B. Evans, rango de 3
C. Adriana, rango de 5
D. Evans, rango de 5

47. En un hotel después de la temporada de vacaciones, hay 9 huéspedes, 1


botones, 2 amas de llaves y 1 persona de mantenimiento.
¿Cuál es la probabilidad de que al elegir una persona al azar este sea un
huésped?
1
A.
13
4
B.
9
1
C.
9
9
D.
13
21
48. El periodo de rotación de Saturno es el doble del de la Tierra disminuido en 2.
¿Qué expresión algebraica representa el periodo de rotación de Saturno?
A. 2p + 2
B. p2 – 2
C. 2(p – 2)
D. 2p – 2

49. Un panal de abejas, aparte de su función de refugio, tiene la de almacenamiento


de miel y cuna para las larvas, si de un total de 200 celdas, las celdas de refugio
exceden en 32 a las celdas de almacenamiento de miel y en 65 a las cunas para
larvas.
¿Cuántas cunas para larvas hay en el panal?
A. 34
B. 51
C. 99
D. 116

50. La pantalla de un celular tiene las medidas que se muestran en la siguiente


imagen:

3x - 1

Para reemplazar la pantalla rota es necesario saber su tamaño. ¿Cuál expresión


algebraica representa el área de la pantalla?

A. A = 3x2 − 1

B. A = 4x2 − 1

C. A = 3x2 − x
2
D. A = (3x − 1)

22
51. Tres amigos ahorran en una inversión para generar ingresos extras para las
compras navideñas. Alberto aporta $500, Bernardo $750 y Camila $900. Al cabo
de un año han ganado un total de $645.
Si se hace el reparto de la ganancia de manera proporcional a su aportación
inicial, ¿qué cantidad le corresponde a cada uno?

A. $215.00, $215.00, $215.00


B. $210.00, $215.00, $320.00
C. $161.25, $161.25, $322.50
D. $150.00, $225.00, $270.00

52. Se realizó una encuesta a estudiantes y profesores respecto al medio de


transporte que utilizan para llegar a la escuela, obteniendo los siguientes
resultados:

Medio de Transporte Frecuencia


Automóvil 25
Camión 45
A pie 60
Metro 15
Bicicleta 5
Total 150

De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es el porcentaje de personas que


llegan en automóvil?

A. 16.7%
B. 25%
C. 30%
D. 37.5%

23
53. En la colonia la Esmeralda se organizó una carrera en la que los competidores
tendrán que pasar por todos los puntos, hasta regresar al punto de salida como
se muestra en la figura.
B

AB=6.05
BC=5.85
A
AD=4.12
Salida D C
CD=5

EA=7.21 DE=5

¿Cuál es la distancia que recorrerán?


A. 21.90 m
B. 24.11 m
C. 29.11 m
D. 33.23 m

54. La cancha de la zona sur de un deportivo tiene la forma y medidas que muestra
la siguiente ilustración.
8m

2m

4m

2m

¿Cuántos metros cuadrados de pasto sintético se necesitan para cubrir la


cancha?
A. 80
B. 64
C. 60
D. 40

24
55. En los Juegos Olímpicos de 2024, Japón fue uno de los tres países que más
medallas ganó (oro, plata y bronce) como se muestra en la siguiente tabla:

20 12 13
Atletismo 1 0 0
Bádminton 0 0 2
Breaking 1 0 0
Escalada deportiva 0 1 0
Esgrima 2 1 2
Gimnasia artística 3 0 1
Golf 0 0 1
Hípica 0 0 1
Judo 3 2 3
Lucha 8 1 2
Natación 0 1 0
Pentatlón moderno 0 1 0
Saltos 0 1 0
Skateboarding 2 2 0
Tenis de mesa 0 1 1
Vela 0 1 0
Medallero. (s/f). Olympics.com. Recuperado de https://olympics.com/es/paris-2024/medallas

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


A. Japón obtuvo más medallas de plata que bronce.
B. Japón obtuvo más medallas de oro que de plata en el golf.
C. Japón obtuvo menos medallas en esgrima que en bádminton.
D. Japón obtuvo más medallas en judo que en gimnasia artística.

56. Las calificaciones de un grupo de estudiantes obtenidas en el primer parcial en


matemáticas fueron las siguientes:
3, 6, 7, 9, 8, 5, 8, 7, 10 ,6 ,7 ,5, 8, 3, 5, 9, 8, 10, 7, 8, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 8
¿Cuál fue la moda en la calificación obtenida en el primer parcial?
A. 3
B. 7.1
C. 7.5
D. 8

25
57. El equipo meteorológico centró su atención en los cambios de temperatura en
el mes de enero y tomó una muestra de los grados centígrados registrados en
los primeros 7 días. Los datos se presentan en la siguiente tabla:

Enero 01 Enero 02 Enero 03 Enero 04 Enero 05 Enero 06 Enero 07


22°C 21°C 18°C 24°C 20°C 19°C 23°C
¿Cuál es la desviación estándar de las temperaturas registradas? Considera
que el valor de la media es igual a 21°C.
A. 0°C
B. 2°C
C. 4°C
D. 6°C

58. Un profesor coloca en una tómbola las 27 letras del alfabeto. ¿Cuál es la
probabilidad de que el primer alumno saque de la tómbola una vocal?
1
A.
27
1
B.
22
5
C.
27
5
D.
22

26
RELACIONES Y PROCESOS SOCIALES

59. Selecciona la opción que refiere a la división del trabajo en los procesos
productivos y su impacto en la satisfacción de necesidades.
A. La especialización en la división del trabajo aumenta la eficiencia, aunque
genera dependencia entre diferentes sectores y reduce la resiliencia social.
B. La división del trabajo forma parte del crecimiento económico de las
sociedades y no suele estar directamente influida por factores sociales o
culturales.
C. La especialización en el trabajo facilita la distribución de recursos,
permitiendo así una mejor satisfacción de las necesidades básicas en
nuestra sociedad.
D. La división del trabajo impulsa la productividad en ciertos sectores, aunque
su implementación depende de las características y demandas específicas
de cada sector económico.

60. Es el conjunto de actividades que se realizan para transformar recursos en


bienes o servicios, y tienen como objetivo satisfacer la demanda que la sociedad
requiere.
A. Proceso productivo
B. Proceso económico
C. Proceso organizativo
D. Proceso de distribución

61. ¿Qué impacto social negativo puede provocar la implementación de procesos


productivos que priorizan la eficiencia sobre la sostenibilidad?
A. Migración laboral forzada hacia áreas urbanas
B. Desigualdad en el acceso a recursos y servicios
C. Aumento en la dependencia de recursos para el comercio
D. Deterioro de las condiciones laborales en los centros de trabajo

27
62. ¿Cómo contribuye el sistema político democrático mexicano a la construcción
de una sociedad pacífica y sin violencia?
A. Fomentando la competencia entre ciudadanos y grupos políticos mediante la
limitación de ciertos recursos, lo que incentiva la resolución pacífica de
disputas.
B. Fortaleciendo el liderazgo político mediante el uso de medidas de control
social, asegurando que se mantenga el orden y se eviten levantamientos
violentos.
C. Estableciendo leyes y políticas públicas para bridar seguridad y reducir la
posibilidad de conflictos entre diversos grupos sociales.
D. Promoviendo el respeto a las personas y exigiendo la participación ciudadana
activa.

63. ¿Cuáles son las instituciones encargadas de brindar apoyo y seguimiento en


caso de violaciones a derechos humanos, como el matrimonio forzado en
menores de edad?
1. Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
2. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
3. Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE)
4. Organización de Naciones Unidas (ONU)

A. 1 y 2
B. 1 y 4
C. 2 y 4
D. 3 y 4

64. ¿Cuál de los siguientes grupos representa la diversidad de la identidad nacional


pluricultural?
A. Minorías religiosas, comunidades rurales y migrantes internos
B. Trabajadores del sector agrícola, pescadores y artesanos locales
C. Artistas locales, músicos tradicionales y escritores contemporáneos
D. Comunidades indígenas, afrodescendientes y grupos urbanos diversos

28
65. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el impacto de la diversidad
cultural en la construcción de políticas públicas en México?
A. La inclusión de la diversidad cultural en las políticas públicas ha resultado en
un aumento de tensiones sociales y conflictos interétnicos.
B. Las políticas públicas en México tienden a ignorar las necesidades de los
pueblos originarios y afromexicanos, priorizando solo los intereses de la
mayoría.
C. La diversidad cultural ha logrado crear políticas inclusivas que reconocen y
respetan los derechos de todos los grupos sociales, promoviendo su
participación en la vida política.
D. Las políticas públicas en México se enfocan exclusivamente en la
homogeneización cultural, lo cual busca unificar las tradiciones de todos los
grupos sociales en una sola identidad nacional.

66. Del siguiente listado, selecciona las políticas que implementaron los gobiernos
en el periodo de 1970 al 2000 para tratar de sanear las finanzas públicas y
superar las crisis económicas.
1. Reducción del gasto público
2. Crecimiento de la deuda externa
3. Desregulación de los mercados
4. Disminución de salarios
5. Aumento de la estatización
6. Ajuste de los tipos de cambio
7. Aumento de las tasas de interés

A. 1, 2, 4 y 5
B. 1, 3, 6 y 7
C. 2, 3, 5 y 6
D. 2, 4, 5 y 7

29
67. ¿Cuál opción describe una característica de las políticas económicas
gubernamentales aplicadas durante las crisis económicas ocurridas entre 1982-
2000?
A. Implementación de políticas de austeridad que priorizaron el gasto en
programas sociales.
B. Desregulación de la economía y apertura comercial sin considerar los efectos
en el mercado interno.
C. Uso de controles de precios y salarios como medidas para combatir la
inflación y proteger el poder adquisitivo.
D. Fomento de la inversión pública en infraestructura para estimular el
crecimiento económico inmediato del país.

68. ¿Cuál ha sido un efecto de las intervenciones de gobiernos extranjeros en la


vida interna de México?
A. Aceleró el desarrollo económico del país.
B. Han afectado tanto la soberanía como el desarrollo del país.
C. Mantienen una política propia sin ninguna influencia externa desde su
independencia.
D. Se justifican como una forma de promover la estabilidad, pero han provocado
desconfianza entre la población.

69. ¿Qué necesidades pueden satisfacerse al tener acceso a la canasta básica de


alimentos en el contexto de los derechos humanos?
A. Alimentación variada
B. Alimentación suficiente
C. Alimentación de una dieta específica
D. Alimentación con productos frescos y saludables

30
70. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una característica de
la división del trabajo en un proceso de fabricación de automóviles?
A. Un solo trabajador realiza todas las tareas de producción.
B. Cada trabajador se especializa en una tarea específica del ensamble.
C. Los trabajadores realizan las tareas desde el inicio hasta el final del
ensamble.
D. Los trabajadores cambian de tarea constantemente para experimentar todas
las áreas de la producción.

71. Los procesos productivos tienen impactos significativos en el entorno social y


medioambiental, ¿cuál de las siguientes iniciativas podría disminuirlos?
A. Fortalecer los programas de reciclaje y compostaje.
B. Imprimir y pegar carteles sobre reducción y reciclaje de residuos.
C. Establecer nuevas plantas de tratamiento de residuos utilizando métodos
avanzados.
D. Ampliar la capacidad de los vertederos existentes y crear nuevas áreas para
almacenamiento.

72. Para que la democracia sea posible son necesarias las elecciones a través de
las cuales la ciudadanía ejerce sus derechos y elige entre diversas propuestas
políticas para formar el gobierno, integrar las diferentes representaciones y
otorgar legitimidad al sistema político. De acuerdo con el ejercicio electoral del
año 2024, en el que se eligió a la presidenta de la República Mexicana, ¿cómo
se ejerce la democracia?
A. Participación mediante el voto
B. Acudiendo a marchas partidistas
C. Participación en debates políticos
D. Escuchando las propuestas de campaña

31
73 ¿Qué papel desempeña la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH) en México?
A. Tienen la autoridad para emitir sanciones legales y emitir sentencias penales.
B. Actúan como meros observadores, sin facultades para investigar violaciones
a derechos humanos de manera efectiva.
C. Se enfocan únicamente en la defensa de los derechos de grupos vulnerables,
excluyendo otros sectores de la sociedad.
D. Proporcionan un marco de cooperación entre el Estado y la sociedad civil en
materia de derechos humanos, pero carecen de facultades legales para
hacer cumplir recomendaciones.

74. ¿Cuál es la lengua surgida de los pueblos originarios con mayor número de
hablantes y con gran influencia en el español mexicano?
A. Náhuatl
B. Mazahua
C. Lacandón
D. Tarahumara

75. Selecciona las acciones que atentan en contra de los derechos de los individuos
y que surgen a partir de la existencia de diferentes grupos sociales, económicos,
ideológicos, sexuales o de género.
1. Pluralismo
2. Segregación
3. Heterogeneidad social
4. Intolerancia
5. División
6. Multiculturalidad

A. 1, 2 y 6
B. 1, 3 y 4
C. 2, 4 y 5
D. 3, 5 y 6

32
76. Durante el periodo de 1970 a 2000, el gobierno de México implementó diversas
políticas económicas y sociales en respuesta a las crisis surgidas. Estas
políticas incluyeron medidas como la nacionalización de la banca, el incremento
del gasto público y la liberalización del comercio. Los impactos de estas políticas
fueron diversos y afectaron tanto la a estructura económica como a la sociedad
mexicana.
¿Cuál fue el impacto de estas políticas en la economía y sociedad mexicana
durante ese periodo?
A. Lograron cierta estabilidad económica y mejoraron la calidad de vida de las
ciudadanas y ciudadanos.
B. Condujeron a un crecimiento económico y provocaron mejor distribución de
la riqueza.
C. Resultaron en un aumento de la deuda pública y en crisis económicas
recurrentes que afectaron a la mayoría de la población.
D. Lograron una distribución equitativa de la riqueza, aunque no todas las clases
sociales se beneficiaron por igual.

77. A partir de 1982, en México se implementó un modelo económico que produjo


cambios significativos en la política, economía y sociedad. Selecciona la
afirmación que describe a este modelo económico y sus características:
A. Se basó en el aumento del gasto público para estimular la economía y reducir
el desempleo.
B. Fortaleció la intervención del Estado en la economía a través de políticas de
nacionalización y control de precios.
C. Se centró en el desarrollo de la agricultura y la producción local, apoyando a
los pequeños productores mediante subsidios.
D. Promovió la privatización de empresas estatales, la desregulación de
mercados y una reducción en la intervención del Estado.

33
78. Una vez concluida la Guerra de Reforma, nuestro país experimentó una aguda
problemática económica, pues los gastos generados por dicha guerra
impidieron cubrir la deuda externa que se había contraído con Inglaterra,
Francia y España. Razón por la cual, el 17 de julio de 1861, el Congreso de la
República emitió un decreto en el que declaró la suspensión de pagos de todas
las deudas públicas.
¿A través de qué tratado dichos países reclamaron el pago de la deuda?
A. Mon-Almonte
B. Alianza Tripartita
C. McLane-Ocampo
D. Preliminares de la Soledad

79. Elige la opción que complete la idea del siguiente párrafo:


Al fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad,
las ciudadanas y ciudadanos contribuyen a la construcción de una cultura de
paz y respeto a la diversidad. Esto es posible si:
A. El gobierno crea más partidos para las votaciones.
B. El sistema político fomenta la participación ciudadana.
C. Las personas se involucran en las campañas electorales.
D. El sistema de participación ciudadana propone una campaña.

34
LENGUAJE

80. La maestra solicita al grupo que realice una investigación sobre las principales
fiestas de la comunidad y sus lugares atractivos, para realizar un trabajo sobre
el contexto de su comunidad.
¿Cuál de las siguientes opciones representa una fuente de información
accesible para esta tarea?
A. Libros electrónicos
B. Entrevistas directas
C. Periódico municipal
D. Revistas regionales

81. Relaciona el género literario con las características que le corresponden.


Género literario Características
1. Narrativo a. Es un texto que representa una historia
mediante diálogos, en donde se elaboran
mundos de ficción a través de la expresión
directa de los personajes y la
representación de sus acciones en
escena.
2. Lírico b. Es un texto en el que se cuenta una
sucesión de hechos. Por medio de un
relato, uno o varios personajes
evolucionan en la trama y llevan a cabo
distintas acciones.
3. Dramático c. Es una obra poética que comparte rasgos
comunes, como la subjetividad de la voz,
la escritura en verso y prosa haciendo uso
de metáforas.
A. 1a, 2c y 3b
B. 1a, 2b y 3c
C. 1b, 2a y 3c
D. 1b, 2c y 3a

35
Lee el texto: “La leyenda de la flor de Cempasúchil” y responde la pregunta 82.

Según la leyenda, Xóchitl y Huitzilin se enamoraron cuando eran niños, y


acostumbraban a subir a la montaña dedicada a Tonatiuh, el dios azteca del sol para
ofrecerle ramos de flores.
Sin embargo, Huitzilin fue a pelear a la guerra para defender las tierras aztecas y
murió. Por ello, Xóchitl pidió al dios Tonatiuh que la reuniera con su amado.
El dios del sol decidió cumplir su deseo dejó caer sus rayos sobre Xóchitl, y ella se
transformó en una flor de color amarillo, en la que un colibrí posó y ésta abrió sus
20 pétalos, liberando un aroma intenso.
Así, se dice que el amor de la pareja azteca permanecerá mientras haya colibríes y
flores de cempasúchil en los campos mexicanos. Por ello, la flor de cempasúchil
forma parte de la cultura popular y del festejo del Día de Muertos.
Espinosa, P. (2023, octubre 27). La leyenda de la flor de Cempasúchil. Revista Travesías | Inspiración Para
Viajeros. https://www.travesiasdigital.com/noticias/leyenda-flor-cempasuchil/

82. Selecciona la opción que contenga la trama de la historia.


A. Mientras exista la flor de cempasúchil y haya colibríes en los campos, el amor
de Huitzilin y Xóchitl perdurará para siempre.
B. Huitzilin tuvo que partir a la guerra, murió en combate y el dios del Sol lo
convirtió en una flor con un color amarillo intenso de 20 pétalos.
C. El dios del Sol cumplió el deseo de Xóchitl y la convirtió en una flor de 20
pétalos para que pudiera reunirse con su amado quien murió en la guerra.
D. Una pareja de jóvenes aztecas, enamorados desde niños, se une en la
muerte, él por ir a la guerra y ella convertida en flor de cempasúchil por el
dios del Sol.

36
Lee el siguiente texto y contesta la pregunta 83.
"—Allí está—murmuró el doctor. —Allí, al pie del muro, ha quedado como un perro.
Me incliné para verle la cara: la piel gris, los ojos vidriosos y una espuma ligera en
los labios. De repente sentí un calor extraño en las manos. Era su sangre. Él había
muerto por defender sus ideas."
"El general en su laberinto"
Gabriel García Márquez.

83. De acuerdo con el fragmento narrativo, selecciona la opción que mejor


describe la idea principal y una idea secundaria.
A. Principal: El hombre había muerto por defender sus ideas.
Secundaria: El doctor ve que el hombre yace como un perro.
B. Principal: El doctor siente calor en sus manos debido a la sangre.
Secundaria: El hombre murió por defender sus ideas.
C. Principal: El doctor se inclina para ver la cara del hombre muerto.
Secundaria: El hombre tenía la piel gris y los ojos vidriosos.
D. Principal: El hombre yace al pie del muro, muerto.
Secundaria: El doctor siente un calor extraño en sus manos.

Lee los siguientes fragmentos y contesta la pregunta 84.


ORIGINAL
“Algunas investigaciones recientes de E. Fermi y L. Szilard, que me han sido
comunicadas en un manuscrito, me hacen suponer que el elemento uranio puede
convertirse en una fuente de energía nueva e importante en el futuro inmediato”
(Albert Einstein, en carta a Franklin D. Roosevelt)

NUEVO
Albert Einstein había recibido las investigaciones entonces recientes de E. Fermi y
L. Szilard y había concluido que el uranio podía llegar a ser una fuente de energía
nueva e importante en un futuro no muy lejano.

84. El párrafo nuevo es un(a):


A. Cita textual
B. Paráfrasis
C. Resumen
D. Relato
37
Observa la imagen y la información complementaria para contestar la
pregunta 85.

a. Exploración de nuevos territorios


b. Máquina de vapor
c. Creación de herramientas de piedra
d. Invención de la escritura

85. Completa la línea del tiempo con la información adecuada.


A. 1a, 2d, 3c y 4b
B. 1b, 2a, 3d y 4c
C. 1c, 2d, 3a y 4b
D. 1d, 2b, 3a y 4c

38
86. Lee el siguiente párrafo y elige los conectores textuales que permitan una
relación entre ideas y le den coherencia.
La educación es fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad,
__________ que brinda oportunidades de crecimiento a los individuos.
__________, promueve la adquisición de conocimientos y habilidades
necesarios para enfrentar los desafíos del mundo laboral. __________, es
importante destacar que la educación no solo se limita a la instrucción
académica.
A. puesto a / También / Aunque
B. encima a / Aunque / Así mismo
C. debido a / Además / Sin embargo
D. posterior a / De este modo / En este sentido

Lee el siguiente texto, observa la imagen y responde la pregunta 87.

¿Qué es un eclipse lunar?


Los eclipses lunares son fenómenos naturales que tienen como protagonistas al
Sol, la Luna y la Tierra. Son espectáculos que atraen a miles de fanáticos de la
astronomía que contemplan y graban estos fenómenos del universo.
Los eclipses lunares son fenómenos en
donde la sombra de la Tierra cubre a la Luna.
Este fenómeno es una situación espacial en
donde los tres astros, la Tierra, el Sol y la
Luna se alinean en orden como se muestra
en la imagen. De esta manera, la Tierra
bloqueará los rayos solares provenientes de
la estrella y se producirá una sombra en
forma de cono que tapará por completo al
satélite, en el caso que la alineación sea
perfecta.

87. ¿Qué función cumple la imagen dentro del texto?


A. Ejemplificar
B. Completar
C. Aclarar
D. Atraer

39
Lee el siguiente fragmento y contesta la pregunta 88.

UN ALEPH PROPIO POR COMPAÑÍA


Jorge Luis Borges publicó en 1949 un corto libro de cuentos que tituló El Aleph. […]
“Aclaró que un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los
puntos”. En él están todas las imágenes: “En la parte inferior del escalón, hacia la
derecha, vi una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor. Al principio
la creí giratoria; luego comprendí que ese movimiento era una ilusión producida por
los vertiginosos espectáculos que encerraba. El diámetro del Aleph sería de dos o
tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí”. Desde su publicación esta
maravilla dio para muchas ensoñaciones. Lo que no era de suponer es que casi
cada habitante del planeta acabara teniendo uno.
En los noventa el teléfono móvil era un instrumento grande como un zapato, con
una hora de autonomía, que servía para cruzar las palabras imprescindibles. Diez
años después comenzó a disminuir hasta alcanzar el enanismo de caber, doblado,
en la palma de la mano. […] En 10 años más ya casi poseía el tamaño original,
hacía fotografías y vídeos, nos enseñaba las calles, nos despertaba, compraba y
pagaba, hablaba; había sustituido al reloj y estaba constantemente encendido;
multiplicaba también los enchufes que pudieran alimentarlo. […]
Intuimos que las técnicas aparecen cuando se necesitan. La informática,
justamente, sirve al desarrollo del Estado y su administración. Cuando fue preciso
refinarla, porque el Estado se cargó de datos y deberes, ella creció. Digamos que
empezó bien. Pero ¿a qué sirve este su despliegue en forma de Aleph? […] Es difícil
saberlo. De momento instaura una burbuja alrededor de cada persona, sentada
cada una junto a otra a la que no habla, pendiente de lo que la cajita enseña. Es un
permiso de silencio. Como una marca del espacio privado de cada uno. Un principio
externo de individuación.
Fragmento adaptado de Valcárcel, A. (2019, julio 27). Un Aleph propio por compañía. Ediciones EL PAÍS S.L.
https://elpais.com/elpais/2019/07/26/ideas/1564136597_136119.html

88. Selecciona cuál es la conclusión de la autora sobre el celular.


A. Ha ocasionado que las personas se aíslen.
B. Fue el cuento del Aleph quien inspiro su creación.
C. Sirve a la práctica del Estado y su administración.
D. En diez años ha desarrollado una vigorosa evolución.

40
Lee el siguiente fragmento y contesta la pregunta 89.
La mañana del jueves 19 de septiembre de 1985, mi padre nos despertó para
ponernos a salvo ante la fuerte sacudida que azotaba la ciudad. A mis cinco años
no entendía la magnitud de lo que estaba sucediendo, pero me sentía protegida
junto a mis padres y mi hermano.
Los que vivimos en carne propia el sismo del 85 obtuvimos la responsabilidad de
enseñar a nuestros hijos a afrontar con valentía y prontitud las llamadas de atención
que nos hace la naturaleza. […]
Texto modificado con fines educativos. Cuaderno de competencias y lenguaje en comunicación. (2024).
Edu.mx. Recuperado de http://www.cbtis33.edu.mx/alumno/formatosplanea/Volumen%202-%20LyC.pdf

89. En el segundo párrafo se utilizó un argumento de:


A. dato
B. teoría
C. opinión
D. hipótesis

90. En clase, un docente organiza equipos para la investigación del tema: trastornos
alimenticios. Sugiere visitar la biblioteca y elegir el material adecuado para
complementar el tema. De las siguientes opciones, elige la que podría ser útil
para la revisión del tema.
A. Torres. (2014). Medicina Geriátrica. https://medicinageriatríca.org/124-
argumentos-tercera/edad.
B. Dolores. (2000). Deporte Saludable. https://deportesaludable.org/7-
argumentos-salud/deporte.
C. Medina. (2023). Salud Mental Clínica. https://saludmentalclinica.org/12-argu-
mentos-la-saludmental/estable.
D. Jorge Suárez. (2024). Fisioterapia Clínica. https://fisioterapiaclínica.org/27-
argumentos-rehabilitacíón/física.

41
91. Selecciona las características que corresponden a cada género literario,
completando los espacios en blanco del siguiente párrafo.
De acuerdo con la clasificación de los textos literarios, el género __________
se caracteriza por representar situaciones a través de diálogos y acciones de
los personajes, el género __________ consiste en contar una historia, situación
o acontecimientos a través de un narrador, mientras que el género __________
expresa sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos del autor a través
de imágenes y ritmo.

A. narrativo / lírico / dramático


B. dramático / lírico / narrativo
C. lírico / dramático / narrativo
D. dramático / narrativo / lírico

Lee el siguiente poema y contesta la pregunta 92.


En paz
Amado Nervo
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
…Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas…
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Archiletras. (2022, septiembre 18). En paz, de Amado Nervo. Poemas sentidos.
https://www.archiletras.com/poemassentidos/en-paz-de-amado-nervo/

92. ¿Cuál es el tema central del poema?


A. Miedo a la muerte
B. Aceptación de la muerte
C. Las injusticias de la vida
D. Agradecimiento a la vida
42
Revisa la siguiente infografía y responde la pregunta 93.

Ajolote (Infografía)- Ciencia UNAM. (2022, enero 11). Agua.org.mx. https://agua.org.mx/biblioteca/ajolote-


infografia-ciencia-unam/

93. Selecciona la opción que presenta la idea principal de la infografía.


A. El ajolote es una especie endémica de México, capaz de regenerar sus
extremidades en tan solo unos meses y su población está en declive.
B. De acuerdo con el censo de la población de este animal, la cantidad de
ajolotes ha disminuido cien veces en los últimos años.
C. El ajolote es el actor principal de la ciencia y ha sido protagonista de leyendas
prehispánicas.
D. Los ajolotes respiran de tres formas distintas: por los pulmones, las branquias
y la piel.

43
Lee el siguiente texto y contesta la pregunta 94.
Clara quedó muda tras la muerte de su hermana Rosa, la Bella. No habló durante
años, mientras su madre intentaba todo lo posible para devolverle la voz. La tragedia
familiar marcó a Clara, quien, a pesar de su silencio, desarrolló una capacidad
inusual para comunicarse de otras maneras. Mientras tanto, el resto de la familia
luchaba por mantener el orden en la casa, enfrentando las dificultades que surgían
tras la muerte de Rosa.
Fragmento de “La casa de los espíritus” de Isabel Allende.

94. Selecciona la opción que mejor resuma el fragmento anterior.


A. Clara perdió la voz después de la muerte de su hermana Rosa y su familia
intentó ayudarla a recuperarla, aunque ella desarrolló otras formas de
comunicación.
B. Tras la muerte de su hermana, Clara decidió no volver a hablar nunca más,
lo que causó una crisis en la familia, quienes no sabían cómo lidiar con su
mutismo.
C. La familia de Clara vivió en paz hasta que la muerte de Rosa trajo una serie
de dificultades, especialmente para Clara, quien dejó de hablar.
D. Clara se afectó mucho por la muerte de su hermana y sus padres enfrentaron
muchas dificultades para seguir adelante con sus vidas.

44
95. Selecciona la opción que completa el cuadro sinóptico con las características
de los géneros literarios.

1. Lírico

Géneros
2. Dramático
literarios

3. Didáctico

a. Usualmente en verso
b. Representado mediante diálogo
c. Se caracteriza por un lenguaje claro y conciso
d. Expresa emociones
e. Enseña lecciones morales
f. Su objetivo es entretener

A. 1ab, 2cf y 3de


B. 1ad, 2bf y 3ce
C. 1be, 2cf y 3ad
D. 1cf, 2ab y 3de

Lee el siguiente texto y contesta la pregunta 96.


Hemos paseado, leído, descansado, comido y bebido, en resumen, pasamos unas
vacaciones extraordinarias, por lo que deberíamos preparar las cosas para volver
a casa previniendo los posibles contratiempos, como sucedió la vez anterior cuando
se pinchó una llanta del automóvil, tuvimos que hablarle al seguro, esperamos por
aproximadamente tres horas y finalmente fuimos rescatados y llevados hasta
nuestra casa por la policía.

96. Identifica cuál de los conectores resaltados en negritas corresponde al de


recapitulación.
A. en resumen
B. finalmente
C. por lo que
D. cuando
45
Lee la siguiente infografía y contesta la pregunta 97.

El Fentanilo TE MATA. (2023, abril 26). CETis 160. https://cetis160.edu.mx/el-fentanilo-te-mata/

97. ¿Cuál es el propósito de la infografía?


A. Los daños y consecuencias en el cerebro
B. La manera en que el fentanilo causa adicción
C. El impacto negativo del consumo del fentanilo
D. Brindar una orientación sobre como mezclar el fentanilo

46
98. La voluntad anticipada permite a las personas manifestar su deseo a no ser
sometida a ciertos procedimientos médicos que alarguen el padecimiento.
¿Cuál es una postura contraria a la voluntad anticipada?
A. Se reconocería como un derecho que no se le debería negar a alguien.
B. Ayudaría a que el Estado tuviera un sistema de salud organizado.
C. Evitaría gastos al Estado y a la familia de quién decida hacerlo.
D. Se impondría a todos los enfermos vulnerables.

Lee el siguiente fragmento y contesta la pregunta 99.


Legalización de sustancias nocivas en México: ¿solución o trampa?
El tema de la legalización de sustancias nocivas ha sido uno de gran peso en el
debate público en numerosos países del mundo. Este tema, como muchos otros, es
controversial, ya que representa un choque entre valores y filosofías de vida. Sin
embargo, en el caso mexicano, este tema posee otra capa de complejidad, ya que
el tema de narcotráfico es sumamente relevante en el país y la acción de legalizar
o prohibir ciertas drogas afecta directamente este fenómeno.
Por su parte, un partidario de la prohibición de la venta de estas sustancias puede
argumentar que legalizar las drogas resulta en un problema colectivo. Si muchas
personas consumen estas sustancias que alteran el funcionamiento regular del
organismo, toda la sociedad pagaría las consecuencias de su libre consumo: habría
más accidentes de tráfico porque éstas distorsionan las percepciones sensoriales;
se cometerían más crímenes porque las drogas reducen las inhibiciones, y los
hospitales estarían más presionados tratando las sobredosis.
Modificado con fines educativos. Legalización de sustancias nocivas en México: ¿solución o trampa? (s/f).
Gob.mx. Recuperado el 6 de enero de 2025, de
https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index.php/pluralidad/legalizacion-de-sustancias-nocivas-
en-mexico-solucion-o-trampa-

99. ¿En qué se basan los argumentos utilizados por el autor(a) en el segundo
párrafo?
A. Opinión
B. Hechos
C. Teorías
D. Datos
Fin del examen

47

También podría gustarte