0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

Matemática I

La unidad curricular Matemática I de la Universidad de los Andes está diseñada para estudiantes de Administración, con el objetivo de mejorar su capacidad lógica y de resolución de problemas matemáticos. Se enfoca en competencias genéricas y específicas, abordando temas como números reales, álgebra elemental, y matemáticas discretas. La metodología incluye aprendizaje activo y evaluación variada para asegurar la comprensión y aplicación de los conceptos matemáticos en contextos organizacionales.

Cargado por

yondercarrera1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

Matemática I

La unidad curricular Matemática I de la Universidad de los Andes está diseñada para estudiantes de Administración, con el objetivo de mejorar su capacidad lógica y de resolución de problemas matemáticos. Se enfoca en competencias genéricas y específicas, abordando temas como números reales, álgebra elemental, y matemáticas discretas. La metodología incluye aprendizaje activo y evaluación variada para asegurar la comprensión y aplicación de los conceptos matemáticos en contextos organizacionales.

Cargado por

yondercarrera1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR

MATEMÁTICA I
1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
Institución:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Carrera:
ADMINISTRACIÓN
Departamento:
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS/ECONOMÍA
Unidad Curricular: Código:
MATEMÁTICA I 2401
Prelación: Condición:
SIN PRELACIÓN OBLIGATORIA
HT: 4 HP: 2 HL: Créditos Académicos: 5
Ubicación: Componente: Fecha de Aprobación:
PRIMER SEMESTRE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE A-2016

2. JUSTIFICACIÓN

Matemática I es la unidad curricular que inicia el eje lógico-matemático de la


Licenciatura en Administración (Universidad de los Andes, Venezuela), la misma
está plenamente justificada, pues busca elevar, entre los estudiantes de nuevo
ingreso, la capacidad lógica y de abstracción, el razonamiento ordenado y la
búsqueda de exactitud para continuar con éxito su carrera universitaria. De
igual manera, la unidad curricular pretende mitigar las debilidades y carencias
evidenciadas en el desempeño estudiantil a nivel preuniversitario

3. COMPETENCIAS

3.1. Competencias Genéricas:

a) Resolución de problemas
El estudiante identifica y plantea problemas de álgebra y matemática discreta y
los resuelve de manera efectiva, utilizando su experiencia, los saberes y las
destrezas adquiridas en el ambiente educativo.

b) Liderazgo y trabajo en equipo


El estudiante participa en equipos de trabajo y mediante un liderazgo
compartido encuentra soluciones a las situaciones y problemas surgidos en la
unidad curricular.

c) Aprendizaje, desarrollo personal y profesional


El estudiante aprende por iniciativa e interés propio, en función de sus
objetivos y sobre la base de la formación adquirida, para adaptarse e impulsar
nuevas situaciones y alcanzar la realización personal y profesional.
3.2. Competencias Específicas:

a) El estudiante interpreta la situación planteada o las preguntas a responder y en


base a la información disponible, su experiencia preuniversitaria y los
conocimientos adquiridos identifica un proceso de solución.

b) El estudiante formula la situación en lenguaje de símbolos numéricos y lógicos,


de manera tal que pueda aplicarse un procedimiento o modelo matemático.

c) El estudiante interactúa con la información disponible, las preguntas y el


procedimiento matemático a fin de resolver con éxito el reto presentado.

4. PROBLEMA(S) DEL CONTEXTO:

• Bajo rendimiento académico en el área de matemática a nivel preuniversitario.

• Múltiples retos operativos a nivel organizacional requieren del instrumental


matemático y de habilidades numéricas para su solución.

5. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

5.1. Criterios de las Competencias Genéricas:

a) Plantea, analiza y resuelve problemas cuantitativos derivados del contexto


organizacional o personal.

b) Desarrolla de manera efectiva obligaciones y tareas de manera grupal y con un


liderazgo compartido dentro y fuera del ambiente de clases.

c) Trabaja de forma autodidacta e independiente a fin de alcanzar las


competencias requeridas por la unidad curricular.

5.2. Criterios de las Competencias específicas:

a) Clasifica adecuadamente los números reales en subconjuntos en base a su


naturaleza.

b) Entiende las propiedades de los números reales.

c) Manipula adecuadamente expresiones en lenguaje matemático.

d) Ejecuta operaciones de álgebra elemental.

e) Determina la incógnita en ecuaciones de primer y segundo grado, así como en


inecuaciones de primer grado.

f) Plantea en notación matricial conjunto de datos y variables.


g) Resuelve sistema de ecuaciones mediante álgebra matricial.

h) Identifica conjuntos y realiza operaciones básicas entre ellos.

i) Deriva formula generales a partir de series aritméticas y geométricas.

j) Forma parte de grupos de trabajo que comparten obligaciones y tareas y que


progresan juntos en la búsqueda de un objetivo común.

6. CONTENIDOS (Saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales):

UNIDAD 1. MATEMÁTICA BÁSICA

TEMA 1: NÚMEROS REALES Y ÁLGEBRA ELEMENTAL

• Sistema Numérico (N, Z, Q, I, R).


• Operaciones con números reales.
• Orden y valor absoluto.
• Exponentes, radicales y logaritmos. Operaciones con exponentes, radicales y
logaritmos.
• Operaciones con expresiones algebraicas (monomios, binomios y polinomios).
• Factorización.
• Fracciones algebraicas.

TEMA 2: CONJUNTOS, ECUACIONES Y DESIGUALDADES

• Definición y tipo de conjuntos (descripción y extensión).


• Operaciones con conjuntos (unión, intersección, diferencia y complemento).
• Diagramas de Venn-Euler.
• Propiedades de los números reales.
• Ecuaciones lineales enteras o fraccionarias con una incógnita.
• Ecuaciones cuadráticas o de segundo grado con una incógnita.
• Desigualdades lineales, cuadráticas y racionales.

TEMA 3. RECTAS EN EL PLANO

• Ecuaciones de la recta
• Ecuaciones en el plano.
• Posiciones relativas de rectas en el plano. Ángulos.
• Distancias entre rectas, puntos y planos.

UNIDAD 2. MATEMÁTICA DISCRETA


TEMA 4: ÁLGEBRA MATRICIAL.

• Definición, propiedades y tamaño de matrices.


• Matrices especiales y transpuestas.
• Operaciones con matrices (suma, multiplicación por un escalar, multiplicación).
• Inversa y Determinante de una matriz.
• Resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas
(Reducción, Gauss-Jordan o Regla de Cramer).

TEMA 5: PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS

• Sucesiones aritméticas.
• Sucesiones geométricas.
• Suma de sucesiones geométricas. Aplicaciones.

7. REQUERIMIENTOS

La unidad curricular requiere que el estudiante tenga conocimientos de aritmética,


álgebra básica y fundamentos de geometría obtenida en sus estudios previos.

8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Actividades)

La unidad curricular se impartirá en cuatro (4) horas teóricas y dos (2) horas
prácticas semanales. Esta unidad curricular por ser la base para los demás cursos
cuantitativos que se imparten en la carrera deberá impartirse utilizando una
metodología que facilite la construcción del conocimiento, donde el estudiante sea
un integrante activo de la clase. La metodología educativa se fundamenta tanto en
el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como en Aprender Haciendo (AH).Es
necesario comenzar con la presentación teórica de los contenidos, luego
desarrollar ejercicios tipos y tareas dirigidas, incorporando un gran espacio a la
resolución mediante métodos matemáticos de situaciones, problemas y casos de
carácter numérico que estén ampliamente relacionados con el ámbito de las
organizaciones y la Administración.

9. EVALUACIÓN (Evidencias)

Pruebas escritas dentro del aula de clase X


Pruebas escritas fuera del aula de clase X
Pruebas orales X
Presentación y defensa de problemas y casos X
de estudio
Ensayos X
Audios y videos
Testimonios
Registro de observaciones
Registro de actitudes
Pruebas de actitudes
Autovaloración
Sociodramas
Mapa conceptual X
Mapa Mental
Proyectos
Modelo
Prototipos
Informes finales
Servicios prestados

10. RECURSOS

1. Arya J. y Lardner R. (2009). Matemática Aplicada a la Administración y la


Economía. 5ta edición. México. Pearson Education.

2. Allendoerfer C. y Oakley C.(1990). Matemáticas Universitarias. Cuarta


Edición. McGraw-Hill.

3. Baldor, A. (1997). Álgebra. Publicaciones Cultural. México

4. Barnett, R. (1995). Álgebra elemental. Serie Schaum. McGraw Hill. México

5. Bellor, I. (1998). Álgebra elemental. Thomson. México

6. Haeussler, E. y Paul R. (1996). Matemática para Administración, Economía,


Ciencias Sociales y De La Vida. 8va Edición. México. Prentice-Hall.

7. Lehmann, H. C. (2001). Álgebra. Limusa. México

8. Leithold, L. (1998). Matemáticas previas al Cálculo. 3raedición.Oxford


UniversityPress.

9. Miller C.,Heeren V. y Hornsby J. (2006).Matemática: Razonamiento y


Aplicaciones. 10ma edición. Pearson Addison Wesley.

10. Swokowski E. y Cole J. (1997). Álgebra y trigonometría. 9na edición.


International Thomson editores.

11. Wisniewski P. y Gutierrez A. (2003). Introducción a las Matemáticas


Universitarias. Serie Schaum, McGraw-Hill.

12. Zill D. y Dewar J.(2008). Pre-cálculo. 4taedición. McGraw-Hill.Arya J. y


Lardner R. (2009). Matemática Aplicada a la Administración y la Economía.
5ta edición. México. Pearson Education.

Tiempo sugerido para cada tema:


TEMA 1: NÚMEROS REALES Y ÁLGEBRA ELEMENTAL (3 semanas)
TEMA 2: CONJUNTOS, ECUACIONES Y DESIGUALDADES (3 semanas)
TEMA 3. RECTAS EN EL PLANO (3 semanas)
TEMA 4: ÁLGEBRA MATRICIAL (4 semanas)
TEMA 5: PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS (3 semanas)

También podría gustarte