ACTA DE CONSTITUCIÓN, APROBACIÓN DE ESTATUTO Y ELECCIÓN DEL ÓRGANO DIRECTIVO
En el Distrito de San Martín de Porres, a los 21 días del mes de junio del 2014, siendo las 5:00
p.m. Se reunieron los vecinos de la Av. Tomas Valle Nº 1677, AAHH. Daniel Alcides Carrión, con
la finalidad de llevar a cabo una reunión con decisión eligiendo como Directora de debate a la
señora JULIA MORENO MORENO, quien después de agradecer la concurrencia, informó que la
presente reunión era para tratar como punto de AGENDA lo siguiente:
Constitución de la Organización Social.
Aprobación de su Estatuto.
Elección de la Junta Directiva.
Estando todos de acuerdo, se dio inicio a la Asamblea general, discutiéndose los puntos
planteados en la agenda, de los cual se concluyó lo siguiente:
1. SOBRE EL PRIMER PUNTO, los asistentes a la asamblea general decidieron constituir
una Organización Social denominada COMITÉ DE GESTIÓN DE OBRAS AV. TOMAS VALLE
TRAMO AV. TÚPAC AMARU - CRUCE AV. TOMAS VALLE Y AV. ANGÉLICA GAMARRA,
DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES, como una organización no gubernamental sin
fines de lucro.
2. SOBRE EL SEGUNDO PUNTO, el proyecto de estatuto fue leído, discutido y aprobado
por unanimidad de los asistentes, el que seguidamente fue firmado por los asistentes.
3. SOBRE EL TERCER PUNTO, se realizó la elección de la Junta Directiva, eligiéndose a las
personas que se detalla más adelante.
ESTATUTOS
TÍTULO I
DE LA DENOMINACIÓN, DURACIÓN Y DOMICILIO
Artículo 1º. Al amparo de la Constitución Política del Perú, del Código Civil N.º 26337 y demas
normas legales vigentes, se constituye el denominado COMITÉ DE GESTIÓN DE OBRAS DE
PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. TOMAS VALLE TRAMO AV. TÚPAC AMARU - CRUCE AV. TOMAS
VALLE Y AV. ANGELICA GAMARRA, persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro,
Organización autónoma; que se regirá por el presente estatuto, el Código Civil y demás normas
legales complementarias.
Articulo 2º La Organización se constituye por voluntad expresa de sus asociados, teniendo
como domicilio legal el en Jr. Florencia Nº 1631 Urb. Fiori, Distrito de San Martín de Porres, y su
tiempo de duración es hasta LA CULMINACIÓN DE LAS OBRAS.
TÍTULO II DE LOS PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS
Artículo 3º. El objetivo del Comité DE GESTIÓN DE OBRAS es realizar obras de Pistas y Veredas
en toda la avenida Tomas Valle en el Distrito de San Martín de Porres.
Artículo 4º. La Organización tiene los siguientes fines y objetivos:
a) Representar a los vecinos en los procedimientos considerados en el art. 3º del presente
Estatuto.
b) Ejecutar el objetivo principal con eficiencia y eficacia.
c) Promover la organización del Comité.
d) Participar en el Presupuesto Participativo que impulse la Municipalidad.
e) Solicitar apoyo y donaciones a las diferentes entidades Gubernamentales y No
Gubernamentales.
f) Gestionar proyectos y programas de inversión.
g) Promover la cultura de participación vecinal.
h) Promover reuniones, eventos de capacitación técnico, asesoramiento legal, gestión de
proyectos para la ejecución de obras, conferencias, etc. en su zona de influencia.
TÍTULO III DEL PATRIMONIO
Artículo 5º. El patrimonio de la Organización está constituido por:
1. Aportes y donaciones.
2. Bienes muebles e inmuebles que se adquieran a su nombre.
3. Transferencias nacionales e internacionales.
4. Legados.
5. Ingresos por actividades permitidas por la Ley General.
Artículo 6º. En ningún caso los bienes de la Organización podrán ser repartidos entre los
asociados.
TÍTULO IV DE LOS MIEMBROS
CAPÍTULO I: De las condiciones para su admisión.
Artículo 7º. Para ser miembro de la Organización se debe cumplir con los siguientes requisitos:
a. Solicitar su incorporación en Asamblea General. b. No pertenecer a otra organización de
carácter similar. c. Hacer su inscripción en el padrón de miembros. d. Residir en la periferia del
Comité de Gestión de Obras, teniendo como domicilio registrado ante la RENIEC el distrito de
San Martín de Porres.
CAPÍTULO II: De la pérdida de la calidad de miembro.
Artículo 8º. Se pierde la calidad de miembro de la Organización:
a. Por renuncia. b. Por pertenecer a una organización similar. c. Por exclusión. d.
Por muerte. e. Por incumplir lo estipulado en el presente estatuto.
CAPÍTULO III: De las faltas y sanciones.
Artículo 9º. Son consideradas faltas:
Inasistencias a la vida orgánica de la Organización.
Incumplir las obligaciones establecidas en el presente estatuto y reglamentos internos.
Faltar el respeto y difamar a alguno de los miembros de la Organización.
Hacer mal uso de los recursos de la Organización.
Reiterar actitudes indebidas.
Usurpar cargos para los cuales no fue nombrado.
Mantener una conducta reñida con la moral, las buenas costumbres y/o incurrir en
faltas y delitos.
Artículo 10º. De acuerdo a la gravedad de las se aplicarán las siguientes sanciones:
1. Amonestación verbal.
2. Amonestación escrita.
3. Multa.
4. Suspensión temporal.
5. Separación del cargo a sus dirigentes.
6. Censura.
7. Expulsión.
Artículo 11º. La Asamblea General de la organización decidirá si el miembro expulsado es
sujeto de denuncia. El miembro sancionado puede pedir reincorporación a la Asamblea
General.
TÍTULO V DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS
CAPÍTULO I: De los derechos de los miembros
Artículo 12º. Todos los miembros activos de la Organización tienen los siguientes derechos:
a. Ser convocado y participar con voz y voto en la Asamblea General. b. Elegir y ser elegido para
ejercer cargos en las directivas, comisiones de trabajo u otras instancias de la organización. c.
Recibir informes de la situación de las actividades que realiza la Organización. d. Presentar
propuestas y sugerencias a través de los canales adecuados que ayuden a mejorar la
Organización. e. Solicitar la convocatoria a asambleas. f. Participar de los beneficios que la
Organización otorgue.
CAPÍTULO V: De los deberes de los miembros
Artículo 13º. Los miembros de la Organización tienen las siguientes obligaciones:
a. Cumplir con las disposiciones del presente estatuto, reglamentos internos que se aprueben y
acatar los acuerdos tomados en Asamblea General. b. Participar en las Asambleas Generales y
en todos los actos que la Organización convoque. c. Abonar puntualmente las cuotas que la
Asamblea decida. d. Elegir a sus dirigentes. e. Fortalecer y defender los principios de la
Organización.
TÍTULO VI DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Artículo 14º. Son órganos de gobierno de la Organización los siguientes:
a. La Asamblea General. b. El Órgano Directivo.
CAPÍTULO VI: De la Asamblea General
Artículo 15º. La Asamblea General es el órgano de máxima decisión de la Organización. Está
conformado por todos los miembros de la organización. El quórum para sesionar será de la
mitad más uno de los miembros activos, en segunda convocatoria se realizará con el número
de asistentes presentes. La Asamblea General ordinaria se reunirá cada tres meses en la fecha
que se acuerde en la sesión anterior. La Asamblea General extraordinaria se reunirá cuando lo
requiera la necesidad institucional.
Artículo 16º. La Asamblea General deberá convocar al Órgano Directivo y se tratará:
a. De los planes de trabajo de la Junta Directiva. b. Evaluar y aprobar los planes de trabajo de la
Junta Directiva. c. Aprobar el informe, presupuesto y balance anual que presenta la Junta
Directiva. d. Fijar las cuotas que deben aportar los miembros. e. Aprobar y modificar el estatuto
y reglamentos internos de la Organización. f. Resolver las sanciones a ser aplicadas y las
apelaciones de las mismas. g. Elegir y cesar en los cargos que se conforman a la Junta Directiva.
h. Cubrir las vacantes de los cargos que así se detecten.
CAPÍTULO VII: De la Junta Directiva
Artículo 17º. La Junta Directiva es el órgano ejecutivo de la Organización, sus integrantes son
solidariamente responsables por su gestión. Las reuniones ordinarias se realizarán cada mes,
debiendo ser convocada por el presidente. En casos urgentes las reuniones extraordinarias de
Junta pueden ser convocadas por un tercio de sus miembros. Las reuniones se realizarán en su
local institucional o en lugares determinados con anticipación. Sus acuerdos se toman por
mayoría simple y se ejecutan según con quienes asistan.
Artículo 18º. El tiempo de duración de la Junta Directiva es de la culminación de las obras.
Artículo 19º. La Junta Directiva de la Organización tiene las siguientes atribuciones:
a. Ejecutar los acuerdos tomados por la Asamblea General. b. Elaborar el Plan, Balance y
Presupuesto Anual de la Organización Social. c. Representar a los vecinos en forma ordinaria y
urgente. d. Administrar los recursos materiales y financieros. e. Coordinar con las autoridades
de manera permanente, los convenios y contratos que requiera la Organización.
Artículo 20º. La Junta Directiva de la Organización, está conformada por los siguientes cargos:
1. Presidente
2. Vicepresidente
3. Secretario de Actas
4. Tesorero
5. Fiscal
6. Secretario de Prensa y Propaganda
7. Secretario de Organización
8. Vocal
Artículo 22º. Son atribuciones del Presidente, las siguientes:
a. Representar legalmente a la organización ante instituciones públicas y privadas. b. Convocar
y presidir las reuniones de la Junta Directiva y las Asambleas Generales de la Organización. c.
Abrir cuentas corrientes, de ahorro y realizar toda acción contable y bancaria necesaria, junto
con el tesorero. d. Celebrar contratos, convenios y elaborar proyectos a nombre de la
Organización con cargo de dar cuenta a la Asamblea General. e. Coordinar el trabajo de las
secretarías que integran la Junta Directiva.
Artículo 23º. Son atribuciones del Vicepresidente, las siguientes:
a. Asumir las funciones del Presidente con las mismas atribuciones en caso de vacancia,
licencia o encargo temporal que se le otorgue de forma debidamente. b. Ejecutar las labores
encomendadas por el Presidente. c. Colaborar y apoyar al Presidente.
Artículo 24º. Son atribuciones del Secretario de Actas, las siguientes:
a. Redactar los libros de Actas y los archivos de la organización. b. Elaborar la documentación
correspondiente. c. Llevar el libro padrón de los asociados y tener actualizadas las secretarías
respectivas los informes y documentos que se traten en sesión. d. Leer los acuerdos tomados
en las Asambleas Generales.
Artículo 25º. Son atribuciones del tesorero, las siguientes:
a. Organizar el sistema de caja y los documentos sustentatorios. b. Elaborar el informe
financiero y presentarlo en las sesiones de Junta Directiva y Asambleas Generales. c. Realizar
las operaciones bancarias y manejar movimientos bancarios conjuntamente con el Presidente
de la institución.
d. Velar por la economía de la institución.
Artículo 26º. Son atribuciones del Fiscal:
a. Controlar y vigilar las actividades que realice el Comité Vecinal. b. Exigir y vigilar el
cumplimiento de los Estatutos y los acuerdos de la Asamblea General. c. Mantener el orden y
disciplina en todos los eventos. d. Controlar la asistencia a las Asambleas y vigilar su desarrollo.
e. Denunciar ante la Asamblea General y serán de la Junta los actos de indisciplina y cualquier
anomalía proponiendo las sanciones que se deban aplicar.
Artículo 27º. Son atribuciones de la Secretaría de prensa y propaganda:
a. Establecer y mantener relaciones con entidades e instituciones similares. b. Realizar las
demás actividades inherentes a su cargo. c. Mantener informado de mayor número de
asociados.
Artículo 28º. Son atribuciones de la Secretaría de Organización, las siguientes:
a. Elaborar el Plan operativo anual del Comité en coordinación con la Junta Directiva.
b. Elaborar y coordinar el apoyo económico de instituciones sociales y de fines afín, en especial
destinados y/o elegidos cada año en la Asamblea General.
c. Ser el ente encargado de realizar los contactos, negociaciones y búsqueda de apoyo de
instituciones financieras.
d. Asesora a la Junta Directiva para la toma de decisiones cuando esta lo requiera.
e. Realiza gestiones con instituciones en búsqueda de apoyo logístico económico u otro
similares que beneficie al Comité.
Artículo 29°.- Son atribuciones del Vocal:
a. Reemplazar a cualquier miembro de la Junta Directiva del Comité Vecinal en caso de
ausencia y/o enfermedad, a excepción del Presidente y Vicepresidente.
b. Otras designaciones que les sean delegadas por la Junta Directiva del Comité Vecinal.
TÍTULO VII
DEL RÉGIMEN ELECTORAL
Artículo 30°.- El Proceso electoral se realizara en una Asamblea General Extra ordinaria
especialmente convocada para tal fin, con treinta (30) días antes del término del mandato de
la Junta Directiva vigente.
Artículo 31°.- La votación será el voto universal y secreto.
Artículo 32°.- Para ser candidatos debe cumplir los siguientes requisitos:
a. Residir en la jurisdicción del Comité de Gestión de Obras, teniendo como domicilio
registrado ante la RENIEC el distrito de San Martín de Porres.
b. No haber sido sancionado en el periodo que termina.
c. Ser considerado como miembro hábil y ser mayor de edad.
d. No pertenecer a otro Comité de Gestión de Obras.
TÍTULO VIII
DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS
Artículo 33°.- Los estatutos se modifican en Asamblea General Extraordinaria por acuerdo de
por lo menos dos tercios de los miembros de la organización asistente a la Asamblea General.
TÍTULO IX
DE LA DISOLUCIÓN
Artículo 34°.- Se disolverá y liquidará automáticamente la organización en Asamblea General
Extraordinaria una vez concluida y recepcionada la obra.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.- Se reglamentaran aquellos aspectos que la organización en Asamblea General.
Segunda.- Para todo lo no previsto en el presente estatuto serán de aplicación las normas
contenidas en el Código Civil y demás normas vigentes que le favorezcan.
COMO ULTIMO PUNTO, de la agenda se procedió a elegir a los miembros de la Junta Directiva,
luego presentar las propuestas y realizada la votación. Así se eligió y juramento en el acto a los
representantes que tendrán vigencia desde el 21 de Junio del 2014 hasta la CULMINACION DE
LAS OBRAS la misma que queda conformada de la siguiente manera:
CARGO NOMBRES APELLIDOS DOCUMENTO DE
IDENTIDAD
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
SECRETARIO DE ACTAS
TESORERO
FISCAL
PRENSA Y PROPAGANDA
ORGANIZACIÓN
VOCAL