0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas23 páginas

PERMISO Servic. Electromecanicos

El documento establece un procedimiento para el servicio de mantenimiento electromecánico correctivo de emergencias en las plantas de agua servida y potable de Aguas Andinas, definiendo objetivos, alcance, responsabilidades y condiciones de trabajo. Se detalla la planificación, ejecución y cierre de las tareas de mantenimiento, así como los requisitos de seguridad y el uso de equipos de protección personal. Además, se incluyen directrices para el manejo de situaciones de riesgo y el bloqueo de equipos durante las intervenciones.

Cargado por

daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas23 páginas

PERMISO Servic. Electromecanicos

El documento establece un procedimiento para el servicio de mantenimiento electromecánico correctivo de emergencias en las plantas de agua servida y potable de Aguas Andinas, definiendo objetivos, alcance, responsabilidades y condiciones de trabajo. Se detalla la planificación, ejecución y cierre de las tareas de mantenimiento, así como los requisitos de seguridad y el uso de equipos de protección personal. Además, se incluyen directrices para el manejo de situaciones de riesgo y el bloqueo de equipos durante las intervenciones.

Cargado por

daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Código:

Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 1 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

Contenido
ÍNDICE ...................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2. OBJETIVO ........................................................................................................................................ 2
3. ALCANCE ......................................................................................................................................... 2
4. TERMINOLOGÍA ............................................................................................................................. 2
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS............................................................................................... 2
6. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................. 3
8. RECURSO PREVENTIVO ..............................................................................................................4
9. MODO OPERATIVO ....................................................................................................................... 5
10. CONDICIONES DE TRABAJO ...................................................................................................... 8
9.1.- MAPA DE PROCESO ....................................................................................................................... 10
13. EVALUACIÓN ASPECTOS ......................................................................................................... 19
14. MEDIDAS DE CONTROL ............................................................................................................ 19
15. MODIFICACIONES ....................................................................................................................... 20

NOMBRE FECHA CARGO FIRMA

Jaime Ortiz
REALIZADO POR 29/01/2025 Supervisor
Jairo Escobedo

Presidente de
Nelson 29/01/2025
REVISADO POR Comité
Contreras
Paritario

29/01/2025 Gerente de
APROBADO POR Jonathan Oyarce
Servicios
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 2 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

2. OBJETIVO

El presente procedimiento tiene como objetivo establecer las directrices para controlar
de forma efectiva los riesgos asociados a trabajos de Servicio de Mantenimiento
Sopladores en de planta de agua servida y potable de instalaciones Aguas Andinas.

3. ALCANCE

Procedimiento Mantenimiento de sopladores de plantas de Recintos de Aguas Andinas.

4. TERMINOLOGÍA

Mantenimiento Electromecánico: conjunto de tareas que se realizan para


mantener y reparar maquinaria y sistemas electromecánicos.

Mantenimiento Correctivo Emergencia: es un tipo de mantenimiento que se


realiza cuando un equipo o sistema falla de manera imprevista y requiere atención
inmediata.

EPPs: Equipo de Protección Personal.

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Para cada una de las actividades a realizar están programada según -


Programa de Mantención o solicitud de reparación.
Todas las mañanas se deben realizar:
- Check list de inspección.
Y cada actividad se debe realizar según:
- Instructivo de trabajos.
- Plan de Mantenimiento
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 3 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

6. RESPONSABILIDADES

GERENTE DE SERVICIO
Es el responsable de dar a conocer y tener este documento aprobado y actualizado.
Además de disponer de los recursos necesarios para dar cumplimiento a este
procedimiento.
Es el responsable de la programación y coordinación de todos los trabajos, correcta
ejecución y aplicación de este procedimiento. Además debe difundir, controlar e
inspeccionar en terreno el cumplimiento de este procedimiento instruyendo al personal
(rendición de cuentas).

ADMINISTRADOR DE TRABAJO
Es el responsable de la ejecución directa de los trabajos, administrando los recursos
humanos, equipos y material, además de controlar los riesgos asociados a las
operaciones. Además dará estricto cumplimiento a lo señalado en el presente documento,
controlando que el personal a su cargo adopte igual comportamiento, así también, hará
llegar toda observación que permita hacer mejoras a éste procedimiento.
Instruir a toda la supervisión involucrada, a los trabajadores y en especial hombre nuevos,
sobre este procedimiento antes de ejecutar los trabajos.

EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS


Tendrá la responsabilidad de asesorar a todos los integrantes de la organización, en
especial al Administrador Contrato y Supervisor de terreno, en la correcta aplicación de
este procedimiento, controlando que se logre una efectiva difusión y entendimiento de él,
recomendando en forma oportuna las correcciones de las desviaciones que en su
aplicación se detecten.

DEL PERSONAL
El personal está obligado a cumplir con lo señalado en este procedimiento y todas las
normativas legales que le conciernen.
Es responsabilidad y obligación de todo el personal, al inicio de cada turno, revisar el
estado de sus elementos de protección personal, equipos, maquinarias, herramientas y
materiales, informando inmediatamente de cualquier anomalía existente a su supervisión.
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 4 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

De los implementos de protección personal, herramientas y elementos de apoyo se


deberá disponer de lo siguiente:  Casco de Seguridad con barbiquejo  Lentes de
protección visual.
 Casco
 Protector auditivo
 Árnes de Seguridad y cabo de vida Y
 Zapatos de seguridad dieléctrico.
 Chaleco geólogo.
 Elementos de bloqueo mecánico - eléctrico.
 Guantes de cabritilla.
 Guantes de Vinilo.
 Guantes hyflex

Soldadura:
 Guante Soldador
 Careta de soldador
 Chaqueta soldador
 Pechera soldador
 Pantalón soldador

De las herramientas y elementos de apoyo se deberá disponer de lo siguiente:


 Herramientas Mecánicas.
 Herramientas Eléctricas.
 Herramientas Menores.

8. RECURSO PREVENTIVO

Para este contrato se tiene:


2 Administradores de Contrato
7 Supervisor y 7 Ayudante técnico.

Los documentos asociados al control serán:


AST (análisis de seguridad de trabajo): al inicio de cada actividad correctiva.
Registro de Inspección de:
- Vehículos
- Herramientas
- Equipo de Protección Personal
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 5 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

- Observación de comportamiento.
- Charlas semanales
- Código de colores de herramientas.

9. MODO OPERATIVO

9.1. Planificación de la tarea:


Antes de iniciar la ejecución de la tarea se realiza una planificación para determinar:
- Equipo de trabajo.
- Equipo de protección personal.
- Equipos y herramientas.
Y cargar todas lo que se requiere en vehículos.

9.2. Traslado:
Tanto el personal y herramientas, equipos e instrumentos se traslada en vehículo hasta el lugar
donde se ejecutarán las actividades.
El conductor debe contar con sus actitudes físicas y psicológicas aptas para conducir y realizar
las actividades programadas, informando en caso de no sea así directamente al jefe directo.

9.3. Mantenimiento:
a) El equipo de trabajo debe contactarse con personal o cliente para solicitar permiso para
poder ejecutar mantenimiento.
b) Considera en esta etapa los permisos para el ingreso al área, inspección de todos los
equipos (trabajo, epps, equipos y herramientas) y realiza AST (análisis de trabajo
seguro).
c) Antes de intervenir el equipo programado debe utilizar todos sus equipos de protección
personal, de acuerdo a los riesgos de la actividad y los de requisitos mínimos.
d) Inspección visual antes de poner el equipo en funcionamiento o comenzar la mantención.

9.4. Procedimiento de Bloqueo de equipo:


Son todas aquellas actividades en que se requiere realizar el bloqueo de funcionamiento
mediante el bloqueo de los interruptores, válvulas y enchufes, ya sea con pinzas o dispositivos
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 6 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

especiales, evitando que fuentes de energía peligrosa puedan activarse. La etiqueta se le coloca
al dispositivo de bloqueo para indicar que el equipo requiere estar apagado.
El personal que realice esta actividad debe dar aviso de ingreso al lugar y contar con la
autorización de ingreso.
El personal que realice esta actividad debe usar:
- Tarjeta de bloqueo, la cual debe contar con la información de la empresa y del trabajo que la
está realizando.
- Dispositivo de bloqueo de tablero eléctrico.
- Candando de bloqueo.
Todas las personas que estén realizando la actividad deben bloquear con su candado y tarjeta,
en caso de no poder usar el mismo dispositivo deben utilizar la pinza y poner sus candados en
él.
Cada vez que se realicen este tipo de actividad se deberá procurar esta puesta fuera de servicio
y bloqueo, con los siguientes pasos:
1.- Comunicar: Avisar a los empleados afectados que la máquina está a punto de apagarse y
bloquearse.
2.- Apagar energía: Apagar la máquina usando el procedimiento de detención normal. Aislar
todas las fuentes de energía cerrando, suprimiendo y obturando, o llevando de alguna otra
manera los interruptores a la posición apagado o cerrado.
3.- Disipar energía: Disipar la energía acumulada, como la que queda en capacitores, muelles,
piezas de máquinas elevadas, volantes giratorios, sistemas hidráulicos o neumáticos, tolvas,
transportadores, etc.
4.- Bloquear y consignar: Utilizando el dispositivo de bloqueo adecuado se impedirá de forma
mecánica que los elementos de separación de energía sean cambiados de posición. Luego se
realizará la consignación propiamente dicha colocando uno o varios candados para garantizar
que solamente quien o quienes hayan realizado el bloqueo puedan desbloquear el elemento y
liberar las fuentes de energía. Para facilitar mayor información se utilizarán etiquetas de bloqueo.
5.- Probar: Después de asegurarse de que no haya personal expuesto, intentar activar todos los
controles de funcionamiento normales para asegurarse de que el equipo bloqueado no funcione.
Volver a poner todos los controles en la posición “NEUTRAL” “APAGADO” después de realizar la
prueba.
Cuando la tarea de reparación o servicio técnico asignada se haya terminado y la máquina esté
lista para probar o volver a servicio revise los alrededores para asegurarse de que nadie puede
expuesto al peligro cuando la máquina se encienda.
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 7 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

Por tanto, los pasos a seguir son:


1.- Revisar: Comprobar que el equipo está en condiciones adecuadas para operar.
2.- Informar: Avisar a todos los empleados afectados que los candados/etiquetas van a ser
retirados y que la máquina está lista para funcionar.
3.- Retirar: Cuando el área esté despejada, retirar todos los candados y desactivar todos los
dispositivos de aislamiento de energía para restablecer la energía y el material a la máquina.
El mismo trabajador que instaló los dispositivos de aislamiento de energía e instaló los candados
debe desactivarlos y retirarlos.
Bloqueo y etiquetado grupal
Para conseguir un control eficaz de la energía en tareas donde interviene más de un trabajador
es necesario cumplir con la siguiente norma: Todo el equipo de trabajo debe tener el mismo nivel de
protección. Para ello todos los trabajadores deben controlar simultáneamente todas las fuentes de energía
que intervienen en el sistema. Para ello realizarán lo que se denomina “bloqueos grupales” utilizando
dispositivos de bloqueo múltiple como las cajas de bloqueo o
las pinzas de bloqueo múltiple.
Cambios de turno y en el equipo de trabajo
Un procedimiento de bloqueo correcto debe contemplar las situaciones donde se producen
cambios en las personas que intervienen en las tareas de mantenimiento, por ejemplo, en el
caso de los cambios de turno. Es importante, en este sentido, que el método de trabajo seguro

permanezca íntegro mientras se realizan los cambios de personal. Para ello lo habitual es
celebrar reuniones donde se informa al personal que ingresa a la tarea y se cambian los
candados personales colocados en la instalación.
9.5. Término de la mantención:
- Dejar limpio y ordenado el área de trabajo.
- Guardar herramientas e instrumentos en la camioneta de servicio de forma adecuada y segura.
5.- Realizar entrega del equipo operativo al operador o mantenedor de turno.
9.6. Volver a la instalación:
- Salir del recinto del cliente al taller o /a otro recinto del cliente.
- Conducir de forma segura y respetar las normas del tránsito.
- Llegar al taller y descargar la camioneta de forma segura y adecuada.
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 8 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

10. CONDICIONES DE TRABAJO

10.1. Expuesto al sol:


Realizar actividad según instructivo INSTRUCTIVO EXPOSICION RADIACION UV.
Se consideran expuestos a radiación UV aquellos trabajadores que ejecutan labores sometidos a
radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre
las 10.00 y las 17.00 horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV
solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.
La exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes naturales o artificiales
produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel que van desde
quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta foto
envejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas a nivel ocular.
Los trabajadores deben revisar diariamente el índice UV estimado señalado por la Dirección
Meteorológica de Chile.

10.2. Espacio Confinado:


Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y
ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o
inflamables.
El personal que ingrese a espacio confinado debe contar con su examen salud al día, espacio
confinado, además de dar aviso de ingreso al lugar y contar con la autorización de ingreso. El
personal debe ingresar a un espacio usando un arnés de arcón o de cuerpo completo con una
línea de recuperación que esté fijada al centro de sus espaldas, cerca del nivel del hombro o
sobre sus cabezas, conectada a un punto fijo fuera del espacio confinado.
Para los trabajos confinados:
1.- En el caso del que el espacio confinado sea con tapa sólida se debe dejar ventilar el área en
la que se va a trabajar por alrededor de 30 minutos, para ello se recomienda que al llegar al
lugar los trabajos deben retirar tapa antes de todas las otras actividades.
2.- Realizar medición con detector de gases, ingresando el equipo con amarre u otros al espacio
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 9 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

confinado verificando que los niveles sean óptimos.


3.- El personal a ingresar a un espacio confinado debe mantener el equipo detector de gases
encendido para que constantemente analice el lugar.
4.- Para trabajar en espacio confinado siempre se trabajará de 2 personas, tanto como apoyo o
emergencia.
En caso de rescate en espacio confinado por desmayo del trabajador:
1.- El trabajador al estar conectado al trípode será rescatado con la línea de vida.
2.- En caso de que el trabajador no esté conectado se deberá verificar que las medidas del
detector de gases estén estables y se podrá ingresar al área y conectar al trabajador.
3.- En caso de que las medidas de gases no sean los adecuado se deberá llamar
inmediatamente a emergencias bombero, para que puedan ingresar con trajes autónomos.

10.3. Trabajo en altura:


Son todas aquellas actividades que se realizan sobre 1,8 metros tanto subiendo la escalera o
bajando por ellas.
El personal que realice esta actividad debe contar con su examen salud compatible al día, de
altura física, además de dar aviso de ingreso al lugar y contar con la autorización de ingreso. El
personal debe ingresar usando un arnés de arcón o de cuerpo completo con una línea de
recuperación que esté fijada al centro de sus espaldas, cerca del nivel del hombro o sobre sus
cabezas, conectada a un punto fijo para el trabajo en altura.
Cada vez que se realicen este tipo de actividad se deberá procurar:
1.- Uso de arnés de seguridad.
2.- Revisar estado del arnés y la escalera por donde va a ascender y descender, sólo usar si
están en buen estado.
3.- Al ascender o descender debe estar en todo momento enganchado a la línea de vida
dispuesta o a la estructura.
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 10 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

9.1.- MAPA DE PROCESO

9.1. Planificación de la tarea

9.2. Mantención

9.3. Normalización del área

9.4. Entrega a operaciones

11. ANÁLISIS DE RIESGO

DETALLE DE
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE
CONTROL
Conduccion de Seguridad: Curso Manejo
vehiculos Colisión, choque Defensivo.
Agresión de personas contra objetos Examen medico
móviles e inmóviles, conductor,
En todas las atrapamiento, Instrucción
Traslado en vehículos
actividades que asaltos, atropello prevencion de
por Vías Publicas y
se deben asaltos e
Plantas
trasladar inspección de
vehículos.
Uso de cinturon de
seguridad en cada
momento.
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 11 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

Traslado por pasillos Seguridad: caída Trasladarse por


de instalaciones mismo nivel, golpey sectores
contusión. establecido en cada
instalación.
Uso de reflectante o
chaleco geologo
con reflectante.
EPP (Casco,
zaaptos de
seguridad y ropa
de trabajo)
Superficies resbalosa, Seguridad: Caída Instructivo de
uso de equipos de un mismo y bloqueo de
energizados/en distinto nivel, golpes equipos, el bloqueo
funcionamiento y cortes, contacto lo realizara
electrico/térmico personal de aguas
andinas, que
habilitara el
eequipo.
Uso de guantes de
seguridad, tipo
cabretilla.
EPP (Casco,
zaaptos de
seguridad y ropa
Correctivos de de trabajo)
Emergencias,
Preventivos y Traslado de Salud: No sobrepasar
Correctivos
Correctivos herramientas Sobreesfuerzo 25kg por persona,
Programado,
Menores utilizar tecle u otro
Preventivos y
sistema pera evita
Correctivos Menores
realizar traslado.
Uso de guantes de
seguridad, tipo
cabretilla.
EPP (Casco,
zaaptos de
seguridad y ropa
de trabajo)
Actividades en Seguridad: Instructivo de
temperatura extrema Sobreexposición a temperatura
temperaturas extrema.
extremas Uso de ropa de
trabajo, parkas y
primera capas.
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 12 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

EPP (Casco,
zaaptos de
seguridad y ropa
de trabajo)

Exposición al ruido Salud: Exposición a Protector auditivo


alta db adosado al casco o
desechables.
EPP (Casco,
zaaptos de
seguridad y ropa
de trabajo)
El equipo sólo esta
en funcionamiento
par ahacer la
inspección visual,
prohibido
manipular.
Uso de herramientas Seguridad: Golpe Inspección de
con, golpe contra, herramienta (código
atrapamiento. de colores).
Uso de
herramientas en
buen estado
Protector auditivo
adosado al casco o
desechables.
Guantes de
cabretilla
EPP (Casco,
zaaptos de
seguridad y ropa
de trabajo)
Uso de Sustancias Seguridad: Capacitacitación de
Quimicas Contacto con sustancias quimicas
Sustancias a usar.
Quimicas Protector auditivo
adosado al casco o
desechables.
Guantes de nitrilo.
EPP (Casco,
zaaptos de
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 13 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

seguridad y ropa
de trabajo)

Trabajo en altura Seguridad: caída Procedimiento de


sobre 1,8 metros. trabajo.
Capacitacióntrabajo
en altura.
Examen en altura
apto.
EPP (casco, arnes
de seguridad,
zapatos de
seguridad, zapatos
de seguridad)
Trabajo en espacio Seguridad: Procedimiento de
confinado exposición de gases trabajo.
Capacitación
espacio confinado
apto.
Examen trabajo en
espacio confinado.
EPP (casco, arnes
de seguridad,
zapatos de
seguridad, zapatos
de seguridad)
Detector de gases
Uso de equipos Seguridad: Inspeccióndel
Asistencia a
Instalación y uso de energizados / En Contacto Eléctrico enchufe y cargador
cursos y
equipos de apoyo funcionamiento externo.
Reuniones (fuera
(notebook, proyector) Sólo se usara
y dentro del
en sala de reuniones cuando esten en
recinto.)
buen estado.
Uso de PC, equipos Uso de equipos Seguridad:Contacto Inspeccióndel
electricos/electrónicos. energizados / En Eléctrico, caídas a enchufe y cargador
Trabajo
Manipulación de funcionamiento, mismo y/o distinto externo.
Administrativo
artículos de oficina. Servicio de café, nivel, contactos Sólo se usara
(Traslado de carpetas térmicos.
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 14 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

y archivadores) superficies resbalosas cuando esten en


Preparación y o deficientes. buen estado.
desplazamiento

Mala postura de Seguridad: No sobrepasar


trabajo, trabajo Lesiones 25kg por persona,
repetitivo (digitación), musculares, utilizar tecle u otro
manejo manual de sobreesfuerso. sistema pera evita
cargas. realizar traslado.
Vias de evacuacion Seguridad: Caídas Habilitación y
inapropiadas o a mismo y/o distinto señalización vias de
Emergencias reales
inexistentes nivel, golpes, evacuacion,
Atención de Ejercicios de
Planificación contacto eléctrico. ejercicios de
situaciones de evacuación
inadecuada de evacuacion
emergencia Cortes de energía
ejercicios de periódica.
eléctrica
entrenamiento e
instrucción
Exposicion a radiación Seguridad: Uso de elementos
solar Quemaduras e de proteccion
irritacion a la piel, personal, ropa de
dehidratación, trabajo, filtro solar,
Actividades a la Desarrollo de tareas a insolaciòn lentes de seguridad
intemperie la intemperie con radiación U.V. y
cubre nucas. .
Asalto, robo Seguridad: golpe, Procedimietno en
corte, etc caso de robo o
asalta.
Exposición Covid-19 Seguridad: Alcohol gel o
problemas alcohol 70 grados.
respiratorio, folor Dar aviso en caso
corporal, fiebre, de resfriado o
muerte. sintomas
asocianles, uso de
En todas las Contacto con otras mascarilla y
actividades personas retirarse de la
instalación.

Incumplimiento Ley Salud: Estrés Protocolo ley karin


Karin laboral
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 15 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

Incumplimiento con el Seguridad: golpe, Politica de alcohol y


Desarrollo de todas protocolo alcohol y corte, etc droga
las actividades drogas

Emergencias reales, Seguridad: Caídas Inspección a los


simulacros de a mismo y/o distinto sectores de
Ingreso y Visitas de trabajo,
emergencia y nivel. traslado, informar
Permanencia de visitas personales,
evacuación del recinto. en caso de
Visitas proveedores, clientes.
condiciones
subestandar.
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 16 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

12. REGLAS QUE SALVAN VIDAS


Definir que regla se aplica para salvaguardar la seguridad y salud de los
trabajadores.

Me mantengo fuera de la zona de maniobra de vehículos y equipo en movimiento


1 SI

Nunca conduzco bajo los efectos de droga o alcohol. Me abrocho el cinturón de seguridad y no
manejo ningún equipo de comunicación durante la conducción.
2 . SI

Antes de girar o dar marcha atrás, señalizo, reduzco la velocidad y compruebo mi alrededor.
.
3 SI

Cuando trabajo en altura, mantengo mi arnés de seguridad enganchando en todo momento y


protejo a los demás de caídas de objetos.
4 SI

Únicamente entro en excavaciones o zanjas solo están protegidas contra derrumbes.


5 N/A

Antes de entrar y durante el trabajo en un espacio confinado, compruebo la atmósfera y siempre


6 aseguro la existencia de un asistente al exterior. SI

Antes de cualquier operación, me aseguro de la ausencia de cualquier tipo de energía


(mecánica, química, eléctrica, hidráulica,).
7 SI

Antes de cualquier operación, identifico las redes eléctricas y compruebo que los equipos o
circuitos eléctricos están desconectados y sin energía residual.
8 SI

Únicamente realizo trabajos en caliente solo si han sido eliminados los riesgos de incendio y
explosión.
9
. SI

Nunca trabajo ni paso por debajo de una carga suspendida.


10 SI

Únicamente manipulo material peligroso si conozco los riesgos y aplico las medidas adecuadas
para su control
11 SI
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 17 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

Cuando trabajo con equipos a presión, me aseguro del buen estado y compatibilidad de los
equipos, y del correcto funcionamiento de la parada de emergencia. N/A
11
12. EMERGENCIA:
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 19 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

13. EVALUACIÓN ASPECTOS

ASPECTO IMPACTO
AMBIENTAL ASOCIADO

Generación de Contaminación
4 2 1 2 1 3 9 36 S.
Rises Peligrosos de suelos
Generación de Contaminación
4 2 1 2 1 3 9 36 S
Riles Peligrosos de suelo y agua
Contaminación
Derrames 4 2 1 2 1 3 9 36 S
de suelo y agua
Generación de
Contaminación
Residuos No 2 1 1 1 1 3 7 14 N.S.
atmosférica
peligrosos
Consumo de Uso de recurso
Energía naturales 2 1 1 1 1 3 7 24 N.S.

Uso de recurso
Consumo de agua naturales 2 1 1 1 1 3 7 24 N.S.

14. MEDIDAS DE CONTROL

Aspectos Ambientales Medidas de Control


Significativos
 Habilitar lugar acopio de rises y con
contenedores segregados designados por el
mandante
 Capacitación al personal sobre segregación
Generación de RISES peligrosos
de rises y temas medio ambientales
 Capacitación específica sobre hoja de
Seguridad del Residuo Peligrosos.
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 20 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

 Habilitar lugar acopio de riles y con


contenedores segregados designados por el
mandante
Generación de Riles Peligrosos  Capacitación al personal sobre segregación
de rises y temas medio ambientales
 Capacitación específica sobre hoja de
Seguridad del Residuo Peligrosos.

 Inspección método de trabajo (uso de


Derrames
bombas, mangueras, embudo)

 Mantener recipiente y paños en sector de


trasvasije para evitar contaminar.
 Capacitar al personal en método adecuado
de realizar actividad.
 Capacitación específica sobre hoja de
Seguridad del Residuo Peligrosos.
 Habilitar lugar de acopio por tipo de
Generación de Residuos no residuos.
peligrosos  Capacitar al personal en la adecuada
segregación de residuos.
 Capacitación uso adecuado de la energía
eléctrica.
 Apagar luces de baños y oficina que no se
estén utilizando.
Consumo de energía  Apagar pantalla de computador si no se
esta utilizando.
 Desconectar cargadores de celular si no se
esta utilizando.
 Capacitación uso adecuado del agua.
Consumo de Agua
 Cerrar llaves que no se estén utilizando.

15. MODIFICACIONES

Nº Página Revisión Motivo cambio Fecha


20 00 Creación del Documento 29/01/2025
Código:
Sistema de Gestión Integrado GS-PTS-335-01

PROCEDIMIENTO Página: 21 de
21
Título: Fecha de emisión:
Servicio de Mantenimiento 29/01/2025
electromecánico, correctivo de Rev 0
emergencias.

2. ANEXOS
Instructivos De Trabajo:
- Exposición Radiación U.V.
- Exposición a Ruido.
- Uso y Manejo de extintores.
- En caso de derrame.
- Manejo Manual de carga.
- Esmeril angular.
- Cuidado y Protección de manos.
- Conducción a la defensiva.
- Trabajos en calientes.
- Protección ocular.
- Protección de cabeza.
- Riesgo Quimico.
- Protección de Pies.

También podría gustarte