Instrucciones. Lee cuidadosamente cada oración.
Luego, de las cinco alternativas, selecciona aquella cuyo par de
palabras la complemente de la manera más adecuada.
1. Toda persona nace libre y en igualdad en derechos, sin excepción. Sin embargo, esto sigue siendo una promesa
………….……. para millones de personas que....................el odio, la intolerancia, la violencia y la discriminación.
A. inexplicada discuten
B. disponible ignoran
C. hecha encubren
D. vacía enfrentan
E. abierta desafían
2. Después de una ………….……. investigación se concluyó que la muerte de los cetáceos se.......................por causas
naturales y no humanas.
A. concienzuda produjo
B. prolija provocó
C. detallada ocasionó
D. escrupulosa indujo
E. inconfesable originó
3. En la medida que el gobierno sea.....................con el pueblo, los gobernantes no tendrán obstáculos para hacer una
…................gestión.
A. sensible inexorable
B. humanitario excelente
C. lúbrico inicua
D. cáustico rígida
E. benefactor gloriosa
4. Los políticos demagogos ………….……. al pueblo con sus....................ilusorias.
A. ornamentan diatribas
B. adornan verborreas
C. endulzan hálitos
D. halagan promesas
E. conquistan discursos
5. Luego del incidente que se ………….……., quedó al descubierto la.....................con la cual trabajan los bomberos por la
falta de equipos adecuados.
A. suscitó peligrosidad
B. originó dificultad
C. ordenó fatalidad
D. percibió incertidumbre
E. ocasionó distracción
6. Alguien dijo: “Se debe ................... en silencio para descubrir la verdad y ser....................para que la verdad triunfe”.
A. especular neutral
B. reflexionar justo
C. indagar dinámico
D. pensar activo
E. acampar pasivo
7. El sistema bancario anunció un cambio en la.....................de interés sobre los préstamos a pequeños industriales, lo
que no tiene por qué...........................en los precios de los productos de consumo familiar.
A. diferencia incurrir
B. regla repercutir
C. norma declinar
D. tasa incidir
E. rebaja afectar
8. La Suiza europea expone ante el mundo su ................... belleza natural, un gran.....................de las industrias y la más
estricta privacidad en sus operaciones financieras.
A. espigada desenvolvimiento
B. exuberante desarrollo
C. brillante descubrimiento
D. resplandeciente evolución
E. esplendorosa incremento
B1. VOCABULARIO: ANTÓNIMOS
Instrucciones. En cada uno de los siguientes ítems se presenta una palabra impresa en letras mayúsculas, seguida de
cinco palabras ordenadas en los incisos A, B, C, D y E. Selecciona el inciso que corresponda al antónimo o
significado opuesto de la palabra subrayada.
9. ESPANTOSO 10. MANIACO 11. CANDOR
A. pavoroso A. caprichoso A. maldito
B. especial B. cuerdo B. blancura
C. asombroso C. sensato C. malicia
D. terrible D. simpático D. perverso
E. atractivo E. maduro E. pecador
12. PARTICIPACIÓN 13. SEÑALADO 14. PACIFISMO
A. oposición A. destacado A. quietismo
B. indiferencia B. ignorado B. belicismo
C. frialdad C. innominado C. parasitismo
D. negación D. improbable D. tranquilidad
E. colaboración E. obtuso E. amabilidad
B2. VOCABULARIO: SIGNIFICADOS ANÁLOGOS
Instrucciones: En cada uno de los siguientes ítems se presenta una oración seguida de cinco pares de palabras
ordenadas en los incisos A, B, C, D y E. Selecciona el par de palabras que reemplace de la manera más adecuada a
las palabras subrayadas de la oración.
Lectura para los ítems 15, 16 y 17. “Con un equipo humano formado por cerca de una veintena de personas, nuestra
empresa familiar ha sabido combinar de una forma adecuada la larga tradición vinícola de la zona con la aplicación
de la más moderna tecnología en los procesos de elaboración y crianza. El resultado, una amplia gama de vinos
blancos, tintos, rosados, dulces y espumosos que tienen un denominador común: la magnífica unión entre calidad
y precio.”
15. ADECUADA 16. GAMA 17. UNIÓN
A. conveniente A. clase A. proximidad
B. acertada B. variedad B. afinidad
C. exacta C. clasificación C. relación
D. oportuna D. progresión D. subordinación
E. precisa E. serie E. conexión
Lectura para los ítems 18, 19 y 20. “Se ha demostrado la conexión que existe entre el círculo vicioso de la pobreza y la
discriminación de género que padecen las niñas en el seno de la familia. Esa discriminación contribuye a la
feminización de la pobreza y a su perpetuación de una generación a otra. Trabajar por la igualdad de género forma
parte de las medidas para eliminar la pobreza.”
18. CONEXIÓN 19. DISCRIMINACIÓN 20. PERPETUACIÓN
A. ligazón A. distinción A. transmisión
B. consecuencia B. diferenciación B. perdurabilidad
C. cercanía C. separación C. generación
D. causa D. exclusión D. proliferación
E. relación E. especificación E. provocación
C. LECTURAS DE COMPRENSIÓN
Lectura Nº 1. Instrucción. Lee cuidadosamente el texto que se presenta a continuación. Posteriormente, escoge la
afirmación más correcta.
Texto: En el pasado, la permanencia era lo ideal. Tanto si se empleaban en la confección a mano de un par de zapatos, como
si se aplicaban a la construcción de una catedral, todas las energías creadoras y productoras del hombre se
encaminaban a aumentar hasta el máximo la duración del producto. El hombre construía cosas para que durasen. Tenía
que hacerlo.
Como la sociedad en que vivía era relativamente inmutable, cada objeto tenía una función claramente definida, y la lógica
económica imponía una política de permanencia. Aunque tuviesen que ser remendados de vez en cuando, los zapatos
que costaban cincuenta dólares y duraban diez años, resultaban menos caros que los que costaban diez dólares y
duraban sólo un año.
Sin embargo, al acelerarse el ritmo general de cambio en la sociedad, la economía de permanencia es -y debe ser- sustituida
por la economía de transitoriedad.
La tecnología progresiva tiende a rebajar el costo de fabricación mucho más rápidamente que el costo de reparación.
Aquélla, es automática; ésta, sigue siendo, en gran parte, una operación manual. Esto significa que, con frecuencia,
resulta más barato sustituir que reparar. Es económicamente sensato confeccionar objetos baratos, irreparables, que se
tiran una vez usados, aunque puedan no durar tanto como los objetos reparables.
TOFFLER, Alvin
“El shock del futuro”
21. Por su contenido, podemos considerar al fragmento 22. Sustituir se hace más viable que reparar debido:
como:
A. una especulación filosófica A. al avance científico de la economía
B. un ensayo socio económico B. al cambio súbito de la mentalidad del hombre
C. una descripción histórica C. al acelerado progreso de la tecnología
D. una recomendación aceptable D. a las modificaciones estructurales del comercio
E. un recuento estadístico E. a la tecnología de punta y la política actuales
23. En el pasado, la fuerza creadora del hombre se 24. Decir que la permanencia es lo ideal hoy en día
orientaba a: significaría:
A. construir monumentos y catedrales A. refutar los planteamientos del autor
B. elaborar productos de máxima duración B. ir en contra del progreso y el desarrollo
C. hacer productos relativamente durables C. alentar una política de mejora y cambio social
D. construir un mundo permanente e incompleto D. contradecir radicalmente al autor, anulando su
E. frustrar el deseo de cambio y progreso tesis
E. impugnar la tesis arcaica de la economía transitoria
25. Se prefiere adquirir aquello que tiene corta duración puesto que:
A. los productos adquiridos no se usan en demasía
B. la mercancía tiende a durar por mucho tiempo
C. los objetos, vendidos se extinguen en muy poco tiempo
D. rápidamente los productos son innovados y mejorados
E. en corto plazo sustituimos lo que largamente hemos arraigado
Lectura Nº2. Instrucción. Lee cuidadosamente el texto que se presenta a continuación. Posteriormente, responde las
preguntas escogiendo la respuesta correcta.
Una buena teoría siempre satisface dos requisitos: debe describir con precisión un amplio conjunto de observaciones sobre
la base de un modelo que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios y debe ser capaz de predecir positivamente
los resultados de observaciones futuras. Por ejemplo, la teoría de los cuatro elementos de Aristóteles era lo
suficientemente simple como para ser calificada como tal, pero fallaba en que no realizaba ninguna predicción
concreta; por -el contrario, la teoría de la gravedad de Newton estaba basada incluso en un modelo más simple, a pesar
de lo cual era capaz de predecir el movimiento del Sol, la Luna y los planetas con un alto grado de precisión.
A pesar de que los resultados de los experimentos concuerden muchas veces con la teoría, nunca podremos estar seguros
de que la próxima vez el resultado no vaya a contradecirla. Sin embargo:- se .puede rechazar una teoría en cuanto se
encuentre una única observación que contradiga sus predicciones. Como ha subrayado el filósofo de la ciencia Karl
Popper, una buena teoría está caracterizada por el hecho de predecir un buen número de resultados que en principio
pueden ser refutados o invalidados por la observación. Cada vez que se compruebe que un nuevo experimento está de
acuerdo con las predicciones, la teoría sobrevive y nuestra confianza en ella aumenta.
HAWKING, Stephen
“Historia del tiempo”
26. Se entiende que una teoría está sometida 27. La teoría de Newton, a diferencia de la de
constantemente a: Aristóteles, no carecía de:
A. la prueba de la invalidación A. importantes predicciones de fenómenos reales
B. severas críticas de la ciencia B. la observación atenta y minuciosa del mundo
C. contrastación con los experimentos C. conjeturas acerca de la probabilidad experimental
D. refutación de parte del público D. un modelo complejo basado en las supersticiones
E. un permanente estudio científico E. un claro afán de innovación en lo científico
28. La observación constituye para el científico: 29. El hecho de que la observación refute los resultados
de una teoría no necesariamente implica que:
A. un instrumento para cuestionar la eficacia de la A. la observación producto del experimento sea
ciencia acertada
B. un medio para corroborar o invalidar una teoría B. el método científico sea totalmente útil o válido
C. un procedimiento sistemático de ordenamiento de C. deba abandonarse el quehacer científico por
teorías completo
D. la vía más simple para el descubrimiento de D. deba aceptarse dicha observación en vez de la
teorías teoría
E. un medio para invalidar y desechar toda teoría E. deba descartarse definitivamente dicha teoría
30. Se puede desestimar una teoría cuando:
A. no concuerda con algunas observaciones de la ciencia
B. está constituida solo por unos pocos modelos arbitrarios
C. la observación invalida las pretensiones del científico
D. no es capaz de pronosticar el resultado de los experimentos
E. no contiene los resultados de observaciones pasadas
D. LÉXICO CONTEXTUAL
Lee detenidamente el siguiente texto y marca la opción de la acepción más cercana al SIGNIFICADO de la palabra guía que
mejor explica el contexto del fragmento:
Primera lectura de léxico contextual.
Los psiquiatras constituyen un grupo. Ya que son médicos, su gremio es un subgrupo de la profesión médica como un todo.
Por lo tanto, los dos grupos tienen en común el grado de doctor y el diagnóstico de la enfermedad como su
principal símbolo y ritual. Tienen también en común muchos de los otros símbolos y rituales de la medicina, como la
bata blanca, las recetas, el uso de los hospitales, las clínicas, las enfermeras y las medicinas. Si éstos son los
símbolos y rituales que tienen en común los médicos y los psiquiatras, ¿cuáles son los símbolos y rituales que los
distinguen?
31. Constituyen: 32. Rituales: 33. Distinguen:
A. forman A. ceremonias A. representan
B. pertenecen B. misas B. separan
C. instauran C. liturgias C. diferencian
D. fundan D. hábitos D. evidencian
E. organizan E. oficios E. determinan
Segunda lectura de léxico contextual.
Cuando un sacerdote bendice agua, ésta se convierte en agua bendita y, por lo tanto, es portadora de los poderes más
beneficiosos. De una manera similar, cuando un psiquiatra maldice a una persona, ésta se convierte en una
esquizofrénica y, por lo tanto, es portadora de los poderes más malignos. Como “divino” y “demoníaco”,
“esquizofrénico” es un concepto maravillosamente vago en su contenido y espantosamente aterrador en sus
implicaciones.
34. Beneficiosos: 35. Malignos: 36. Implicaciones:
A. necesarios A. lesivos A. alcances
B. útiles B. abyectos B. connivencias
C. provechosos C. demoníacos C. contenidos
D. adecuados D. irreversibles D. complicaciones
E. pertinentes E. indeseables E. aplicaciones
Tercera lectura de léxico contextual.
El símbolo que caracteriza más específicamente a los psiquiatras como miembros de un grupo distintivo de doctores es el
concepto de esquizofrenia; y el ritual que más claramente los distingue es el diagnóstico de dicha enfermedad
en personas que no desean ser sus pacientes.
37. Específicamente: 38. Concepto:
A. originalmente A. frase
B. sucintamente B. teoría
C. evidentemente C. noción
D. claramente D. paradigma
E. concretamente E. ideología
E. PLAN DE REDACCIÓN
Instrucciones. Cada ítem posee un tema de lectura que contiene cinco oraciones numeradas. Ordénalas según una
secuencia lógica y deductiva del tema, de lo más general a lo más particular, reconociendo las ideas principales.
39. “Las especies animales en extinción”
1. Se han propuesto programas para evitar la extinción. A. 2–3–4–1
2. Existen especies en vías de extinción. B. 1–4–2–3
3. Se conocen los casos más agudos. C. 3–2–1–4
4. Hay preocupación de la comunidad científica. D. 3–1–4–2
E. 2–1–3–4
40. "El mal de Parkinson"
1. Los síntomas del mal son progresivos, rigidez y
debilitamiento de los músculos, incluidos los faciales. A. 1–3–2–4
2. Los neurólogos asocian el mal de Parkinson al exceso B. 1–3–4–2
o la insuficiencia de la serotonina y la dopamina. C. 4–2–1–3
3. Así, el rostro pierde naturalidad y muestra un aspecto D. 2–1–3–4
de máscara. E. 2–1–4–3
4. Actualmente existe un mejor conocimiento del mal de
Parkinson motivado por los avances de la neurología.
41."Los principios de Newton"
1. Los principios de la física de Newton se obtuvieron por
vía inductiva. A. 1–4–3–2
2. Existen varias formas de razonamiento en la ciencia. B. 4–1–3–2
3. En la física de Newton se utilizan la inducción y la C. 2–3–1–4
deducción como métodos de conocimiento. D. 3–2–4–1
4. La práctica fue el medio de comprobación de las E. 2–1–3–4
conclusiones que se obtenían de estos principios.
42. “Ciencia y fantasía”
1. La fantasía está presente en la ciencia. A. 3–2–4–1
2. La fantasía es el poder creativo del ser humano. B. 3–2–1–4
3. Se nota el papel de la fantasía en la elaboración de las C. 1–2–3–4
hipótesis científicas. D. 2–1–3–4
4. Las hipótesis científicas son, naturalmente, panorámicas E. 2–1–4–3
y abarcadoras.