LAS ESTRATEGIAS Y LOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ES UNA DE LAS TAREAS DE MAYOR
EVALUACIÓN COMPLEJIDAD QUE REALIZAN LOS DOCENTES, TANTO POR EL PROCESO QUE
IMPLICA COMO POR LAS CONSECUENCIAS QUE TIENE EMITIR JUICIOS SOBRE LOS
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que
despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los
modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en juego, los criterios
de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las
capacidades de aprender de sus alumnos. Rebeca Anijovich
ESQUEMA GENERAL
4. LAS ESTRATEGIAS Y LOS 5. LA COMUNICACIÓN DE LOS
1. EL ENFOQUE 3. LOS ELEMENTOS DEL LOGROS DE APRENDIZAJE DE
2. LA EVALUACIÓN CURRÍCULO EN EL CONTEXTO INSTRUMENTOS DE
LOS ALUMNOS DESDE EL
FORMATIVO DE LA DURANTE EL CICLO DEL ENFOQUE FORMATIVO EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO
EVALUACIÓN ESCOLAR DE LA EVALUACIÓN ENFOQUE FORMATIVO
REDISEÑAR
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
1. Requiere obtener evidencias para 2. Permite valorar el nivel de
conocer los logros de aprendizaje desempeño y el logro de los
de los alumnos o las necesidades aprendizajes esperados.
de apoyo.
3. Identifica los apoyos necesarios
En este sentido, la evaluación formativa
para analizar las causas de los
requiere recolectar, sistematizar y analizar
aprendizajes no logrados y tomar la información obtenida de diversas
decisiones de manera oportuna. fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje
de los alumnos y la intervención docente.
EVALUACIÓN CON ENFOQUE
FORMATIVO
La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de
las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento
crítico y la capacidad para resolver problemas; para lograrlo, es
necesario implementar estrategias, técnicas e instrumentos de
evaluación.
ESTRATEGIAS DE “CONJUNTO DE MÉTODOS, TÉCNICAS Y RECURSOS QUE UTILIZA EL
EVALUACIÓN DOCENTE PARA VALORAR EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO”
(DÍAZ BARRIGA Y HERNÁNDEZ, 2006).
Los recursos son los
instrumentos o las
Los métodos son Las técnicas son
herramientas que
los procesos que las actividades permiten, tanto a
orientan el específicas que docentes como a alumnos,
diseño y llevan a cabo los tener información
específica acerca del
aplicación de alumnos cuando proceso de enseñanza y
estrategias. aprenden. de aprendizaje
LAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN, POR EL TIPO DE ESTIMULAR LA AUTONOMÍA
INSTRUMENTOS QUE UTILIZAN, PUEDEN TENER LAS MONITOREAR EL AVANCE Y LAS
SIGUIENTES FINALIDADES: INTERFERENCIAS
COMPROBAR EL NIVEL DE
COMPRENSIÓN
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES
Algunas técnicas e instrumentos de
evaluación que pueden usarse son:
observación, desempeño de los
alumnos, análisis del desempeño, e
interrogatorio
La guía de observación tiene como propósito
recuperar información acerca del proceso de
aprendizaje de los alumnos, Por ser un instrumento
de corte más cercano a lo cualitativo, no deriva en
la asignación de calificación, sino en la
observación y registro de actitudes que forman
parte de los aprendizajes de la asignatura.
EL REGISTRO ANECDÓTICO ES UN INFORME QUE DESCRIBE HECHOS, SUCESOS O SITUACIONES
REGISTRO ANECDÓTICO CONCRETOS QUE SE CONSIDERAN IMPORTANTES PARA EL ALUMNO O EL GRUPO, Y DA CUENTA
DE SUS COMPORTAMIENTOS, ACTITUDES, INTERÉSES O PROCEDIMIENTOS.
El registro anecdótico se compone de siete elementos básicos:
1. Fecha: día que se realiza.
2. Hora: es necesario registrarla para poder ubicar en qué
momento de la clase sucedió la acción.
3. Nombre del alumno, alumnos o grupo.
4. Actividad evaluada: anotar específicamente qué aspecto o
actividad están sujetos a evaluación.
5. Contexto de la observación: lugar y ambiente en que se
desarrolla la situación.
6. Descripción de lo observado: a modo de relatoría, sin juicios ni
opiniones personales.
7. Interpretación de lo observado: lectura, análisis e
interpretación que el docente hace de la situación; incluye por
qué se considera relevante.
El registro anecdótico, como instrumento de
evaluación, permite hacer un seguimiento del
proceso formativo de los alumnos mediante
información que evidencia el desarrollo cognitivo
del alumno y/o del grupo, sobre todo aspectos
actitudinales, el logro de capacidades, los intereses,
así como las interacciones con sus pares
PERMITE:
º PROMOVER LA AUTOEVALUACIÓN.
º PRIVILEGIAR EL REGISTRO LIBRE Y
DIARIO DE CLASE CONTEXTUALIZADO DE LAS OBSERVACIONES.
º SERVIR DE INSUMO PARA VERIFICAR EL
NIVEL DE LOGRO DE LOS
APRENDIZAJES.
IMPORT A NT E
El diario de clase es un registro individual
donde cada alumno plasma su
experiencia personal en las diferentes
actividades que ha realizado, ya sea
durante una secuencia de aprendizaje, un
bloque o un ciclo escolar. Se utiliza para
expresar comentarios, opiniones, dudas y
sugerencias relacionados con las
actividades realizadas.
Para elaborar un diario de clase se deben considerar los
siguientes elementos:
º Definir la periodicidad del diario; es decir, por cuánto
tiempo va a realizarse y con qué propósito.
º Seleccionar qué se incluirá en el diario, cómo y para qué.
º Realizar un seguimiento de los diarios de los alumnos.
º Propiciar la reflexión entre pares y docente-alumno
acerca del contenido del diario.
Es un instrumento recomendable para la
autoevaluación y la reflexión en torno
al propio proceso de aprendizaje, porque
permite identificar los logros y las
dificultades.
ES UNA LISTA DE ENUNCIADOS O FRASES
SELECCIONADAS PARA MEDIR UNA ACTITUD
PERSONAL (DISPOSICIÓN POSITIVA,
DIARIO DE TRABAJO NEGATIVA O NEUTRAL), ANTE OTRAS
PERSONAS, OBJETOS O SITUACIONES.
Para elaborar la escala de actitudes se
debe:
MI PORTANTE º Determinar la actitud a evaluar y
definirla.
º Elaborar enunciados que indiquen
Se registra una narración breve de la diversos aspectos de la actitud en
jornada y de los hechos o las sentido positivo, negativo e intermedio.
º Los enunciados deben facilitar
circunstancias escolares que hayan
respuestas relacionadas con la actitud
influido en el desarrollo del trabajo. medida.
Se trata de registrar aquellos datos º Utilizar criterios de la escala tipo
Likert:
que permitan reconstruir mentalmente (TA) Totalmente de acuerdo;
la práctica y reflexionar sobre ella. (PA) Parcialmente de acuerdo; (NA/
ND) Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo;
(PD) Parcialmente en desacuerdo,
y (TD) Totalmente en desacuerdo.
º Distribuir los enunciados en forma
aleatoria.
SEGUNDO GRADO
¡GRACIAS!