TÉCNICA "CARTA NO ENVIADA"
1. Objetivo:
Facilitar la expresión emocional y la reflexión personal a través de la escritura de una carta
dirigida a una persona con la que se tienen sentimientos intensos (rabia, tristeza, culpa, amor,
etc.), sin la intención de enviarla. Esta técnica ayuda a liberar emociones reprimidas y
clarificar pensamientos en situaciones de conflicto o duelo.
2. Protocolo de Aplicación
I. Preparación
• Materiales: Papel y lápiz.
• Tiempo estimado: 30-40 minutos.
• Ambiente: Un espacio privado, tranquilo y sin interrupciones.
• Participantes: Se aplica en sesiones individuales.
II. Desarrollo
Paso 1: Explicación del Concepto
El facilitador introduce la técnica explicando que escribir una carta sin la intención de
enviarla permite expresar emociones y organizar pensamientos sin temor a juicios ni
consecuencias.
Paso 2: Escritura de la Carta
Se le pide al participante que escriba una carta dirigida a la persona con la que tiene
un conflicto emocional o sentimientos no resueltos. Se le puede orientar con preguntas
como:
• ¿Qué te gustaría decirle a esta persona si no tuvieras miedo de su reacción?
• ¿Cómo te ha hecho sentir la situación?
• ¿Qué necesitas expresar para sentirte más aliviado?
• ¿Qué hubieras querido recibir de esta persona?
Es importante enfatizar que la carta no será enviada y que debe enfocarse en sus
propios sentimientos, usando frases en primera persona como "Me duele que...",
"Siento que...", "Me hubiera gustado que...".
Paso 3: Lectura y Reflexión
• Se le invita a leer la carta en voz alta para sí mismo o para el terapeuta (si se
siente cómodo).
• Se le guía en una reflexión sobre lo que ha escrito:
o ¿Cómo te sientes después de escribir la carta?
o ¿Hubo algo que te sorprendió al escribirla?
o ¿Cambió en algo tu forma de ver la situación?
Paso 4: Cierre y Opciones de Manejo de la Carta
El facilitador pregunta qué desea hacer con la carta y le ofrece distintas opciones:
1. Guardarla como un recordatorio personal.
2. Destruirla como símbolo de dejar atrás la carga emocional.
3. Reescribirla desde una perspectiva más serena y con un enfoque de cierre
emocional.
Paso 5: Reflexión Final
Se le refuerza la idea de que expresar sus emociones por escrito ayuda a liberar
tensión y aclarar pensamientos. Se le anima a utilizar esta técnica cuando se sienta
abrumado por sentimientos no expresados y a reflexionar sobre la posibilidad de
afrontar la situación de manera diferente en el futuro.