INSTITUCIÓN EDUCATIVA
10040 “SANTIAGO CASSINELLI CHIAPPE”
ESTUDIAR, LUCHAR, TRIUNFAR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 29
I. DATOS INFORMATIVOS
a. Docente(s) : ____________________________
b. Grado/sección: 3° “____” Fecha: _______________ Duración: _____ minutos
c. Área : Ciencia y Tecnología
d. Título : Conocemos a los animales representativos del Perú
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTO
Competencias y Producciones/
Desempeños Criterios de Evaluación
capacidades Actuaciones
Explica el mundo físico Describe cómo el hábitat Elabora un listado de - Explica la importancia de
basándose en conocimientos proporciona a los organismos animales los animales que son
sobre los seres vivos, recursos para satisfacer sus representativos del representativos para el
materia y energía, necesidades básicas. Perú. Perú.
biodiversidad, tierra y
universo” - Menciona algunos animales
Comprende y usa representativos del Perú y
conocimientos sobre los su hábitat.
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra Instrumento de evaluación
y universo.
Evalúa las implicancias del Lista de cotejo
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
ENFOQUE Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso
INTERCULTURAL de adquisición del castellano como segunda lengua.
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país,
sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para portafolio.
entregar a todos.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO APROXIMADO:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia
- Los invitamos a observar la siguiente imagen:
- ¿Has visitado alguna vez el parque de las leyendas?
- ¿Cuáles son los animales que más captaron tu atención? ¿Por qué?
- La docente recoge los saberes previos mediante la siguiente pregunta:
- ¿Recuerdas los nombres de los animales que podemos ver en este lugar?
- Prestamos atención a todas sus respuestas.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
- Hoy los estudiantes explicarán la importancia de los animales para nuestro país, a partir
de información relevante para conocerlos y valorarlos.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Planteamos el siguiente caso:
Los estudiantes del tercer grado desean conocer sobre la
riqueza de nuestro país.
En una de sus actividades leen que el cóndor andino es uno de
los animales representativos del Perú. Ante esto los
estudiantes se preguntan, ¿existen otros animales que sean
- Ante esto se plantea el problema de indagación de los estudiantes:
representativos del Perú?
- ¿Por qué el cóndor andino es un animal representativo del Perú?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
- Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación. Responden yo
creo que…
Mi hipótesis: Yo creo que el cóndor andino es un animal representativo del Perú
porque…
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN
- Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la
pregunta
- ¿Qué actividades podemos realizar para comprobar sus hipótesis?
- Si hay información que no entiendo, ¿qué debo hacer?
- ¿Qué puedo hacer para recordar las partes importantes de lo que vaya leyendo?
- ¿Qué podríamos usar para organizar la información?
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
- Pido que formen 5 grupos y le entrego fichas informativas sobre los animales
representativos del Perú y lo que está sucediendo con ellos actualmente.
- Analizan la información mediante el subrayado o resaltando la información más importante
mediante las siguientes preguntas:
- ¿Qué son significa ser un animal representativo?
- ¿Cuáles son los animales representativos del Perú?
- ¿Por qué será importante conocerlos y cuidarlos?
- ¿En qué otra parte los podemos conocerlos?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
- Elaboran un organizador visual en su cuaderno con información más importante del texto.
- Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y
compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?
- Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Comunicamos e informamos nuestras conclusiones
CIERRE TIEMPO APROXIMADO:
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre los animales
representativos del Perú.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de lo aprendido?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
V° B° DIRECTORA V° B° SUB DIRECTORA
DOCENTE DE AULA
LISTA DE COTEJO
N° NOMBRE Y APELLIDOS Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
CRITERIOS A EVALUAR
Explica la importancia Menciona algunos
de los animales que animales
son representativos representativos del
para el Perú. Perú y su habitad.
SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
ANEXO 1
¿Qué animales son representativos del Perú?
Pues del mismo modo que las banderas, escudos y efigies de las personas que forjaron
las nacionalidades, así como los himnos, se exhiben como símbolos, es asimismo
costumbre ancestral escoger animales y plantas para ese mismo fin. Es decir, esos
símbolos, como los demás, distinguen a estados, naciones, países, regiones y otras
demarcaciones, y sirven para ser reconocidos por otros, que tienen símbolos diferentes.
¡La biodiversidad del Perú es una de las más grandes y variadas del mundo! Tenemos la
suerte de tener cientos de especies de animales y plantas que hacen a nuestro país único.
Es por eso que, a propósito del Día de la Biodiversidad, te hemos traído una lista de
algunos animales que definitivamente se han convertido en íconos de nuestra naturaleza
y también de nuestra identidad. ¡Conozcamos algunos de ellos!
Sin embargo, pese a que muchos de estos animales representativos nos marcan como
emblema, por acción del hombre muchas se encuentran en peligro de extinción, como las
siguientes:
La vicuña
Es el camélido más pequeño. El adulto llega a medir apenas un
metro de estatura, y pesa entre 35 y 40 kg. Habita en los Andes
a 400 msnm. La fibra textil de la vicuña es considerada la mejor
fibra animal, debido a esto es muy cotizada y ha estado en
peligro de extinción.
La llama
Es el camélido de mayor tamaño. Mide 1,80 m de altura y pesa
140 kg. Es una especie domesticada que se utiliza como animal
de carga, y vive en rebaños formados por algunas hembras y
un macho dominante. Su gestación dura cerca de 348 días y las
crías permanecen hasta que cumplen un año en el rebaño.
El cuy
Es un roedor originario de nuestros Andes, reconocido por el
alto valor nutricional de su carne. Es una fuente excelente de
proteínas y posee poca grasa. Su estiércol se aprovecha como
abono orgánico. En otros países se les cría con fines de
experimentación y de investigación, y como mascota.
El cóndor andino
Habita en la cordillera andina, su peso es de 13,5 kg
aproximadamente. Se alimenta especialmente de animales
muertos, aunque también caza. Nuestro compromiso es
recuperar esta especie en peligro de extinción y protegerlos.
El paiche
Es un animal que crece en las profundidades del río Amazonas.
Su consumo es generalizado por los habitantes de la región.