UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
SISTEMA
NERVIOSO
MsC. GÓMEZ ADRIANA
2 Sistema Nervioso
• Medula espinal
Central: • Encéfalo
• Nervios craneales
Periférico: • Nervios espinales
• Simpático
Autónomo: • Parasimpático
MÉDULA ESPINAL
Rodeada por:
Se sitúa:
Conducto vertebral de la columna • Duramadre
Meninges: • Aracnoides
vertebral Espacio subaracnoideo.
• Piamadre.
Se encuentra:
Líquido Cefalorraquídeo
Le brinda protección
adicional.
LÍMITES
Comienza:
Foramen magno (agujero
occipital) del cráneo.
Continúa:
Bulbo raquídeo del
encéfalo
Termina:
Extremo de la Intumescencia lumbosacra, donde
Cono medular la médula espinal disminuye rápidamente de
Región lumbar diámetro.
L1-L2 Filum terminal Se prolonga más allá del cono medular, tomando
un aspecto filiforme.
5
MÉDULA ESPINAL
31 pares de nervios
espinales
Neurona motora
Raíz anterior (eferente)
Neurona sensitiva
Raíz posterior (aferente)
MÉDULA ESPINAL
Intumescencia cervical Intumescencia lumbosacra
Desde:
Desde:
T10-L1
C3-T2
Se originan las Se originan las raíces
raíces de los nervios que de los nervios que forman el:
forman el:
• Plexo lumbar
• Plexo braquial. LI-L4
C5-T1 • Plexo sacro.
L4-S4
MÉDULA ESPINAL
Porción superior de la Porción torácica de la
médula espinal médula espinal
Desde: Desde:
Arco anterior del atlas – C3. Intumescencia cervical –
Intumescencia lumbosacra.
Da origen a las raíces de Se originan las raíces de los:
los nervios que forman el:
• Nervios intercostales.
• Plexo cervical.
C1-C4
ESTRUCTURA
Compuesta por: Sustancia gris:
Un centro de sustancia gris Pilar con forma
rodeado por una cubierta externa de H
de sustancia blanca.
Somas y cuerpos neuronales, que
Sustancia GRIS. no poseen mielina.
Fibras nerviosas mielinizadas
Sustancia BLANCA
(cubiertas de mielina). A esto se le
debe su color.
Sustancia gris Sustancia blanca
10
Núcleos
Columnas
Cordones
Tractos
Laminas Fascículos
Comisuras
Fibras
Desucaciones
Estrías
SUSTANCIA BLANCA
Región cervical y Torácica alta:
Se divide en:
Debido a presencia:
Cordón anterior
Surco intermedio dorsal
Entre la fisura mediana ventral y
surcos ventrolaterales.
Se subdivide en:
Cordón lateral
• Fascículo Grácil (medial)
Entre surcos ventrolaterales y • Fascículo Cuneiforme (lateral)
dorsolaterales
Cordón posterior
Entre surco mediano dorsal y
surcos dorsolaterales.
VIAS DE CONDUCCIÓN
12
Tractos ascendentes
13
Tractos ascendentes Función
Espinotalamico lateral Conduce sensibilidad termoalgésica, dolor teperatura
14
Espinotalamico anterior Asciende el tacto leve (protopático) y la presión
Espino cerebeloso posterior anterior La información inconsciente procedente de los
músculos, las articulaciones, la piel y el tejido
subcutáneo
Columnas blancas posteriores (Fascículos grácil El tacto discriminativo, o sea la capacidad de localizar
cuneiforme) exactamente el área del cuerpo tocada
Tracto espinoolivar Es una vía indirecta para que llegue al cerebelo más
información aferente
Tracto espinotectal Envia información relacionada con el dolor, la
temperatura y el tacto hacia el colículo superior del
mesencéfalo, para despertar refleos audiovisuales
Trato espinoreticular Representa una vía que va desde los músculos, las
articulaciones y la piel hasta la formación reticular,
mientras que el tracto espinoolivar
Tractos descendentes
15
Tractos descendentes Función
Corticoespinales Son las vías vinculadas con los movimientos voluntarios
16 aislados y especializados, en particular con los de las
partes distales de los miembros.
Reticuloespinales Pueden facilitar o inhibir la actividad de las neuronas
motoras alfa y gamma en las columnas grises anteriores
y, por ende, pueden facilitar o inhibir el movimiento
voluntario o la actividad refleja
Tectoespinal Vinculado con los movimientos posturales reflejos en
respuesta a estímulos visuales.
Vestibuloespinal Actúa sobre las neuronas motoras en las columnas
grises anteriores, facilita la actividad de los músculos
extensores, inhibe la actividad de los músculos flexores
y se vincula con la actividad postural asociada con el
equilibrio.
Rubroespinal Actúa sobre las neuronas motoras alfa y gamma
ubicadas en las columnas grises anteriores y facilita la
actividad de los músculos flexores e inhibe la de los
músculos extensores o anti- gravitacionales.
Olivoespinal Podría desempeñar un papel en la actividad muscular,
pero se duda de su existencia.
17
Inervan fibras
musculares
extrafusales
18 Motoneuronas Somáticas
Se encuentran en el
Motoneurona Alpha
asta ventral de la ME.
Contracción voluntaria,
mantenimiento del tono
muscular
Inervan fibras
musculares intrafusales
Intervienen en la
Motoneurona Gamma detección del cambio
de longitud del musculo
Controlan tono
muscular, reflejo
mitótico
19 Cadena de 3 neuronas
VIAS DE CONDUCCIÓN: Los tractos ascendentes
20
Conducen
información
aferente que La información puede dividirse en tres grupos principales:
puede llegar o no
a la conciencia.
Exteroceptiva: Interoceptiva: Propioceptiva:
Se origina fuera Se origina dentro
del cuerpo: el Estímulos que se del cuerpo, por
dolor, la originan en el ejemplo, en
temperatura y el territorio visceral músculos y
tacto articulaciones.
SUSTANCIA GRIS
Se divide en:
Columna anterior. Asta anterior
Es voluminosa y hacia adelante se
encuentra más ensanchada.
Columna lateral.
Asta lateral
Columna posterior. Se encuentra a nivel de la médula
torácica.
Se corresponden con las astas de Asta posterior
la presentación plana de los Es más delgada y se dirige hacia el
cortes. surco posterolateral.
LAMINACIÓN DE REXED
La sustancia gris de la médula espinal se puede diferenciar de forma citoarquitectónica en diez
láminas espinales [de Rexed].
Sensibilidad Sensibilidad Conexiones con Regula la lámina 9 Se relaciona con Su función es la
exteroceptiva propioceptiva el cerebelo y y se encargan del la actividad de transportar
(sensibilidad al dolor, (huesos, músculos, con el control motor motora. información
temperatura,tacto y articulaciones, mesencéfalo. dentro del asta vegetativa.
presión) ligamentos) anterior. (Nutrición, Transp
orte, Respiración y
Excreción)
23
24
Las capas del cráneo son:
25
▹ Piel
▹ Aponeurosis perineal
▹ Diploide
▹ Duramadre
▸ Se divide en 2
⬩ Capa perióstica
⬩ Capa meningea
▹ Aracnoide
▹ Piamadre
Divisiones derivadas de la duramadre
26
Tienda del cerebelo Diafragma selar (a
Hoz del cerebro (tentorium), Hoz del cerebelo nivel de la silla
disposición horizontal turca)
Infundíbulo: Todo
Divide 2 Más pequeña que lo que tenga forma
Separa cerebelo
hemisferios: frontal la hoz del cerebro, cónica.
de cerebro
a occipital se divide en 2
Cubre la hipofisis
Techo de la silla
turca
27
Divisiones de la tienda del cerebelo
28
Supratentorial Infratentorial
Cerebro Cerebelo
Pedúnculos Pedúnculos
cerebrales cerebelosos
Protuberancia
Bulbo raquídeo
▹ Inervación de la duramadre
▸ Los nervios cervicales inervan zona
debajo de tienda de cerebelo
Prosencefalo Mesencéfalo Rombencéfalo
29 ENCEFALO ANTERIOR MEDIO POSTERIOR
Mielecenfalo
Pedúnculos
Telencefalo (Bulbo
cerebrales
raquídeo)
Metencefalo
Diencefalo Núcleos rojos (protuberancia
y cerebelo)
Colículos
superiores e
inferiores
Sustancia
negra
Acueducto
mesencefalico
Telencefalo Diencefalo
30 Procencéfalo Hemisferios
Tálamo
cerebrales
Ganglios
Subtálamo
basales
Regiones
Metatálamo
olfatorias
Lámina
Epitálamo
terminal
Cuerpo
Hipotálamo
calloso
Comisura
Hipófisis
anterior
31
Rombencéfalo: Mielencéfalo
32 • compuestas por haces de fibras
nerviosas, las fibras
Pirámides corticoespinales, que se originan en
células nerviosas grandes. Ocurre
El bulbo raquídeo decusación piramidal
• Son elevaciones ovales producidas
Olivas por los núcleos olivares inferiores
subyacentes.
Forma cónica
• conectan el bulbo con el cerebelo.
Pedúnculos cerebelosos
Conecta la protuberancia inferiores
por arriba con la médula
espinal por abajo
Neuronas denominadas núcleos, y sirve
como conducto para las fibras nerviosas:
• Ascendentes
• Descendentes.
33
34
Rombencéfalo: Metencéfalo Protuberancia
35
Se ubica en la cara Por debajo del Por arriba del bulbo
anterior del cerebelo mesencéfalo raquídeo.
El término protuberancia o
Contiene muchos núcleos puente deriva:
y fibras nerviosas •Gran número de fibras
ascendentes y transversas sobre su cara
descendentes. anterior que conectan los dos
hemisferios cerebelosos.
36
37 Cerebelo Por detrás de la
protuberancia y
del bulbo
raquídeo.
La capa
superficial de Consiste en dos
cada hemisferio se encuentra hemisferios
cerebeloso se dentro de la fosa ubicados
denomina corteza craneal posterior lateralmente y
y está compuesta conectado
por sustancia gris
El vermis.
38 Cerebelo
Grandes haces de
Los pedúnculos fibras nerviosas que
conectan el cerebelo
están compuestos con el resto del
sistema nervioso.
Los pedúnculos Los pedúnculos Los pedúnculos
cerebelosos cerebelosos cerebelosos
superiores medios inferiores
Con la protuberancia Con el bulbo
Con el mesencéfalo
raquídeo
Mesencéfalo
39
Pedúnculos El colículo La sustancia
El núcleo rojo
cerebrales superior negra
El núcleo está
compuesto por
Un gran núcleo neuronas multipolares
de sustancia gris de tamaño intermedio
El mesencéfalo Es una masa que se encuentra
comprende dos redondeada de por debajo de la
mitades laterales, sustancia gris elevación
denominadas ubicada entre el superficial Relacionada con el
pedúnculos acueducto cerebral correspondiente, tono muscular y se
cerebrales. y la sustancia negra. forma parte de conecta con la
corteza cerebral, la
los reflejos médula espinal, el
visuales. hipotálamo y los
núcleos basales.
40
41
▹ El bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebelo
42 Ventrículos rodean una cavidad llena de líquido cefalorraquídeo
denominada cuarto ventrículo.
Telencéfalo Diencéfalo
43
Hemisferios
Tálamo
cerebrales
Ganglios
Subtálamo
basales
Regiones
Metatálamo
olfatorias
Lamina
Epitálamo
terminal
Cuerpo
Hipotálamo
calloso
Comisura
Hipófisis
anterior
44
45
Es un grupo pequeño de neuronas situado
inmediatamente por dentro de la superficie
46
posterior del tálamo.
Epitálamo Núcleo habenular
Es un centro para la integración de las vías
aferentes olfatorias, viscerales y somáticas.
El epitálamo. Es una pequeña estructura cónica.Se proyecta
hacia atrás, de modo que se ubica por detrás
del mesencéfalo.
Inhiben en forma directa la producción de
hormonas o bien indirectamente la
Glándula pineal secreción de factores liberadores por el
hipotálamo.
Se reconoce como una glándula endocrina
Melatonina
47 Tálamo
Es una gran masa ovoide de sustancia
gris que forma la mayor parte del
diencéfalo.
Está ubicado a cada lado del tercer
ventrículo
Es una estación celular muy importante y
recibe los principales tractos sensitivos
(salvo la vía olfatoria).
48 El subtálamo El núcleo tiene
• Está situado entre el conexiones importantes
tálamo y el tegmento con el cuerpo estriado,
del mesencéfalo; en en consecuencia,
sentido craneomedial participa en el control de
se relaciona con el la actividad muscular.
hipotálamo.
Ubicada bien
Compuesto
cerca del
por
49 sistema
límbico, el
pequeñas
células
Función
tálamo, los
nerviosas
tractos
ascendentes
que están
dispuestas
Hipotálamo
y
en grupos o
descendentes
núcleos.
y la hipófisis.
Controla e Los líquidos
integra las corporales, los
funciones impulsos que
Mantiene la Regula la
del sistema llevan a comer y
homeostasi temperatura
nervioso a beber, el
s corporal. corporal
autónomo y comportamiento
los sistemas sexual y la
endocrinos. emoción.
50 Hipófisis o glándula
pituitaria
Produce
Es una glándula endocrina distintas
impar, que está ubicada a Funcion hormonas,
nivel de la silla turca. entre ellas la
hormona del
crecimiento.
51
Estructura Componentes
52 Epitalamo Habénula (trígono habenular)
Glándula Pineal
Tálamo Tubérculos talamicos anteriores
Núcleos: anteriores, dorsales, intratalamicos,
mediales, medianos, ventrales reticular y complejo
posterior. Pulvinar
Subtalamo Inferior al surco hipotalámico y lateral al hipotálamo.
(tálamo ventral) Contiene al núcleo subtalamico
Metatalamo Cuerpos geniculados medial (vía auditiva) lateral (vía
óptica)
Hipotálamo Ubicado entre la lámina terminal y el cuerpo mamilar
Neurohipofisis, infundíbulo, (neurohpofisis)
Quiasma óptico, tracto óptico, tuber cinererum
Cuerpo mamilar
Hipófisis Lóbulo anterior (adenohipófisis)
Lóbulo posterior (neurohipofisis)
53 Telecéfalo
Surcos
interlobares Cada hemisferio
cerebral tiene una
54 Telencéfalo forma ovoide, con su
Frontal eje mayor
parietal anteroposterior. Su
occipital extremo posterior es
temporal y de más ancho que el
la ínsula
anterior.
Hoz del
cerebro Tienda del
cerebelo
Fisura transversal
Fisura longitudinal Cuerpo calloso
cerebral
55
56
57
C
E
R
E
B
R
O
58
Áreas de brodmann
59
▹ El surco central divide el área 4 del
área 1,2,3
Área 4 – área precentral : area
motor
Área 1,2,3 - área postcentral : área
sensitiva
Área 17: área visual
60
61
62
Núcleos basales (Ganglios
63 basales)
Cuerpo Núcleo
Claustro
estriado amigdalino
Núcleo Núcleo
caudado lenticular
Globo pálido
Putamen
64
65
66
Ganglios basales Función
67 Cuerpo estriado Principal zona de recepción de
información
Núcleo caudado Memorización y aprendizaje,
comprensión del lenguaje
Núcleo lenticular Se asocia a procesos motores
Globo pálido Control y regulación del movimiento
Putamen Movimiento de cara y extremidades
Núcleo Amigdalino Respuesta del cuerpo a los cambios
ambientales
Claustro Se desconoce
68
69
SNP
31 pares de nervios
espinales
Neurona motora
Raíz anterior (eferente)
Neurona sensitiva
Raíz posterior (aferente)
Los ganglios nerviosos están formados por acúmulos de cuerpos
neuronales que se intercalan en el trayecto de algunos nervios y
forman parte del sistema nervioso periférico.
71 Nervios periféricos
Transportan información y
forman parte del sistema
nervioso periférico.
Llevan información sensorial hacia el
Los nervios aferentes sistema nervioso central. Trasportan
Los nervios son haces de señales dolorosas.
fibras nerviosas
Existen nervios mixtos que Transportan la información desde
transportan ambos tipos de el sistema nervioso central a los
información. órganos efectores. Son nervios
Los nervios eferentes motores que hacen posible el
movimiento mediante la
contraccion muscular.
72
73
74
75 Miotoma
76
77
78
Sistema Nervioso Periférico:
nervios raquídeos, nervios
79 craneales.
80
81 Nervio Trigémino
Motora de los
Sensitiva de gran parte Cuatro núcleos
músculos de la
de la cabeza (orígenes reales):
masticación
Tres sensitivos y uno Nervios oftálmico,
motor. maxilar y mandibular.
82
83
84
Sistema Nerviosos
Autónomo: simpático y
85 parasimpático.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Pró, E. (2012). Anatomía clínica. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.
• Snell, R. (2007). Neuroanatomía Clínica. (6ta Ed). Editorial Médica Panamericana.