INDICE
CARATULA
Página del Jurado
Dedicatoria
Agradecimiento
Declaración de autenticidad
Presentación
RESUMEN
ABSTRACT
I. CAPITULO 1: MARCO INTRODUCTORIO
I.1. Planteamiento del problema
I.2. Antecedentes
I.3. Formulación del problema
1.3.1 Preguntas Específicas
I.4. Objetivos de la investigación
1.4.1 Objetivos Generales
1.4.2 Objetivos Específicos
1.4.3 Importancia
I.5. Variables
I.6. Justificación del Estudio
I.7. Hipótesis General
I.8. Hipótesis Específicas
II. CAPITULO 2: ASPECTOS GENERALES
II.1. Datos de la Empresa
II.2. Ubicación de la Empresa
II.3. Variables
II.4. Operacionalización de variables
II.5. Metodología
II.6. Tipos de estudio
II.7. Diseño
II.8. Población, muestra y muestreo
II.9. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
II.10. Métodos de análisis de datos
III. CAPITULO 3: MARCO TEORICO
III.1. Antecedentes de Estudios
III.2. Bases Teóricas Científicas
III.2.1. Variable Dependiente: Productividad
III.2.2. Variable Independiente: Plan de Mejoras, basado en la Gestión por Procesos
III.3. Definición de términos básicos
IV. CAPITULO 4: MARCO METODOLOGICO
IV.1. Tipo y diseño de la Investigación
4.1.1 Tipo de investigación: Aplicada
4.1.2 Diseño de la investigación: No experimental
IV.2. Población y Muestra
IV.3. Hipótesis
IV.4. Variables
IV.5. Operacionalización
IV.6. Abordaje metodológico, técnicas e instrumentos de recolección de datos
IV.6.1. Abordaje metodológico
IV.6.2. Técnicas de recolección de datos
IV.6.3. Procedimiento para la recolección de datos
IV.6.4. Plan de análisis estadístico de datos
IV.6.5. Criterios éticos
IV.6.6. Criterios e rigor científico
V. CAPITULO 5: RESULTADOS, ANALISIS E INTERPRETACION
V.1.Análisis
V.2.Discusión de resultados
VI. CAPITULO 6: MARCO ANALITICO
VI.1. Análisis de datos
VI.2. Discusión de resultados
VI.3. Conclusiones
VI.4. Recomendaciones
VI.4.1. Estrategias de venta
VI.4.2. Estrategias de producción
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
RESUMEN
La presente investigación está enfocada en la elaboración de un modelo de gestión por procesos para la
empresa Frío del Norte S.A.C. (FRINOR S.A.C). La empresa está dedicada a la producción de agua de mesa
embotellada en bidones con capacidad de 07, 19 y 20 litros, y cuenta con pocos años dedicándose a este
rubro.
EL OBJETIVO PRINCIPAL de esta investigación es elaborar una propuesta, a través de la gestión por procesos,
incrementando la productividad que se requiere para su mejora. Esto se lleva acabo, empleando el mapa de
procesos, diagramas de flujo, diagramas causa-efecto, concernientes a los métodos utilizados en la empresa.
EL PROCESO METODOLOGICO utilizado, es la recopilación, análisis y utilización de información, obtenidos de
documentos, archivos, entrevistas a los integrantes de la empresa o relacionados a esta, con el propósito de
utilizar la información en nuestra investigación.
EL PRINCIPAL RESULTADO de esta investigación en la empresa FRINOR S.AC, es la mejora en los diferentes
procesos que tiene y su gestión como tal, incrementando la calidad, productividad e ingresos de la empresa
y la satisfacción de los clientes con el producto elaborado.
LA INVERSION para la implementación de la metodología se recuperará en el transcurso de los años, como
resultado del análisis económico realizado, dando un superávit generoso y prometedor para la empresa.
Palabras Claves: Gestión, Proceso, Mejora, Productividad, Calidad.
ABSTRACT
I. CAPITULO 1: MARCO INTRODUCTORIO
I.1. Planteamiento del problema
La planta purificadora y comercializadora de agua de mesa Frio del Norte S.AC., es una
empresa, cuya actividad económica principal es la de captación, tratamiento y distribución de
agua. Su operación se realiza en la ciudad de Piura, siendo este su nicho de mercado.
La fuerza de trabajo de la empresa está centrada en la labor que realizan sus socios y la
administración de planta, repartiendo las labores que demanda la organización en
administrativas y operacionales. La empresa cuenta con una infraestructura moderna para la
elaboración de sus productos, la cual ha sido suficiente para cumplir con sus objetivos de
distribución y venta. Dichos objetivos se concretan en producir y vender lo suficiente (no se
estima una cantidad fija) para cubrir los gastos diarios de la compañía.
La forma de operación de la empresa Frio del Norte S.A.C consiste en producir cualquier
cantidad de producto (botella y bidón) garantizando un abastecimiento suficiente para la venta
puerta a puerta, sin determinar la demanda de sus productos en el mercado, planes de
producción, control de inventario de materias primas, producto terminado, producto
defectuoso y producto a despachar
.
Los registros que se tienen en cuanto a costos, producción y ventas están incompletos y no
permiten visualizar si la operación está siendo rentable. La situación más crítica, a grandes
rasgos, es el no tener certeza de que si todo lo que se produjo fue despachado y vendido en su
totalidad.
Por lo antes expuesto se evidencia el desorden financiero, operativo y comercial, que es efecto
de la falta de información y la variación del manejo que se les dan a los procesos en la
empresa, pues no se tiene un ritmo de trabajo regular.
I.2. Antecedentes
I.3. Formulación del problema
De acuerdo a la problemática presentada en la planta purificadora Palma de Agua SAS
¿Cómo se puede mejorar el funcionamiento actual de las operaciones que permitan el
sostenimiento de la organización?
1.3.2 Preguntas Específicas
I.4. Objetivos de la investigación
1.4.4 Objetivos Generales
Definir una gestión de procesos para la empresa purificadora y
comercializadora de agua FRINOR S.A.C que le permita mejorar su desempeño
actual.
1.4.5 Objetivos Específicos
Elaborar un diagnóstico para identificar variables problema.
Analizar las variables problema para determinar puntos críticos.
Elaborar el plan de gestión de procesos administrativos y operativos.
Generar un plan de implementación de la gestión administrativa y operativa.
1.4.6 Alcance
Este proyecto abarca desde el diagnóstico de la situación actual de la empresa
FRINOR S.A.C, hasta la presentación del plan de implementación de la gestión
por procesos.
I.5. Variables
I.6. Justificación del Estudio
La Planta purificadora y comercializadora de agua de mesa Frio del Norte S.A.C. en necesidad
de mejorar el modo de operación de sus actividades administrativas y productivas, acude al
proyecto curricular de Ingeniería de Producción de la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas en aras de buscar una consultoría para la solución de sus problemas.
Por lo anterior, este proyecto se basa en dos aspectos principales. El primero de ellos,
comprende visualizar de forma global el cómo se maneja la empresa, para esto es necesario
realizar un análisis que identifique donde se están presentando las falencias, empleando
herramientas de diagnóstico.
Con los resultados del diagnóstico de la compañía, como segundo aspecto, se propone la
estandarización de las operaciones bajo la metodología de gestión por procesos, modelo que
permitirá enfocar a la empresa, sus productos y servicios a la satisfacción de necesidades y
expectativas de los stakeholders (partes interesadas)
I.7. Hipótesis General
I.8. Hipótesis Específicas
II. CAPITULO 2: ASPECTOS GENERALES
II.1. Datos de la Empresa
II.2. Ubicación de la Empresa
II.3. Variables
II.4. Operacionalización de variables
II.5. Metodología
II.6. Tipos de estudio
II.7. Diseño
II.8. Población, muestra y muestreo
II.9. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
II.10. Métodos de análisis de datos
III. CAPITULO 3: MARCO TEORICO
III.1. Antecedentes de Estudios
III.2. Bases Teóricas Científicas
III.2.1. Variable Dependiente: Productividad
III.2.2. Variable Independiente: Plan de Mejoras, basado en la Gestión por Procesos
III.3. Definición de términos básicos
IV. CAPITULO 4: MARCO METODOLOGICO
IV.1. Tipo y diseño de la Investigación
4.1.3 Tipo de investigación: Aplicada
4.1.4 Diseño de la investigación: No experimental
IV.2. Población y Muestra
IV.3. Hipótesis
IV.4. Variables
IV.5. Operacionalización
IV.6. Abordaje metodológico, técnicas e instrumentos de recolección de datos
IV.6.1. Abordaje metodológico
IV.6.2. Técnicas de recolección de datos
IV.6.3. Procedimiento para la recolección de datos
IV.6.4. Plan de análisis estadístico de datos
IV.6.5. Criterios éticos
IV.6.6. Criterios e rigor científico
V. CAPITULO 5: RESULTADOS, ANALISIS E INTERPRETACION
V.1.Análisis
V.2.Discusión de resultados
VI. CAPITULO 6: MARCO ANALITICO
VI.1. Análisis de datos
VI.2. Discusión de resultados
VI.3. Conclusiones
A partir del diagnóstico realizado se identificó que el principal problema de la compañía es
la falta de información, lo que genera errores al momento de tomar alguna decisión. Esta
falta de información causa variaciones dentro de sus procesos que no se identifican, ni se
miden.
La falta de control genera desorden y también es efecto de la falta de información. El
desorden que afecta a Frío del Norte S.A.C afecta la administración del dinero y las
actividades relacionadas con el proceso operativo.
Es importante que los cambios transformacionales reduzcan las barreras organizacionales
(cuestionamiento sobre logros conseguidos) que empañen la credibilidad del programa.
Por ello es necesario integrar a la metodología una unidad auditora dentro de la compañía,
que valide los objetivos conseguidos por la gestión de procesos, actuando bajo el principio
de “control por oposición”
En el futuro, la gestión por procesos propuesta deberá implementar cuanto antes una
metodología que adopte los principios para la mejora continua y el diseño/rediseño de
proyectos, pues pierde oportunidades de entregar valor agregado a los procesos,
contando con recursos especializados y generando incertidumbre en fases posteriores
sobre el aporte de la Gerencia.
VI.4. Recomendaciones
VI.4.1. Estrategias de venta
Si bien, aunque el producto esencial de la empresa es un factor común en el mercado, si
hay un factor que lo hace diferenciador en el mismo, y es su presentación, y esto se
convierte en punto clave para sus ventas.
A continuación, se presenta algunas estrategias de venta que la empresa puede
implementar en el momento de desarrollar sus estrategias de mercadeo:
Precio: De acuerdo a los factores internos y externos se utiliza una estrategia de
fijación de precios que consista en ingresar al mercado con un precio bajo para luego
aumentarlo paulatinamente, con el fin de ganar participación en el mercado y luego
mejorar el margen de utilidades.
a) optimización de recursos para generar un precio competitivo, donde la
planificación de costos se convierte en el eslabón principal de esta estrategia.
b) Estudiar permanentemente los precios de establecimientos que ofrezcan
productos similares y sustitutos del mercado objetivo para establecer un precio
competitivo del mercado.
c) Reducción de costos mediante capacidad de compra. Reducción de costos
mediante capacidad de compra
Entrega de volantes en tiendas especializadas y voz a voz: se debe realizar publicidad
propia mediante la entrega de volantes con información de los servicios ofrecidos por
la empresa. Esto se debe repartir a las afueras de las tiendas.
Seguimiento postventa y CRM: Es indispensable tener una comunicación fluida con los
clientes. Para esto se construir una estrategia CRM (Customer Relatinshp
Management) que permita hallar la información actualizada de los clientes, su
ubicación y sus requerimientos.
Distribución planificada: Para realizar la distribución del producto a tiempo y con la
calidad requerida, es necesario un modelo de distribución adecuado. Por esta razón la
logística de la entrega se realizará planificadamente, es decir, una ruta óptima de
acuerdo a los lugares de entrega solicitados previamente por los clientes.
VI.4.2. Estrategias de producción
Es importante para la empresa determinar que va hacer en determinado periodo, para
así poder hacer sus planes de trabajo. En la planeación se determina las unidades que
se van a vender u objetivos de ventas en base a pronóstico de demanda y en base a
ello las cantidades a producir y el material necesario para ello.
Extender los estudios expuestos hacia la utilización e impacto de la Gestión por
Procesos en la implementación de los sistemas de Gestión de la Calidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
GLOSARIO
ANEXOS