FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS CARRERA
PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
TEMA:
PROGRAMA DE SELECCIÓN, RECLUTAMIENTO E INDUCCIÓN EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAGRADO MAESTRO”, CHICLAYO
2025
ASIGNATURA
GESTIÓN HUMANA EN LAS ORGANIZACIONES
AUTORES:
GAONA YARLAQUE VIVIANA
SAAVEDRA COLLANTES ALEXANDER
PAICO PAREDES MILAGROS
PACHAMORO VEGA DAYANA XIOMARA
SECCIÓN:
46508
DOCENTE:
SÁNCHEZ GAMARRA, ELARD
CHICLAYO – PERÚ
2025
INDICE
1. INTRODUCION......................................................................................................3
2. EMPRESA: IEP “SAGRADO MAESTRO”............................................................4
2.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA.............................................................4
2.1.1. HISTORIA...................................................................................................4
2.1.2. MISIÓN........................................................................................................5
2.1.3. VISIÓN.........................................................................................................5
2.1.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2025.......................................................5
2.2. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN..................................................6
3. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................7
4. ALCANCES..............................................................................................................8
5. LIMITACIONES.....................................................................................................9
6. OBJETIVO GENERAL..........................................................................................9
7. OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................9
8. METODOLOGÍA..................................................................................................10
9. DESARROLLO DEL PROYECTO.....................................................................10
9.1. FLUJOGRAMA............................................................................................10
9.2. GUÍA DE ENTREVISTA.............................................................................12
10. CONCLUSIONES.............................................................................................15
11. RECOMENDACIONES...................................................................................16
12. ANEXOS............................................................................................................23
ANEXO A: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................23
ANEXO B: FOTO Y ENLACE DE LA ENTREVISTA........................................23
2
1. INTRODUCION
La construcción de una organización sólida y efectiva comienza con la selección
cuidadosa de su equipo humano. El reclutamiento y la selección de personal son
procesos fundamentales que determinan en gran medida el éxito y la capacidad
de una empresa para alcanzar sus objetivos planteados.
Dentro del contexto educativo, la figura del director escolar ha adquirido un
papel estratégico en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La
selección y el reclutamiento de estos lideres educativos representan una decisión
crucial para el funcionamiento institucional, ya que de su perfil, competencias y
visión pedagógica depende en gran medida el desarrollo integral de la
comunidad educativa.
Diversos estudios han señalado que el liderazgo influye directamente en el clima
escolar, la motivación docente, la participación de las familias y también en los
logros académicos de los estudiantes. Por lo mismo, el autor Aravena (2020),
sostiene que el liderazgo es la clave para mejorar las practicas educativas y los
resultados del aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, el proceso de
selección de directores de la escuela es importante para su mejoría.
Según el autor Ramírez Cavassa (citado por Rodríguez, 2013) “Cuando
consideramos una institución educativa como si fuera una empresa, el
"producto" que ofrece es el resultado de las actividades vinculadas a la
enseñanza. En este sentido, el conocimiento se convierte en un aspecto
fundamental, y su base radica en la inteligencia humana. Por lo tanto, podemos
afirmar que esta "empresa educativa" tiene al estudiante como su materia prima,
y cuenta con un capital físico (infraestructura, recursos, etc.) así como un
conjunto de valores humanos que representan a los docentes y profesionales,
quienes son responsables de generar el conocimiento. Además, hay un elemento
crucial: la gestión. Este factor humano dinámico tiene la responsabilidad de
coordinar, dirigir e integrar todos los elementos anteriores para que la institución
opere de manera efectiva.” Con lo descrito anteriormente, se confirma que la
institución educativa es una empresa que utiliza inteligencia y genera
conocimientos y valores. Es fundamental para su operatividad comprender a
fondo los detalles de la organización y llevar a cabo una buena gestión, así como
ser conscientes de lo delicado que es el trato humano orientado a formar no solo
3
un producto, sino individuos de calidad, personas capacitadas que serán
integradas en diversas áreas de la sociedad para transformarla y hacerla mejor.
Asimismo, dicho proceso de selección implica múltiples etapas, desde la
definición del perfil ideal, hasta la evaluación de competencias pedagógicas,
administrativas y socioemocionales. Las instituciones educativas enfrentan así el
reto de implementar mecanismos que garanticen la objetividad, la transparencia
y la equidad en la elección de sus directivos, alineando la selección con los
principios y metas del proyecto educativo institucional.
En este trabajo, se analizarán los procesos de reclutamiento y selección de
directores escolares, así como los desafíos que enfrentan las instituciones al
intentar atraer y elegir lideres transformadores, comprometidos con una
educación inclusiva, innovadora y de calidad.
2. EMPRESA: IEP “SAGRADO MAESTRO”
2.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
La institución escogida para llevar a cabo el proceso de reclutamiento y
selección para el puesto de director fue la I.E.P. “Sagrado Maestro”, la cual
lleva 28 años prestando servicios educativos en los niveles Inicial, Primaria
y Secundaria, brindando servicios educativos en beneficio del distrito de la
victoria. Cuenta con una plana docente altamente calificada, seleccionada
por su capacidad y solvencia académica y moral, destacados Maestros que
promueven en sus estudiantes el desarrollo integral de sus potencialidades.
Además, cuentan con un laboratorio de ciencias naturales, sala de música,
taller de danzas, taller de cajones, taller de música folklórica además con
departamento de psicología y enfermería permanente.
2.1.1. HISTORIA
La I.E.P. “Sagrado Maestro” fue creada por R. D. N° 961-96, el 13
de mayo de 1996. La Institución Educativa, se encuentra
actualmente trabajando en la implementación de nuevos
paradigmas que buscan mejorar la calidad de nuestra propuesta
educativa y ampliar las oportunidades de aprendizaje de sus
estudiantes, promoviendo además la práctica de valores en un clima
4
de sana convivencia, atendiendo a una población estudiantil de más
de 400 estudiantes. La Institución Educativa a lo largo de sus 28
años, ha sido galardonada como una de las mejores Instituciones
Educativas de la región Lambayeque, con gran prestigio
académico, obteniendo numerosos logros tales como primeros
puestos en diferentes concursos académicos, culturales artísticos y
deportivos. La I.E.P Sagrado Maestro saluda al distrito La Victoria
al cumplir 40 años de creación política y hace votos para que siga
por camino del éxito y el progreso.
2.1.2. MISIÓN
Atiende los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.
Como tal, ofrece una educación basada en los principios éticos,
morales y cristianos, así como en el desarrollo de las destrezas y
habilidades bajo un enfoque participativo que permite la formación
integral, crítica y autónoma de nuestros estudiantes, formando
líderes con alto nivel académico, humanista, inclusivo y en valores,
en el marco de una sana convivencia, con amor,
disciplina y trabajo.
2.1.3. VISIÓN
Posicionarse como una de las mejores instituciones educativas de la
región y poder estar siempre en constante innovación.
2.1.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2025
Garantizar un proceso educativo eficiente y pertinente en
los niveles de Educación Básica: Inicial, Primaria y
Secundaria.
Organizar y optimizar los procesos internos para lograr un
funcionamiento institucional armónico y eficaz, evitando la
duplicidad de funciones y fomentando la eficiencia
institucional.
Involucrar a docentes, estudiantes, padres de familia y
personal administrativo en la construcción de un clima
5
institucional participativo, democrático y comprometido
con el aprendizaje.
6
2.2. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN
7
8
9
3. JUSTIFICACIÓN
La implementación de un programa de selección en la I.E “Sagrado Maestro”,
responde a la necesidad de fortalecer la calidad del servicio educativo desde su
componente humano. En un contexto donde se atienden los niveles de educación
inicial, primaria y secundaria, resulta fundamental contar con personal idóneo
que responda de manera efectiva a las exigencias académicas y formativas de los
estudiantes.
Otro aspecto fundamental es que el programa de selección permitirá asegurar la
incorporación de profesionales con competencias técnicas y pedagógicas
actualizadas, así como con una clara identificación con los principios éticos,
morales y cristianos que guían el quehacer institucional. Asimismo, este proceso
garantizará que los nuevos colaboradores compartan la visión de mejora
continua e innovación educativa, alineándose con el propósito de posicionar a la
institución como una de las mejores de la región.
10
4. ALCANCES
Abril Mayo Junio Julio
PASOS FASES Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Primer contacto
con el director
encargado de la
institución.
Permisos para
acceder a la
institución
Pre –
Entrevista con el
Selección
director
Levantamiento de
perfil de puesto
Creación del
formato de
entrevista por
competencias.
CRONOGRAMA DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INDUCCION DEL PERSONAL EN LA IEP
“SAGRADO MAESTRO”
CARGO QUE SE SOLICITA: Director en el rubro educacional
Inicio: 24/04/2025 Fin: ------
11
5. LIMITACIONES
El presente trabajo estuvo sujeto a las siguientes limitaciones:
La fase inicial del proyecto de elaboración del perfil del puesto se vio
obstaculizada por la dificultad en la determinación del sector objetivo
con el que se iba a trabajar.
Dificultad para coordinar el horario de las reuniones debido a
responsabilidades académicas y laborales afectando el trabajo
colaborativo en conjunto, por ende, la fluidez del proceso y conclusión
del trabajo.
El ruido producido por otros colaboradores cercanos a la oficina donde
se llevó a cabo la entrevista representó un factor de interferencia en la
audición, interacción y calidad de la grabación.
6. OBJETIVO GENERAL
El Objetivo general del presente programa es desarrollar un modelo de perfil de
puesto para directores Escolares que permita a las instituciones educativas
reclutar, seleccionar e integrar de manera eficiente y efectiva a líderes
transformadores comprometidos con una educación innovadora y de calidad.
Este modelo debe asegurar objetividad, transparencia y equidad en el proceso de
selección, facilitando una transición exitosa de nuevos directores, fomentando su
compromiso con la visión institucional y contribuyendo al logro de los objetivos
educativos planteados. Por lo que, esta versión incorpora elementos clave del
ejemplo, como la eficiencia, efectividad, integración exitosa, comprensión del
rol, y contribución proactiva a los objetivos. Además, enfatiza la transición
exitosa y el compromiso del nuevo director con la visión institucional.
7. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar los procesos actuales de reclutamiento y selección de directores
escolares en instituciones educativas, identificando sus fortalezas y
debilidades.
12
Definir las competencias pedagógicas, administrativas y
socioemocionales esenciales para un director Escolar exitoso, alineado
con los principios de una educación innovadora y de calidad.
Elaborar un perfil de puesto detallado para directores Escolares,
incluyendo las responsabilidades, funciones, requisitos, y competencias
necesarias.
Proponer mecanismos y estrategias para asegurar la objetividad,
transparencia y equidad en el proceso de selección de directores
Escolares.
Recomendar mejores prácticas para el reclutamiento de candidatos,
enfocándose en atraer líderes transformadores comprometidos con la
visión institucional.
8. METODOLOGÍA
El desarrollo del programa de selección se llevará a cabo mediante un proceso
estructurado y participativo, garantizando la transparencia, equidad y pertinencia
en la incorporación de nuevo personal. Además, se busca identificar las
necesidades del personal según los niveles educativos, considerando
competencias profesionales, pedagógicas y valores institucionales. La aplicación
de esta metodología permitirá seleccionar personal de calidad, alineado con los
principios de la institución, lo que contribuirá directamente al cumplimiento de
su misión de formar estudiantes críticos, autónomos y con sólidos valores.
9. DESARROLLO DEL PROYECTO
9.1. FLUJOGRAMA
13
Inicio
Elección de la empresa
Elaboración de perfil de
puesto
Si Entrevista laboral
Publicación de oferta
laboral
Evaluación psicológica
(aplicación de pruebas)
Recepción de CV
Si
No Referencias
laborales
Fin de proceso Contratación
14
9.2. GUÍA DE ENTREVISTA
Saludo:
Buenos días/tardes Sr./Srta. Mi nombre es [Tu Nombre] y tengo el placer de
ser la encargada de llevar a cabo la entrevista para el proceso de selección
de director de la institución educativa privada “SAGRADO MAESTRO”.
Preguntas iniciales:
Me alegra que hayas llegado a tiempo el día de hoy y me encantaría que me
cuentes un poco sobre ti (1 minuto para que se presente)
Proseguimos con las preguntas, no antes haciéndole de conocimiento que se
le aplicarán algunas pruebas para evaluar e identificar mejor sus habilidades.
Cierre:
Estamos por culminar la entrevista:
¿Tiene alguna pregunta? Si/no
¿Cómo se sintió durante la entrevista?
Agradecemos el tiempo que te has tomado para venir aquí, los resultados se
estarán publicando el día en tal fecha través de la página web de la
institución.
GUÍA DE ENTREVISTA POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS PREGUNTAS
¿Qué harías si tu equipo no está
Liderazgo cumpliendo con los objetivos?
Proceso mediante el cual una Como director, notas que un
persona influye, motiva y guía a un docente presenta dificultades,
grupo de individuos para alcanzar donde el estudiante está
objetivos comunes, tomando desmotivando al resto de
decisiones, resolviendo conflictos y compañeros ¿Cómo podrías
promoviendo el desarrollo personal manejar la situación
y profesional de los miembros del desde el liderazgo?
equipo, con el fin de lograr un ¿Cómo motivarías a tus
impacto positivo y sostenible en su compañeros para cumplir con una
entorno. meta académica?
¿Cómo identificarías y manejarías
15
las posibles resistencias o
preocupaciones de los
miembros del equipo?
¿Qué recursos (tiempo, materiales,
Toma de decisión personal) están disponibles para
implementar la decisión?
Proceso mediante el cual una ¿Qué plan de acción o seguimiento
persona o grupo elige, entre varias establecerás para asegurar el
alternativas, la opción más cumplimiento de la decisión?
adecuada para resolver un ¿Qué plan de contingencia puedo
problema o alcanzar un objetivo, preparar en caso de que la decisión
considerando información rápida no funcione como esperaba?
disponible, posibles consecuencias ¿Cuáles son los posibles riesgos y
y criterios de evaluación. beneficios asociados a
implementar este cambio?
¿Cómo evaluarías la propuesta para
decidir si adoptarla o no,
considerando los beneficios,
riesgos, y opiniones diversas del
equipo? ¿Qué pasos seguirías para
Pensamiento crítico
asegurar una decisión bien
fundamentada?
Capacidad de analizar, evaluar e
¿Cómo analizarías la información
interpretar información de manera
para identificar qué datos son
objetiva y racional, con el fin de
confiables y cuáles podrían estar
tomar decisiones fundamentadas,
sesgados o erróneos?
resolver problemas y formarse
¿Qué criterios utilizarías para
juicios propios libres de
comparar ambos programas y
prejuicios y sesgos.
tomar una decisión informada?
¿Qué preguntas harías para
profundizar en su propuesta y
validar su efectividad?
Trabajo en equipo ¿Cómo abordarías esta situación
Colaboración coordinada de un para mantener la cohesión y el
grupo de personas con habilidades compromiso del equipo?
y responsabilidades ¿Cómo fomentarías la participación
complementarias, que comparten equitativa de todos los miembros?
objetivos comunes y se apoyan ¿Cómo organizarías el trabajo para
mutuamente para alcanzarlos de maximizar la eficiencia sin afectar
manera eficiente y con resultados la calidad?
superiores a los que lograrían ¿Cómo aprovecharías esta
individualmente. diversidad para fortalecer el
trabajo conjunto?
16
¿Cómo demuestra el director
habilidades de comunicación
efectiva con su equipo docente y
administrativo?
¿Qué acciones toma el director para
Comunicación efectiva mantener informada a la
Proceso mediante el cual se comunidad educativa sobre
transmite un mensaje de manera decisiones importantes?
clara, precisa y comprensible, ¿En qué aspectos de la
logrando que el receptor lo entienda comunicación efectiva considera el
tal como el emisor lo director que debe mejorar y qué
ha intencionado. acciones está tomando para
lograrlo?
¿Cómo se involucraría el director a
los diferentes actores educativos en
la toma de decisiones mediante una
comunicación clara y participativa?
NIVELES DE COMPETENCIAS
COMPETENCIA
NIVEL A NIVEL B NIVEL C NIVEL D
S
Guía con Dirige con Muestra Tiene
claridad el efectividad, habilidades dificultades
rumbo aunque de básicas de para liderar al
institucional, forma más liderazgo, equipo, carece
fomenta un operativa. pero tiene de visión
ambiente de Motiva al dificultades institucional y
mejora personal en para no logra
continua, general y motivar o motivar ni
Liderazgo inspira a toma inspirar organizar a la
docentes, decisiones confianza comunidad
alumnos y adecuadas plena. Su educativa.
padres, y para el liderazgo
toma funcionamient es reactivo
decisiones o del colegio. más que
estratégicas proactivo.
con visión a
largo plazo.
Toma de decisión Analiza Toma Toma Evita tomar
situaciones decisiones decisiones decisiones o
con correctas en la funcionales la toma de
profundidad, mayoría de pero forma
considera el los casos, limitadas, a precipitada,
17
impacto aunque no veces sin afectando la
institucional siempre considerar operación y
y toma estratégicas. el impacto confianza en
decisiones Evalúa más amplio la gestión
estratégicas algunas en la institucional.
que consecuencias comunidad
benefician a antes de educativa.
toda la actuar.
comunidad
escolar.
Evalúa Analiza de Tiene un Acepta ideas
información forma lógica análisis sin
con criterio, los problemas limitado, cuestionarlas,
cuestiona y propone suele tiene
supuestos, soluciones basarse en dificultades
identifica viables, experiencia para evaluar
Pensamiento oportunidade aunque con s previas argumentos y
s de mejora y menor nivel sin evaluar no propone
crítico
propone de críticament mejoras
soluciones profundidad o e el fundamentada
innovadoras innovación. contexto s.
con base actual.
pedagógica y
administrativ
a.
Fomenta una Colabora y Participa en Trabaja de
cultura mantiene un equipo forma aislada,
colaborativa, buen cuando es no promueve
delega ambiente necesario, el trabajo
eficazmente, laboral, pero no conjunto y
Trabajo en
valora las aunque no genera puede generar
equipo contribucione siempre cohesión ni divisiones en
s del equipo promueve integración el equipo.
y resuelve activamente la efectiva.
conflictos de participación
forma de todos.
constructiva.
Se comunica Se comunica Tiene Su
con claridad, adecuadament dificultades comunicación
empatía y e en la para es deficiente,
autoridad. mayoría de expresarse genera
Escucha los contextos, claramente malentendidos
Comunicación activamente aunque a o escuchar y limita la
y adapta su veces le con gestión
efectiva
mensaje a cuesta atención, lo efectiva del
diversos adaptarse a que afecta colegio.
públicos diferentes la
(docentes, audiencias. comprensió
padres, n de su
alumnos). mensaje.
18
9.3. DISEÑO DEL PROGRAMA DE SELECCIÓN
9.4. DISEÑO DE PROGRAMA DE INDUCCIÓN
10. CONCLUSIONES
El proceso de selección de un director escolar es crucial para el liderazgo
efectivo. Se debe elegir a un candidato que posea experiencia en gestión
educativa y comparta la visión del colegio. Una selección adecuada
asegura que el director tenga las competencias necesarias para guiar al
personal docente y mejorar el desempeño académico de los estudiantes.
11. RECOMENDACIONES
Implementar un sistema de evaluación transparente y objetivo, basado en
criterios claros y medibles, con documentación exhaustiva de cada etapa
para asegurar trazabilidad y rendición de cuentas.
Utilizar métodos variados, como pruebas psicométricas, análisis de
portafolio, entrevistas estructuradas (con preguntas conductuales),
dinámicas grupales y simulaciones de situaciones laborales, para obtener
una visión integral de los candidatos.
Capacitar a los miembros del comité de selección en técnicas de
entrevista, evaluación de competencias y manejo de sesgos inconscientes
para garantizar equidad y objetividad.
Diseñar una estrategia atractiva que destaque los beneficios de trabajar
en la institución (oportunidades de desarrollo profesional, ambiente de
trabajo positivo, salario competitivo).
19
PERFIL DE
PUESTO
20
21
22
23
24
25
12. ANEXOS
ANEXO A: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aravena, F. (2020). Procesos de selección de directores de escuelas en América
Latina: Brasil, Chile, Colombia y Perú. Archivos de Análisis de Políticas
Educativas, 28, 171. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4666
Rodríguez Albizures, G. I. (2013). Perfil del director(a) de una institución
educativa privada y su congruencia con la persona que la ocupa [Tesis de
licenciatura, Universidad Galileo]. Biblioteca Digital Universidad Galileo.
https://biblioteca.galileo.edu/tesario/bitstream/123456789/358/1/Glenda
%20Ibony%20Rodriguez%20Albizures.pdf
Velázquez Fombellida, N., & Valiente Sandó, P. (2019). La gestión del director
escolar en la dirección institucional del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Revista Conrado, 15(67), 97–104. http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200097
ANEXO B: FOTO Y ENLACE DE LA ENTREVISTA
https://youtu.be/RqY63BVevoA?
si=-kj0DMwRwlbU3oiO
26