0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Fin de Proyecto

El documento describe una sesión de aprendizaje centrada en el proyecto 'Somos los protectores del medio ambiente', donde los niños verbalizan lo aprendido sobre plantas y reciclaje. Se detallan las intenciones pedagógicas, momentos de la sesión, actividades de aprendizaje y criterios de evaluación. Además, se incluyen estrategias para fomentar la expresión oral y artística de los niños, así como la importancia de la interacción y la socialización en el proceso educativo.

Cargado por

Lucia Boyer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Fin de Proyecto

El documento describe una sesión de aprendizaje centrada en el proyecto 'Somos los protectores del medio ambiente', donde los niños verbalizan lo aprendido sobre plantas y reciclaje. Se detallan las intenciones pedagógicas, momentos de la sesión, actividades de aprendizaje y criterios de evaluación. Además, se incluyen estrategias para fomentar la expresión oral y artística de los niños, así como la importancia de la interacción y la socialización en el proceso educativo.

Cargado por

Lucia Boyer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FECHA: LUNES 30 DE JUNIO DEL 2025

NOMBRE DE DEMUESTRO LO QUE HICE Y APRENDI EN EL PROYECTO “SOMOS LOS


LA SESIÓN: PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE”

Que los niños verbalicen de manera espontánea todo lo que hicimos y aprendimos en esta
experiencia de aprendizaje.

Que los niños verbalicen e identifiquen lo que han aprendido.


INTENCION
PEDAGOGICA
:

MOMENTOS AREA CAPACIDA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO INSTRUME


PEDAGOGICO /COMPETENCI D DE NTO DE
S A EVALUACIO EVALUACIÓ
N N

Expresa sus Verbaliza y Utiliza Lista de


necesidades, señala todo palabras de cotejo
*SESIÓN DE emociones, lo que su uso Ficha de
APRENDIZAJE intereses y da aprendió del frecuente observación
cuenta de proyecto para Anecdotario
Comunicació algunas Lunes 30 de mencionar Cuaderno de
n *Obtiene experiencias Junio que sabe y campo
información al interactuar aprendió de Cuaderno de
del texto con personas este incidencia
SE COMUNICA oral de su entorno proyecto de
ORALMENTE *Infiere e familiar, aprendizaje
EN SU LENGUA interpreta escolar o local. Lunes 30 de
MATERNA información Utiliza junio
del texto palabras de
oral uso frecuente,
*Adeca sonrisas,
organiza y miradas,
desarrolla el señas, gestos,
texto de movimientos
forma corporales y
coherente y diversos
cohesionada volúmenes de
voz con la
intención de
lograr su
propósito:
informar,
pedir,
convencer o
agradecer.

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita;


realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y
ESTANDAR paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del
contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con
el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación
comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje
corporal. En un
intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

*Explora y
experimenta Muestra y Muestra lo Muestra y Lista de
Comunicació los comenta de que ha comenta lo cotejo
Taller Grafico n lenguajes forma elaborado a que ha Ficha de
Platico espontánea a sus demás realizado observación
CREA compañeros y compañeros detallando Anecdotario
PROYECTOS del arte adultos de su de aula los Cuaderno de
DESDE LOS *Aplica entorno, lo materiales campo
LENGUAJES procesos que ha que uso de Cuaderno de
ARTISTICOS creativos realizado, al manera incidencia
*Socializa jugar y crear espontanea
sus proyectos a
procesos través de los
creativos lenguajes
artísticos.

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita;


realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y
ESTANDAR paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del
contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con
el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación
comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje
corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que
le dice

ENFORQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES

La docente programa y enseñan


ORIENTACIÓN AL BIEN Libertad y responsabilidad considerando tiempos, espacios y
COMÚN actividades, diferenciadas de acuerdo a las
características y demandas de los
estudiantes, las que se articulan en
situaciones significativas vinculadas a su
contexto y realidad.

MOMENTOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TIEMP RECURSOS


O

RECEPCIÓN DE -Saludo de bienvenida a cada uno de los niños y niñas que van ingresando a la 10’ Cartelito de
LOS NIÑOS institución saludo

Saludo.
Rezo 10’ -Pandereta.
ACTIVIDADES Asistencia. Plumones de
PERMANENTE Calendario pizarra
DE ENTRADA Clima Carteles
Uso de los servicios higiénicos

En conjunto con los niños la maestra observa el video de inglés Semana 8


I like to play with Hello Sammy. Laptop
Peru educa Luego de que observan el video en conjunto con los niños dialogamos sobre lo Radio
INGLES observado. E intentamos repetir lo que escuchamos y aprendimos en el video. Niños y niñas
https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/detalle/
semana-8-a-mi-me-gusta-jugar-i-like-to-play-with-3-anos-video

JUEGO EN LOS Planificación: Nos reunimos en semicírculo y conversamos sobre los acuerdos -Collarines de
SECTORES de convivencia los
Durante la actividad. sectores
Organización: cada niño elige en qué sector desea jugar. 45´ Materiales del
Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. MED
Orden: Ordenan el material utilizado Materiales del
Socialización: Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quienes aula
jugaron, como se sintieron. Hoja bond
Representación: puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado. plumones

La maestra saluda a los niños alegremente y los invita a realizar su 10´


asamblea. Para ello, se utilizan alfombras, sillas u otros; la asamblea
se desarrolla manteniendo en cuenta el sano distanciamiento.

MOTIVACIÓN
La maestra inicia la actividad haciendo que los niños sepan que van
ACTIVID AD DE APREND IZAJE

a exponer lo que han aprendido.


Después de escuchar sus comentarios se pregunta a los niños.

RESCATE DE SABERES PREVIOS


INICIO

Se les pregunta a los niños: ¿ustedes alguna vez han demostrado a


sus compañeros lo que aprenden en la escuela? ¿Qué hemos
aprendido? Escucha sus respuestas.

CONFLICTO COGNITIVO
Luego, la maestra pregunta a los niños : ¿Qué puede pasar si
nosotros no demostramos todo lo que sabemos sobre las plantas? Se
les brinda un tiempo para que se expresen.

PROPÓSITO DE LA CLASE
La maestra les muestra el cartel con el propósito de la clase: “Hoy
vamos a demostrar todo lo que hemos aprendido sobre el medio
ambiente (plantas y reciclaje)
🟡 1. ANTES DEL DISCURSO
La maestra realiza la Bienvenida y saludo: Canción o dinámica
para captar la atención.
 Conversación inicial: Preguntar a los niños:
o ¿Qué cosas nuevas aprendiste estas semanas? 40´
o ¿Qué te gustó más aprender?

🟢 2. DURANTE EL DISCURSO

La maestra los invita a elegir como desean exponer lo que han


aprendido.

 Actividad 1: Expresión oral sencilla


Cada niño (o en grupo pequeño) dice algo que aprendió
usando palabras, gestos o dibujos.

 Actividad 2: Expresión artística


Los niños realizan un dibujo o manualidad que represente lo
DESARROLLO

que aprendieron (puede ser sobre plantas, emociones,


números, etc.).

 Actividad 3: Juego de representación


Juego simbólico donde los niños “enseñan” o “muestran” a
sus compañeros lo que saben (por ejemplo, cuidar una
planta, reconocer emociones, contar).

🔵 3. DESPUÉS DEL DISCURSO

La maestra observa la Socialización: Cada niño presenta su


dibujo o manualidad al grupo y cuenta qué hizo y por qué.

La docente felicita a cada niño, resalta los aprendizajes y promueve


la confianza para expresarse.

La docente toma fotos o anota observaciones sobre las expresiones


de aprendizaje de los niños para compartir con familias o para el
portafolio.

Canción o juego que celebre el aprendizaje y la participación.

METACOGNICIÓN
La maestra realiza las siguientes preguntas a las niñas y niños,
10´
nuevamente en asamblea.
1. ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
CIERRE

2. ¿para qué nos servirá el haber aprendido a …?


3. ¿Qué opinas ahora sobre …?
TRANSFERENCIA
La maestra pide a los niños que dialoguen con sus padres sobre el
tema aprendido en clase.

30´
Uso de los SS. HH: Los niños (a) con ayuda de la maestra se
Aseo – lonchera

dirigirán a los SS.HH. Retornamos al salón.


Papel
toalla,
Lonchera: Realizamos la oración en agradecimiento por los jabón,
alimentos que vamos a recibir, cantamos la canción “Lonchería”, “El agua.
tacho de basura”, recalcamos siempre la importancia de traer Loncheras.
alimentos nutritivos y conservar nuestro salón limpio.
Recreo

Actividades al aire libre: Se realizan las actividades recreativas 20´


con la participación de los niños (a) acompañado de la docente,
auxiliar.

🟢 1. ASAMBLEA O INICIO (5 minutoS


Reunidos en semicírculo, la docente plantea preguntas
simples para activar la curiosidad:
👉 “¿Cómo están hoy? ¿Felices? ¿Tristes? ¿Enojadas?”
👉 “¿miren lo que hay aquí?”
Se muestra un árbol sin hojas, se invita a observar y
esperamos sus respuestas.
👉 “¿Qué le falta? ¿Dónde están sus hojas?
Se presenta lo que harán:
👉 “Hoy vamos a jugar con las hojas del arbol.”

🟠 2. EXPLORACIÓN DEL MATERIAL (10 minutos)


Hojas de diferentes tamaños y formas
Recipientes con agua y pedazos de esponja
Actividades:
Los niños exploran los materiales libremente:
Gráfico plástico

👉 “¿Qué observan?”
👉 “¿Cómo siente mis manos? ¿Qué forma tienen las hojas?”
Taller

Se les permite experimentar texturas, tamaños, formas y


colores antes de iniciar su creación.
Si están sucias podemos utilizar agua y con las esponjas
lavarlas.

🔵 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA (15 minutos)


Los niños colocan las hojas en el árbol una a una.
Usan los colores que deseen y eligen los materiales (pincel,
dedo, crayón, esponja) para decorar su cuadro.
La docente acompaña con frases como:
👉 “Veo que estás pintando… ¿Esta muy colorido ?”
👉 “¿Qué color elegiste para decorar tu cuadro?”

🟣 4. VERBALIZACIÓN (10 minutos)


Reunidos nuevamente en círculo, cada niño muestra su
trabajo y comparte:
👉 “¿Qué nombre le pondrás a tu cuadro?”
👉 “¿Por qué elegiste esos colores?”
👉 “¿Qué parte te gustó más pintar?”
Se refuerza el reconocimiento de emociones y expresión
plástica.

 Arreglo de los niños(as)


 Entrega de agendas
 Canción de despedida
Salida

. Adios, adios mi señorita


Chau, chau mis amiguitos
Ya me voy a mi casita
Y mañana regresare. A mi jardincito,

2.- Descripción de la actividad


 BIBLIOGRAFÍA
 CURRICULO NACIONAL
 PROGRAMACIÓN ANUAL DE INICIAL
 LIBRO DEL ME

 Mag. Rosario León Díaz Lucia G. Boyer Ramos

También podría gustarte