0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas11 páginas

Tarea 3

El documento detalla el proceso administrativo y legal para la realización de eventos públicos en Honduras, incluyendo solicitudes, documentación requerida, pagos y otras exigencias. Además, aborda las responsabilidades de las empresas hondureñas en la organización de eventos internacionales, como la gestión de permisos migratorios y el cumplimiento de obligaciones fiscales. Se enfatiza la importancia de cumplir con todos los requisitos legales para evitar sanciones y asegurar la transparencia en la realización de estos eventos.

Cargado por

jade.leal1711
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas11 páginas

Tarea 3

El documento detalla el proceso administrativo y legal para la realización de eventos públicos en Honduras, incluyendo solicitudes, documentación requerida, pagos y otras exigencias. Además, aborda las responsabilidades de las empresas hondureñas en la organización de eventos internacionales, como la gestión de permisos migratorios y el cumplimiento de obligaciones fiscales. Se enfatiza la importancia de cumplir con todos los requisitos legales para evitar sanciones y asegurar la transparencia en la realización de estos eventos.

Cargado por

jade.leal1711
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

en el Valle de Sula (UNAH – Cortés)

CPE0705 – Derecho Administrativo

Sección 1000

Catedrática:
Licda. Marta Patricia Enríquez

Actividad 3:
Tema de Investigación: Proceso a seguir para la realización de eventos públicos en
Honduras.

Grupo #4:

Efraín Enrique García Manzanares 20242000118


Ernesto Alejandro Nuñez Escalante 20232000166
Jade Daniela Leal Juarez 20242000657
Kensy Nicolle Domínguez Guzmán 20232000797
Kevin Enrique Benítez Matute 20222030729
Leonel Isaac Maradiaga Maradiaga 20232000782

San Pedro Sula, 13 de julio de 2025


1

CONTENIDO

Proceso a seguir para la realización de eventos públicos en Honduras.........................2


1. Solicitudes.....................................................................................................................2
2. Documentación y fotocopias autenticadas....................................................................3
3. Pagos............................................................................................................................4
4. Otras exigencias............................................................................................................4
¿Qué pasa si el evento es internacional y es manejado por una compañía hondureña?
.................................................................................................................................................5
1. La empresa hondureña es la responsable directa del evento en Honduras:................5
2. Tratamiento fiscal cuando participan extranjeros:.........................................................5
3. Permisos migratorios:....................................................................................................6
4. Equipos y logística internacional:..................................................................................6
5. Declaraciones y obligaciones locales:...........................................................................6
6. Contratos internacionales:.............................................................................................6
7. Sanciones por incumplimiento:.....................................................................................7
Conclusiones..........................................................................................................................8
Referencias bibliográficas....................................................................................................9
2

Proceso a seguir para la realización de eventos públicos en


Honduras

Se consideran espectáculos o eventos de carácter público todas aquellas


actividades que se realizan con asistencia de público y que tienen fines de
entretenimiento, recreativos, culturales, deportivos, artísticos o meramente sociales,
ya sea con el fin de lucrar o no, en espacios tanto abiertos como cerrados, tales
como: conciertos, obras de teatro, festivales, proyecciones cinematográficas
abiertas al público, exposiciones, ferias, circos, partidos de cualquier deporte y entre
varias otras.

Este tipo de actividades resultan de gran importancia para cualquier país al fomentar
la recreación, pero tanto en Honduras como en cualquier otro lugar, cualquier
evento que reúna una cantidad considerable de personas en un espacio común,
requiere de regulación y autorización previa por parte de las autoridades debidas.

La Dirección del Régimen Departamental en Honduras, emitió el comunicado


oficial de los requisitos legales y documentación necesaria para proceder con la
realización de eventos públicos, con nombre AUTORIZACIÓN PARA
ESPECTÁCULOS O EVENTOS PÚBLICOS, en la cual se menciona:

1. Solicitudes

a) Solicitud de autorización del Evento o Espectáculo Público con quince


(15) días naturales de anticipación a la realización del evento, dirigida al
Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y
Descentralización y a la Dirección de Régimen Departamental firmada y
sellada por el apoderado legal. La solicitud debe contar con la siguiente
información: Nombre del evento, Lugar, fecha y hora del espectáculo o
evento a realizarse, Nombres de los artistas o invitados (nacionales e
internacionales), Cronograma de Actividades y la duración del evento. (De
no presentarse con 15 días de anticipación antes del inicio de la
promoción y notificarse previo a fecha de Evento Publico no se asignará
3

un Técnico de Supervisión de la Dirección para supervisar el Evento


Publico y tendrá que levantar un acta notarial).

b) Consignar en la solicitud el cronograma de actividades a desarrollarse


durante el evento y una dirección de contacto de los organizadores del
evento a realizarse, su número telefónico y correo electrónico.

2. Documentación y fotocopias autenticadas

c) Poder General de Administración/ Carta Poder autenticada por Notario


expresando las generales del apoderado legal, las facultades con las
cuales se le inviste, su dirección y número telefónico, correo electrónico.

d) Fotocopia del carnet de colegiación del apoderado(a) legal del Colegio de


Abogados. (Vigente)

e) Fotocopia autenticada del Permiso de Operación Anual de la Alcaldía.


(Vigente)

f) Fotocopia autenticada del Informe Técnico de Inspección de Seguridad de


Evento emitido por el Cuerpo de Bomberos de Honduras donde se
desarrollará el evento.

g) Fotocopia autenticada de una factura/contrato que garantice la presencia


de ambulancia donde se desarrollará el evento.

h) Fotocopia autenticada de todos los contratos emitidos por los


organizadores acerca del establecimiento y artistas por presentarse.
4

i) Fotocopia autenticada de los artistas a presentarse (nacionales e


internacionales) de su documento nacional de identificación (nacionales),
pasaportes e itinerarios de vuelo (internacionales).

3. Pagos

j) Recibo de pago de TGR-12121 por L. 400.00, Institución:40-Secretaría de


Gobernación, Justicia y Descentralización correspondiente al mes de
presentación. (En caso de presentar modificaciones a la solicitud deberá
de realizar un pago adicional por L. 200.00 en recibo TGR-12121).

4. Otras exigencias

k) Presentar en digital Publicidad del Evento y Presentación en del Artista


(Duración mínima de 30 minutos).

l) En caso de ser extranjeros de nacionalidad venezolana y cubana deberán


solicitar facilidad migratoria y ajustarse a los requisitos exigidos por
Migración en conformidad al acuerdo ejecutivo No 77-2023, Artículo 7.

m) Cualquier otra información o documento que requiera la Secretaría de


Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia para la más acertada
decisión del asunto.
● En caso de necesitar cotejo de documentación, entregar al Oficial de
Atención al Usuario asignado en la Dirección de Régimen Departamental, los
documentos originales con su copia para ser cotejado, este proceso tiene una
duración aproximada de 1-2 días hábiles.
● Contamos con servicios de atención en nuestras oficinas principales, así
como una delegación de oficina en San Pedro Sula, ubicada en Barrio
Suyapa, ocho calle y dieciséis avenida.
5

¿Qué pasa si el evento es internacional y es manejado por una


compañía hondureña?

En los casos en los que se presenten artistas extranjeros, la empresa hondureña


que se encargará de la realización del evento tiene la entera responsabilidad de
todos los procesos legales y fiscales. Para que la empresa logre llevar a cabo el
evento con éxito y sin problemas con el estado, debe seguir y cumplir una serie de
pasos y requisitos brindados por diferentes entidades y leyes del país para su
realización. Tenemos al Código de Comercio, Ley del Impuesto sobre la Renta,
Reglamento Sanitario Internacional y Normas de Bioseguridad, Ley de Migración y
Extranjería, Permisos municipales y reglamentos locales, entre otros. Es obligatorio
cumplir cada una de las indicaciones para que no exista ningún tipo de conflicto
entre el estado y la organización del evento. Algunos aspectos a considerar en estos
casos son:

1. La empresa hondureña es la responsable directa del evento en


Honduras:

Es decir, será la encargada de: Obtener todos los permisos municipales,


policiales y de seguridad. Tramitar permisos migratorios y aduaneros si
ingresan personas o equipos del extranjero. Emitir las facturas por la venta de
entradas, patrocinios o cualquier otro ingreso relacionado. Declarar y pagar
todos los impuestos correspondientes.

2. Tratamiento fiscal cuando participan extranjeros:

a) Facturación y ventas La empresa hondureña debe emitir facturas por todas las
entradas vendidas, servicios prestados, patrocinios o alquileres, conforme a lo
exigido por el SAR. Sobre esas ventas debe aplicarse el Impuesto sobre Ventas
(ISV) del 15 %, salvo exenciones específicas.
b) Pago a artistas o empresas extranjeras Si la empresa hondureña le paga a un
artista, técnico o productora extranjera, debe aplicar una retención del 25 % del
monto bruto, en concepto de Impuesto sobre la Renta para No Residentes. Este
6

impuesto lo recauda la empresa local y lo declara ante el SAR usando el


Formulario 643. Ejemplo: Si se paga L. 1,000,000 a un artista extranjero, la
empresa hondureña debe retener y declarar L. 250,000 al fisco, y pagarle L.
750,000 netos al artista.

3. Permisos migratorios:

Toda persona extranjera que ingrese a Honduras a trabajar, incluso


temporalmente (como en conciertos, shows, festivales), debe contar con el
Permiso Especial de Permanencia emitido por el Instituto Nacional de
Migración. Esto aplica para artistas, técnicos, personal de producción o
acompañantes. La empresa hondureña debe gestionar estos permisos con
anticipación.

4. Equipos y logística internacional:

Si se van a ingresar instrumentos musicales, sistemas de sonido, vestuario,


escenografía u otro equipo desde el extranjero, se requiere hacer una
importación temporal, que puede estar sujeta a fianza. Esto se tramita con
Aduanas Honduras y debe estar claramente documentado.

5. Declaraciones y obligaciones locales:

Además de los pagos al extranjero, la empresa debe: Declarar el ISV


(Formulario 115 del SAR) por los ingresos del evento. Incluir los ingresos del
evento en su declaración anual de renta. Emitir contratos de patrocinio,
alquiler o servicios en forma legal y facturada. Presentar planillas laborales si
contrata personal temporal en Honduras.

6. Contratos internacionales:

El contrato con el artista o productora extranjera debe establecer claramente


que la empresa hondureña será la pagadora oficial, y debe especificar que se
aplicará la retención fiscal del 25 % según la ley hondureña, a menos que
7

exista un tratado para evitar doble tributación (Honduras actualmente tiene


pocos).

7. Sanciones por incumplimiento:

Si no se hace la retención del 25 % a no residentes, la empresa hondureña


puede ser sancionada con: Multas por omisión de retención, cargos
adicionales por mora, recargos e intereses, fiscalización posterior por parte
del SAR.
8

Conclusiones

Al momento de organizar eventos públicos en Honduras, ya sean de carácter local o


internacional, conlleva una serie de procedimientos administrativos y fiscales que
deben cumplirse rigurosamente para garantizar su legalidad. El cumplimiento de
requisitos como permisos municipales, inspecciones de seguridad, contratos
legalizados, documentación migratoria y la emisión de facturas válidas ante el SAR,
es fundamental no solo para evitar sanciones, sino también para brindar confianza y
transparencia a los participantes y al público en general

Cuando son eventos internacionales organizados por empresas hondureñas, estas


adquieren una responsabilidad aún mayor, al tener que encargarse de retenciones
fiscales por pagos a no residentes, la gestión de permisos de trabajo para
extranjeros y la documentación de equipos importados temporalmente. Todo esto
demuestra que el marco legal hondureño busca regular no solo el entretenimiento,
sino también asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y
administrativas en cada etapa del evento.

Las empresas hondureñas que gestionan eventos internacionales deben actuar


como representantes legales y fiscales del evento en el país. Esta figura conlleva
responsabilidades clave como la retención del 25 % a no residentes, permisos
migratorios, y cumplimiento tributario total, consolidando su papel como garantes
ante el Estado.

Una planificación deficiente o la falta de cumplimiento legal y fiscal puede


comprometer el evento en su totalidad. Por ello, resulta esencial contar con asesoría
profesional desde el inicio, asegurando que todas las obligaciones ante el SAR,
Migración, Bomberos y Gobernación sean atendidas oportunamente.

Realizar un evento público en Honduras requiere una planificación cuidadosa,


cumplimiento normativo estricto y una correcta gestión fiscal. La responsabilidad
recae principalmente en los organizadores, quienes deben coordinar con múltiples
9

instituciones para asegurar el éxito y legalidad del espectáculo ya sea nacional o


internacional.

Referencias bibliográficas

1. Dirección General de Régimen Departamental. (s.f.). Requisitos para


espectáculos o eventos públicos. Secretaría de Gestión y Desarrollos.
https://www.sgjd.gob.hn/servicios-y-gestiones-web/requisitos/direccion-
general-de-regimen-departamental/2451-drd-3-requisitos-para-espectaculos-
o-eventos-publicos/file
2. Dirección Nacional de Cumplimiento Tributario, Departamento de Asistencia
al Cumplimiento Nacional (2025). Generalidades declaración de impuesto
sobre ventas. Servicio de Administración de Rentas (SAR).
file:///C:/Users/vladi/Downloads/Generalidades-ISV-2025.pdf
3. Aduanas Honduras (2023). Eventos recreativos/ Solicitud Importación
Temporal. Administración Aduanera de Honduras.
https://www.aduanas.gob.hn/eventos-recreativos-solicitud-importacion-
temporal/?highlight=importaci%C3%B3n%20de%20instrumentos
4. Dirección General de Política Tributaria (2018). Ley de Impuesto sobre la
Renta y sus Reformas. Secretaría de Finanzas
file:///C:/Users/vladi/Downloads/Texto_Consolidado_Ley_Impuesto_sobre_la
_Renta_25JUNIO2018%20(1).pdf
5. Instituto Nacional de Migración (2020). Extranjería: Permisos Especiales de
Permanencia.
https://inm.gob.hn/requisitos-permisos-formularios/permisos/REQUISITOS
%20PARA%20OBTENER%20PERMISO%20ESPECIAL%20DE
%20PERMANENCIA.pdf
6. COHEP – Documentos empresariales y orientación legal
https://cohep.org.hn/
7. Leti Hernández (2019). Tarifas de Impuesto. Servicio de Administración de
Rentas (SAR). https://www.sar.gob.hn/helpie_faq/cual-es-la-tasa-que-se-
aplica-por-concepto-de-impuesto-sobre-la-renta-a-las-personas-naturales-y-
10

juridicas-no-domiciliadas-y-o-no-residentes-que-obtienen-ingresos-de-fuente-
hondurena/

También podría gustarte